Regenera Madrid: un plan para transformar la ciudad

Regenera Madrid: un plan para transformar la capital.

El Plan Regenera Madrid cambiará el espacio público con zonas más verdes, accesibles y sostenibles. Este ambicioso proyecto busca mejorar la calidad de vida en los barrios más antiguos de la capital, apostando por la regeneración urbana y la movilidad sostenible. Una apuesta por la regeneración urbana El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presenta el Plan Regenera Madrid, una iniciativa para renovar los espacios públicos en zonas construidas antes de 1985. La primera fase del plan se desarrollará en 14 distritos y abarcará más de 85 km², beneficiando al 75% de la población de la capital. Barrios más verdes y accesibles El proyecto Regenera Madrid pone el foco en la mejora del diseño urbano, centrándose para transformar la ciudad en: El objetivo es convertir Madrid en una ciudad más saludable y accesible para todos sus ciudadanos. Un plan pensado para todos El Plan Regenera Madrid ha contado con la colaboración de distritos, colegios profesionales y asociaciones vecinales. «Entre todos podemos decidir el futuro de Madrid», ha afirmado Almeida. Además, se incorporará tecnología para el seguimiento de su impacto, incluyendo un visor digital con información sobre sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social. De este modo, los madrileños podrán conocer en tiempo real las mejoras que se están implementando en su barrio. Primeras actuaciones Los primeros barrios en beneficiarse de este plan serán Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa-Aravaca y Tetuán. Estas zonas verán mejoras en sus infraestructuras y espacios comunes, priorizando la movilidad peatonal y sostenible. Se fomentará el uso de vehículos eléctricos y soluciones de transporte no contaminantes, siguiendo la línea de proyectos como el de Invicta Electric, que ofrece alternativas de movilidad sin emisiones para desplazamientos urbanos. Madrid avanza hacia la sostenibilidad La movilidad sostenible será clave en este proceso. Empresas como Invicta Electric están liderando la transición hacia un transporte urbano limpio con bicicletas, patinetes, scooters, turismos y vehículos comerciales 1000% eléctricos que se integran perfectamente en la nueva visión de Madrid. Descubre cómo puedes moverte de forma sostenible con los vehículos de Invicta Electric.

Bicicletas eléctricas en municipios pequeños

Bicicleta Invicta Electric Fliky

El plan que transformará nuestros pueblos ¡Gran noticia para los amantes de las bicicletas eléctricas! El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha dado luz verde a un ambicioso plan que destinará 4,7 millones de euros a la mejora de las infraestructuras ciclistas en diez municipios, promoviendo el uso de bicicletas en municipios pequeños, concretamente en localidades de menos 50.000 habitantes. Si alguna vez has soñado con pueblos llenos de carriles bici y bicicletas eléctricas, estás a punto de ver ese sueño hecho realidad. El impacto positivo en las bicicletas eléctricas La bicicleta eléctrica está llamada a ser una de las grandes protagonistas de la movilidad sostenible, y este proyecto lo deja más claro que nunca. Con esta inversión, diez municipios de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia y País Vasco verán una transformación que incluye: Un cambio que va más allá de las bicis Pero este plan no solo mejora la movilidad. También busca reducir la dependencia de energías fósiles, disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades y pueblos. Todo esto mientras se fomenta el uso de la bicicleta tanto para ir al trabajo como para disfrutar de rutas al aire libre. ¡Ideal para cicloturistas y negocios locales que quieren aprovechar este auge! Una gran noticia para todos Más bicicletas significan menos coches, menos ruido, menos contaminación y más salud para todos. Con esta medida se pretende potenciar el uso lúdico de la bicicleta, algo que beneficiará al cicloturismo y otros modelos de negocio relacionados con la bicicleta, generando un impacto económico positivo en las comunidades. Y esto es solo el principio… Si te parece emocionante, que se promueva el uso de bicicletas en municipios pequeños, hay más. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ya está trabajando en una segunda convocatoria con un presupuesto aún mayor: 15 millones de euros. Esto significa que más municipios podrán unirse a esta revolución ciclista en el futuro cercano. ¡En Invicta Electric lo celebramos! En Invicta Electric creemos firmemente que la bicicleta eléctrica es el motor del cambio hacia un mundo más limpio y sostenible. Si tú también quieres ser parte de esta revolución, ¡descubre todas las opciones que tenemos para ti!

