Día de la música: 10 canciones para escuchar en tu coche eléctrico

Aprovechamos el Día de la música para proponerte 10 canciones que nos alegran cada viaje en coche: Desde Shakira hasta Supersubmarina  La música nos transporta, nos eleva, instala sensaciones inolvidables en nuestro cerebro que, tiempo después, asociamos a ese sonido, a esa canción en concreto. Una canción que resuena allá donde vayamos, que viaja con nosotros. Hoy, día 22 de noviembre, celebramos en todo el mundo el Día de la Música. Un día para venerar ese estado al que llegamos al escucharla y, por supuesto, para hacer un buen repaso a esas canciones que no podemos olvidar, que forman parte de nuestra vida, de nuestros días, de nuestros viajes (a ser posible, con un coche eléctrico). Día de la Música en Invicta Electric: qué canciones te recomendamos escuchar desde tu coche eléctrico El equipo de Invicta Electric se ha juntado para deliberar cuáles son las 10 mejores canciones para escuchar desde uno de nuestros coches eléctricos. De esta manera, hemos puesto sobre la mesa canciones de siempre y los últimos “temazos” del momento, para generar una lista que merezca la pena sintonizar en tu coche eléctrico. Una lista que sea igual de especial que nuestros modelos: Invicta Electric D2S, Invicta Electric Épica, Invicta Electric Eidola. Fíjate bien en los nombres de cada canción, estamos seguros de que te sorprenderán: ¡Forman una frase! ¿Te gustaría descubrirla? ¡Vamos! Voy en un coche    Una de las canciones más míticas de la banda española de música indie pop Christina y Los Subterráneos. Fue compuesta en 1993 por Christina Rosenvinge, con la ayuda de Antonio García de Diego, uno de los músicos de la banda. Christina y Los Subterráneos se formaron a principios de la década de los 90, después de que Christina abandonara el grupo Álex & Christina, para centrarse más en el sonido rock. Eléctrico  Hace dos años, el grupo de indie-rock Supersubmarina, que no dejaba de cosechar éxitos en nuestro país (y en otros), sufrió un terrible accidente que obligó a sus componentes a parar. Y ahí siguen, con las guitarras bajadas, pero con unas ganas infinitas de volver a pisar el escenario, juntos, para tocar de nuevo sus increíbles canciones. Entre ellas “Eléctrico”, la canción que hemos escogido en Invicta Electric para que escuches en tu coche eléctrico. ¡Cómo no! “Como un impulso eléctrico, eléctrico”. No contamina  Una canción diferente, para relajarte mientras descubres nuevos paisajes, sin perder tu esencia. Forma parte de la discografía de “Haciendo Bulla”, un grupo liderado por el cantante de Karamelo Santo, una banda argentina realmente famosa en el país, que lleva memorias y vivencias a sus canciones. ¡Te animamos a descubrirlo! Me gusta  Shakira y Anuel son dos de los artistas más reconocidos a nivel mundial. Esta colaboración forma parte de una larga lista de canciones que han decidido componer juntos y es perfecta para escuchar en tu Invicta Electric D2S mientras vas hasta la discoteca. ¡Un temazo de los que nos gustan! ¡Sube el volumen! Me hace sentir bien  “De ciudades sin mar, pero grandes naufragios” es una de las frases que hemos rescatado de esta canción, compuesta enteramente por Javi Robles, un creador musical del sur. Su canción nos ha conmovido y enternecido a partes iguales, siendo una de nuestras favoritas dentro de la lista. ¿Y tú?  Una canción de amor que nos recuerda a melodías compuestas por Fondo Flamenco o India Martínez, con ese acento andaluz que nos encandila y esa guitarra que ameniza cualquier viaje. Sea donde sea. Te recomendamos relajarte en tu Invicta Electric y dejarte envolver por este ritmillo tan alegre. ¿Te apuntas? Acompáñame  En esta lista no podía faltar una de las grandes. Rocío Durcal nos acompaña vayamos donde vayamos con esta inmensa canción. “Ven conmigo, cierra los ojos y en silencio, sin palabras, yo mil cosas te diré”. Sin duda, es la mejor compañera para tu viaje. ¡Vamos! Salvem el planeta  Baila y canta mientras viajas con esta melodía creada por Joan Colomo. Una canción “buenrollista” con un potente mensaje que, en Invicta Electric, apoyamos ciegamente, ofreciendo vehículos 100% eléctricos que ayudan a salvar al planeta de la contaminación. Empecemos a vivir  Una canción de esperanza, que nos anima a seguir, interpretada por Carlos Rivera y Guian Marco, dos artistas cuyas voces empastan a la perfección. Si no la has escuchado todavía, te empujamos a hacerlo por primera vez en tu Invicta Electric Eidola. Una melodía que acompañará todos tus viajes. La revolución Sofía Ellar despierta nuestros sentidos con esta letra, que nos acerca a todo aquello que estamos por hacer. Entre otras cosas, pensar en el planeta y tomar cartas en el asunto. ¿Empezamos por movernos en eléctrico? ¿Empezamos la revolución?        

