Los mejores destinos eco-friendly con Invicta Electric

destinos eco-friendly

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un tema importante en la mente de muchos viajeros conscientes de la situación del planeta. Afortunadamente, hay una creciente conciencia sobre la necesidad de viajar de una manera más responsable y sostenible. Si eres un viajero preocupado por la sostenibilidad, estás de suerte, ya que hay destinos increíbles en todo el mundo a los que te encantará ir. En este artículo, te presentamos algunos de los mejores destinos eco-friendly para los viajeros comprometidos con la sostenibilidad. En Invicta Electric estamos comprometidos con la movilidad sostenible en todos los ámbitos. 1. Costa Rica Uno de los más famosos destinos eco-friendly es Costa Rica, conocida mundialmente por ser un destino líder en sostenibilidad. Este pequeño país de Centroamérica ha hecho grandes avances en la protección de su biodiversidad y en la promoción del turismo sostenible. Con un 25% de su territorio protegido como parques nacionales, reservas biológicas y áreas de conservación, Costa Rica es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí podrás disfrutar de exuberantes selvas tropicales, playas prístinas, volcanes activos y una gran variedad de flora y fauna. Además, el país cuenta con una amplia gama de alojamientos eco-friendly, desde eco-lodges hasta hoteles certificados por el programa de sostenibilidad CST (Certificado de Sostenibilidad Turística). 2. Nueva Zelanda En segundo lugar, Nueva Zelanda, otro destino que se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad. Este país insular del Pacífico Sur es conocido por su impresionante belleza natural, con paisajes que incluyen montañas, playas, fiordos y bosques. Nueva Zelanda ha implementado políticas y prácticas sostenibles en muchos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el turismo. El país tiene una fuerte cultura de protección del medio ambiente y promueve activamente la conservación y el uso responsable de los recursos naturales. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades eco-friendly, como senderismo, ciclismo, avistamiento de ballenas y mucho más. Además, Nueva Zelanda también cuenta con numerosos alojamientos eco-friendly, desde eco-lodges hasta campings sostenibles. 3. Islas Galápagos, Ecuador Las Islas Galápagos, ubicadas frente a la costa de Ecuador, son un destino icónico para los amantes de la vida silvestre y la conservación. Este archipiélago es conocido por su biodiversidad única y su papel crucial en la teoría de la evolución de Charles Darwin. Para proteger este frágil ecosistema, las Islas Galápagos han implementado estrictas regulaciones de turismo sostenible. Por ejemplo, limitando el acceso a ciertas áreas y promoviendo prácticas de conservación. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades eco-friendly, como el avistamiento de tortugas gigantes, snorkeling con leones marinos y explorar los paisajes asombrosos. 4. Escocia, Reino Unido Para acabar con los destinos eco-friendly, Escocia, un destino que ha hecho grandes avances en materia de turismo sostenible en los últimos años. Con sus impresionantes paisajes de montañas, lagos y costas escarpadas, Escocia es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del ecoturismo. El país ha implementado políticas y programas de sostenibilidad para proteger su rica biodiversidad y promover el turismo responsable. Por ejemplo, muchas áreas naturales protegidas, como los Parques Nacionales Cairngorms y los Trossachs, ofrecen programas de conservación y educación ambiental para los visitantes.

