Adiós a la contaminación acústica con Invicta Electric.

contaminación acústica

26 de abril, día de la Concienciación del Ruido. Hoy, 26 de abril, se celebra el Día de la Concienciación del Ruido, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y reducir los niveles de contaminación acústica. En este sentido, los vehículos eléctricos pueden ser una excelente alternativa para reducir la cantidad de ruido en las ciudades. ¡Di adiós a la contaminación acústica con Invicta Electric! A diferencia de los vehículos con motores de combustión interna, que generan ruido y vibraciones debido a la explosión de combustible en el interior del motor, los vehículos eléctricos no tienen un motor de combustión y, por lo tanto, producen mucho menos ruido. De hecho, muchos de ellos son prácticamente silenciosos. Esta reducción de ruido no solo beneficia a los peatones y vecinos de la ciudad, sino también a los propios conductores de los vehículos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a altos niveles de ruido puede tener efectos negativos en la salud, como el estrés, la hipertensión, el insomnio, entre otros. Si estás pensando en comprar un vehículo y quieres hacer una elección consciente y responsable, considera la opción de un vehículo eléctrico. Además de reducir la contaminación acústica, también contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica y son más eficientes en el uso de la energía. Aunque el costo inicial de un vehículo eléctrico puede ser más alto que el de un vehículo convencional, a largo plazo, los costos de mantenimiento y operación son menores. Además, muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales y financieros para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de carga. En resumen, el Día de la Concienciación del Ruido es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y reducir la contaminación acústica en nuestras ciudades. Los vehículos eléctricos pueden ser una excelente alternativa para lograr este objetivo, además de ofrecer otros beneficios ambientales y económicos. ¡Considera la opción de un vehículo eléctrico en tu próxima compra de automóvil! Muévete en bicicleta o patinete eléctrico por la ciudad Moverse por la ciudad en bicicleta o patinete eléctrico puede ser una excelente opción para aquellos que buscan comodidad en sus desplazamientos diarios. Eso sí, infórmate antes de la normativa de patinetes eléctricos y de bicicletas en tu ciudad. Aquí hay algunas razones por las que estos medios de transporte pueden ser más cómodos que otros: Ahorro de tiempo: Los desplazamientos en bicicleta o patinete eléctrico a menudo son más rápidos que en automóvil o en transporte público en ciudades con tráfico pesado. Las bicicletas y patinetes eléctricos pueden moverse con facilidad entre los coches y las paradas de tráfico, lo que les permite evitar los atascos. ¡Imagínate llegar sin atascos al trabajo en tu Mobiforce! Ahorro de dinero: Los costos de comprar y mantener una bicicleta o patinete eléctrico son mucho menores que los de un automóvil. No solo ahorrarás en gasolina y estacionamiento, sino que también evitarás costosas reparaciones y pagos de seguros. Salud y bienestar: Andar en bicicleta eléctrica es una excelente manera de hacer ejercicio regularmente y mejorar la salud cardiovascular, sin embargo, no te cansarás tanto como con una bicicleta convencional. Consigue una pequeña ayuda. Además, hacer ejercicio también es una forma de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Flexibilidad: Las bicicletas y patinetes eléctricos son extremadamente flexibles y pueden llegar a lugares donde otros medios de transporte no pueden. Esto significa que puedes evitar largas caminatas o desplazamientos en transporte público para llegar a tu destino. Aparcar ya no será un problema. ¡Aparca tu coky con un candado o métela donde quieras! Sostenibilidad: Las bicicletas y patinetes eléctricos son una forma sostenible de moverse por la ciudad, ya que no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos. Piensa en el planeta, piensa en el futuro. Deja de lado el coche clásico, y cámbiate a Invicta Electric.