5 carreteras más bonitas del mundo

Estados Unidos, Noruega, Rumanía, España… Cada país tiene una carretera mítica, única y especial, que recorre su anatomía. Pero, ¿Cuáles son las carreteras más bonitas del mundo? Celebramos el Día Mundial de la Carretera con un memorable paseo por una exquisita selección de carreteras más bonitas del mundo.  Son carreteras que nos llaman la atención, o bien por sus curvas imposibles, o bien por sus paisajes tremendamente bellos, naturales, inconfundibles. Carreteras por las que nos gustaría deslizarnos con nuestros vehículos 100% eléctricos, conscientes de nuestra responsabilidad para con el medioambiente y también para con el ecosistema que rodea estos caminos, realmente maravilloso. ¡Empezamos! 1. Trollstigen – Noruega La carretera “Trollstigen”, en Noruega, es literalmente “La Escalera de los Trolls” del país. Un nombre que denota su originalidad y también su increíble pendiente media del 9%. Se trata de una increíble carretera compuesta por 18 horquillas de 180º, que se encuentra en el municipio de Rauma, en la provincia de More Og Romsdal. Un recorrido que se disfruta mucho en un turismo, pero también en bicicleta. ¿Te atreverías a discurrir por esta maravillosa carretera con tu Invicta Electric Treky, nuestra bicicleta eléctrica más aventurera? Lo mejor de esta opción es que tienes asistencia en cada pedalada. ¡No dudes en probarlo! Además, en lo alto de la carretera nos encontramos con un mirador que permite contemplar la cascada de Stigfossen, de 320 metros de caída.   2. Autopista de Ultramar – Estados Unidos 205 kilómetros por encima del mar. Un paisaje idílico que se recorre en poco más de cuatro horas. La mejor puesta del sol del mundo, aseguran. Así es “Overseas Highway” o Autopista de Ultramar, en los cayos de Florida (desde Cayo Largo a Cayo Hueso, la última de las islas habitadas). Se trata de una gran obra de ingeniería levantada sobre el agua, que une islas de ensueño. Esta autopista es un precioso destino para los amantes de la naturaleza y, por supuesto, de la arquitectura. Y, lo mejor, es que puedes recorrerla con un vehículo 100% eléctrico para que tu huella sea lo más sostenible posible y asegurar la persistencia de todas las especies que viven bajo esta apasionante estructura. ¿Te gustaría descubrir el mejor para ti?   3. Transfăgărășan, Rumanía Un enorme Scalextric se apodera de esta montaña, que alcanza los 2.042 metros de altitud. Una carretera mágica de más de 90 kilómetros que discurre entre Transilvania y Valaquia: La Transfăgărășan, cuya velocidad media no supera los 40km/h. ¿Por qué motivo? ¡En efecto! Las potentes curvas que encontramos durante el trayecto, que la convierten en una de las rutas favoritas para los aficionados al motor. ¡Y también para los aficionados a los modelos eléctricos! Que juegan a probar aquí, sobre este asfalto, su durabilidad y su autonomía. Una experiencia fantástica. Además, el recorrido ofrece otras atracciones turísticas tales como el verdadero castillo del Conde Drácula, que se esconde entre la carretera como un fantasma de otra época que desea, año tras año, reencarnarse. ¿Te darías una vuelta por esta carretera encantada con tu vehículo eléctrico Invicta Electric?   4. Sa Calobra – Mallorca Sin embargo, no necesitamos irnos demasiado lejos para contemplar una de las carreteras más bonitas del mundo, tan bella como difícil de sortear en ocasiones (y más cuando hay mucho tráfico). En nuestro país hay una que destaca por encima de todas, situada en una de las islas con mayor afluencia de turistas, tanto en verano como en invierno. Se trata de la carretera de Sa Calobra, en la Sierra de Tramontana, Mallorca. Una carretera repleta de curvas, desniveles y pasos estrechos, que nos permite disfrutar de un paisaje protegido, que nos lleva hasta calas de una belleza extraordinaria, aguas cristalinas y montañas protectoras. Una carretera construida en 1932, con más de 800 metros de desnivel y que guarda en su interior uno de los lugares de interés más populares de la isla: el cañón Torrent de Pareis. ¿Has descubierto ya esta maravilla de la arquitectura, que fue diseñada sin maquinaria ninguna? Recuerda que, con el máximo cuidado, también puedes recorrer Sa Calobra con tu moto eléctrica de Invicta Electric o con tu bicicleta eléctrica. 5. Paso de Stelvio – Italia El Paso Stelvio se sitúa en Bormio, en la provincia lombarda de Sondrio, cerca de la frontera con la provincia de Bolzano. Se trata de un paso que representa un mito para los entusiastas del ciclismo en verano, también para aquellos que están deseando probar las nuevas bicicletas eléctricas que se van comercializando en el mercado, tales como la Invicta Electric Troky. La carretera, una de las carreteras más bonitas del mundo, cuenta con 48 tornantis – curvas de herradura – y, desde ella, podemos admirar su paisaje alpino y sus 2.757 metros de altura sobre el nivel del mar. De hecho, es el paso más alto de los Alpes orientales y el segundo más alto de los Alpes, solo superado por el Col de l´Iseran, que está a 2.764 metros de altura.  