Semana del agua: las 5 mejores piscinas naturales en España

En Invicta Electric queremos celebrar por todo lo alto la Semana del agua, destacando 5 rincones de nuestro país para pasar el verano entre chapuzón y chapuzón; rodeados de naturaleza.   El verano nos brinda la oportunidad de disfrutar del agua en todo su esplendor. Un bien estrictamente necesario, cada día más escaso, que debemos proteger lo máximo posible, procurando no derrocharlo. Sin embargo, cuando se trata de disfrutar de sus cascadas, ríos, lagos… en Invicta Electric seremos los primeros en hacerlo, conscientes de la felicidad que reporta pasar un fin de semana refrescándonos, chapoteando y sintiéndonos libres. Por eso, queremos hacer un viaje a través de 5 ríos ideales para tus actividades acuáticas veraniegas. Enclaves bellos que nos transportan a momentos de bienestar insaciable, a los que llegar fácilmente con un vehículo 100% eléctrico: scooter, bicicleta eléctrica, turismo… ¿con cuál te quedas tú? ¡Empezamos! 1. Fuente de los Baños, Montanejos, Castellón Una de las maravillas esculpidas por la naturaleza que más nos gusta disfrutar en pleno verano. Sobre todo, sus aguas termales que emergen del manantial a 25 grados y hacen posible el baño tanto en verano como en invierno. Se trata de un enclave de fácil acceso, que cuenta con un aparcamiento para tu vehículo 100% eléctrico (¡recuerda no contaminar), y que se puede visitar con tu nevera y tu propia comida, con espacios habilitados para el almuerzo y con dos zonas de baño. En la parte alta encontrarás un agua más fresquita, podrás ver peces y saltar al agua desde diferentes lugares, mientras que, en la parte baja, podrás bañarte en un agua más caliente y disfrutar de la tranquilidad. La Fuente de los Baños, en concreto, está catalogada como Bien de Relevancia Local y sus aguas son medicinales. ¿Por qué sino íbamos a recomendártelo en la Semana del agua? 2. Pozas de Aguaviva, Teruel La forma de las rocas, la transparencia de su agua, los pequeños pececillos que nadan cerca de la superficie… Absolutamente todo lo que rodea estas pozas nos invita a quedarnos y a refrescarnos entre sus piedras, 100% naturales.   Un lugar mágico que se encuentra en la localidad de Aguaviva, donde el Río Bergantes ha creado una sucesión de piscinas naturales espléndidas para el verano, ¡y sus chapuzones! Y, para que puedas encontrarlas y llegar hasta ellas con tu scooter 100% eléctrica, te “chivamos” la clave: buscar el puente de Cananillas. Muy cerca del mismo encontrarás la tranquilidad de esas aguas y su fondo; cristalino. 3. Río Los Pilones: Garganta del Infierno, Cáceres Un espectacular paisaje se posa ante nuestros ojos cuando llegamos a la llamada “Garganta de los Infiernos”, en la provincia de Cáceres. Un lugar que se puede considerar “parque acuático” a juzgar por las pequeñas piscinas que han formado las rocas y que permiten el baño a todo aquel que esté dispuesto a divertirse. Se trata de un conjunto de pilas, pozas y marmitas con miles de recovecos, que da pie a la exploración exhaustiva del entorno. Las piscinas están rodeadas por una pequeña y sencilla ruta, a la que se accede desde la carretera N-110, entre las poblaciones de Jerte y Cabezuela del Valle. Puedes aparcar tu vehículo eléctrico en la zona habilitada para ello, o continuar tu ruta con tu e-bike. ¡Lo que prefieras! 4. Gulpiyuri, Llanes, Asturias En el norte también encontramos piscinas naturales de ensueño. Entre ellas, esta pequeña playa (lo llamamos así porque tiene arena), que se alimenta de las aguas de unas cuevas para subsistir y que podemos visitar en Asturias. Se trata de la playa de Gulpiyuri y es una de las más curiosas (y pequeñas) de nuestro país. Si nos bañamos en ella, no veremos el horizonte, pero sí podremos contemplar un fondo totalmente transparente, con sus pequeñas piedras, rocas, pececillos… correspondientes. Solo tiene 50 metros y podemos acceder a ella desde los verdes pastos que oscilan entre Llanes y Ribadesella, en la parte más oriental de la provincia. ¿Te animas a visitarla? 5. Pozas Río Xallas, A Coruña Por último, queremos destacar la fuerza y la inmensidad del único río que desemboca en el mar con una enorme cascada: la de Ézaro. Y, antes de hacerlo, el río Xallas nos sorprende con un compendio de piscinas naturales, pozas y marmitas, que recorrer con cautela ¡y mucha precaución! Solo para los más aventureros, se ofrecen actividades de barranquismo dentro de este enclave, que permiten disfrutar de la impresionante vista de Monte Pindo, la ensenada de Ézaro y el Cabo Finisterre. ¿Te atreves a probarlo?

