5 consejos para conducir de forma segura tu vehículo comercial eléctrico

Su legislación, sus características, su aerodinámica, su transporte con carga y otras muchas variables…hacen que conducir un vehículo comercial eléctrico sea muy diferente a la conducción diaria de cualquier turismo o vehículo. Si usas un vehículo comercial en tu día a día, es importante mantenerte al tanto de la normativa de la Dirección General de tráfico. Además, aquí tienes algunos consejos clave para que tu conducción sea más segura. Por tanto, si en tu día a día te mueves vehículo comercial, te contamos algunas claves que debes tener en cuenta para sentirte aún más seguro a su volante y que mejorarán tu seguridad: 1. Realiza revisiones y mantenimientos preventivos periódicos Debido los pesos y cargas a los que están sometidos nuestros vehículos comerciales, los neumáticos, frenos y suspensiones, son los elementos que más desgaste sufren. Por ello, es muy importante evitar prolongar la sustitución de sus repuestos. Para ello, sigue las recomendaciones de tu fabricante o servicio técnico y cumple la programación de las diferentes revisiones periódicas que asignen a tus modelos de vehículos comerciales. 2. Vigila y controla la velocidad en tus rutas Rebasar los límites de velocidad en las diferentes vías de nuestras carreteras, suele ser una práctica habitual por parte de cualquier conductor. Ya sea de turismos, motocicletas, camiones o vehículos comerciales. Un mensaje que suele recalcar la DGT y que en el caso de la conducción de vehículos comerciales, el 25% de sus conductores rebasa los límites de velocidad. Muchas veces puede deberse por el desconocimiento de normativas y, por ello, queremos que tengas en cuenta que estos tipos de coches están regulados de manera diferente por el Reglamento de Circulación. Por ejemplo, en autopistas los vehículos derivados de turismo y los mixtos adaptables deben circular a una velocidad máxima de 100 km/h, mientras que en los furgones el límite es de 90 km/h.   3. Conduce teniendo en cuenta el peso del vehículo Este punto puede parecer una obviedad, pero muchas veces nuestra rutina el número de viajes o la costumbre de su conducción hace que en determinadas ocasiones no seamos tan conscientes de la carga que llevamos en la parte trasera de nuestro vehículo y no adoptemos las medidas pertinentes en su conducción. Por tanto, no olvides que el peso de un vehículo comercial puede ser 2 o 3 veces superior al de un turismo, lo que influirá en el tiempo que necesita para detenerse. A mayor masa del vehículo, mayor distancia de seguridad tendrás que respetar. 4. Debes estar atento a la aerodinámica El transporte de carga es el elemento diferencial y principal de un vehículo comercial eléctrico o normal. Por ello, a la hora de confección su diseño se adaptó a ello y para favorecer su instalación en estos vehículos se incorporó una superficie lateral mayor y más altura que en cualquier vehículo normal. Todo ello afecta a su conjunto y hace que cuente con un centro de gravedad más alto. Por este motivo, los vehículos comerciales son mucho más sensibles a los vientos laterales. Por ello, te recomendamos que planifiques tus rutas con antelación y te mantengas alerta en los días de mucho viento. 5. Cuidado al circular sin carga El volumen de la carga a menudo es lo que más factura o sustos nos puede causar en la conducción de nuestro vehículo comercial. Sin embargo, no todas las precauciones hay que tomarlas cuando nuestro vehículo comercial va lleno. Sus suspensiones están pensadas para manejas grandes pesos. Por ello, debes de tener en cuenta que cuando circules con tu vehículo comercial eléctrico o normal vacío su comportamiento puede variar, ya que puede ser muy brusco y especialmente en rutas o carreteras con un asfalto irregular. En definitiva, estos son algunos consejos que queremos contarte para que ese compañero de viaje que es tu vehículo comercial no te juegue ninguna mala pasada y cada trayecto o ruta con él sea una experiencia agradable y sin contratiempos. Además, si quieres modernizar tu flota de vehículos o quieres apostar por la movilidad eléctrica, aquí puedes conocer la gama de vehículos comerciales eléctricos de Invicta Electric. Con el Invicta Metro, el Invicta Eidola Van, el Invicta Orca, el EVUM by Invicta Electric, el Invicta Curro, Cenntro Logistar by Invicta Electric, EEZON by Invicta Electric o la Aidea Cargo by Invicta Electric.