Día del Hábitat: Las 4 ciudades españolas que están en riesgo de desaparecer bajo el mar

Hoy, Día del Hábitat, en Invicta Electric hacemos hincapié en la grave amenaza que sufren estas 4 regiones de nuestro país a causa del cambio climático acuciante y la subida del nivel del mar. El 3 de octubre celebramos en todo el mundo el Día del Hábitat. Es decir, celebramos nuestro hogar y el de miles de especies en el planeta, que sobreviven gracias a las condiciones atmosféricas que tienen lugar en la Tierra. Condiciones diferentes a las que predominan en otros planetas de la Vía Láctea y que, a día de hoy, corren grave peligro a causa del cambio climático acuciante. La subida del nivel del mar: una amenaza a tener en cuenta en el Día Mundial del Hábitat El nivel del mar aumenta sin precedentes. Durante el último siglo ha estado creciendo exponencialmente, alcanzando niveles nunca vistos. En concreto, en 2017, el aumento fue de 77 milímetros, el mayor aumento anual registrado con el uso de satélites desde que se miden los datos en el año 1993. El ritmo de aumento es de 3.1 milímetros por año. Una cifra realmente sorprendente, que se podría frenar si las temperaturas dejan de aumentar; tanto la temperatura atmosférica como la temperatura del océano. De esta manera, bajando las temperaturas mientras cuidamos el medioambiente, el hielo no se fundiría y la superficie del océano no absorbería tanta radiación solar, lo que frenaría el aumento del nivel del mar.   Las 4 zonas en riesgo de desaparición en España Más de 300.000 millones de personas viven actualmente en tierras que probablemente se inundarán al menos una vez al año en promedio, a mediados de siglo, sin defensas marítimas adecuadas, incluso si los gobiernos logran hacer fuertes recortes en emisiones. Regiones entre las que se encuentran varias zonas en nuestro país, rodeado enteramente por agua. En concreto, varios estudios han constatado que zonas como la del Delta del Ebro, serán muy diferentes a cómo son ahora en el año 2050. Si no logramos disminuir la temperatura del planeta, corren el riesgo de desaparecer bajo el mar o, al menos, verse duramente castigadas por las inundaciones. Además del Delta del Ebro, destacamos: El Área del Golfo de Roses, el norte de Algeciras y Palmones, la playa de Pedro Valiente en Cádiz, gran parte de Barbate, toda la zona costera desde Conil al Faro de Trafalgar y de El Puerto de Santa María a Poblado de Sancti Petri. A estas zonas, indudablemente afectadas, se podrían unir ciudades como Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Bilbao, Santander y Las Palmas de Gran Canaria.   Qué podemos hacer en el Día Mundial del Hábitat para frenar este avance Las empresas y los individuos debemos empezar a trabajar desde ya para impedir el aumento del nivel del mar y el aumento imparable de las temperaturas. Para ello, hay que tomar medidas en casa, como el reciclaje imprescindible de nuestros residuos, el uso prudente de la luz, el gas y, sobre todo, el agua, el uso de vehículos 100% eléctricos para desplazarnos, etc. Medidas que, gracias a empresas como Invicta Electric, son cada día más fáciles de llevar a cabo. Invicta, en concreto, pone a disposición de los ciudadanos una amplia gama de vehículos eléctricos, que van desde patinetes y bicicletas, pasando por scooters, vehículos comerciales y llegando hasta los turismos o “microcars”, que ofrecen grandes ventajas a los usuarios. Son vehículos que se adaptan a las necesidades de cada cliente, con características únicas que confieren calidad a tus desplazamientos y, sobre todo, seguridad. Una opción perfecta para empezar a cuidar el planeta, frenar el aumento del nivel del mar gracias a la no emisión de gases contaminantes y navegar confortablemente por la ciudad, sin problemas de aparcamiento. El cuidado del hábitat está en nuestras manos.  