La Guía Definitiva para Empresas: Vehículos Comerciales Eléctricos VS Híbridos

Vehículos comerciales eléctricos versus vehículos comerciales híbridos

Cada vez más empresas buscan vehículos sostenibles para sus flotas. Los eléctricos y los híbridos son opciones populares, pero ¿cuál es la mejor opción? En este artículo, analizamos las ventajas que los vehículos comerciales eléctricos vs los híbridos y por qué son la opción ideal para muchas empresas. 1. Menores costes operativos El ahorro es uno de los mayores beneficios de los vehículos eléctricos. Al no depender de combustible, los VE utilizan electricidad, que es mucho más barata que el diésel o la gasolina. Mientras que los híbridos siguen consumiendo combustible, los VE eliminan este gasto completamente. Además, el mantenimiento de un VE es mucho más económico. No necesitan cambios de aceite, filtros ni tantas revisiones, ya que tienen menos piezas móviles. Un vehículo híbrido, en cambio, combina dos sistemas que requieren mantenimiento: el motor de combustión y el eléctrico. Los VE permiten ahorrar en combustible y mantenimiento, reduciendo significativamente los costes operativos a largo plazo. 2. Cero emisiones y mejor imagen de marca Los VE no generan emisiones de gases contaminantes. Funcionan únicamente con electricidad, lo que los convierte en una opción completamente limpia. Los híbridos, aunque tienen una parte eléctrica, siguen dependiendo del motor de combustión en ciertos momentos, lo que genera emisiones. Además, muchas ciudades ya han implementado zonas de bajas emisiones, restringiendo el acceso a vehículos contaminantes. Los VE tienen acceso libre a estas áreas, mientras que los híbridos pueden enfrentar limitaciones. Los vehículos eléctricos mejoran la imagen de tu empresa, al demostrar un compromiso real con el medio ambiente. Además, te aseguran un acceso sin restricciones en zonas urbanas con normativas estrictas. 3. Simplicidad en el mantenimiento Un vehículo híbrido tiene dos motores: uno eléctrico y uno de combustión. Esta combinación aumenta la complejidad del mantenimiento. Por el contrario, los vehículos eléctricos tienen un diseño más simple, ya que solo cuentan con un motor eléctrico. Esta simplicidad se traduce en menos averías y menos visitas al taller. Los VE no necesitan atención para componentes como el sistema de escape, la transmisión o las inyecciones de combustible. Esto significa que los eléctricos pasan más tiempo en la carretera y menos en el taller. Menos complicaciones y menos averías, lo que se traduce en mayor eficiencia para tu negocio. 4. Incentivos fiscales y ayudas gubernamentales Los gobiernos están impulsando la transición hacia la movilidad eléctrica con incentivos económicos. En España, por ejemplo, el Plan MOVES ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos. Estas subvenciones pueden reducir considerablemente el coste inicial de los VE, algo que no ocurre en la misma medida con los híbridos. Además, los VE disfrutan de exenciones de impuestos de circulación en muchas ciudades, lo que supone otro ahorro a largo plazo para las empresas. Con las ayudas y exenciones fiscales, los vehículos eléctricos se vuelven una inversión aún más atractiva para las empresas. 5. Autonomía creciente y expansión de la red de recarga Uno de los argumentos a favor de los híbridos es su mayor autonomía, al contar con un motor de combustión que extiende el rango de los trayectos. Sin embargo, los vehículos eléctricos han mejorado mucho en este aspecto. Hoy en día, muchos modelos comerciales eléctricos pueden superar los 200 km de autonomía, lo que es más que suficiente para las operaciones diarias de muchas empresas. Un gran ejemplo es la Logistar 200, con 264 km de autonomía. Además, la red de estaciones de carga rápida está creciendo rápidamente, lo que facilita la recarga de los VE en menos tiempo y en más ubicaciones. La autonomía ya no es un obstáculo para los eléctricos. Con las nuevas tecnologías y la expansión de la infraestructura de carga, los VE están listos para asumir las necesidades del transporte comercial. 6. Reducción del impacto ambiental y acústico Además de las ventajas económicas, los vehículos eléctricos ofrecen beneficios adicionales en términos de sostenibilidad. No solo reducen las emisiones de gases contaminantes, sino que también disminuyen la contaminación acústica. Esto es especialmente importante en entornos urbanos, donde los VE contribuyen a un entorno más silencioso y limpio. Apostar por los VE no solo beneficia a tu empresa, sino también al entorno en el que operas, haciendo de las ciudades lugares más habitables. Comerciales Eléctricos VS Híbridos… El futuro es eléctrico Los vehículos híbridos ofrecen una solución temporal en la transición hacia la movilidad sostenible. Sin embargo, los vehículos comerciales eléctricos ya representan el futuro del transporte. Con menores costes operativos, cero emisiones, menor mantenimiento y ayudas económicas, los VE se posicionan como la mejor opción para cualquier empresa que busque optimizar su flota y ser más eficiente. ¿Quieres mejorar tu flota con vehículos eléctricos? Explora nuestra selección de vehículos comerciales eléctricos y contacta con nosotros para más información. ¡Da el salto hacia el futuro hoy!

