Semana del agua: las 5 mejores piscinas naturales en España

En Invicta Electric queremos celebrar por todo lo alto la Semana del agua, destacando 5 rincones de nuestro país para pasar el verano entre chapuzón y chapuzón; rodeados de naturaleza.   El verano nos brinda la oportunidad de disfrutar del agua en todo su esplendor. Un bien estrictamente necesario, cada día más escaso, que debemos proteger lo máximo posible, procurando no derrocharlo. Sin embargo, cuando se trata de disfrutar de sus cascadas, ríos, lagos… en Invicta Electric seremos los primeros en hacerlo, conscientes de la felicidad que reporta pasar un fin de semana refrescándonos, chapoteando y sintiéndonos libres. Por eso, queremos hacer un viaje a través de 5 ríos ideales para tus actividades acuáticas veraniegas. Enclaves bellos que nos transportan a momentos de bienestar insaciable, a los que llegar fácilmente con un vehículo 100% eléctrico: scooter, bicicleta eléctrica, turismo… ¿con cuál te quedas tú? ¡Empezamos! 1. Fuente de los Baños, Montanejos, Castellón Una de las maravillas esculpidas por la naturaleza que más nos gusta disfrutar en pleno verano. Sobre todo, sus aguas termales que emergen del manantial a 25 grados y hacen posible el baño tanto en verano como en invierno. Se trata de un enclave de fácil acceso, que cuenta con un aparcamiento para tu vehículo 100% eléctrico (¡recuerda no contaminar), y que se puede visitar con tu nevera y tu propia comida, con espacios habilitados para el almuerzo y con dos zonas de baño. En la parte alta encontrarás un agua más fresquita, podrás ver peces y saltar al agua desde diferentes lugares, mientras que, en la parte baja, podrás bañarte en un agua más caliente y disfrutar de la tranquilidad. La Fuente de los Baños, en concreto, está catalogada como Bien de Relevancia Local y sus aguas son medicinales. ¿Por qué sino íbamos a recomendártelo en la Semana del agua? 2. Pozas de Aguaviva, Teruel La forma de las rocas, la transparencia de su agua, los pequeños pececillos que nadan cerca de la superficie… Absolutamente todo lo que rodea estas pozas nos invita a quedarnos y a refrescarnos entre sus piedras, 100% naturales.   Un lugar mágico que se encuentra en la localidad de Aguaviva, donde el Río Bergantes ha creado una sucesión de piscinas naturales espléndidas para el verano, ¡y sus chapuzones! Y, para que puedas encontrarlas y llegar hasta ellas con tu scooter 100% eléctrica, te “chivamos” la clave: buscar el puente de Cananillas. Muy cerca del mismo encontrarás la tranquilidad de esas aguas y su fondo; cristalino. 3. Río Los Pilones: Garganta del Infierno, Cáceres Un espectacular paisaje se posa ante nuestros ojos cuando llegamos a la llamada “Garganta de los Infiernos”, en la provincia de Cáceres. Un lugar que se puede considerar “parque acuático” a juzgar por las pequeñas piscinas que han formado las rocas y que permiten el baño a todo aquel que esté dispuesto a divertirse. Se trata de un conjunto de pilas, pozas y marmitas con miles de recovecos, que da pie a la exploración exhaustiva del entorno. Las piscinas están rodeadas por una pequeña y sencilla ruta, a la que se accede desde la carretera N-110, entre las poblaciones de Jerte y Cabezuela del Valle. Puedes aparcar tu vehículo eléctrico en la zona habilitada para ello, o continuar tu ruta con tu e-bike. ¡Lo que prefieras! 4. Gulpiyuri, Llanes, Asturias En el norte también encontramos piscinas naturales de ensueño. Entre ellas, esta pequeña playa (lo llamamos así porque tiene arena), que se alimenta de las aguas de unas cuevas para subsistir y que podemos visitar en Asturias. Se trata de la playa de Gulpiyuri y es una de las más curiosas (y pequeñas) de nuestro país. Si nos bañamos en ella, no veremos el horizonte, pero sí podremos contemplar un fondo totalmente transparente, con sus pequeñas piedras, rocas, pececillos… correspondientes. Solo tiene 50 metros y podemos acceder a ella desde los verdes pastos que oscilan entre Llanes y Ribadesella, en la parte más oriental de la provincia. ¿Te animas a visitarla? 5. Pozas Río Xallas, A Coruña Por último, queremos destacar la fuerza y la inmensidad del único río que desemboca en el mar con una enorme cascada: la de Ézaro. Y, antes de hacerlo, el río Xallas nos sorprende con un compendio de piscinas naturales, pozas y marmitas, que recorrer con cautela ¡y mucha precaución! Solo para los más aventureros, se ofrecen actividades de barranquismo dentro de este enclave, que permiten disfrutar de la impresionante vista de Monte Pindo, la ensenada de Ézaro y el Cabo Finisterre. ¿Te atreves a probarlo?

Eezon e3. Nuevo concepto de vehículo de tres ruedas. SEGURIDAD.