Zonas de bajas emisiones en 149 municipios españoles: ¡Descúbrelos!

¿Qué son las zonas de bajas emisiones? ¿Podemos circular con nuestro vehículo por una zona de bajas emisiones? ¿Qué municipios tendrán que crear estas zonas antes de fin de año en España? En Invicta Electric, repasamos todas estas cuestiones. Las decisiones que tomamos afectan a nuestro modo de vida como individuos. Las decisiones que toman los organismos gubernamentales de los diferentes países, afectan a todo el territorio, a nivel global. Por tanto, son más importantes y tienen un impacto mucho más representativo. Por eso, desde Invicta Electric, aplaudimos la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático que establece que, a partir del 1 de enero de 2024, absolutamente todos los municipios que tengan más de 50.000 habitantes instaurarán Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) con el objetivo de mermar el nivel de contaminación de las ciudades y, por tanto, del planeta. En España, en concreto, estas Zonas de Bajas Emisiones estarán presentes antes de final de año en 149 municipios. Y, en el futuro, en otros municipios que tengan más de 20.000 habitantes y no cumplan con ciertas medidas que contribuyan a la mejora del medio ambiente (y no a su destrucción).   ¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones? Son zonas dentro de las ciudades que cuentan con determinadas restricciones, que obligan a los vehículos a revisar su antigüedad y su etiqueta. Dependiendo de la etiqueta que tenga cada uno, podrán pasar, o se quedarán fuera de ese espacio. En concreto, estas zonas prohíben el acceso a los vehículos con etiqueta A: aquellos vehículos de gasolina que fueron matriculados antes del 2000 y los vehículos diésel que lo hicieron antes del año 2006. Son considerados los más contaminantes. Por otro lado, nos encontramos con los vehículos que cuentan con una etiqueta CERO (todos los vehículos de Invicta Electric, que son 100% eléctricos), que tienen libre circulación (pueden moverse sin ningún tipo de restricción), y los que tienen una etiqueta ECO, que tienen limitado el tiempo de estacionamiento. Se trata de coches híbridos, que no son completamente eléctricos y pueden circular con gasolina en caso de no tener batería. Por último, los vehículos con etiqueta B y C, que tendrán ciertas limitaciones, pero sí podrán acceder a las zonas de bajas emisiones.   Diferencias entre las etiquetas B y C La etiqueta B, con un color amarillo intenso, contempla los vehículos de gasolina que fueron matriculados a partir de enero del 2000 y los de diésel posteriores a 2006. Si se trata de vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías, ya sean diésel o gasolina, tendrán la etiqueta B si fueron matriculados de 2005 en adelante. La etiqueta C, de color verde, incluyen los turismos de gasolina euro 4,5 y 6, y los de diésel euro 6.  Una referencia que hace alusión a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina (encuentra aquí vehículos comerciales 100% eléctricos), matriculados a partir de enero de 2014.   