Impresionantes rutas en bicicleta en España con Invicta Electric

Hoy en el Día Mundial de la Bicicleta, y en Invicta Electric queremos compartir algunas rutas en bicicleta en España que son increíbles. Ya sea que estés buscando un paseo relajado o una aventura emocionante, hay algo para todos en este hermoso país. Sin duda, España es un destino ideal para los amantes del ciclismo. Con una gran variedad de paisajes, desde la costa mediterránea hasta los Picos de Europa, pasando por la Sierra de Guadarrama o el Pirineo Aragonés, hay una ruta para cada tipo de ciclista. ¡Descúbrelas!   1. Ruta de la Vía Verde de la Sierra Si buscas una experiencia más tranquila, la Vía Verde de la Sierra es perfecta para ti. Este sendero sigue la antigua línea de ferrocarril de la Sierra de Cádiz y te lleva a través de algunos de los paisajes más impresionantes de Andalucía. Desde Olvera hasta Puerto Serrano, esta ruta ofrece vistas increíbles de la naturaleza y la historia de España.       2. Ruta del Cid Si eres un fanático de la historia medieval, esta ruta es perfecta para ti. La Ruta del Cid te lleva a través de algunos de los lugares más importantes de la historia de España, desde Burgos hasta Valencia. En el camino, podrás explorar algunos de los paisajes más impresionantes de España y aprender sobre la historia de este país.     3. La Transnevada La Transnevada es una de las rutas ciclistas más destacadas de España. Esta ruta tiene una longitud aproximada de 450 kilómetros y discurre en gran parte por la pista que rodea el Parque Nacional de Sierra Nevada. Para completarla es necesario tener una buena condición física, ya que se deben superar entre 1.500 y 2.000 metros de altitud en el recorrido. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena por el espectacular paisaje natural de los valles y montañas que podrás contemplar desde los miradores.       4. La Via Verde del Tajuña La Vía Verde del Tajuña es una de las rutas más populares entre los ciclistas, y tiene una longitud de 47 kilómetros. Una de las principales ventajas de esta ruta es que gran parte del recorrido transcurre por carril bici, por lo que su señalización es muy clara y sencilla. La ruta comienza en el municipio de Arganda del Rey y finaliza en Morata de Tajuña. Durante el trayecto, podrás disfrutar de paisajes increíbles, como vegas y campos sembrados, bosques y pueblos con encanto como Tielmes y Carabaña. La Vía Verde del Tajuña es una ruta muy recomendable para aquellos que buscan disfrutar del ciclismo en un entorno natural, con una señalización clara y fácil de seguir.       ¡Ahora que ya conoces varias rutas en bicicleta en España ya no tienes excusa para coger tu Troky y ponerte en marcha! Muévete con Power con Invicta Electric.