Revoluciona tu empresa: Elige un vehículo comercial eléctrico en el Día Mundial del Urbanismo

En el Día Mundial del Urbanismo, en Invicta Electric te presentamos dos de los vehículos comerciales más demandados actualmente, para que transformes tu empresa y, por tanto, tu ciudad La ciudad es un espacio para la convivencia, la creación, la convergencia entre personas y organismos de diversa índole. Un lugar que, a medida que pasa el tiempo, se consolida como el espacio habitual de desarrollo de la mayor parte de los individuos. Por eso, hoy, Día Mundial del Urbanismo, conviene señalar los cambios que deben perpetrarse a lo largo de estos años en las ciudades (dirigidos tanto a individuos como a empresas y organismos), con el objetivo de convertirlas en espacios amables, limpios y sostenibles: 100% eléctricos. Para ello, en Invicta Electric, investigamos cada día nuevas formas de desplazamiento dentro de las ciudades, que sean responsables con la naturaleza que las rodea, pero también con el individuo que los conduce; respetando su seguridad y la necesidad de sentirse cómodo y protegido cuando se mueve de un lugar a otro.   De esta manera, hemos decidido comercializar una amplia gama de vehículos comerciales eléctricos, que se adapten a las necesidades de empresas y organizaciones, con características realmente eficaces, que mejoren la vida de las empresas y sus trabajadores. Y hoy, Día del Urbanismo, que se celebra cada año el 8 de noviembre en más de 30 países, vamos a destacar dos. Dos vehículos comerciales muy diferentes entre sí, que comparten la máxima calidad en sus acabados y la característica importante de paliar las necesidades ingentes de muchos empresarios que necesitan un vehículo que les ayude a ahorrar dinero en estos tiempos difíciles.   Invicta Electric Metro: una amplia área de carga y materiales resistentes para tu empresa El día a día de tu empresa y sus necesidades de desplazamiento y traslado de materiales mejorará notablemente en cuanto empieces a utilizar Invicta Electric Metro. Un vehículo que destaca por su durabilidad y confiabilidad, con un robusto chasis de acero y un cuerpo resistente a la corrosión. Invicta Electric Metro es el vehículo perfecto para realizar entregas todos los días, gracias a su carga máxima de hasta 680 kg y su interior espacioso, que tiene un rendimiento excepcional. Además, existen tres versiones con características diferentes, para que cada empresa pueda elegir la más conveniente para llevar a cabo sus funciones. La primera, de 13 KW, cuenta con una autonomía máxima de 105 km y, la segunda, de 20 KW, con una autonomía de 136 km (WLTP com) o 143 km (WLTP city) y la tercera, de 26KW, con una autonomía de 176 km . Todas la versiones incorporan un avanzado sistema de autodiagnóstico, que gestiona el sistema operativo del vehículo CAN bus y el sistema de gestión de la batería, detectando automáticamente los componentes defectuosos. Este sistema, además, puede aislar los problemas internos y notificar al conductor para prever fallos, ayudando de manera eficiente a los operadores de la empresa a reducir el tiempo de inactividad que requiere realizar un mantenimiento profesional. Se trata de un vehículo comercial muy versátil, liviano y resistente, de alta rigidez lateral, longitudinal y torsional. Descúbrelo hoy, Día del Urbanismo, y diseña una ciudad sin humos, sin gases contaminantes, mucho más sostenible. Tal como hicieron los trabajadores de los Servicios de Limpieza de la Comunidad de Madrid. ¡Y entérate de todas las ayudas para su adquisición!   Aidea Cargo: tres ruedas para una ciudad sin humos en el Día del Urbanismo Aidea Cargo es uno de los vehículos eléctricos más innovadores de la gama Invicta Electric. Un vehículo de tres ruedas que combina agilidad y versatilidad, con una capacidad de carga de hasta 150 kg. Además, Aidea Cargo cuenta con CBS, sistema de frenos anti bloqueo, un sistema de estabilización vertical y faros LED, que facilitan la seguridad y la buena visibilidad. Su mantenimiento es sencillo y económico para garantizar un bajo coste y minimizar el impacto medioambiental. Supone, además, un nuevo concepto de movilidad urbana para flotas y servicios, más segura, eficiente y sostenible. Las empresas que lo elijan tendrán opción a más ayudas y posibilidades de financiación por su categorización como L5e. ¡Descubre todas las ventajas de Aidea Cargo!  Se trata de un vehículo que alcanza los 70 km/h y tiene una autonomía de 77 km, adaptándose perfectamente a las necesidades de cada empresa. ¿A qué esperas? Descubre la gama completa de vehículos comerciales eléctricos de Invicta Electric

