La utopía de los coches eléctricos se ha convertido ya en una realidad. Y, España cada vez cuenta con más de estos vehículos. ¿Cuál es el presente y futuro de los puntos de recarga de los vehículos eléctricos? Estos juegan un papel imprescindible en el asentamiento de la movilidad eléctrica.

Afortunadamente, la tendencia a tener coches eléctricos es cada vez mayor. Esto se debe a sus múltiples ventajas y la búsqueda de un planeta sostenible. Entre sus ventajas, a parte de la colaboración contra el cambio climático por la reducción de emisiones de CO2, permite ahorrar en combustible, disminuir gastos de mantenimiento, aparcamiento gratuito en zonas reguladas, exención de peajes y múltiples beneficios fiscales.

Tal y como afirma la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (ADEDIVE) actualmente, en España, el parque estimado de vehículos eléctricos llega a los 140.000. Esta es una cifra que aumenta progresivamente, ya que, las matriculaciones de vehículos eléctricos en 2019 se triplicaron respecto a 2019.

 

punto de carga de coches

Puntos de recarga de coches eléctricos en España

Para el crecimiento y futuro de los coches eléctricos, es esencial la implantación de puntos de recarga, que, se suelen encontrar en las “electrolineras” si no son de carácter privado.

Estos puntos de carga se pueden consultar a través del propio Google Maps, o, por otro lado, en Electromaps, una empresa que ayuda a los conductores de estos vehículos a encontrar puntos de recarga, tanto gratuitos como de pago, disponibles por todo el mundo.

Según Electromaps, en España, a día de hoy, hay 11.118 puntos de recarga. El ranking de Europa lo lidera Países Bajos, con 108.942 puntos, seguido de Alemania con 38.615, y tras ellos. Francia, con 27.869.

El estudio ‘Un modelo de transporte descarbonizado para España en 2050’ elaborado por Monitor Deloitte calcula que, únicamente en términos de estacionamientos de la vía pública o en aparcamientos públicos, se necesitarían entre 65.000 y 95.000 puntos de recarga, si se quiere alcanzar la circulación de cinco millones de vehículos eléctricos en 2030, tal y como contempla el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

 

Instalar un punto de recarga

Si tienes un coche eléctrico en casa o tu empresa cuenta con vehículos comerciales eléctricos, la mejor opción es instalar un cargador propio.

Como es obvio, el presupuesto variará según si lo queremos instalar en una vivienda unifamiliar, un garaje comunitario o una empresa. Además, la calidad y potencia del equipo influirán en el mismo.

En cualquier caso, lo habitual es que un punto de recarga (en una vivienda unifamiliar) ronde entre 800 y 1000 euros.