Puntos de recarga de vehículos eléctricos en España

señal punto de carga

La utopía de los coches eléctricos se ha convertido ya en una realidad. Y, España cada vez cuenta con más de estos vehículos. ¿Cuál es el presente y futuro de los puntos de recarga de los vehículos eléctricos? Estos juegan un papel imprescindible en el asentamiento de la movilidad eléctrica. Afortunadamente, la tendencia a tener coches eléctricos es cada vez mayor. Esto se debe a sus múltiples ventajas y la búsqueda de un planeta sostenible. Entre sus ventajas, a parte de la colaboración contra el cambio climático por la reducción de emisiones de CO2, permite ahorrar en combustible, disminuir gastos de mantenimiento, aparcamiento gratuito en zonas reguladas, exención de peajes y múltiples beneficios fiscales. Tal y como afirma la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (ADEDIVE) actualmente, en España, el parque estimado de vehículos eléctricos llega a los 140.000. Esta es una cifra que aumenta progresivamente, ya que, las matriculaciones de vehículos eléctricos en 2019 se triplicaron respecto a 2019.   Puntos de recarga de coches eléctricos en España Para el crecimiento y futuro de los coches eléctricos, es esencial la implantación de puntos de recarga, que, se suelen encontrar en las “electrolineras” si no son de carácter privado. Estos puntos de carga se pueden consultar a través del propio Google Maps, o, por otro lado, en Electromaps, una empresa que ayuda a los conductores de estos vehículos a encontrar puntos de recarga, tanto gratuitos como de pago, disponibles por todo el mundo. Según Electromaps, en España, a día de hoy, hay 11.118 puntos de recarga. El ranking de Europa lo lidera Países Bajos, con 108.942 puntos, seguido de Alemania con 38.615, y tras ellos. Francia, con 27.869. El estudio ‘Un modelo de transporte descarbonizado para España en 2050’ elaborado por Monitor Deloitte calcula que, únicamente en términos de estacionamientos de la vía pública o en aparcamientos públicos, se necesitarían entre 65.000 y 95.000 puntos de recarga, si se quiere alcanzar la circulación de cinco millones de vehículos eléctricos en 2030, tal y como contempla el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).   Instalar un punto de recarga Si tienes un coche eléctrico en casa o tu empresa cuenta con vehículos comerciales eléctricos, la mejor opción es instalar un cargador propio. Como es obvio, el presupuesto variará según si lo queremos instalar en una vivienda unifamiliar, un garaje comunitario o una empresa. Además, la calidad y potencia del equipo influirán en el mismo. En cualquier caso, lo habitual es que un punto de recarga (en una vivienda unifamiliar) ronde entre 800 y 1000 euros.

Zonas de bajas emisiones en 149 municipios españoles: ¡Descúbrelos!