Destinos exóticos en España para amantes de la vida marina

¡Descubre los destinos más exóticos en España para los amantes de la vida marina y el buceo! España es conocida por su rica biodiversidad marina y su impresionante variedad de ecosistemas submarinos, que ofrecen experiencias únicas de buceo para aquellos que buscan sumergirse en el fascinante mundo submarino. Desde coloridos arrecifes de coral hasta antiguos naufragios, hay una gran cantidad de lugares emocionantes para explorar bajo las aguas españolas. En Invicta Electric queremos que viajes, siempre concienciado con el medio ambiente, pero que disfrutes de cada momento. Islas Canarias: Un paraíso submarino en el Atlántico Las Islas Canarias son un archipiélago volcánico situado en el Océano Atlántico, que ofrece algunas de las mejores experiencias de buceo en España. Sus aguas cristalinas y cálidas, junto con su gran biodiversidad, hacen que sea un lugar perfecto para los amantes del buceo. En Lanzarote, puedes explorar los impresionantes arrecifes de Playa Blanca y Playa Chica, donde puedes ver tortugas marinas, rayas y peces tropicales. En Tenerife, puedes bucear en el Parque Nacional Marítimo de Garajonay y descubrir la riqueza de su vida marina, incluyendo delfines, tiburones ballena y mantas rayas. Además, este parque es impresionante y merece la pena visitarlo. Cabo de Palos, Murcia: El tesoro del Mar Mediterráneo Cabo de Palos es un pequeño pueblo costero situado en la región de Murcia, en el sureste de España. Además, es conocido por ser uno de los mejores lugares de buceo en el Mar Mediterráneo. Sus aguas cristalinas y su gran biodiversidad marina lo convierten en un paraíso para los amantes del buceo. Además, aquí encontrarás la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, un área protegida que alberga una gran cantidad de especies marinas, incluyendo corales, meros, barracudas y pulpos. También puedes explorar los numerosos pecios hundidos en la zona, como el famoso pecio de El Naranjito, que ofrece emocionantes aventuras de buceo. Islas Medas: Un mundo submarino en el Mediterráneo Las Islas Medas son un grupo de pequeñas islas situadas en la Costa Brava, que son conocidas por su espectacular vida marina. Este archipiélago forma parte del Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter, un área protegida que ofrece un entorno marino prístino para los amantes del buceo. Aquí puedes encontrar coloridos corales, gorgonias, bancos de peces, pulpos y nudibranquios, entre otros. También puedes explorar los numerosos pecios hundidos en la zona, como el pecio del vapor Don Pedro, que es uno de los pecios más grandes del Mediterráneo.

