Tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu scooter eléctrico nunca es fácil.
Por ello, desde Invicta Electric queremos darte 5 sencillos conceptos para que tu próxima scooter sea todo un acierto.
Tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu scooter eléctrico nunca es fácil.
Por ello, desde Invicta Electric queremos darte 5 sencillos conceptos para que tu próxima scooter sea todo un acierto.
¿Qué son las zonas de bajas emisiones? ¿Podemos circular con nuestro vehículo por una zona de bajas emisiones? ¿Qué municipios tendrán que crear estas zonas antes de fin de año en España? En Invicta Electric, repasamos todas estas cuestiones. Las decisiones que tomamos afectan a nuestro modo de vida como individuos. Las decisiones que toman los organismos gubernamentales de los diferentes países, afectan a todo el territorio, a nivel global. Por tanto, son más importantes y tienen un impacto mucho más representativo. Por eso, desde Invicta Electric, aplaudimos la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático que establece que, a partir del 1 de enero de 2024, absolutamente todos los municipios que tengan más de 50.000 habitantes instaurarán Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) con el objetivo de mermar el nivel de contaminación de las ciudades y, por tanto, del planeta. En España, en concreto, estas Zonas de Bajas Emisiones estarán presentes antes de final de año en 149 municipios. Y, en el futuro, en otros municipios que tengan más de 20.000 habitantes y no cumplan con ciertas medidas que contribuyan a la mejora del medio ambiente (y no a su destrucción). ¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones? Son zonas dentro de las ciudades que cuentan con determinadas restricciones, que obligan a los vehículos a revisar su antigüedad y su etiqueta. Dependiendo de la etiqueta que tenga cada uno, podrán pasar, o se quedarán fuera de ese espacio. En concreto, estas zonas prohíben el acceso a los vehículos con etiqueta A: aquellos vehículos de gasolina que fueron matriculados antes del 2000 y los vehículos diésel que lo hicieron antes del año 2006. Son considerados los más contaminantes. Por otro lado, nos encontramos con los vehículos que cuentan con una etiqueta CERO (todos los vehículos de Invicta Electric, que son 100% eléctricos), que tienen libre circulación (pueden moverse sin ningún tipo de restricción), y los que tienen una etiqueta ECO, que tienen limitado el tiempo de estacionamiento. Se trata de coches híbridos, que no son completamente eléctricos y pueden circular con gasolina en caso de no tener batería. Por último, los vehículos con etiqueta B y C, que tendrán ciertas limitaciones, pero sí podrán acceder a las zonas de bajas emisiones. Diferencias entre las etiquetas B y C La etiqueta B, con un color amarillo intenso, contempla los vehículos de gasolina que fueron matriculados a partir de enero del 2000 y los de diésel posteriores a 2006. Si se trata de vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías, ya sean diésel o gasolina, tendrán la etiqueta B si fueron matriculados de 2005 en adelante. La etiqueta C, de color verde, incluyen los turismos de gasolina euro 4,5 y 6, y los de diésel euro 6. Una referencia que hace alusión a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina (encuentra aquí vehículos comerciales 100% eléctricos), matriculados a partir de enero de 2014. Los 149 municipios que tendrán Zonas de Bajas Emisiones en enero de 2023 Estas medidas deberán implantarse en los 149 municipios que tienen más de 50.000 en España, que se unirán a Madrid y Barcelona; ciudades que ya cuentan con las llamadas “Zonas de Bajas Emisiones”. El listado completo quedaría así: ANDALUCÍA: Alcalá de Guadaira Algeciras Almería Benalmádena Cádiz Chiclana de la Frontera Córdoba Dos Hermanas El Ejido El Puerto de Santa María Estepona Fuengirola Granada Huelva Jaén Jerez de la Frontera La Línea de la Concepción Linares Málaga Marbella Mijas Motril Roquetas de Mar San Fernando Sanlúcar de Barrameda Sevilla Torremolinos Utrera (encuentra nuestro scooter Utrera, aquí) Vélez ARAGÓN: Huesca Zaragoza ASTURIAS: Oviedo Avilés Gijón Siero BALEARES: Calviá Ibiza Palma de Mallorca CANARIAS: Arona Arrecife Granadilla de Abona Las Palmas de Gran Canaria San Bartolomé de Tirajana San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife Santa Lucía de Tirajana Telde CANTABRIA: Santander Torrelavega CASTILLA Y LEÓN: Ávila Burgos León Palencia