La meseta castellana: descubre sus maravillas en tu D2S

La meseta castellana es una vasta región situada en el centro de España que cuenta con paisajes hermosos, rica historia y de lugares de interés. Hoy, por el Día de Castilla y León, en Invicta Electric, presentamos algunas de las mejores rutas de la meseta castellana. 1. Ruta del Cid: más allá de la meseta castellana La Ruta del Cid es un itinerario turístico que sigue los pasos del legendario personaje histórico Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador. Esta ruta atraviesa varias localidades de la meseta castellana, ofreciendo la oportunidad de explorar la historia, la cultura y el patrimonio de la región. La Ruta del Cid comienza en Burgos, donde El Cid nació, y se extiende a lo largo de 400 kilómetros hasta llegar a Soria. A lo largo de la ruta, los viajeros pueden visitar diversos lugares de interés relacionados con la vida y la leyenda de El Cid. Así como disfrutar de los hermosos paisajes de la meseta castellana. Algunos de los puntos destacados de la Ruta del Cid incluyen: Vivar del Cid Esta pequeña localidad cerca de Burgos es considerada la cuna de El Cid. Aquí se encuentra el Centro de Interpretación del Cid, donde los visitantes pueden aprender más sobre la vida y hazañas de este personaje histórico. Monasterio de Santo Domingo de Silos Este monasterio benedictino es conocido por su impresionante claustro románico y su coro gregoriano. Se cree que El Cid visitó este monasterio en su camino hacia el destierro. Caleruega Este pueblo es el lugar de nacimiento de Santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden de los Dominicos. Aquí se encuentra la Casa Natal de Santo Domingo, que se puede visitar para conocer más sobre la vida de este santo. Covarrubias Esta pintoresca localidad es conocida por su impresionante patrimonio arquitectónico. Incluyendo, además, la Iglesia de San Cosme y San Damián, que se cree que fue fundada por El Cid y su esposa Jimena. Soria Esta ciudad es el punto final de la Ruta del Cid y cuenta con numerosos lugares de interés. Como, por ejemplo, la Iglesia de Santo Domingo, donde se encuentra la tumba de El Cid y su esposa Jimena. Además de estos lugares específicos, la Ruta del Cid también permite disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en la cultura de la meseta castellana. La ruta está bien señalizada con señales de dirección y paneles informativos en el camino, lo que la hace fácil de seguir en coche. Se recomienda dedicar varios días para recorrerla y disfrutar plenamente de todo lo que ofrece.   2. Ruta del Vino Ribera del Duero La Ruta del Vino Ribera del Duero es una de las rutas enoturísticas más populares de España, ubicada en la meseta castellana. Específicamente en la zona vitivinícola de la Ribera del Duero, que se extiende a lo largo del río Duero (Burgos, Valladolid, Soria y Segovia). Esta ruta ofrece a los amantes del vino la oportunidad de descubrir la Denominación de Origen Ribera del Duero y disfrutar de su cultura. Algunos de los aspectos destacados de la Ruta del Vino Ribera del Duero son: Visita a bodegas La ruta ofrece la posibilidad de visitar algunas de las prestigiosas bodegas de la Ribera del Duero. Donde se puede aprender sobre el proceso de elaboración del vino, degustar diferentes variedades y descubrir los secretos de la enología de la zona. Catas de vino La Ribera del Duero es conocida por su vino tinto de alta calidad, elaborado mayormente con la variedad de uva Tempranillo. Los viajeros pueden disfrutar de catas de vino en diferentes bodegas y establecimientos especializados, donde pueden degustar una amplia variedad de vinos y aprender sobre las características de cada uno. Paisaje vitivinícola La ruta atraviesa hermosos paisajes de viñedos que se extienden a lo largo de las colinas y llanuras de la Ribera del Duero. Los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas y aprender sobre las prácticas vitivinícolas de la zona. Gastronomía local También ofrece la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local, que combina los productos de la tierra con los vinos de la zona. Los viajeros pueden degustar platos tradicionales como cordero asado, lechazo, morcilla y queso, entre otros. Patrimonio cultural La Ribera del Duero cuenta con un rico patrimonio cultural, con pueblos y ciudades llenos de historia y tradición. Los visitantes pueden explorar lugares como Peñafiel, conocido por su castillo convertido en Museo Provincial del Vino, y descubrir la riqueza cultural de la zona. Actividades al aire libre Además de la degustación de vinos y la visita a bodegas, la ruta ofrece la oportunidad de realizar actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta, y disfrutar de la naturaleza y el paisaje de la Ribera del Duero. Estos son solo algunos ejemplos de las experiencias que se pueden disfrutar en la Ruta del Vino Ribera del Duero. La ruta se puede realizar en coche, siguiendo los diferentes itinerarios señalizados, y se recomienda planificarla en función de los intereses y el tiempo disponible para sacar el máximo provecho de esta emocionante experiencia enoturística en la meseta castellana. 3. Ruta de los Pueblos Medievales La meseta castellana es conocida por su riqueza histórica y cultural, y cuenta con numerosos pueblos medievales que ofrecen un viaje en el tiempo a través de sus calles empedradas, murallas, castillos y edificios históricos. Algunos de los pueblos medievales más destacados que puedes visitar en una ruta por la meseta castellana son: Pedraza Situado en la provincia de Segovia, Pedraza es uno de los pueblos medievales mejor conservados de España. Sus calles empedradas, casas de piedra y murallas bien conservadas te transportarán a la Edad Media. Destacan su Plaza Mayor, rodeada de soportales, y su castillo, que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes. Sepúlveda También ubicado en la provincia de Segovia, Sepúlveda es conocido por su impresionante conjunto histórico. Su casco antiguo, con calles empedradas y edificios de piedra, está declarado Conjunto Histórico-Artístico. Entre sus lugares de interés se encuentran la Iglesia de

Suscríbete a nuestra newsletter