Conoce cómo funciona la carga rápida en vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos son una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una forma más ecológica y eficiente de moverse. Una de las características clave de los vehículos eléctricos es la capacidad de carga rápida, que permite a los conductores cargar sus vehículos en un tiempo mucho más corto. Pero, ¿Cómo funciona realmente la carga rápida en los vehículos eléctricos? ¡Vamos a descubrirlo! En esencia, la carga rápida en los vehículos eléctricos se basa en el uso de corriente continua (DC) en lugar de corriente alterna (AC) para cargar la batería del vehículo. La corriente continua es más eficiente para cargar la batería y permite velocidades de carga mucho más rápidas. Veamos los elementos clave que intervienen en el proceso de carga rápida en vehículos eléctricos. Y es que, por ejemplo, nuestra Logistar 200 cuenta con la posibilidad de carga rápida hasta el 80% en tan solo 45 minutos. Infraestructura de carga rápida La carga rápida requiere estaciones de carga especiales que están diseñadas para suministrar corriente continua a los vehículos eléctricos. Estas estaciones de carga rápida suelen estar ubicadas en lugares estratégicos, como estaciones de servicio, centros comerciales, y áreas urbanas. Sistema de carga a bordo del vehículo Los vehículos eléctricos están equipados con un sistema de carga a bordo que se encarga de recibir la corriente continua de la estación de carga rápida y convertirla en una corriente que pueda ser almacenada en la batería del vehículo. Este sistema de carga a bordo está diseñado para funcionar de manera segura y eficiente, y suele estar integrado en la electrónica de potencia del vehículo. Gestión térmica de la batería La carga rápida puede generar una gran cantidad de calor en la batería del vehículo eléctrico, lo que puede afectar negativamente a su vida útil y rendimiento. Por esta razón, están equipados con sistemas de gestión térmica que controlan la temperatura de la batería durante la carga rápida. Para así asegurarse de que se mantenga dentro de rangos seguros y óptimos. Protocolos de carga rápida Los vehículos eléctricos y las estaciones de carga rápida utilizan protocolos de carga rápida estandarizados para comunicarse y asegurar que la carga se realice de manera eficiente y segura. Algunos de los protocolos de carga rápida más comunes son CHAdeMO, CCS (Sistema de Carga Combinada) y Tesla Supercharger, entre otros. Potencia de carga La potencia de carga es uno de los factores clave en la carga rápida de vehículos eléctricos. Cuanto mayor sea la potencia de carga de la estación de carga rápida y el vehículo eléctrico, más rápido se podrá cargar la batería. Sin embargo, la potencia de carga está limitada por la capacidad de la batería del vehículo eléctrico y las especificaciones del sistema de carga a bordo del vehículo.     En los últimos años, ha habido avances significativos en la tecnología de carga rápida para vehículos eléctricos. Las estaciones de carga rápida están aumentando en número y potencia, lo que permite a los conductores cargar sus vehículos en tiempos cada vez más cortos. Por ejemplo, algunas estaciones de carga rápida de última generación pueden proporcionar hasta 350 kW de potencia de carga, lo que permite cargar una batería de vehículo eléctrico en solo 15-30 minutos, dependiendo de la capacidad de la batería y la velocidad de carga admisible del vehículo.