Mitos sobre vehículos eléctricos que deberías dejar de creer

Los vehículos eléctricos han ganado popularidad en los últimos años, pero aún existen muchas creencias equivocadas que frenan a los compradores potenciales. Hoy desmentimos algunos de los mitos más comunes, para que puedas tomar una decisión informada sobre la movilidad eléctrica. Además, destacamos cómo las soluciones de Invicta Electric pueden cambiar tu perspectiva. Mitos sobre vehículos eléctricos más comunes «La autonomía es insuficiente» Uno de los mayores temores de los usuarios es quedarse sin batería en mitad de un viaje. Este mito se originó en los primeros días de la tecnología eléctrica, cuando los vehículos eléctricos (EV) tenían una autonomía limitada. Sin embargo, hoy en día muchos modelos superan los 200 km por carga, como el Invicta D2S 27 kW, que alcanza los 250 km. Esto, lo convierte en una opción perfecta para el uso diario en ciudad y escapadas de fin de semana. «No hay suficientes estaciones de carga» Aunque la infraestructura de carga era limitada hace unos años, la situación ha mejorado drásticamente. En España y Europa, se han multiplicado los puntos de recarga rápida, especialmente en gasolineras, centros comerciales y estaciones de servicio. También es posible instalar puntos de carga en casa, lo que te permite cargar tu vehículo eléctrico por la noche y empezar el día con la batería llena. Modelos como el Wellta Ártica de Invicta Electric son perfectos para la ciudad y aprovechan esta infraestructura creciente para moverse sin preocupaciones. «Los vehículos eléctricos son demasiado caros» En Invicta Electric siempre hemos apostado por la democratización del vehículo eléctrico. Aunque el precio inicial de un coche eléctrico puede parecer elevado en comparación con los de combustión, es importante tener en cuenta los ahorros a largo plazo. Los EV tienen menos piezas móviles, lo que significa menos visitas al taller y un mantenimiento más económico. Además, los costos de energía son significativamente menores que los de los combustibles fósiles. Gracias a las ayudas como el Plan MOVES III, puedes acceder a descuentos de hasta 7.000 € (e incluso 9.000€ con achatarramiento) en modelos eléctricos como el Invicta Metro. Estos factores hacen que la inversión inicial se amortice más rápido de lo que imaginas. «El rendimiento de los coches eléctricos es inferior» Muchos piensan que los coches eléctricos no ofrecen un rendimiento comparable a los de combustión interna. Sin embargo, los motores eléctricos proporcionan un par instantáneo, lo que significa una aceleración suave y rápida. El Invicta Pocco, por ejemplo, ofrece una experiencia de conducción deportiva, con una aceleración ágil y un manejo superior, perfecto para el entorno urbano. Además, su conducción es más silenciosa y cómoda, eliminando el ruido y las vibraciones que caracterizan a los vehículos tradicionales. «La batería se desgasta muy rápido» Las baterías de los vehículos eléctricos están diseñadas para durar muchos años. De hecho, algunos vehículos ofrecen garantías de hasta 5 años o 100.000 km. Además, con el tiempo, se ha mejorado la tecnología de las baterías, que hoy en día soportan muchos más ciclos de carga sin perder capacidad significativa. El uso de baterías de alta calidad, garantiza que no tengas que preocuparte por un reemplazo a corto plazo. Además, Invicta Electric presenta una red de concesionarios y puntos de reparación en toda España. «Los coches eléctricos no son tan ecológicos como parecen» Otro mito es que la fabricación y el reciclaje de baterías genera más contaminación que los vehículos de combustión interna. Si bien la producción de las baterías puede tener un impacto, este se ve compensado rápidamente por las emisiones reducidas durante el uso del vehículo. Un coche eléctrico como el Invicta Pony no emite CO2 mientras circula, lo que contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono en las ciudades. Desmentir mitos sobre vehículos eléctricos te ayuda a tomar una decisión informada. En Invicta Electric, ofrecemos una amplia gama de vehículos eléctricos que rompen con estos prejuicios, garantizando eficiencia, sostenibilidad y una excelente experiencia de conducción.