¿Qué son las zonas de bajas emisiones? ¿Podemos circular con nuestro vehículo por una zona de bajas emisiones? ¿Qué municipios tendrán que crear estas zonas antes de fin de año en España? En Invicta Electric, repasamos todas estas cuestiones. Las decisiones que tomamos afectan a nuestro modo de vida como individuos. Las decisiones que toman los organismos gubernamentales de los diferentes países, afectan a todo el territorio, a nivel global. Por tanto, son más importantes y tienen un impacto mucho más representativo. Por eso, desde Invicta Electric, aplaudimos la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático que establece que, a partir del 1 de enero de 2024, absolutamente todos los municipios que tengan más de 50.000 habitantes instaurarán Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) con el objetivo de mermar el nivel de contaminación de las ciudades y, por tanto, del planeta. En España, en concreto, estas Zonas de Bajas Emisiones estarán presentes antes de final de año en 149 municipios. Y, en el futuro, en otros municipios que tengan más de 20.000 habitantes y no cumplan con ciertas medidas que contribuyan a la mejora del medio ambiente (y no a su destrucción).   ¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones? Son zonas dentro de las ciudades que cuentan con determinadas restricciones, que obligan a los vehículos a revisar su antigüedad y su etiqueta. Dependiendo de la etiqueta que tenga cada uno, podrán pasar, o se quedarán fuera de ese espacio. En concreto, estas zonas prohíben el acceso a los vehículos con etiqueta A: aquellos vehículos de gasolina que fueron matriculados antes del 2000 y los vehículos diésel que lo hicieron antes del año 2006. Son considerados los más contaminantes. Por otro lado, nos encontramos con los vehículos que cuentan con una etiqueta CERO (todos los vehículos de Invicta Electric, que son 100% eléctricos), que tienen libre circulación (pueden moverse sin ningún tipo de restricción), y los que tienen una etiqueta ECO, que tienen limitado el tiempo de estacionamiento. Se trata de coches híbridos, que no son completamente eléctricos y pueden circular con gasolina en caso de no tener batería. Por último, los vehículos con etiqueta B y C, que tendrán ciertas limitaciones, pero sí podrán acceder a las zonas de bajas emisiones.   Diferencias entre las etiquetas B y C La etiqueta B, con un color amarillo intenso, contempla los vehículos de gasolina que fueron matriculados a partir de enero del 2000 y los de diésel posteriores a 2006. Si se trata de vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías, ya sean diésel o gasolina, tendrán la etiqueta B si fueron matriculados de 2005 en adelante. La etiqueta C, de color verde, incluyen los turismos de gasolina euro 4,5 y 6, y los de diésel euro 6.  Una referencia que hace alusión a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina (encuentra aquí vehículos comerciales 100% eléctricos), matriculados a partir de enero de 2014.   Los 149 municipios que tendrán Zonas de Bajas Emisiones en enero de 2023 Estas medidas deberán implantarse en los 149 municipios que tienen más de 50.000 en España, que se unirán a Madrid y Barcelona; ciudades que ya cuentan con las llamadas “Zonas de Bajas Emisiones”. El listado completo quedaría así: ANDALUCÍA: Alcalá de Guadaira Algeciras Almería Benalmádena Cádiz Chiclana de la Frontera Córdoba Dos Hermanas El Ejido El Puerto de Santa María Estepona Fuengirola Granada Huelva Jaén Jerez de la Frontera La Línea de la Concepción Linares Málaga Marbella Mijas Motril Roquetas de Mar San Fernando Sanlúcar de Barrameda Sevilla Torremolinos Utrera (encuentra nuestro scooter Utrera, aquí) Vélez ARAGÓN: Huesca Zaragoza ASTURIAS: Oviedo Avilés Gijón Siero BALEARES: Calviá Ibiza Palma de Mallorca CANARIAS: Arona Arrecife Granadilla de Abona Las Palmas de Gran Canaria San Bartolomé de Tirajana San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife Santa Lucía de Tirajana Telde CANTABRIA: Santander Torrelavega CASTILLA Y LEÓN: Ávila Burgos León Palencia Ponferrada Salamanca Segovia Valladolid Zamora CASTILLA LA MANCHA: Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Talavera de la Reina Toledo CATALUÑA: Badalona Barcelona Castelldefels Cerdanyola del Vallés Cornellá de Llobregat Girona Granollers L´Hospitalet de Llobregat Lleida Manresa Mataró Mollet del Vallés Reus Rubí Sabadell Sant Boi de Llobregat Sant Cugat del Vallés Santa Coloma de Gramenet Tarragona Terrassa Viladecans Vilanova i la Geltrú COMUNIDAD VALENCIANA: Alicante Alcoi Benidorm Castellón de la Plana Elche Gandía Orihuela Paterna Sagunto San Vicente del Raspeig Torrent Torrevieja Valencia Villareal Badajoz Cáceres Mérida GALICIA: A Coruña Ferrol Lugo Ourense Pontevedra Santiago de Compostela Vigo LA RIOJA: Logroño MADRID: Alcalá de Henares Alcobendas Alcorcón Aranjuez Arganda del Rey Boadilla del Monte Collado Villalba Colmenar Viejo Coslada Fuenlabrada Getafe Leganés Madrid Majadahonda Móstoles Parla Pinto Pozuelo de Alarcón Rivas Vaciamadrid Las Rozas de Madrid San Sebastián de los Reyes Torrejón de Ardoz Valdemoro MURCIA: Murcia Cartagena Lorca Molina de Segura NAVARRA: Pamplona PAÍS VASCO: Baracaldo Bilbao Getxo Irún San Sebastián Vitoria CEUTA: Ceuta MELILLA: Melilla   Multas de 200€ a quienes entren en una Zona de Bajas Emisiones sin poder hacerlo Esta nueva Ley de Cambio Climático obliga a crear una serie de multas / infracciones a todos aquellos que no cumplan con las restricciones. De esta manera, los conductores que entren en una Zona de Bajas Emisiones sin poder hacerlo (por ejemplo, turismos con la etiqueta A), tendrán que pagar una sanción de 200€. Para saber qué zonas son de Bajas Emisiones en las ciudades, la DGT ha creado una señal identificativa. Si la ves, ¡presta atención!   Vehículos 100% eléctricos: la etiqueta CERO para acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones Sin embargo, la mejor decisión que puedes tomar en estas circunstancias, es adquirir un vehículo con Etiqueta CERO emisiones, 100% eléctrico, que te permita circular con total libertad por estos 149 municipios. Desde Invicta Electric, te dejamos cinco de nuestros favoritos, para que escojas según tus necesidades de desplazamiento: Invicta Electric Rueda: un scooter perfecto para tus desplazamientos diarios Invicta Electric Eidola: un turismo biplaza para conducir desde los 15 años Invicta Electric Micro Explorer:

Día del perro: 7 lugares en España para perderte con tu mascota

El Día del Perro es el momento perfecto para pensar en tus vacaciones junto a tu mascota. Porque tener un perro es también tener la decencia y la responsabilidad de llevarlo contigo o dejarlo bien cuidado durante el verano. ¿Qué opinas tú?  Más de 162.000 perros son abandonados cada año en nuestro país. Una cifra apabullante, que da escalofríos y nos hace replantearnos nuestras responsabilidades para con nuestros animales de compañía. Que no son simplemente animales, sino un miembro más de nuestra familia, al que debemos cuidar, acompañar y bajo ningún concepto abandonar en cualquier lugar a su suerte. Porque él nunca lo haría y porque existen cantidad de opciones, cada vez más, para que nuestros peluditos viajen con nosotros y no se sientan solos en ningún momento del verano. Lugares increíbles de entre los cuales, en Invicta Electric hemos rescatado 7. ¿Empezamos?   1. Ruta Al Toll Dels Arenals de La Sénia, Tarragona Una ruta sencilla, de no más de 12 kilómetros, que recorre el río Sénia y cuenta con varias piscinas naturales y saltos de agua súper divertidos para disfrutar con tu perro. Además, está localizada en Tarragona, una ciudad con una densidad de playas impresionante, que puedes ir descubriendo poco a poco. Eso sí, quédate solo en aquellas en las que tu mascota sea bienvenida y recuerda que el bienestar de todos es posible si todos cumplimos las normas. ¿Te animas? 2. Playa de O Arenal, en A Coruña La playa de O Arenal tiene una gran longitud (1.000 metros aproximadamente y unos 17 metros de anchura). Por eso, es una playa ideal para visitar con tu perro, que tendrá espacio de sobra para corretear y divertirse mientras tú te das un baño. Además, es una playa muy agradable para sus pequeñas o grandes patas, con arena fina y un agua turquesa que se combina a la perfección con el azul del mar en verano. Por poner un “pero”, la playa de O Arenal, suele estar bastante concurrida, por lo que, en Invicta Electric, te recomendamos que vayas a primera hora del día para coger el mejor sitio posible para ti y tus peluditos. ¿Qué te parece la idea?   3. Gijón, Asturias Hay muchas ciudades en España llamadas “Dog – Friendly”. Son lugares pensados para que las familias con mascotas puedan transitar con facilidad por ellas, que cuentan con espacios sin ningún tipo de restricción. Entre ellas se encuentra Gijón “yes, my can”, que se ha mantenido como una de las ciudades que más facilitan el turismo con perros. De hecho, tiene una playa canina y hasta 42 espacios públicos para perros y una oferta cultural inmejorable.   4. Montaña Roja, Tenerife Con el objetivo de presentar un panorama diferente, propio de las islas Canarias y más en concreto de Tenerife, queremos hacer hincapié en la Montaña Roja, un lugar idílico para recorrer junto a tu perro. Se trata de una ruta que comienza en El Medano, muy sencilla de realizar, que se sumerge en un paisaje volcánico y semidesértico junto a una playa de arena oscura. ¡Fascinante!   5. Talavera de la Reina, Castilla la Mancha Esta pequeña ciudad de Castilla La Mancha recibió el reconocimiento a mejor destino turístico para viajar con perros el año pasado, 2021. La ciudad de la cerámica, repleta de cultura, naturaleza y gastronomía, cuyos bares y restaurantes aceptan la entrada de perros y animales de compañía y cuyas gentes siempre tendrán abierta la puerta para que todas las familias, sean como sean, puedan disfrutar de sus encantos y su gran belleza.   6. El Santo de Pizarra, en Málaga, Andalucía Cada uno de los rincones de nuestro país tiene una furia especial. Por eso, no queremos dejar pasar la oportunidad de destacar este enclave mágico, en el sur de la península, que tiene unas vistas espectaculares del pueblo de Pizarra, uno de los más bonitos de la provincia de Málaga. Para llegar a las vistas y ver a El Santo de cerca, deberás realizar el recorrido que oculta el Valle de Guadalhorce, a 450 metros sobre el pueblo ya mencionado. ¿Qué me dices? ¿Te atreves a transitarlo con tu mascota?     7. Playa de Pinedo, Valencia Una playa situada justo al lado del puerto de Valencia y considerada una de las mejores playas para perros de toda la Comunidad Valenciana. La zona canina, en la que están permitidos todo tipo de perros (de cualquier forma y tamaño), está abierta al público entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, coincidiendo con la época estival. Si quieres descubrir más lugares para disfrutar del Día del Perro, pincha aquí.