Día del perro: 7 lugares en España para perderte con tu mascota

El Día del Perro es el momento perfecto para pensar en tus vacaciones junto a tu mascota. Porque tener un perro es también tener la decencia y la responsabilidad de llevarlo contigo o dejarlo bien cuidado durante el verano. ¿Qué opinas tú?  Más de 162.000 perros son abandonados cada año en nuestro país. Una cifra apabullante, que da escalofríos y nos hace replantearnos nuestras responsabilidades para con nuestros animales de compañía. Que no son simplemente animales, sino un miembro más de nuestra familia, al que debemos cuidar, acompañar y bajo ningún concepto abandonar en cualquier lugar a su suerte. Porque él nunca lo haría y porque existen cantidad de opciones, cada vez más, para que nuestros peluditos viajen con nosotros y no se sientan solos en ningún momento del verano. Lugares increíbles de entre los cuales, en Invicta Electric hemos rescatado 7. ¿Empezamos?   1. Ruta Al Toll Dels Arenals de La Sénia, Tarragona Una ruta sencilla, de no más de 12 kilómetros, que recorre el río Sénia y cuenta con varias piscinas naturales y saltos de agua súper divertidos para disfrutar con tu perro. Además, está localizada en Tarragona, una ciudad con una densidad de playas impresionante, que puedes ir descubriendo poco a poco. Eso sí, quédate solo en aquellas en las que tu mascota sea bienvenida y recuerda que el bienestar de todos es posible si todos cumplimos las normas. ¿Te animas? 2. Playa de O Arenal, en A Coruña La playa de O Arenal tiene una gran longitud (1.000 metros aproximadamente y unos 17 metros de anchura). Por eso, es una playa ideal para visitar con tu perro, que tendrá espacio de sobra para corretear y divertirse mientras tú te das un baño. Además, es una playa muy agradable para sus pequeñas o grandes patas, con arena fina y un agua turquesa que se combina a la perfección con el azul del mar en verano. Por poner un “pero”, la playa de O Arenal, suele estar bastante concurrida, por lo que, en Invicta Electric, te recomendamos que vayas a primera hora del día para coger el mejor sitio posible para ti y tus peluditos. ¿Qué te parece la idea?   3. Gijón, Asturias Hay muchas ciudades en España llamadas “Dog – Friendly”. Son lugares pensados para que las familias con mascotas puedan transitar con facilidad por ellas, que cuentan con espacios sin ningún tipo de restricción. Entre ellas se encuentra Gijón “yes, my can”, que se ha mantenido como una de las ciudades que más facilitan el turismo con perros. De hecho, tiene una playa canina y hasta 42 espacios públicos para perros y una oferta cultural inmejorable.   4. Montaña Roja, Tenerife Con el objetivo de presentar un panorama diferente, propio de las islas Canarias y más en concreto de Tenerife, queremos hacer hincapié en la Montaña Roja, un lugar idílico para recorrer junto a tu perro. Se trata de una ruta que comienza en El Medano, muy sencilla de realizar, que se sumerge en un paisaje volcánico y semidesértico junto a una playa de arena oscura. ¡Fascinante!   5. Talavera de la Reina, Castilla la Mancha Esta pequeña ciudad de Castilla La Mancha recibió el reconocimiento a mejor destino turístico para viajar con perros el año pasado, 2021. La ciudad de la cerámica, repleta de cultura, naturaleza y gastronomía, cuyos bares y restaurantes aceptan la entrada de perros y animales de compañía y cuyas gentes siempre tendrán abierta la puerta para que todas las familias, sean como sean, puedan disfrutar de sus encantos y su gran belleza.   6. El Santo de Pizarra, en Málaga, Andalucía Cada uno de los rincones de nuestro país tiene una furia especial. Por eso, no queremos dejar pasar la oportunidad de destacar este enclave mágico, en el sur de la península, que tiene unas vistas espectaculares del pueblo de Pizarra, uno de los más bonitos de la provincia de Málaga. Para llegar a las vistas y ver a El Santo de cerca, deberás realizar el recorrido que oculta el Valle de Guadalhorce, a 450 metros sobre el pueblo ya mencionado. ¿Qué me dices? ¿Te atreves a transitarlo con tu mascota?     7. Playa de Pinedo, Valencia Una playa situada justo al lado del puerto de Valencia y considerada una de las mejores playas para perros de toda la Comunidad Valenciana. La zona canina, en la que están permitidos todo tipo de perros (de cualquier forma y tamaño), está abierta al público entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, coincidiendo con la época estival. Si quieres descubrir más lugares para disfrutar del Día del Perro, pincha aquí.