El origen del Día de la Bici

Hoy, como cada 19 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta, una iniciativa que busca fomentar el uso de este medio de transporte ecológico y saludable. Sin embargo, este día alberga una procedencia curiosa que no te dejará indiferente. A pesar de que este día no cuenta con el respaldo oficial de las Naciones Unidas, son muchos los gobiernos y comunidades que se suman a esta celebración, reconociendo la importancia de la bicicleta en la promoción de la movilidad sostenible. El origen del Día Mundial de la Bici Al contrario a lo que podría pensarse, esta fecha no guarda relación con el origen de la bicicleta ni con sus precursores históricos. En cambio, el día se remonta a un curioso evento ocurrido en 1943 protagonizado por Albert Hofmann, el padre del LSD. La celebración de este día se debe a un autoexperimento. El 19 de abril de 1943, Hofmann decidió probar una nueva droga que había desarrollado en sus laboratorios en Suiza. La sustancia se producía a partir del ergot, un hongo que se genera en el pan de centeno. El científico pretendía determinar los efectos psicotrópicos de la dietilamida de ácido lisérgico (LSD), y tomó para ello 250 mg de LSD-25. Esta pequeña dosis fue suficiente para desatar su imaginación y preparar el histórico primer viaje de dietilamida de ácido lisérgico. Después de ingerir la sustancia fue presa de un momento inicial de pánico (por la gran cantidad de ácido) y experimentó una serie de alucinaciones que lo llevaron a decidir regresar a casa. En aquel entonces, los vehículos a motor estaban prohibidos debido a las restricciones impuestas por la guerra, por lo que Hofmann optó por montar en bici. En el viaje, al entrar en contacto con la luz del sol y la naturaleza, despertó el primer momento de conciencia psicodélica. Durante ese trayecto, vivió intensamente los efectos psicodélicos del LSD, dando origen a lo que se convertiría en «el día de la bicicleta» El legado de Hofmann Aunque Hofmann se le conoce principalmente por su trabajo con el LSD, su peculiar viaje en bicicleta ha dejado un legado duradero en la cultura popular. En 1985, el profesor universitario Thombas B. Roberts decidió iniciar la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, tomando como inspiración el viaje de Hofmann y su impacto en la conciencia colectiva. Rápidamente Hofmann se dio cuenta de que la sustancia podría tener fines terapéuticos. ¡Únete a la Celebración! En este Día Mundial de la Bicicleta, unámonos para celebrar este medio de transporte sostenible y recordar el peculiar viaje de Albert Hofmann. Este día nos invita a celebrar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable, pero también nos recuerda la importancia de la responsabilidad y la seguridad en la carretera. Conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas, no solo es peligroso sino que está estrictamente prohibido. En Invicta Electric, promovemos un enfoque seguro y responsable del ciclismo, velando por la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Ya sea en tu Coky o en tu Spiky, pedalea con cuidado y disfruta cada momento de tu trayecto

Celebra la hora del Planeta con Invicta Electric

La hora del Planeta Invicta Electric

En Invicta Electric, nos enorgullece unirnos al movimiento global en defensa del medio ambiente, y celebramos la Hora del Planeta. ¿Te unes con nosotros? Qué es la Hora del Planeta? Este evento, nacido en Sídney, Australia, en 2007, se ha convertido en uno de los mayores movimientos ambientales del mundo, abordando con determinación los desafíos del cambio climático y la pérdida de la naturaleza. WWF explica perfectamente qué es la Hora del Planeta, su historia y cómo puedes participar. Al igual que Invicta Electric, La Hora del Planeta busca inspirar conciencia y acción alrededor del globo, recordándonos que nuestras elecciones cotidianas pueden tener un impacto significativo en el planeta que llamamos hogar. En Invicta Electric, reconocemos la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles, y nuestro compromiso con vehículos eléctricos es una parte fundamental de esa visión. Invicta Electric y la Hora del Planeta Los vehículos eléctricos (EVs) de Invicta Electric son una respuesta tangible a los desafíos ambientales. Al optar por la movilidad eléctrica, contribuimos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a preservar la calidad del aire. En este contexto, la Hora del Planeta cobra aún más relevancia, ya que destaca cómo acciones individuales, como elegir un vehículo eléctrico, pueden marcar la diferencia. ¿Estás planteando cambiar la flota de tu empresa por vehículos comerciales eléctricos? ¿Prefieres un citycar o un ciclomotor propulsada sin combustible? Al participar en en este evento, no solo apagamos las luces, sino que también apagamos simbólicamente la huella de carbono al elegir formas más sostenibles de transporte. Invitamos a todos a unirse a nosotros en este compromiso colectivo el último sábado de marzo, apagando las luces durante una hora y reflexionando sobre cómo nuestras elecciones diarias impactan en la salud de nuestro planeta. En Invicta Electric, creemos en el poder transformador de las pequeñas acciones. Adoptar la movilidad eléctrica es una decisión que va más allá de conducir un vehículo; es una contribución activa a un futuro más limpio y sostenible. Únete a nosotros en la Hora del Planeta, porque juntos, iluminamos un camino hacia un mañana más brillante y ecológico.