Beneficios de la movilidad eléctrica en la calidad del aire

La movilidad eléctrica se ha convertido en una alternativa sostenible y limpia al uso de vehículos de combustión interna que utilizan combustibles fósiles. Una de las principales ventajas de la movilidad eléctrica es su impacto positivo en la calidad del aire. En este artículo, exploraremos en detalle los beneficios de la movilidad eléctrica en la calidad del aire, examinando cómo los vehículos eléctricos contribuyen a la reducción de la contaminación del aire, mejoran la salud pública y promueven la sostenibilidad ambiental. 1. Reducción de la contaminación del aire Uno de los beneficios más significativos de la movilidad eléctrica es su capacidad para reducir la contaminación del aire. Los vehículos eléctricos no emiten gases de escape, que son los principales contaminantes del aire relacionados con la combustión de combustibles fósiles en los vehículos de combustión interna. Además, los vehículos eléctricos utilizan baterías recargables en lugar de motores de combustión interna. Esto tiene un impacto significativo en la calidad del aire, ya que ayuda a reducir la concentración de contaminantes en las zonas urbanas y en áreas con alta densidad de tráfico. Por último, la reducción de la contaminación del aire también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que ayuda a mitigar el cambio climático y la degradación del medio ambiente.   2. Mejora de la salud pública La movilidad eléctrica también tiene un impacto significativo en la salud pública. Y es que, la contaminación del aire causada por los vehículos de combustión interna ha sido vinculada a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. Los vehículos eléctricos, al no producir emisiones de gases de escape, contribuyen a la mejora de la calidad del aire y, por lo tanto, a la reducción de los riesgos para la salud. Esto es especialmente relevante en áreas urbanas con alta densidad de población y tráfico, donde la contaminación del aire puede ser especialmente perjudicial. En especial, para los niños, los ancianos y las personas con afecciones de salud preexistentes. Cabe mencionar que, una población más saludable, también puede tener un impacto positivo en la economía, al reducir los costos de atención médica y aumentar la productividad laboral.   3. Promoción de la sostenibilidad ambiental Para continuar, también promueve la sostenibilidad ambiental, ya que reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Los vehículos eléctricos utilizan energía eléctrica para funcionar, lo que puede provenir de fuentes renovables, como la energía solar, eólica o hidroeléctrica. Así pues, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y ayuda a combatir el cambio climático. Además, la movilidad eléctrica también puede fomentar la adopción de prácticas sostenibles en otros aspectos de la vida cotidiana. Como, por ejemplo, la instalación de infraestructuras de carga eléctrica y la promoción de la economía circular. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, los vehículos eléctricos también contribuyen a disminuir la contaminación del suelo y del agua asociada con la extracción, transporte y uso de los combustibles fósiles. Esto tiene un impacto positivo, ayudando a proteger la biodiversidad y los recursos naturales.     4. Impulso a la innovación y desarrollo tecnológico En cuarto lugar, ha impulsado la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria automotriz y en otros sectores relacionados. La creciente demanda de vehículos eléctricos ha incentivado a los fabricantes a invertir en investigación y desarrollo de tecnologías más eficientes, baterías con mayor capacidad y menor costo, así como en infraestructuras de carga más avanzadas. Un claro ejemplo es Invicta Electric, la primera marca española 100% eléctrica. Esto ha llevado a una rápida evolución en la tecnología de vehículos eléctricos, lo que a su vez ha permitido una mayor adopción y una mayor eficiencia en la movilidad eléctrica. Además, también ha impulsado la investigación en otras tecnologías complementarias, como la gestión de la energía, la integración de energías renovables o la conectividad. El desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles también ha generado nuevas oportunidades de negocio y empleo en la industria automotriz y en sectores relacionados. Como, por ejemplo, la fabricación de baterías, la infraestructura de carga y la gestión de energía. Esto ha impulsado la creación de empleos verdes y ha contribuido al crecimiento económico en el ámbito local y global.   5. Equidad y accesibilidad en el transporte Otro de los beneficios de la movilidad eléctrica es contribuir a mejorar la equidad y accesibilidad en el transporte. Es decir, al ser más eficientes en términos de costos operativos y de mantenimiento, los vehículos eléctricos pueden ser una opción más asequible a largo plazo para los usuarios. Con ello, se reduce la brecha económica en el acceso al transporte sostenible. Además, la movilidad eléctrica también puede contribuir a reducir la dependencia del petróleo importado en algunos países. Lo que puede tener un impacto positivo en la economía local y en la seguridad energética. La infraestructura de carga eléctrica también puede ser instalada de manera estratégica en áreas con bajos ingresos, lo que mejora la accesibilidad a la movilidad eléctrica para comunidades que pueden tener menos acceso a opciones de transporte sostenible.