Conducción sostenible: 5 consejos para cuidar el medio ambiente mientras conduces

El 10 de julio celebramos el Día Mundial del Conductor, un día para reivindicar la importancia de la seguridad vial y para ser plenamente conscientes de la necesidad de reducir el impacto medioambiental cuando cogemos el coche, la moto o la furgoneta: ¡una conducción sostenible es posible!  Conducir de forma sostenible conlleva gastar menos combustible en nuestros desplazamientos, al tiempo que evitamos una mayor emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Es, por tanto, una decisión relevante en la actualidad, ya que, el impacto de los vehículos de combustión en nuestro planeta es una de las causas más acuciantes de la contaminación y el calentamiento global. Conduciendo de manera sostenible (eco-driving), no solo estarás contribuyendo al buen funcionamiento de los ecosistemas, sino que estarás ahorrando de forma considerable: una cuestión a tener en cuenta si nos fijamos en el elevado precio de la gasolina y los combustibles fósiles. Además, notarás como, al practicar una conducción sostenible, hay un incremento de la seguridad vial, ya que respetas más al resto de conductores y dispones de un mayor tiempo de reacción ante cualquier imprevisto al mantener una velocidad constante, alejándote de los vehículos que no circulan a la misma velocidad que tú. Algo que no sucede cuando no tienes en cuenta la velocidad a la que te desplazas. 5 consejos para una conducción sostenible: 1. Evita los frenazos y los acelerones. Trata de mantener una velocidad constante. Estos momentos son clave para el consumo de combustible. Tanto acelerar bruscamente como frenar de manera forzada, aumentan el consumo. Por eso, lo mejor es acelerar de forma progresiva y, cuando frenes, ir reduciendo las marchas hasta que el coche se detenga por completo. Al igual que sucede en los atascos o aglomeraciones, donde lo mejor es circular con la marcha más alta posible, para así evitar estos frenazos y acelerones innecesarios. 2. Levantar el pie del acelerador al bajar pendientes y no frenar en las curvas Otros dos consejos para ti, conductor, son: aprovechar la inercia del vehículo cuando desciendes una pendiente y, por otro lado, anticiparse a las curvas de modo que el vehículo consiga perder algo de velocidad (sin necesidad de frenar). Sin embargo, nunca hay que bajar una pendiente en punto muerto, ya que esta “técnica” no consigue ahorrar combustible, sino gastar más. Y es peligrosa. 3. Tener un correcto mantenimiento de los neumáticos (y de todo el coche en general) Si la presión de los neumáticos es inferior a la indicada por el fabricante, probablemente los neumáticos estén en muy mal estado y sea conveniente cambiarlos. De hecho, el consumo de combustible se incrementa un 3%, al igual que aumenta el riesgo de que pueda sufrir un pinchazo, en el momento en que la presión es menor. Los elementos que aumentan el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones de gases contaminantes, son los siguientes: Diagnosis del motor: detecta averías ocultas que producen aumentos en el consumo y emisiones contaminantes. Control de niveles y filtros Control de la presión de los neumáticos. Una mala distribución de la carga, lo que ofrece mayor resistencia al aire y mayor inestabilidad, debido a la disminución de la adherencia del eje delantero. Aquí puedes encontrar las explicaciones de la DGT. 4. Evita el uso de aire acondicionado o climatizador El aire acondicionado se ha convertido en uno de los elementos con mayor incidencia en el consumo de combustible. Gasta mucho. Y esto hace que nuestro consumo se dispare, sin que podamos remediarlo. Para ello, lo conveniente es aclimatar el coche al principio del viaje y mantener una misma temperatura en el habitáculo durante todo el trayecto. 5. Alquila o adquiere un vehículo sostenible: Y, por supuesto, la mejor opción para practicar una movilidad 100% sostenible, es adquirir un coche 100% eléctrico, que sea fácil de cargar en cualquier enchufe (como es el caso de los vehículos Invicta Electric) y te garantice la no emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Un paso más hacia un mundo más amable, más sostenible, más económico y eficiente. ¿Te subes al cambio?