Destinos exóticos en España para amantes de la vida marina

Destinos exóticos en España

¡Descubre los destinos más exóticos en España para los amantes de la vida marina y el buceo! España es conocida por su rica biodiversidad marina y su impresionante variedad de ecosistemas submarinos, que ofrecen experiencias únicas de buceo para aquellos que buscan sumergirse en el fascinante mundo submarino. Desde coloridos arrecifes de coral hasta antiguos naufragios, hay una gran cantidad de lugares emocionantes para explorar bajo las aguas españolas. En Invicta Electric queremos que viajes, siempre concienciado con el medio ambiente, pero que disfrutes de cada momento. Islas Canarias: Un paraíso submarino en el Atlántico Las Islas Canarias son un archipiélago volcánico situado en el Océano Atlántico, que ofrece algunas de las mejores experiencias de buceo en España. Sus aguas cristalinas y cálidas, junto con su gran biodiversidad, hacen que sea un lugar perfecto para los amantes del buceo. En Lanzarote, puedes explorar los impresionantes arrecifes de Playa Blanca y Playa Chica, donde puedes ver tortugas marinas, rayas y peces tropicales. En Tenerife, puedes bucear en el Parque Nacional Marítimo de Garajonay y descubrir la riqueza de su vida marina, incluyendo delfines, tiburones ballena y mantas rayas. Además, este parque es impresionante y merece la pena visitarlo. Cabo de Palos, Murcia: El tesoro del Mar Mediterráneo Cabo de Palos es un pequeño pueblo costero situado en la región de Murcia, en el sureste de España. Además, es conocido por ser uno de los mejores lugares de buceo en el Mar Mediterráneo. Sus aguas cristalinas y su gran biodiversidad marina lo convierten en un paraíso para los amantes del buceo. Además, aquí encontrarás la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, un área protegida que alberga una gran cantidad de especies marinas, incluyendo corales, meros, barracudas y pulpos. También puedes explorar los numerosos pecios hundidos en la zona, como el famoso pecio de El Naranjito, que ofrece emocionantes aventuras de buceo. Islas Medas: Un mundo submarino en el Mediterráneo Las Islas Medas son un grupo de pequeñas islas situadas en la Costa Brava, que son conocidas por su espectacular vida marina. Este archipiélago forma parte del Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter, un área protegida que ofrece un entorno marino prístino para los amantes del buceo. Aquí puedes encontrar coloridos corales, gorgonias, bancos de peces, pulpos y nudibranquios, entre otros. También puedes explorar los numerosos pecios hundidos en la zona, como el pecio del vapor Don Pedro, que es uno de los pecios más grandes del Mediterráneo.