Cómo aumentar la autonomía de tu bicicleta eléctrica

Si posees una bicicleta eléctrica o estás considerando comprar una, es probable que la autonomía de tu bicicleta eléctrica sea uno de tus principales puntos de interés. Una ventaja de las eBikes es que, a diferencia de los coches eléctricos, si la batería se agota, aún puedes pedalear para llegar a tu destino. En Invicta Electric tenemos una amplia variedad de bicicletas eléctricas, y podemos ofrecerte la que mejor se adapte a ti ¿La usarás para la ciudad? Quédate con la Coky ¿Para el monte? Elige la Treky ¿Quieres algo diferente? Apuesta por una Raybolt Clubman.   A continuación, te presentamos 5 trucos para aumentar la autonomía de tu eBike: 1. Mantén la presión adecuada en los neumáticos Al igual que en los automóviles, la presión de los neumáticos es esencial en las eBikes para reducir la resistencia al avance. Asegúrate de tener la presión correcta en tus neumáticos, ya que una presión baja aumentará la resistencia al avance y agotará más rápidamente la batería de tu bicicleta eléctrica. 2. Utiliza el modo de asistencia adecuado Las eBikes tienen diferentes modos de asistencia al pedaleo. Utilizar los modos de asistencia más suaves permitirá que la autonomía de tu eBike sea mayor, ya que el motor requerirá menos potencia para impulsarla. Evita utilizar siempre el modo de asistencia más alto, ya que esto reducirá considerablemente la autonomía de tu eBike. 3. Cambia de marcha de manera eficiente Utilizar correctamente el cambio de marchas en tu eBike es importante para una conducción eficiente. Elegir una marcha que te permita una cadencia de pedaleo adecuada contribuirá a ahorrar energía eléctrica. Una marcha adecuada te proporcionará agilidad en las subidas y arrancadas, lo cual ayudará a aumentar la autonomía de tu eBike, ya que el motor no tendrá que compensar la falta de fuerza en un desarrollo pesado. 4. Cuida la batería de tu bicicleta eléctrica Las baterías son sensibles a las temperaturas. Si tu batería es extraíble, procura mantenerla en un lugar protegido, especialmente del frío, cuando no esté en uso para evitar que pierda carga en reposo. Además, desconecta la batería de la red una vez que esté completamente cargada para evitar su degradación prematura. Intenta recargar la batería antes de que se agote por completo. Considera también la opción de agregar un extensor de autonomía de tu bicicleta eléctrica, que es una batería adicional que te permitirá aumentar el alcance. 5. Realiza un mantenimiento adecuado de tu bicicleta eléctrica Mantener tu eBike en buen estado es fundamental para una mayor autonomía. Realiza un mantenimiento periódico y adecuado. Lo que incluye el engrase y lubricación de rodamientos, cadena y otras partes móviles de tu eBike. Un buen mantenimiento reducirá el rozamiento de las partes móviles, lo cual permitirá que el motor eléctrico requiera menos esfuerzo y, por lo tanto, aumentará la autonomía de tu eBike.  