Día libre de bolsas de plástico: 5 consejos para utilizar menos plástico a diario

El 3 de julio celebramos el Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico y en Invicta Electric queremos darte 5 claves para seguir en tu día a día que reducirán el consumo de plástico en beneficio del planeta: ¡Empezamos! El plástico está contaminando mares y océanos, ríos y cascadas, puertos y arrecifes. Está colándose masivamente en el ecosistema marino, hasta el punto de afectar a más de 700 especies que sobreviven (ya no viven) debajo del mar. Los 13 millones de toneladas de plástico que son arrojadas cada año al mar, se clavan en las mandíbulas de tortugas, rayas y en las pinzas rojizas de los cangrejos, mientras los micro plásticos son engullidos por ballenas y cachalotes, provocándoles la muerte. Un panorama desolador que, desde nuestra posición privilegiada podemos cambiar. ¿Cómo? Dejando de consumir, en la medida de lo posible, envases de plástico, bolsas de plástico, recipientes de plástico, etc. Reduciendo al máximo el plástico en todos los entornos. Por ejemplo: Diciendo NO a las pajitas Los elementos de plástico tardan en degradarse más de 450 años. Inclusive las pajitas. Además, un estudio demuestra que los objetos más comunes que se encuentran en los mares y océanos son botellas de plástico, pajitas, colillas de cigarros y envoltorios. Dejar de utilizar pajitas de plástico evitará que los animales las encuentren en su hábitat y se las coman confundiéndolas con alimento. Podemos optar por beber sin necesidad de pajita o beber a través de una pajita de papel biodegradable, cada vez más demandadas.   Dejando de comprar botellas de plástico La mejor alternativa a las botellas de plástico son los termos o cantimploras que podemos encontrar en cualquier supermercado. Un gasto que se convierte muy rápido en una inversión, no solo para el planeta sino también para ti, que dejarás de gastar dinero en agua que puedes encontrar fácilmente en una fuente. Y, si se trata de cualquier otra bebida, trata de buscar una marca que se haya decantado ya por los envases de cartón. No fomentes el uso de plástico por parte de las empresas.   Cambiando las bolsas de plástico por un carrito de la compra o bolsas de tela Las bolsas de plástico son fácilmente sustituibles. Bolsas de tela o un carrito de la compra (de los de toda la vida) son suficientes (y mucho más resistentes) para cargar con tu compra. Lo mejor que puedes hacer es dejar varias bolsas de tela en el maletero del coche, para evitar que las olvides en casa. Cuántas menos bolsas de plástico utilicemos, menos animales marinos se verán afectados por su impacto medioambiental, que está provocando la muerte a muchos de ellos.   Escogiendo el cucurucho Las heladerías en verano son una fuente inagotable de plásticos. De hecho, las cucharillas son otro de los elementos más encontrados en playas y rincones cercanos a ellas. Por eso, lo mejor para frenar su despilfarro es escoger el cucurucho y dejar de lado la tarrina (que muchas veces es de plástico) y la ya nombrada cucharilla. Comprando a granel Este tipo de compra, mucho más efectiva y en ocasiones natural, provoca un efecto muy beneficioso, ya que evita que compremos en envases. La idea es comprar los granos de maíz, los frutos secos, las verduras, la pasta… a granel, utilizando una bolsa de tela para llevarte todo a casa. Los países ya se han puesto manos a la obra para llevar a cabo todos estos requerimientos y terminar entre todos con los graves problemas que provoca el plástico.   ¿Y tú? ¿Qué medidas vas a llevar a cabo en el Día libre de bolsas de plástico para dejar de consumir plástico en la medida de lo posible?  

Suscríbete a nuestra newsletter