5 árboles en peligro de extinción en España

árboles en peligro de extinción

En Invicta Electric estamos concienciados con el medio ambiente. Y por ello hoy, por el día del árbol, queremos hacer eco de uno de los grandes problemas en la actualidad. Existen varios árboles en peligro de extinción en el mundo debido a la degradación del hábitat natural, la urbanización o la falta de conciencia sobre su importancia ecológica. A continuación, te presentamos 5 árboles que están en peligro de extinción en España y algunas medidas que podemos tomar para evitar su desaparición:   1. El pinsapo El pinsapo, también conocido como Abies pinsapo, es un imponente abeto endémico de las sierras mediterráneas del sur de la península Ibérica. Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 30 metros y se distingue por su copa piramidal y sus conos masculinos de color rojizo y conos femeninos de tonos amarillos. A pesar de su majestuosidad, el pinsapo se encuentra en peligro de extinción en España debido a múltiples factores como el fuego, la deforestación, las enfermedades y plagas, y las sequías. Es esencial tomar medidas para proteger y conservar esta especie única antes de que sea demasiado tarde.       2. Manzanilla de Sierra Nevada La Artemisia Granatensis, también conocida como ajenjo de Sierra Nevada, es una planta perenne que crece en las cumbres de Sierra Nevada en España. A diferencia de la manzanilla común, que es annual, el ajenjo de Sierra Nevada tiene un aroma similar. Esta planta posee una larga raíz que se hunde en los pedregales de las cumbres, generando tallos que forman un césped y ramitas floríferas verticales que culminan en varias cabezuelas pequeñas. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción y se estima que quedan menos de 2.000 ejemplares en la actualidad. La destrucción de su hábitat natural y el cambio climático son algunas de las principales amenazas para su supervivencia. Es importante tomar medidas para proteger a esta especie y conservar la biodiversidad de Sierra Nevada.       3. La Piña de mar El piña de mar, conocida científicamente como Argyranthemum adauctum, es una planta endémica de las Islas Canarias. La piñamar o piña de mar en una planta halófila de pequeño porte que puede alcanzar los 30 cm de altura. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural, provocada por la construcción de carreteras y la expansión urbana, lo que ha generado la fragmentación de los grupos de plantas. Es fundamental tomar medidas para proteger no solo esta especie, sino también otros árboles y plantas en peligro de extinción en España. Para lograrlo, es importante fomentar la protección del medio ambiente y promover prácticas sostenibles. Cada persona puede contribuir en este objetivo adoptando hábitos responsables como el reciclaje, el consumo responsable de recursos naturales y la reducción de emisiones contaminantes.       4. El Drago canario El drago es un árbol emblemático de las Islas Canarias, conocido por su belleza y singularidad. Es endémico de las islas de Tenerife y Gran Canaria y su presencia en la zona se remonta a hace más de 10 millones de años. El drago es un árbol de porte elegante que puede alcanzar una altura de hasta 12 metros y su tronco es de forma irregular y muy ancho en la base. Además, su corteza es gruesa y rojiza y en el interior alberga una savia resinosa y roja muy apreciada en la industria cosmética. Desafortunadamente, el drago está en peligro de extinción debido a la explotación excesiva de su savia y a la degradación de su hábitat natural. Para los aborígenes el drago tenía características mágicas y su resina, que por ser roja se la conocía como “sangre de drago”, se ha utilizado desde la época de los romanos con fines médicos.       5. La lisimaquia menorquina La lisimaquia menorquina (Lysimachia minoricensis) es una planta endémica de la familia Primulaceae de Menorca, que desafortunadamente se encuentra extinta en su medio natural y solo se conserva en jardines botánicos y privados. Es la única especie de planta en España considerada como extinta en su medio natural, y a pesar de los esfuerzos para reintroducirla, han sido infructuosos. Actualmente, la lisimaquia menorquina está protegida y catalogada como una especie amenazada en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y el Convenio de Berna.  

