¿Qué garantía tiene mi Invicta Electric?

Si es un patinete, bicicleta, ciclomotor, motocicleta o el modelo Eidola con baterías de Acido, 2 años sin límite de kms

Nuestros vehículos comerciales tienen 3 años de garantía total o 100.000kms y 5 años en las baterías

Nuestros vehículos de pasajeros o turismos, tienen 5 años de garantía total o 100.000kms

¿Tienen todos los Invicta Electric, cambio automático?

¿Qué autonomía tiene un vehículo eléctrico?

Los vehículos eléctricos tienen diferentes autonomías, dependiendo de la capacidad de carga de las baterías, en todos nuestros modelos viene indicada la autonomía máxima en sus características.

Ten presente que el 90% de los españoles, no realizan desplazamientos superiores a 50kms. Todos nuestros Invicta Electric son validos para estos desplazamientos.

¿Influye mi conducción, la velocidad y la topografía?

Esta autonomía puede reducirse de manera considerable debido a una forma de conducción más agresiva y velocidad media o al uso de distintos elementos que equipa el coche. También hay que tener en cuenta la orografía, pues las pendientes también restan autonomía, al tener que desarrollar mas potencia para recorrer los mismos kilómetros.

¿Influye la climatología?

La respuesta es sí. Tanto el calor extremo con el empleo de aire acondicionado como el frío y el uso de la calefacción hacen que las baterías consuman más energía y por lo tanto nuestro coche eléctrico vea reducida su autonomía.

¿Cuánto se tarda en recargar un coche eléctrico?

Entre 3 y 8 horas (toda nuestra gama de productos) es lo que tarda un vehículo eléctrico en cargarse por completo de media en un enchufe convencional tipo schuko.

Para vehículos que admiten carga semi-rápida (nuestros D2S, Metro y Orca) con conector específico, ser reducirían los tiempos a la mitad.

Para vehículos que admiten carga rápida seria de 30 minutos.

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

Dependiendo la tarifa aplicada, en carga nocturna por ejemplo a 0.03€ el kw/h, la carga de una bicicleta seria desde 0.09€, un ciclomotor desde 0.15€, una motocicleta 0.18 €, un coche y un vehículo comercial desde 0.24€.

Si utilizásemos la carga diurna seria estos importes multiplicados por 4, pues el precio sube a 0.12€ el Kw/h

Si utilizásemos un cargador privado externo, se multiplicaría por 2 al precio al precio de carga diurno, pues las tarifas rondan a 0.24€ el Kw/h

¿Puedo saber la autonomía en todo momento?

Sí, en todo momento puedes conocer la autonomía de tu vehículo, se marca en los cuadros de mandos de los vehículos

¿Dónde puedo cargar mi vehículo?

Puedes cargar tu vehículo eléctrico en casa, pero también es posible cargarlo en electrolineras o parkings públicos.

¿Qué permiso de conducción es requerido para cada vehículo?

Permiso de conducir Am

Para poder obtenerlo el interesado deberá cumplir los siguientes requisitos: Tener 15 anos cumplidos como mínimo. Superar una prueba de aptitud psicofísica o test psicotécnico en un centro autorizado de reconocimiento médico. Podrás conducir todos nuestros ciclomotores, Opai, DTR, MB5……limitados a 45km/h y nuestros vehículos sin carnet Eidola y Tazzari

Permiso de conducir A1

Este carnet permite la conducción de motos y scooters hasta 125 cc. La edad mínima para obtener este permiso es de 16 años. En este caso, la moto será como mucho de 125cm³ de cilindrada y menos de 15CV de potencia, nuestros ciclomotores Alex y T10

Permiso de conducir A2

Este permiso, se implantó en el año 2010, por la DGT, para tener un escalón intermedio entre el permiso A1 y el A. Para adquirir este carnet, debes tener más de 18 años y con una potencia máxima de 35 kW.

Permiso de conducir A

Con el permiso A, puedes conducir cualquier tipo de moto eléctrica sin limitación de cilindrada. Por supuesto, es el carnet más completo para no limitarte, en un futuro, a la hora de comprar y conducir la moto eléctrica que desees.

Permiso de conducir de B

Cualquier coche eléctrico y motos permitidas con el carnet A1 teniendo tres años de antigüedad.

¿Cómo instalo un punto de carga en mi casa unifamiliar o en mi garaje comunitario?

Linstalación de un punto de recarga en una vivienda unifamiliar es la más sencilla de todas y la que menor inversión requiere. De hecho, lo más probable es que el garaje ya cuente con un enchufe convencional donde sin realizar ningún tipo de instalación ya se puede recargar el coche. Adicionalmente es posible que queramos añadir un punto de recarga de pared a la instalación (también conocido popularmente como wallbox)

La cosa cambia cuando hablamos de garajes comunitarios. Aquí, el proceso no es tan sencillo, aunque tampoco tan complicado como muchos creen.

Lo primero que se debe hacer es informar a la comunidad de que vamos a realizar la instalación de un punto de recarga. Con informar es suficiente, ya que gracias a la Ley de Propiedad Horizontal no hay que someter la instalación a la aprobación de una junta de propietarios, sino que basta con notificar por escrito a los administradores.

Nuestra compañía eléctrica Vita Energy, se encargara de todo.

¿Se puede cargar la batería, aunque no éste descargada completamente?

Sí, sin ningún problema. De hecho nuestra recomendación es nunca descargar la batería mas del 80%, pues nunca bajar del 20% alarga la vida de las baterías. Igualmente si se realiza una carga rápida nunca superar el 80%.