5 ideas para un carnaval sostenible: reutiliza, recicla y dale vida a tu vehículo eléctrico

Carnaval sostenible

Este lunes 28 de febrero celebramos carnaval y, en Invicta Electric, queremos hacerlo de la mejor manera posible Carnaval. Una de las festividades que quedan marcadas en nuestro calendario desde principios de año. La oportunidad de convertirnos en otra persona, dibujo animado o cosa y evadirnos por unas horas de la rutina.  Sin embargo, también es una fiesta señalada por el gasto de recursos y la compra, muchas veces innecesaria, de nuevos disfraces y material para fiestas por parte de familias y grupos de amigos. ¿Qué ocurriría si, este año, nos planteásemos recurrir a otras opciones, convirtiendo nuestro propio carnaval en un carnaval sostenible? En Invicta Electric te proponemos estas ideas, con el objetivo de seguir viviendo el carnaval con la máxima ilusión, sin necesidad de dañar el planeta y siendo consecuentes con el impacto que tienen nuestras decisiones. Este año, celebra un carnaval sostenible Fabrica tu propio disfraz Una de las mejores ideas para no hacer un gasto importante en carnaval, es la producción de tu propio disfraz. Haz un ejercicio imaginativo y piensa bien en ese personaje o cosa en el que te gustaría convertirte. El cartón es un material muy recurrente para estas ocasiones, así como las sábanas de segunda mano que tengas por casa. Por supuesto, no te olvides de pasar por tu aseo personal y buscar horquillas, cintas, coleteros…que puedan servirte para tu nuevo disfraz.  Además, reutilizando elementos de disfraces de otros años (gorros, gafas, zapatos, guantes…) seguro que eres capaz de construir el de este año. ¡Vamos! Descubre lo que puedes hacer con una caja de cartón Si eres padre, tu ansiedad de cara a este fin de semana se habrá incrementado. Sin embargo, quizá tu solución esté más cerca de lo que piensas y solo necesites un elemento para crear una obra de arte. Este elemento es: una caja de cartón.   Con ella, puedes fabricar un disfraz de: guepardo, dinosaurio, tractor, bloque de construcción, ladrillo, avión, cisne, cohete, caballo, elefante, barca con remos, cubo de Rubik, etc. Descubre todos aquí. Reutiliza tus sábanas viejas Al igual que con el cartón, tus sábanas de segunda o tercera mano son un recurso increíble para tu proyecto de disfraz. En concreto, puedes fabricar: un disfraz de novia, una toga para convertirte en romano (o griego, ¡tú decides!), un disfraz de momia y, por supuesto, ¡de fantasma! En ese caso, solo tendrás que añadirle a tu sábana dos hondos agujeros y esperar que alguien entre a la habitación para darle un buen susto, ¿te apuntas? La parte más importante: llega a la fiesta en tu vehículo eléctrico   Uno de los requisitos para ser 100% sostenible durante esta celebración es utilizar transporte público, ir caminando o llegar a tu destino en un vehículo 100% eléctrico. Además, si cuentas con esta opción, no solo no contaminarás el planeta durante tu trayecto, sino que podrás acceder al centro de cualquier ciudad y aparcar sin problemas (los vehículos eléctricos, en concreto los coches 100% eléctricos, tienen la etiqueta cero, que te permite aparcar de manera gratuita). Además, ganarás autonomía y no dependerás de horarios establecidos, pudiendo coger tu vehículo eléctrico de vuelta cuando te apetezca terminar la fiesta. Descubre scooters, patinetes, coches y bicis 100% eléctricos para llegar a tu fiesta e irte cuando quieras. Por consiguiente, existen diferentes opciones para combinar con tu disfraz. Por ejemplo: busca tu bicicleta eléctrica ideal si te has disfrazado de ET El Extraterrestre. Tu scooter eléctrico vintage si has decidido optar por el maquillaje y vestimenta de la película Grease y cualquier coche eléctrico si tu disfraz está relacionado con el futuro. ¡Manos a la obra! Guarda lo que hayas utilizado para el año que viene Por supuesto, no te olvides de recolectar todo lo que hayas utilizado y guardarlo en esa caja de cartón que has convertido en tractor: “Carnaval 2022”. Seguramente, en 2023, encuentres en esa caja algo necesario y de vital importancia para tu próximo disfraz: ¿Cómo nos sorprenderás esta vez?  

Suscríbete a nuestra newsletter