Cómo evitar la desertificación y la sequía en el mundo

La desertificación y la sequía son fenómenos naturales que se han intensificado en las últimas décadas. La falta de lluvia, la sobreexplotación de los recursos naturales y la deforestación son algunos de los factores que contribuyen a la pérdida de la fertilidad del suelo y la aparición de zonas desérticas en todo el mundo. A continuación, te mostramos algunas medidas que podemos tomar para evitar la desertificación y la sequía en el mundo:   Fomentar la agricultura sostenible La agricultura sostenible es una práctica que busca optimizar el uso de los recursos naturales, como el agua y la tierra, para producir alimentos de forma eficiente y reducir el impacto ambiental negativo. Una agricultura ineficiente y no sostenible puede agotar los recursos naturales de una región, lo que a su vez puede llevar a la degradación del suelo y la disminución de la calidad y cantidad del agua disponible. Para fomentar es fundamental promover prácticas agrícolas que conserven la tierra y el agua, como la rotación de cultivos y la agricultura de precisión. Además, es importante apoyar a los agricultores locales que utilizan prácticas sostenibles y promover la agricultura ecológica y de pequeña escala. La agricultura ecológica se basa en el uso de técnicas naturales y sostenibles, como la eliminación de pesticidas químicos y el uso de abonos orgánicos, lo que ayuda a proteger el medio ambiente y la salud de los consumidores. Otra medida importante es la promoción de la agricultura de conservación, que se enfoca en la conservación del suelo, el agua y la biodiversidad. Esta práctica busca reducir la erosión del suelo y mejorar la calidad del agua, al mismo tiempo que mantiene la diversidad de los cultivos y la vida silvestre. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación  y la Agricultura está concienciado con esta causa.   Reducir la deforestación La deforestación conduce a la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y la alteración del clima. Para evitarlo, es necesario tomar medidas a nivel individual y a nivel gubernamental. Algunas de las medidas que podemos tomar incluyen: Reducir el consumo de papel y productos de madera: al reducir el consumo de papel y productos de madera, disminuye la necesidad de talar árboles para producir estos productos. Apoyar a empresas responsables: Es importante apoyar a las empresas que tienen políticas sostenibles en relación a la tala de árboles y que utilizan madera proveniente de bosques gestionados de manera responsable. Participar en programas de reforestación: La reforestación es una forma efectiva de restaurar la cubierta forestal en áreas que han sido deforestadas. Participa Presionar a los gobiernos para que implementen políticas de conservación: Las políticas gubernamentales pueden desempeñar un papel importante en la reducción de la deforestación. Presionar a los gobiernos para que implementen políticas de conservación y protección del medio ambiente puede ayudar a reducir la deforestación.       Mejorar la gestión del agua El agua es un recurso limitado y esencial para la supervivencia de todos los seres vivos. Es por ello que es importante llevar a cabo una gestión adecuada del agua para evitar su escasez y mal uso y poder evitar la desertificación y la sequía. Una de las medidas más importantes para mejorar la gestión del agua es reducir su consumo. Pequeños cambios en nuestra vida cotidiana pueden tener un gran impacto en el consumo de agua. Por ejemplo, cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, utilizar la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos, y arreglar las fugas de agua en casa. Además, es importante utilizar sistemas de riego eficientes en la agricultura. Los sistemas de riego por goteo, por ejemplo, permiten ahorrar grandes cantidades de agua en comparación con otros sistemas de riego más antiguos. También es necesario fomentar la reutilización y reciclaje del agua. Se pueden utilizar aguas residuales tratadas para fines agrícolas, así como para el riego de zonas verdes y parques. La recirculación del agua en sistemas de piscicultura y acuicultura también es una forma de reutilizar el agua. Por último, es importante llevar a cabo una gestión adecuada de las cuencas hidrográficas y los acuíferos. Se deben establecer planes de gestión y protección para evitar la sobreexplotación y la contaminación del agua. La reforestación de zonas cercanas a ríos y arroyos también puede ayudar a mejorar la calidad del agua y a evitar su escasez.     Promover la educación y la conciencia ambiental La falta de conocimiento y de conciencia sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el medio ambiente es uno de los principales obstáculos para lograr un cambio significativo. Es importante que desde la infancia se fomente la educación ambiental en las escuelas y en los hogares. Además, es necesario que los adultos también participen en programas educativos y de concientización para aprender cómo sus acciones cotidianas pueden afectar el medio ambiente. La conciencia ambiental también implica promover prácticas sostenibles en el lugar de trabajo. Las empresas pueden involucrar a sus empleados en iniciativas de reducción de residuos, reciclaje y conservación del agua y la energía. Esto no solo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad y la satisfacción de los empleados. Finalmente, es fundamental que los líderes políticos y las organizaciones internacionales promuevan políticas y programas que fomenten la educación y la conciencia ambiental en todo el mundo. Estos esfuerzos pueden incluir la implementación de programas de educación ambiental en escuelas y universidades, la promoción de tecnologías sostenibles y el desarrollo de campañas de concientización sobre la importancia de proteger y cuidar nuestro planeta. Con la educación y la conciencia ambiental adecuadas, podemos trabajar juntos para evitar la desertificación y la sequía y crear un futuro sostenible para todos.