Los 149 municipios que tendrán Zonas de Bajas Emisiones en enero de 2023 Estas medidas deberán implantarse en los 149 municipios que tienen más de 50.000 en España, que se unirán a Madrid y Barcelona; ciudades que ya cuentan con las llamadas “Zonas de Bajas Emisiones”. El listado completo quedaría así: ANDALUCÍA: Alcalá de Guadaira Algeciras Almería Benalmádena Cádiz Chiclana de la Frontera Córdoba Dos Hermanas El Ejido El Puerto de Santa María Estepona Fuengirola Granada Huelva Jaén Jerez de la Frontera La Línea de la Concepción Linares Málaga Marbella Mijas Motril Roquetas de Mar San Fernando Sanlúcar de Barrameda Sevilla Torremolinos Utrera (encuentra nuestro scooter Utrera, aquí) Vélez ARAGÓN: Huesca Zaragoza ASTURIAS: Oviedo Avilés Gijón Siero BALEARES: Calviá Ibiza Palma de Mallorca CANARIAS: Arona Arrecife Granadilla de Abona Las Palmas de Gran Canaria San Bartolomé de Tirajana San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife Santa Lucía de Tirajana Telde CANTABRIA: Santander Torrelavega CASTILLA Y LEÓN: Ávila Burgos León Palencia Ponferrada Salamanca Segovia Valladolid Zamora CASTILLA LA MANCHA: Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Talavera de la Reina Toledo CATALUÑA: Badalona Barcelona Castelldefels Cerdanyola del Vallés Cornellá de Llobregat Girona Granollers L´Hospitalet de Llobregat Lleida Manresa Mataró Mollet del Vallés Reus Rubí Sabadell Sant Boi de Llobregat Sant Cugat del Vallés Santa Coloma de Gramenet Tarragona Terrassa Viladecans Vilanova i la Geltrú COMUNIDAD VALENCIANA: Alicante Alcoi Benidorm Castellón de la Plana Elche Gandía Orihuela Paterna Sagunto San Vicente del Raspeig Torrent Torrevieja Valencia Villareal Badajoz Cáceres Mérida GALICIA: A Coruña Ferrol Lugo Ourense Pontevedra Santiago de Compostela Vigo LA RIOJA: Logroño MADRID: Alcalá de Henares Alcobendas Alcorcón Aranjuez Arganda del Rey Boadilla del Monte Collado Villalba Colmenar Viejo Coslada Fuenlabrada Getafe Leganés Madrid Majadahonda Móstoles Parla Pinto Pozuelo de Alarcón Rivas Vaciamadrid Las Rozas de Madrid San Sebastián de los Reyes Torrejón de Ardoz Valdemoro MURCIA: Murcia Cartagena Lorca Molina de Segura NAVARRA: Pamplona PAÍS VASCO: Baracaldo Bilbao Getxo Irún San Sebastián Vitoria CEUTA: Ceuta MELILLA: Melilla   Multas de 200€ a quienes entren en una Zona de Bajas Emisiones sin poder hacerlo Esta nueva Ley de Cambio Climático obliga a crear una serie de multas / infracciones a todos aquellos que no cumplan con las restricciones. De esta manera, los conductores que entren en una Zona de Bajas Emisiones sin poder hacerlo (por ejemplo, turismos con la etiqueta A), tendrán que pagar una sanción de 200€. Para saber qué zonas son de Bajas Emisiones en las ciudades, la DGT ha creado una señal identificativa. Si la ves, ¡presta atención!   Vehículos 100% eléctricos: la etiqueta CERO para acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones Sin embargo, la mejor decisión que puedes tomar en estas circunstancias, es adquirir un vehículo con Etiqueta CERO emisiones, 100% eléctrico, que te permita circular con total libertad por estos 149 municipios. Desde Invicta Electric, te dejamos cinco de nuestros favoritos, para que escojas según tus necesidades de desplazamiento: Invicta Electric Rueda: un scooter perfecto para tus desplazamientos diarios Invicta Electric Eidola: un turismo biplaza para conducir desde los 15 años Invicta Electric Micro Explorer:

Día mundial de la música: 5 canciones para 5 momentos perfectos este verano

Día mundial de la música

En Invicta Electric queremos celebrar el Día Mundial de la Música, con 5 canciones perfectas para escuchar desde tu vehículo eléctrico Invicta Electric este verano La música nos cambia: nos activa o nos pone en “modo pause”, pero siempre intercede en nuestro estado de ánimo. Es una vitamina capaz de hablar por nosotros, hacernos sentir y demostrarnos, aunque sea por un momento, que el mundo es un lugar agradable, sano, feliz. Un mundo que, en Invicta Electric, buscamos y veneramos con nuestros vehículos 100% eléctricos. Por eso, nuestra filosofía está muy ligada al mundo de la música y, por eso, queremos que este Día Mundial de la Música, que coincide con la llegada del verano, sea la excusa perfecta para montarte en tu vehículo 100% eléctrico y escapar mientras disfrutas de las mejores canciones. Para ello, hemos hecho una selección de 5 canciones para 5 de los momentos más especiales del verano: un atardecer en la playa, un viaje en coche, una noche de fiesta, un momento a solas y una tarde con amigos. ¿Empezamos?   1. “Formentera” de Aitana, para un atardecer en la playa El ritmo de esta canción te trasladará a cualquier paraíso, estés donde estés. Por eso creemos que es una opción perfecta para el momento del atardecer, en el que el día empieza a caer para dar paso a la noche, larga y, si tú lo deseas, inolvidable. También puedes llegar hasta la playa y ver el atardecer desde tu turismo Invicta Electric D2S mientras escuchas esta canción. La manera más sostenible de moverte este verano, al tiempo que desconectas del estrés del día a día. ¿Qué te parece reproducir esta canción durante el Día mundial de la Música? 2. “Vacaciones” de Luis Fonsi, para tu viaje en Invicta Electric D2S Tu acompañante y tú os volveréis locos al escuchar esta canción desde vuestro Invicta Electric D2S mientras viajáis hasta vuestra playa favorita. Un momento de libertad total para ser consciente de la suerte de estar aquí y vivir las vacaciones, como reza la canción de Fonsi: “Contigo siempre vacaciones, para que no pare la fiesta, yo te pongo las canciones”. Y es que, con canciones como esta: ¿a quién no le entran ganas de coger el coche y escaparse a algún lugar?   3. “Te felicito” de Shakira, para una noche de fiesta El “temazo” del verano viene patrocinado por una de las artistas más importantes a nivel internacional, que ha formado parte de la discografía de nuestras vidas durante los últimos 20 años: Shakira. Esta vez, viene acompañada de Rauw Alejandro, el puertorriqueño que ha revolucionado el panorama musical con sus canciones y que, el Día Mundial de la Música debíamos mencionar. De hecho, “Te felicito” es la canción que queremos escuchar en todos los bares y discotecas, disfrutando sin excesos de la vida y el tiempo. ¡Que luego hay que volver a casa en coche eléctrico! Tu Invicta Electric D2S te llevará a todos los rincones donde pongan esta canción. ¿Te animas?   4. “Provenza” de Karol G para un momento a solas En verano el calorcito nos anima a pasar momentos a solas, leyendo, disfrutando de nuestra compañía y abrazando cada uno de nuestros sentimientos y emociones, que no dejan de florecer en estos días, tan especiales. Para estos momentos, en Invicta Electric hemos seleccionado una canción algo más tranquila que las anteriores. Otro de los grandes éxitos de 2022: “Provenza” de Karol G. Una canción que puedes escuchar en todos tus momentos a solas, ya sea caminando por la ciudad, admirando la inmensidad de la playa o conduciendo hacia tu destino tu vehículo eléctrico Invicta Electric: scooter, patinete, e-bike o turismo. Cualquier opción es buena para llegar de forma rápida, cómoda y sostenible a tu destino.   5. “Slow-Mo” para una tarde con amigos Por último, no podíamos olvidarnos de la inolvidable banda sonora del festival de Eurovisión 2022, que este año nos ha coronado, enviándonos directos al principio de la tabla. Un tercer puesto muy merecido que ha hecho sonar el “Slow-Mo” de Chanel en todos los rincones del mundo. Por eso, ¿Cómo no pinchar esta canción en tus tardes con amigos? Aprende los pasos, ¡y a disfrutar!          