Ponferrada Salamanca Segovia Valladolid Zamora CASTILLA LA MANCHA: Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Talavera de la Reina Toledo CATALUÑA: Badalona Barcelona Castelldefels Cerdanyola del Vallés Cornellá de Llobregat Girona Granollers L´Hospitalet de Llobregat Lleida Manresa Mataró Mollet del Vallés Reus Rubí Sabadell Sant Boi de Llobregat Sant Cugat del Vallés Santa Coloma de Gramenet Tarragona Terrassa Viladecans Vilanova i la Geltrú COMUNIDAD VALENCIANA: Alicante Alcoi Benidorm Castellón de la Plana Elche Gandía Orihuela Paterna Sagunto San Vicente del Raspeig Torrent Torrevieja Valencia Villareal Badajoz Cáceres Mérida GALICIA: A Coruña Ferrol Lugo Ourense Pontevedra Santiago de Compostela Vigo LA RIOJA: Logroño MADRID: Alcalá de Henares Alcobendas Alcorcón Aranjuez Arganda del Rey Boadilla del Monte Collado Villalba Colmenar Viejo Coslada Fuenlabrada Getafe Leganés Madrid Majadahonda Móstoles Parla Pinto Pozuelo de Alarcón Rivas Vaciamadrid Las Rozas de Madrid San Sebastián de los Reyes Torrejón de Ardoz Valdemoro MURCIA: Murcia Cartagena Lorca Molina de Segura NAVARRA: Pamplona PAÍS VASCO: Baracaldo Bilbao Getxo Irún San Sebastián Vitoria CEUTA: Ceuta MELILLA: Melilla Multas de 200€ a quienes entren en una Zona de Bajas Emisiones sin poder hacerlo Esta nueva Ley de Cambio Climático obliga a crear una serie de multas / infracciones a todos aquellos que no cumplan con las restricciones. De esta manera, los conductores que entren en una Zona de Bajas Emisiones sin poder hacerlo (por ejemplo, turismos con la etiqueta A), tendrán que pagar una sanción de 200€. Para saber qué zonas son de Bajas Emisiones en las ciudades, la DGT ha creado una señal identificativa. Si la ves, ¡presta atención! Vehículos 100% eléctricos: la etiqueta CERO para acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones Sin embargo, la mejor decisión que puedes tomar en estas circunstancias, es adquirir un vehículo con Etiqueta CERO emisiones, 100% eléctrico, que te permita circular con total libertad por estos 149 municipios. Desde Invicta Electric, te dejamos cinco de nuestros favoritos, para que escojas según tus necesidades de desplazamiento: Invicta Electric Rueda: un scooter perfecto para tus desplazamientos diarios Invicta Electric Eidola: un turismo biplaza para conducir desde los 15 años Invicta Electric Micro Explorer:
El 10 de julio celebramos el Día Mundial del Conductor, un día para reivindicar la importancia de la seguridad vial y para ser plenamente conscientes de la necesidad de reducir el impacto medioambiental cuando cogemos el coche, la moto o la furgoneta: ¡una conducción sostenible es posible! Conducir de forma sostenible conlleva gastar menos combustible en nuestros desplazamientos, al tiempo que evitamos una mayor emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Es, por tanto, una decisión relevante en la actualidad, ya que, el impacto de los vehículos de combustión en nuestro planeta es una de las causas más acuciantes de la contaminación y el calentamiento global. Conduciendo de manera sostenible (eco-driving), no solo estarás contribuyendo al buen funcionamiento de los ecosistemas, sino que estarás ahorrando de forma considerable: una cuestión a tener en cuenta si nos fijamos en el elevado precio de la gasolina y los combustibles fósiles. Además, notarás como, al practicar una conducción sostenible, hay un incremento de la seguridad vial, ya que respetas más al resto de conductores y dispones de un mayor tiempo de reacción ante cualquier imprevisto al mantener una velocidad constante, alejándote de los vehículos que no circulan a la misma velocidad que tú. Algo que no sucede cuando no tienes en cuenta la velocidad a la que te desplazas. 5 consejos para una conducción sostenible: 1. Evita los frenazos y los acelerones. Trata de mantener una velocidad constante. Estos momentos son clave para el consumo de combustible. Tanto acelerar bruscamente como frenar de manera forzada, aumentan el consumo. Por eso, lo mejor es acelerar de forma progresiva y, cuando frenes, ir reduciendo las marchas hasta que el coche se detenga por completo. Al igual que sucede en los atascos o aglomeraciones, donde lo mejor es circular con la marcha más alta posible, para así evitar estos frenazos y acelerones innecesarios. 