El nuevo eezon e3, goza de unas prestaciones de seguridad adicionales a lo que conocemos en una moto clásica. – Gran pantalla, que impide que te den en el casco o visera insectos, piedras etc. – No necesitas ponerle pata de cabra (todos nos hemos dado un golpe en el pie, o algo peor, sobre todo si llevamos cierto peso). – En los semáforos tenemos los pies recogidos dentro del vehículo, evitando que nos los pille o roce otro vehículo en la misma vía. El cuerpo del rider no sobresale de la carrocería del vehículo. – Tracción a las dos ruedas traseras, evitando el derrape sobre superficies con poca adherencia, adoquines, lluvia o el agua de fuentes, que se sale en rotondas, arena, incluso caminos. No perderemos la rueda de atrás en estas condiciones y evitamos la caída, llevamos 2 y ambas con tracción. – Freno en dos ruedas traseras, se consigue mucha retención desde atrás en la frenada, descargando de peso a la rueda delantera y evitando la caída por bloqueo de la rueda delantera en curva. – Sistema DIDTS, patentado para la suspensión trasera, que permite incluso la circulación por encima de bordillos o irregularidades sin afectar a la conducción. – Excelente estabilidad en curvas a velocidades de hasta 90 km/h. (v.max) – Mayor visibilidad, su caja trasera es muy visible para el resto del tráfico de vehículos, con la seguridad que esto genera.        

Lo nuevo de Google Maps: haz que tu ruta sea más eficiente y gasta menos en tus viajes

A partir de ahora, Google Maps te dirá qué ruta es la mejor dependiendo de si tu coche es híbrido o eléctrico: ¿A qué esperas para probarlo? El gigante tecnológico se ha puesto manos a la obra para ofrecer a los usuarios de vehículos eléctricos e híbridos las mejores condiciones y buenas opciones para sus desplazamientos. Para ello, ha implementado un nuevo servicio en su aplicación Google Maps, que permite a los usuarios elegir el tipo de propulsión del vehículo: eléctrica, híbrida o térmica, para seleccionar después la ruta más eficiente energéticamente hablando. En qué consiste esta nueva forma de navegar Todos sabemos cómo funciona Google Maps: introduces un punto de partida, un destino, y la aplicación te muestra las rutas alternativas que puedes escoger. Su algoritmo, además, hace que la primera ruta escogida y marcada sea la más rápida, para que llegues cuanto antes a tu destino. Eres tú quien puede modificar esa elección, señalando si quieres evitar las autopistas, los peajes, etc. Entonces, la primera opción seleccionada por Google Maps, podría cambiar. Lo mismo sucederá si, a partir de ahora, el usuario selecciona el tipo de propulsión de su vehículo: eléctrica, híbrida o térmica. Dependiendo de esta elección, Google te mostrará una ruta, u otra, con el objetivo de que gastes lo menos posible y encuentres en tu camino una red de cargadores óptima para tu desplazamiento. Es genial, ¿verdad? Mientras que la mayoría de sistemas de navegación indican la ruta más corta, la más económica o la más larga, Google Maps comienza a incluir la posibilidad de elegir la más eficiente energéticamente. Es decir, la mejor para el planeta; por delante de todas las demás. De esta manera, Google está teniendo en cuenta que la ruta más eficiente para un coche térmico tradicional, no será la misma que para uno eléctrico. Turismos Invicta Electric para desplazarse con Google Maps Esta nueva implementación es muy positiva para los usuarios de Invicta Electric, que podrán seleccionar “propulsión 100% eléctrica” en su dispositivo y acceder fácilmente a las rutas más eficientes para sus desplazamientos: las rutas con las que se ahorre mayor cantidad de energía. Lo que el algoritmo tendrá en cuenta en este caso serán parámetros como la orografía, la velocidad y el tipo de vía, ya que, por el momento, no hay opción de especificar el tipo de motor del vehículo que conduce.   En el caso de los vehículos Invicta Electric que pueden adaptarse a este servicio, destacamos el Invicta Electric D2S, un enérgico biplaza con hasta 150 km de autonomía (que puede llegar a los 250km de autonomía con una batería más potente), y con el que puedes hacer recorridos por la periferia de la ciudad siguiendo las nuevas indicaciones de Google: más eficientes, más sostenibles, más responsables con el medio ambiente. ¿Te apuntas a la aventura? Descubre Invicta Electric D2S El coche eléctrico más barato del mercado lo comercializamos en todos los puntos de venta Invicta Electric (¡busca la más cercana!), un biplaza que cuenta con características muy reseñables y que, ante todo, dota de seguridad y confort a todo aquel que lo conduce: Invicta Electric D2S. El diseño de sus baterías hace que cuenten con una larga vida útil. Además, tienen 5 años de garantía. Consíguelo con todos los extras: GPS, cámara, sistema de info entretenimiento, ¡y mucho más! Y navega por la ciudad sin restricciones, con tranquilidad y con la modalidad responsable que más le gusta al planeta y a tu bolsillo: 100% eléctrica.  

Suscríbete a nuestra newsletter