Invicta Electric en Vive la Moto 2022: del 31 de marzo al 3 de abril

iTank

Este fin de semana, no te pierdas la feria Vive la Moto, en la que estarán presentes los vehículos eléctricos Invicta Electric y habrá un sorteo muy especial Comienza la cuenta atrás para uno de los eventos más importantes del año en lo relativo a movilidad. El salón Internacional de la Moto de Madrid, “Vive la Moto”, que tendrá lugar en IFEMA (Av. Del Partenón, 5) desde el 31 de marzo hasta el 3 de abril. Un evento sin precedentes en el que, Invicta Electric, como primera marca española de distribución de vehículos 100% eléctricos, no podía faltar. La marca presentará un total de 32 modelos diferentes que los visitantes podrán tocar, ver, sentir, escuchar… Una experiencia única, que ofrece a quienes la disfrutan la posibilidad de conocer a fondo y de primera mano las características de los vehículos eléctricos a los que pueden acceder.  ¿Te gustaría vivir esta gran feria en primera persona y descubrir ofertas y descuentos exclusivos? Únicamente necesitas una entrada, que puedes adquirir aquí por un módico precio de 11€.   Los modelos que presenta Invicta Electric en Vive la Moto “Vive la Moto” congregará en el recinto ferial a todos aquellos interesados en ciclomotores y motos, que se deleitarán con la cantidad de modelos disponibles y podrán preguntar directamente a los expertos. Pero también reunirá a aquellos que quieran adentrarse, un poco más, en la movilidad eléctrica, con todo lo que ello supone, y quieran recibir información; tanto de ahorro generado al comprar un vehículo eléctrico, como de posibles vehículos a los que pueden acogerse (con un coste de adquisición y utilización realmente bajo). En ambos contextos navegará nuestro stand, en el que podrás encontrar asesoramiento sobre movilidad eléctrica, mientras conoces parte de los vehículos eléctricos que forman parte de nuestra gama: Scooters de dos y tres ruedas con opciones para la ciudad y el extrarradio: Invicta Electric Écija. El ligero y ágil scooter eléctrico para conducir desde los 15 años al precio de un económico scooter con motor de combustión (1.695 euros) y con 60 km de autonomía. Invicta Electric Opai Sanlucar. Con sus ruedas de 10” se sitúa como el scooter ideal para moverse con gran agilidad por las zonas más congestionadas, con 70 km de autonomía y una potencia máxima de 3 kW. Por 1.795 euros. Invicta Electric MB5 Utrera. Es el modelo ideal para iniciarse en la conducción de motocicletas. Con dos versiones: City, con una batería fija de 1,4 kWh de capacidad con 70 km de autonomía y Street, con una batería extraíble de iones de litio de 1,2 kWh que le permite recorrer hasta 60 km. Desde 2.395 euros. Invicta Electric DTR Cóbreces. Es la solución de movilidad más inteligente, segura e individual de toda la gama. Con hasta 130 km de autonomía. Desde 2.695 euros. Invicta Electric LMJR Rueda es un scooter eléctrico de estilo retro con una potencia máxima de 2,2 kW y una autonomía de hasta 80 km. Por 2.995 euros. Invicta Electric iTango. Un scooter de tres ruedas que se puede conducir desde los 15 años. Con motor Bosch y baterías de Panasonic/LG. Por 3.595 euros. Invicta Electric iTank. Un scooter de tres ruedas de 12” con bastidor de aluminio para conducir desde los 15 años. Por 4195 euros. Invicta Electric JS2A Lerma. Es el scooter 100% eléctrico definitivo para la ciudad, con ruedas de 12”, una autonomía de hasta 75 km y un motor de 4 kW de potencia que le permite un total disfrute a dúo desde los 16 años con el carné A1, o con el B de coche. Invicta Electric Alex Boada. Un maxi scooter con 12 kW de potencia máxima y batería extraíble con hasta 100 km de autonomía. Desde 3.895 euros*. Invicta Electric T10 Neila. Un scooter eléctricos GT que por prestaciones y autonomía se consolida como la gran opción para la ciudad y grandes desplazamientos fuera del entorno urbano. Con dos versiones: City, con una autonomía de hasta 160 km y una velocidad máxima de 105 km/h, y Next, con un alcance de hasta 210 km y una velocidad punta de 120 km/h. Desde 4.995 euros. Wellta Ártica. Se trata de un scooter de estilo retro que tras su imagen esconde una innovadora tecnología. Dispone de un motor eléctrico de 4 kW y una batería extraíble que le confiere una autonomía de 90 km. Por 4.175 euros. Wellta Taiga es un ciclomotor 100% eléctrico que se puede conducir desde los 15 años con el carné AM. Su autonomía es de 90 km y está disponible por 3.495 euros.   Vehículos comerciales de 2 y 3 ruedas: Invicta Electric LOG20 Rubí. Un interesante scooter diseñado por y para el transporte de alimentos, cartas y pequeña paquetería, con una gran capacidad de carga, de hasta 90 kg y 150 litros, que se divide entre su cesta delantera y el cofre trasero. Desde 3.295 euros. Invicta Electric Teco V2. Triciclo clásico de pedaleo asistido con eje trasero con dos ruedas y una caja de carga posterior con 1620 litros de capacidad y una autonomía de 60 km. Por 6.995 euros. Invicta Electric Teco V3. Se trata de un triciclo de pedaleo asistido, con un moto de 250 W y una autonomía de hasta 40 km, con un gran cajón en su zona delantera ideal para el transporte de paquetería o alimentos. Por 5.495 euros. Invicta Electric Eezon e3 es un scooter de tres ruedas concebido para flotas y servicios, que con sus 500 litros prácticamente alcanza la capacidad de transporte de una furgoneta pequeña. Tiene una autonomía de 120 km y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 90 km/h. Desde 11.615 euros. Invicta Electric Curro. Es un motocarro concebido especialmente para el ámbito rural con una capacidad de carga de 542 kg, una velocidad máxima de 35 km/h y una autonomía de 80 km. Disponible por 3.995 euros.   Cuadriciclos atractivos, versátiles y con el equipamiento de un turismo Invicta Electric Eidola. La opción más pequeña y práctica, sin ruidos,