2. Levantar el pie del acelerador al bajar pendientes y no frenar en las curvas Otros dos consejos para ti, conductor, son: aprovechar la inercia del vehículo cuando desciendes una pendiente y, por otro lado, anticiparse a las curvas de modo que el vehículo consiga perder algo de velocidad (sin necesidad de frenar). Sin embargo, nunca hay que bajar una pendiente en punto muerto, ya que esta “técnica” no consigue ahorrar combustible, sino gastar más. Y es peligrosa. 3. Tener un correcto mantenimiento de los neumáticos (y de todo el coche en general) Si la presión de los neumáticos es inferior a la indicada por el fabricante, probablemente los neumáticos estén en muy mal estado y sea conveniente cambiarlos. De hecho, el consumo de combustible se incrementa un 3%, al igual que aumenta el riesgo de que pueda sufrir un pinchazo, en el momento en que la presión es menor. Los elementos que aumentan el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones de gases contaminantes, son los siguientes: Diagnosis del motor: detecta averías ocultas que producen aumentos en el consumo y emisiones contaminantes. Control de niveles y filtros Control de la presión de los neumáticos. Una mala distribución de la carga, lo que ofrece mayor resistencia al aire y mayor inestabilidad, debido a la disminución de la adherencia del eje delantero. Aquí puedes encontrar las explicaciones de la DGT. 4. Evita el uso de aire acondicionado o climatizador El aire acondicionado se ha convertido en uno de los elementos con mayor incidencia en el consumo de combustible. Gasta mucho. Y esto hace que nuestro consumo se dispare, sin que podamos remediarlo. Para ello, lo conveniente es aclimatar el coche al principio del viaje y mantener una misma temperatura en el habitáculo durante todo el trayecto. 5. Alquila o adquiere un vehículo sostenible: Y, por supuesto, la mejor opción para practicar una movilidad 100% sostenible, es adquirir un coche 100% eléctrico, que sea fácil de cargar en cualquier enchufe (como es el caso de los vehículos Invicta Electric) y te garantice la no emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Un paso más hacia un mundo más amable, más sostenible, más económico y eficiente. ¿Te subes al cambio?
En Invicta Electric queremos celebrar el Día Mundial de la Música, con 5 canciones perfectas para escuchar desde tu vehículo eléctrico Invicta Electric este verano La música nos cambia: nos activa o nos pone en “modo pause”, pero siempre intercede en nuestro estado de ánimo. Es una vitamina capaz de hablar por nosotros, hacernos sentir y demostrarnos, aunque sea por un momento, que el mundo es un lugar agradable, sano, feliz. Un mundo que, en Invicta Electric, buscamos y veneramos con nuestros vehículos 100% eléctricos. Por eso, nuestra filosofía está muy ligada al mundo de la música y, por eso, queremos que este Día Mundial de la Música, que coincide con la llegada del verano, sea la excusa perfecta para montarte en tu vehículo 100% eléctrico y escapar mientras disfrutas de las mejores canciones. Para ello, hemos hecho una selección de 5 canciones para 5 de los momentos más especiales del verano: un atardecer en la playa, un viaje en coche, una noche de fiesta, un momento a solas y una tarde con amigos. ¿Empezamos? 1. “Formentera” de Aitana, para un atardecer en la playa El ritmo de esta canción te trasladará a cualquier paraíso, estés donde estés. Por eso creemos que es una opción perfecta para el momento del atardecer, en el que el día empieza a caer para dar paso a la noche, larga y, si tú lo deseas, inolvidable. También puedes llegar hasta la playa y ver el atardecer desde tu turismo Invicta Electric D2S mientras escuchas esta canción. La manera más sostenible de moverte este verano, al tiempo que desconectas del estrés del día a día. ¿Qué te parece reproducir esta canción durante el Día mundial de la Música? 2. “Vacaciones” de Luis Fonsi, para tu viaje en Invicta Electric D2S Tu acompañante y tú os volveréis locos al escuchar esta canción desde vuestro Invicta Electric D2S mientras viajáis hasta vuestra playa favorita. Un momento de libertad total para ser consciente de la suerte de estar aquí y vivir las vacaciones, como reza la canción de Fonsi: “Contigo siempre vacaciones, para que no pare la fiesta, yo te pongo las canciones”. Y es que, con canciones como esta: ¿a quién no le entran ganas de coger el coche y escaparse a algún lugar? 