Descubre si es legal llevar una cámara en el coche

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Tienes cámara en el coche? Las cámaras de vídeo para coches se han vuelto cada vez más populares entre los conductores y, de hecho, son obligatorias en algunos países. Sin embargo, es importante conocer los beneficios y riesgos asociados con su uso antes de instalar una. En la era digital y de las redes sociales en la que vivimos, es cada vez más común la instalación de una cámara en el coche, con el fin de grabar lo que ocurre en las carreteras. Además de ofrecer una forma de capturar momentos únicos en el tráfico, también pueden proporcionar pruebas importantes en caso de un accidente de tráfico. Resolvemos tus dudas sobre el uso legal de cámara en el coche El uso de cámara en el coche está sujeto a la legalidad en España. Para cumplir con las normativas, es importante tener en cuenta lo siguiente: La cámara debe estar instalada de manera segura, sin obstaculizar la visión del conductor ni bloquear la visibilidad de las ventanas del vehículo. Del mismo modo ocurre con los soportes para móviles u otros dispositivos. La cámara no debe distraer al conductor ni comprometer la seguridad del vehículo. La grabación de imágenes y audio debe cumplir con las leyes de protección de datos y privacidad de las personas que puedan ser captadas en las imágenes. Es importante tener en cuenta que la grabación de imágenes en espacios públicos está sujeta a la ley de protección de datos en España. Por lo tanto, se deben cumplir las regulaciones correspondientes para garantizar la legalidad del uso de cámaras en el coche. Aunque los vídeos de cámaras a bordo de los vehículos son populares, es esencial respetar las restricciones legales en España para evitar posibles sanciones o problemas legales. Conoce las normas debes cumplir para compartir vídeos grabados en el coche Para compartir vídeos grabados en el coche y cumplir con la normativa de protección de datos y privacidad de las personas en España, es importante tener en cuenta lo siguiente: Obtener el consentimiento previo. La Ley de Protección de Datos establece que está prohibido publicar fotos y vídeos de personas sin su consentimiento previo. Por lo tanto, es fundamental obtener el consentimiento de las personas involucradas antes de compartir cualquier grabación. Uso personal. Las imágenes obtenidas con las cámaras en el coche solo pueden ser utilizadas para uso personal. No se pueden compartir públicamente ni utilizar con fines comerciales sin el consentimiento de las personas involucradas. Precaución al compartir públicamente. Si se desea compartir públicamente las imágenes obtenidas, es obligatorio tener precaución para evitar la identificación de las personas o vehículos involucrados. Esto se puede lograr mediante el pixelado o desenfoque de rostros, matrículas u otros elementos que puedan identificarlos. Es importante recordar que la falta de cumplimiento de la normativa de protección de datos y privacidad puede generar problemas legales, por lo que es fundamental respetar las regulaciones establecidas al compartir vídeos grabados en el coche. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=dCVVHnbX_Ww»][/vc_column][/vc_row] Así es como puedes utilizar los videos de la cámara en el coche en caso de accidente de tráfico En caso de un accidente de tráfico, los videos capturados por la cámara del coche pueden utilizarse como herramienta para determinar la responsabilidad del accidente o establecer los hechos del mismo. De acuerdo con la regla del interés legítimo incluida en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Activación y desactivación de la grabación. La grabación de la cámara del coche debe activarse 20 segundos antes del suceso y desactivarse 20 segundos después, con el fin de capturar los eventos relevantes del accidente. Limitación de la grabación. La grabación debe limitarse a mostrar únicamente lo que se encuentra delante del frontal del vehículo. Evitando así la captura de personas, matrículas u otros datos no vinculados al accidente. Difuminado o pixelado de datos sensibles. Cualquier información personal, como rostros de personas o matrículas, que no esté relacionada con el accidente debe ser difuminada o pixelada en la grabación, para proteger la privacidad de las personas involucradas. Ausencia de sonido. La grabación de la cámara del coche no debe incluir sonido, ya que puede contener datos sensibles y vulnerar la privacidad de las personas. Es importante tener en cuenta que será el juez quien determine la admisibilidad de las imágenes como prueba en caso de un juicio. Y que es fundamental cumplir con la normativa de protección de datos y privacidad al utilizar videos capturados por la cámara del coche en caso de un accidente de tráfico. Multa por hacer uso ilegal de una cámara en el coche En caso de hacer un uso ilegal de una cámara en el coche, las multas y sanciones pueden ser significativas. Por ejemplo, si se manipula la cámara de grabación, la multa puede ser de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet. Además, si las autoridades consideran que la cámara entorpece la visión, la multa puede ascender a 100 euros. Por otro lado, si se incumple el Reglamento General de Protección de Datos al grabar de manera continuada lo que sucede en el exterior del vehículo, la gravedad del hecho y la cuantía de la multa será determinada por un juez. En España, existen precedentes de sanciones de 1000 euros por este tipo de infracción. Es importante tener en cuenta y cumplir con la normativa vigente en cuanto al uso de cámara en el coche. Tanto en lo referente a la seguridad vial como a la protección de datos y privacidad de las personas, para evitar enfrentar multas y sanciones.