Celebra El Día del Padre: 5 planes sostenibles para hacer en familia

Día del Padre

En Invicta Electric, queremos que celebres el Día del Padre en familia, disfrutando de la compañía de los tuyos de una manera ecológica y sostenible: ¿te apuntas? La familia y los momentos que pasamos junto a ella son imprescindibles. Un pilar fundamental para caminar con soltura y confianza por la vida, conscientes de que, con su cariño y apoyo, es suficiente. Por eso, cualquier excusa es buena para pasar un buen rato junto a los nuestros, disfrutando de su compañía. ¿Y qué mejor que el Día del Padre para coleccionar nuevos recuerdos? ¿Y qué mejor que un plan sostenible para, no solo celebrar, sino también aprender nuevos hábitos durante este día tan especial? En Invicta Electric hemos recopilado cinco planes que os ayudarán a pasar un día inolvidable, sin descuidar un aspecto a tener en cuenta en cada uno de nuestros pasos y decisiones: el cuidado de nuestro planeta.   1. Descubre rincones de tu ciudad que desconocías A medida que pasa el tiempo y se acumulan los años, eres más consciente de esta afirmación: no siempre es necesario gastar dinero para vivir buenos momentos y, además, continuar aprendiendo. Por eso, este Día del Padre, te proponemos seguir indagando en tu ciudad, convencidos de que, a día de hoy, todavía existe algún rincón que no te has decidido a visitar y que llevas tiempo queriendo descubrir. Los pasadizos de un castillo, un monasterio perdido, un museo urbano que alberga una exposición interesante, la historia de un puente emblemático que desconocías, etc. Antes de que empiece el fin de semana, dedica un momento a revisar estos espacios o rincones y ¡propón el plan a tu familia! Estamos seguros de que será todo un éxito. Además, es un plan que puedes hacer con tu patinete eléctrico Invicta Electric, añadiéndole velocidad (llegarás antes a esos rincones), comodidad (no te cansarás de andar ni de tener que coger el transporte público) y evitando la emisión de gases contaminantes a la atmósfera (es un vehículo 100% eléctrico). ¡Descubre nuestra gama! 2. Visita el mercado ecológico de tu ciudad y ¡haz un picnic! La mayoría de las ciudades cuentan con un mercado con productos frescos y ecológicos que respira vida cada fin de semana. Por eso, aunque no sea habitual en tu familia hacer juntos esta actividad, es una idea perfecta para este Día del Padre. Primero, visitar juntos el mercado, un lugar que puede resultar verdaderamente emocionante e inspirador, hacer la compra de vuestros productos ecológicos favoritos, elegir un parque cercano y después…  ¡preparar un picnic! ¿No os parece un plan fantástico? Aquí puedes encontrar alguno de los mercados ecológicos más famosos en España: busca en tu ciudad y encuentra el tuyo. Tendrás a tu alcance todo un mundo de posibilidades gastronómicas, olores inconfundibles y sabores que te transportarán. Y recuerda que, los productos ecológicos son la mejor opción para una dieta sana, equilibrada y, además, sostenible. Son todos aquellos productos que no utilizan ningún pesticida, herbicida o fertilizante en su producción. Por lo que, a su vez, suelen ser productos de temporada. Por supuesto que, en tu paseo hasta el mercado y, en consecuencia, al parque donde hagáis el picnic, podéis utilizar bicis o bicis eléctricas. Una alternativa eficiente y sostenible que hará vuestro paseo más rápido, ameno y especial. Descubre toda la gama de bicicletas eléctricas Invicta Electric, ¡te sorprenderá! 3. Únete a la iniciativa de moda: el “Plogging” El Día del Padre también puede ser una ocasión ideal para mostrar a los más pequeños lo que no se debe hacer y animarlos a convertirse en personas responsables con el planeta. ¿Cómo? Practicando el “plogging”, un movimiento que ya realizan en Suecia y que consiste, básicamente, en hacer ejercicio mientras recoges los residuos que pueda haber esparcidos por la ciudad, los bordes del río, los parques, etc. Sobre todo, los envases de plástico; altamente contaminantes. De esta manera, los más pequeños de la familia se concienciarán de la importancia de no arrojar basura a las calles, utilizando siempre los contenedores y papeleras, al tiempo que realizan ejercicio: andando en bicicleta, en patinete o corriendo. Una actividad que también puedes combinar con los vehículos 100% eléctricos de Invicta Electric, que te ayudarán a darte ese impulso que necesitas y fomentarán la movilidad sostenible. 4. Aprovecha el Día del Padre para probar tu próximo vehículo eléctrico Ahora que conoces la cantidad de planes a los que puedes añadir un vehículo eléctrico, con el objetivo de hacer ese plan más sostenible, más económico y también más cómodo y seguro, quizá te apetezca probar alguno de ellos para conocer más a fondo su potencia o autonomía. Aprovecha este sábado, Día del Padre, para visitar tu tienda Invicta Electric más cercana y podrás probar con total tranquilidad los vehículos eléctricos que quieras: patinetes, bicicletas, scooters, microcar y citycar… De esta manera podrás comprobar la fiabilidad, comodidad y funcionalidad de los vehículos eléctricos y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Diviértete! 5. No te pierdas la película “Ainbo, la guerrera del Amazonas” Para terminar el día, una de las actividades que más unen y se disfrutan en familia: ver una película juntos. Tengas la edad que tengas, siempre es un buen momento para aprender con las enseñanzas que encierran las películas de animación. Entre ellas, en Invicta Electric, queremos destacar “Ainbo, la guerrera del Amazonas”, no solo por sus increíbles efectos de animación, sino, sobre todo, por su mensaje. Ainbo, que vive en lo más profundo de la selva amazónica, comienza imparable una travesía para salvar a su pueblo de los colonizadores, que quieren destruir la inmensidad de un bosque, de una selva, impenetrable. Una aventura que no te puedes perder, con unos valores inmejorables. ¿Qué te han parecido estos cinco planes? ¿Te animas a pasar el Día del Padre más sostenible?  

Suscríbete a nuestra newsletter