¿Dónde puedo ver los puntos de carga que hay en mi ciudad?

Uno de los buscadores de puntos de carga más completos es Electromaps, ya que ofrece información de prácticamente todos los rincones del planeta. Es más, si descubres nuevos puntos de carga puedes añadirlos manualmente pulsando en Añadir punto de carga.

¿Qué potencia debo contratar para cargar mi Invicta?

Dependiendo del Invicta Electric que tengas, para toda nuestra gama, recomendamos el enchufe normal tipo Schuko.

Para nuestro Turismos D2s y los comerciales Metro y Orca, también es posible la carga semi-rápida, pero también aconsejamos la cargan normal, pues alarga la vida de las baterías.

¿Las baterías están dentro del periodo de garantía?

Si por supuesto, en todas nuestras garantías esta todo incluido, salvo los elementos tradicionales de desgaste.

¿Qué vida útil tienen las baterías?

Entre 600 ciclos y 1000 ciclos de carga, para patinetes, bicicletas y motocicletas y de 3000 ciclos de carga para turismos y vehículos comerciales.

Con estos ciclos en turismos se puede circular hasta 200.000kms

¿Tengo que pasar la ITV? Cada cuanto tiempo?

Los vehículos eléctricos deben superar la ITV en los mismos plazos que los de combustión. En el caso de los turismos el calendario queda de este modo:

  • la primera ITV se pasa a los cuatro años desde la fecha de matriculación
  • cada dos años hasta que el vehículo cumple 10
  • a partir de ese momento la revisión será anual

¿En que modelos me puedo acoger al plan Moves?

  • METRO
  • METRO HI
  • EIDOLA LITHIUM VAN
  • EIDOLA LITHIUM PICKUP
  • ORCA
  • D2S 17KW
  • D2S 17KW L7
  • D2S 27KW
  • EIDOLA ACID
  • EPICA
  • TAZZARI
  • TAZZARI NEXT
  • ALEX STREET
  • ALEX CITY
  • ALEX NEXT

¿Puedo solicitar el Moves si he financiado?

Sí, el Plan Moves se puede solicitar tanto si financia como si paga al contado.

¿Puedo combinar la ayuda Moves con otra subvención?

Sí, es compatible con las ayudas municipales que tenga tu Ayuntamiento

¿Cómo puedo solicitar la ayuda Moves en mi comunidad?

Las solicitudes de ayudas se presentan en la comunidad autónoma correspondiente y se hacen telemáticamente mediante un formulario de solicitud. Estas se atienden por riguroso orden de presentación hasta agotar los fondos previstos.

El solicitante tiene que ser mayor de edad y haber sido propietario durante más de un año de un automóvil con más de 7 años de antigüedad, un dato que será comprobado a través del impuesto de circulación.

Nuestro punto de venta te ayudara a gestionarlo.

¿Tengo parking gratuito en zona azul?

Depende de la localidad donde residas, en la mayoría de ayuntamientos españoles, esta exento.

¿Tengo subvención en el impuesto de circulación del ayuntamiento?

Aunque los eléctricos no son vehículos de tracción mecánica, también deben abonar esta tasa. No obstante, cada municipio ofrece bonificaciones que pueden llegar hasta el 75 por ciento.

¿Si compro una bici-moto o un patinete tengo que tener seguro?

No es necesario tener seguro

¿Si compro una bici-moto o un patinete tengo que tener carnet de conducir?

No es necesario tener carnet de conducir.

¿Por qué Invicta Electric requieren menos mantenimiento?

La razón principal es la siguiente: Los motores eléctricos contienen poco más de una docena de piezas móviles, mientras que un motor de combustión convencional suele tener cientos de ellas. Es muy sencillo: cuantas menos piezas haya, menos se pueden estropear. Además, aunque una pieza de un motor eléctrico se averíe, es relativamente fácil cambiarla.

Por otra parte, hay muchos menos líquidos que cambiar o rellenar regularmente, como el aceite de motor o el aceite de transmisión que necesitan los motores de combustión. Y gracias al freno regenerativo, los componentes del sistema de frenado de los vehículos eléctricos suele durar más que el de los vehículos convencionales, pues sus intervalos de desgaste son más prolongados.

¿Tengo que mantener mi Invicta Electric?

Mínimo mantenimiento. Máximo ahorro.

Aunque los vehículos eléctricos tienen menos problemas de mantenimiento, es necesario programar una revisión anual para tu vehículo eléctrico para un mantenimiento menor de sus sistemas eléctricos, que pueden incluir la batería, el motor eléctrico y los componentes electrónicos asociados.

¿Qué es un kWh y qué es un kW?

  • 1 kilovatio hora (kWh) es una medida de cantidad de energía eléctrica equivalente a consumir 1.000 vatios de potencia constantemente durante 1 hora. Podéis leer más detalles sobre la definición aquí. Para entendernos mejor podemos crear una imagen en nuestra mente: si dejamos 10 bombillas de 100W de potencia encendidas durante una hora, habremos consumido 1.000 Wh…
  • 1 kW es una medida de potencia de energía eléctrica equivalente a 1,36 caballos vapor (CV). Podéis leer más detalles sobre la definición aquí. Continuando con la creación de imágenes en nuestra mente, un motor eléctrico de 100 kW tiene, por tanto, 136 CV de potencia.

¿Es cierto que van a cerrar los centros de las ciudades a los vehículos de combustión en 2023?

Sí, todas las ciudades de mas de 50.000 habitantes.

¿Es cierto que no se van a vender coches de combustión a partir de 2040?

Si es cierto, según la ley del cambio climático, quedara prohibido en enero del 2040.