5 árboles en peligro de extinción en España

En Invicta Electric estamos concienciados con el medio ambiente. Y por ello hoy, por el día del árbol, queremos hacer eco de uno de los grandes problemas en la actualidad. Existen varios árboles en peligro de extinción en el mundo debido a la degradación del hábitat natural, la urbanización o la falta de conciencia sobre su importancia ecológica. A continuación, te presentamos 5 árboles que están en peligro de extinción en España y algunas medidas que podemos tomar para evitar su desaparición:   1. El pinsapo El pinsapo, también conocido como Abies pinsapo, es un imponente abeto endémico de las sierras mediterráneas del sur de la península Ibérica. Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 30 metros y se distingue por su copa piramidal y sus conos masculinos de color rojizo y conos femeninos de tonos amarillos. A pesar de su majestuosidad, el pinsapo se encuentra en peligro de extinción en España debido a múltiples factores como el fuego, la deforestación, las enfermedades y plagas, y las sequías. Es esencial tomar medidas para proteger y conservar esta especie única antes de que sea demasiado tarde.       2. Manzanilla de Sierra Nevada La Artemisia Granatensis, también conocida como ajenjo de Sierra Nevada, es una planta perenne que crece en las cumbres de Sierra Nevada en España. A diferencia de la manzanilla común, que es annual, el ajenjo de Sierra Nevada tiene un aroma similar. Esta planta posee una larga raíz que se hunde en los pedregales de las cumbres, generando tallos que forman un césped y ramitas floríferas verticales que culminan en varias cabezuelas pequeñas. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción y se estima que quedan menos de 2.000 ejemplares en la actualidad. La destrucción de su hábitat natural y el cambio climático son algunas de las principales amenazas para su supervivencia. Es importante tomar medidas para proteger a esta especie y conservar la biodiversidad de Sierra Nevada.       3. La Piña de mar El piña de mar, conocida científicamente como Argyranthemum adauctum, es una planta endémica de las Islas Canarias. La piñamar o piña de mar en una planta halófila de pequeño porte que puede alcanzar los 30 cm de altura. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural, provocada por la construcción de carreteras y la expansión urbana, lo que ha generado la fragmentación de los grupos de plantas. Es fundamental tomar medidas para proteger no solo esta especie, sino también otros árboles y plantas en peligro de extinción en España. Para lograrlo, es importante fomentar la protección del medio ambiente y promover prácticas sostenibles. Cada persona puede contribuir en este objetivo adoptando hábitos responsables como el reciclaje, el consumo responsable de recursos naturales y la reducción de emisiones contaminantes.       4. El Drago canario El drago es un árbol emblemático de las Islas Canarias, conocido por su belleza y singularidad. Es endémico de las islas de Tenerife y Gran Canaria y su presencia en la zona se remonta a hace más de 10 millones de años. El drago es un árbol de porte elegante que puede alcanzar una altura de hasta 12 metros y su tronco es de forma irregular y muy ancho en la base. Además, su corteza es gruesa y rojiza y en el interior alberga una savia resinosa y roja muy apreciada en la industria cosmética. Desafortunadamente, el drago está en peligro de extinción debido a la explotación excesiva de su savia y a la degradación de su hábitat natural. Para los aborígenes el drago tenía características mágicas y su resina, que por ser roja se la conocía como “sangre de drago”, se ha utilizado desde la época de los romanos con fines médicos.       5. La lisimaquia menorquina La lisimaquia menorquina (Lysimachia minoricensis) es una planta endémica de la familia Primulaceae de Menorca, que desafortunadamente se encuentra extinta en su medio natural y solo se conserva en jardines botánicos y privados. Es la única especie de planta en España considerada como extinta en su medio natural, y a pesar de los esfuerzos para reintroducirla, han sido infructuosos. Actualmente, la lisimaquia menorquina está protegida y catalogada como una especie amenazada en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y el Convenio de Berna.  

Suscríbete a nuestra newsletter