Cinco formas de cuidar el planeta y los océanos

Hoy, 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha muy importante para concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta y, en particular, nuestros océanos. Los océanos son esenciales para la vida en la Tierra, y sin embargo, están sufriendo una grave crisis debido a la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. Por eso, hoy queremos compartir contigo cinco formas de cuidar el planeta y los océanos.   1. Utiliza transporte urbano o vehículos eléctricos Uno de los mayores contribuyentes a la contaminación del aire y, por lo tanto, a la contaminación de nuestros océanos, es el transporte. Optar por medios de transporte sostenibles como bicicletas, transporte público o vehículos eléctricos puede reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Además, los vehículos eléctricos no emiten contaminantes tóxicos como los coches de combustión interna, lo que los convierte en una opción ideal para reducir la contaminación del aire y del agua. En Invicta Electric estamos concienciados con la causa, y es por ello que somos la primera marca española 100% eléctrica.   2. Reduce el consumo de plásticos El plástico es uno de los mayores contaminantes de nuestros océanos. Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en el mar, dañando la fauna y la flora marina. Para reducir su impacto, puedes empezar por evitar el uso de productos de un solo uso como botellas de agua, bolsas, pajitas o cubiertos de plástico. Opta por productos reutilizables, como botellas de acero inoxidable, bolsas de tela o cubiertos de bambú. Además, cuando vayas a la playa o a cualquier zona costera, asegúrate de recoger todos los residuos que generes o encuentres.   3. Consume productos locales y de temporada La industria alimentaria también tiene un impacto en nuestros océanos. La pesca y la acuicultura son actividades importantes, pero es importante asegurarse de que se realicen de manera sostenible. Además, al elegir alimentos locales y de temporada, se reduce el impacto ambiental asociado al transporte de los alimentos y se apoya la economía local. Al elegir pescado, asegúrate de que se ha obtenido de manera sostenible y evita los productos enlatados con aceites y salsas que contengan aceites de palma no sostenibles, que también tienen un impacto negativo en el medio ambiente.     4. Ahorra agua El agua es un recurso fundamental para la vida y es necesario que todos hagamos un uso responsable de ella para cuidar nuestro planeta y, por ende, nuestros océanos. Aquí te dejamos algunos consejos para ahorrar agua: Cierra el grifo mientras no lo uses: Puede parecer una obviedad, pero dejar el grifo abierto mientras no lo usamos es una de las formas más habituales de malgastar agua. Cerrarlo mientras nos cepillamos los dientes, afeitamos o lavamos los platos puede ahorrarnos hasta 12 litros de agua por minuto. Reutiliza el agua: En lugar de tirar el agua que hemos utilizado para cocer alimentos, podemos reutilizarla para hacer caldos o sopas. También podemos utilizar el agua de la ducha para regar las plantas. Usa la lavadora y el lavavajillas de manera eficiente: Estos electrodomésticos pueden consumir grandes cantidades de agua, por lo que es importante utilizarlos de manera eficiente. Utiliza la carga completa, elige programas cortos y de baja temperatura y usa detergentes biodegradables. Instala dispositivos ahorradores de agua: Puedes instalar dispositivos ahorradores de agua en grifos, duchas y cisternas, que reducen el consumo de agua sin afectar la calidad del servicio. Mantén los electrodomésticos y tuberías en buen estado: Una fuga de agua puede malgastar grandes cantidades de agua sin que nos demos cuenta. Mantén los electrodomésticos y tuberías en buen estado y repara las fugas en cuanto las detectes.   5. Apoya la conservación de los océanos El quinto punto es apoyar la conservación de los océanos. Los océanos son un recurso valioso y vital para el planeta, y es esencial protegerlos. Podemos apoyar la conservación de los océanos de varias maneras: Participar en limpiezas de playas y costas: Es una actividad divertida y útil para mantener los océanos limpios. En muchas ciudades y pueblos se organizan limpiezas de playas y costas de manera regular, y cualquier persona puede participar. Evitar el uso de plásticos de un solo uso: Los plásticos son uno de los principales contaminantes de los océanos y afectan negativamente a la fauna marina. Podemos reducir el uso de plásticos de un solo uso, como botellas de agua, bolsas de plástico y pajitas, y optar por alternativas reutilizables. Apoyar a organizaciones que trabajan por la conservación de los océanos: Hay muchas organizaciones que trabajan por la conservación de los océanos y la protección de la fauna marina. Podemos apoyar a estas organizaciones donando, haciéndonos socios o difundiendo su labor. Elegir pescado sostenible: La sobrepesca y la pesca ilegal son una amenaza para los océanos y la biodiversidad marina. Podemos elegir pescado sostenible, que se ha pescado de manera responsable y sin poner en peligro las poblaciones de peces. Reducir la huella de carbono: La emisión de gases de efecto invernadero contribuye al cambio climático y afecta negativamente a los océanos. Podemos reducir nuestra huella de carbono utilizando transporte público o vehículos eléctricos, consumiendo alimentos locales y de temporada, y reduciendo nuestro consumo de energía.   Estas son solo algunas de las formas en las que podemos cuidar el planeta y los océanos. En Invicta Electric apostamos por la movilidad sostenible, y por eso nuestros vehículos eléctricos son una opción ideal para reducir la huella de carbono y cuidar el planeta. ¡Cuidemos nuestros océanos y nuestro planeta!

Suscríbete a nuestra newsletter