3. “Te felicito” de Shakira, para una noche de fiesta El “temazo” del verano viene patrocinado por una de las artistas más importantes a nivel internacional, que ha formado parte de la discografía de nuestras vidas durante los últimos 20 años: Shakira. Esta vez, viene acompañada de Rauw Alejandro, el puertorriqueño que ha revolucionado el panorama musical con sus canciones y que, el Día Mundial de la Música debíamos mencionar. De hecho, “Te felicito” es la canción que queremos escuchar en todos los bares y discotecas, disfrutando sin excesos de la vida y el tiempo. ¡Que luego hay que volver a casa en coche eléctrico! Tu Invicta Electric D2S te llevará a todos los rincones donde pongan esta canción. ¿Te animas? 4. “Provenza” de Karol G para un momento a solas En verano el calorcito nos anima a pasar momentos a solas, leyendo, disfrutando de nuestra compañía y abrazando cada uno de nuestros sentimientos y emociones, que no dejan de florecer en estos días, tan especiales. Para estos momentos, en Invicta Electric hemos seleccionado una canción algo más tranquila que las anteriores. Otro de los grandes éxitos de 2022: “Provenza” de Karol G. Una canción que puedes escuchar en todos tus momentos a solas, ya sea caminando por la ciudad, admirando la inmensidad de la playa o conduciendo hacia tu destino tu vehículo eléctrico Invicta Electric: scooter, patinete, e-bike o turismo. Cualquier opción es buena para llegar de forma rápida, cómoda y sostenible a tu destino. 5. “Slow-Mo” para una tarde con amigos Por último, no podíamos olvidarnos de la inolvidable banda sonora del festival de Eurovisión 2022, que este año nos ha coronado, enviándonos directos al principio de la tabla. Un tercer puesto muy merecido que ha hecho sonar el “Slow-Mo” de Chanel en todos los rincones del mundo. Por eso, ¿Cómo no pinchar esta canción en tus tardes con amigos? Aprende los pasos, ¡y a disfrutar!
Mayor seguridad, mayor estabilidad, mayor confort y, por ende, mayor felicidad, son algunas de las ventajas que destacamos de uno de nuestros scooters eléctricos por excelencia: Invicta Electric iTank. El tiempo que pasamos en nuestro vehículo cada día debe ser tiempo de calidad. Uno de los objetivos de Invicta Electric, de hecho, es que los conductores disfruten del momento de la conducción, que no sea un mero trámite para ir de un lugar a otro. Que sea un momento placentero, de desconexión e, incluso, felicidad. Por eso, en el Día Mundial de la Felicidad, queremos presentarte uno de los scooters eléctricos que consiguen esta sensación, capaz de hacerte disfrutar como nunca: Invicta Electric iTank. Invicta Electric iTank es un scooter eléctrico de tres ruedas, que se puede conducir sin problema desde los 15 años gracias a la seguridad que aporta. ¡Descubre sus 5 principales ventajas! Maniobrabilidad más segura Como ocurre en todos los scooters de tres ruedas, Invicta Electric iTank está conformado por dos ruedas con una gran separación entre ellas, lo que consigue una mayor estabilidad que en las motos de dos ruedas. Las dos ruedas en el tren delantero ofrecen una importante superficie de agarre y apoyo. Esta ventaja es reseñable para todos aquellos que no tengan experiencia conduciendo este tipo de vehículos y para personas que requieren un mayor confort a la hora de conducir una moto. ¡Ni siquiera tienes que apoyar los pies en el suelo al frenar! La moto se sostiene sola. Además, la seguridad se multiplica cuando hay agua o nieve en la carretera o con una baja adherencia, no solo gracias a sus tres ruedas, sino también por los frenos de disco optimizados que mejoran la distancia de frenado, situada en 3,5 metros. Carga mucho más fácil y rápido: en solo 4 horas Sin embargo, a diferencia de otros scooters de tres ruedas que hay en el mercado, Invicta Electric iTank cuenta con una batería extraíble de alta calidad, fabricada por Panasonic y LG, que se carga en un enchufe doméstico convencional estilo Shucko. De esta manera, no tendrás que instalar ningún cargador en tu garaje, ni hacer la inversión obligatoria que conlleva ese gasto. Además, la batería, con 52 km de autonomía aproximada (depende del peso que lleve la moto, el camino por el que circulas, la velocidad que alcanzas, etc.), se carga completa en un tiempo récord de 4 horas. Dos modos de conducción: ECO y BOOST El motor del Invicta Electric iTank, de última generación, tiene una potencia de 1.5KW y está fabricado por BOSCH. Este motor es el que te permite alcanzar los 45km por hora con una potencia de 128nm. Además, Invicta Electric Itank equipa la tecnología DDWT-S con el propósito de pesar menos y brindar a su conductor una mayor estabilidad. De esta forma, podrás transportarlo más fácilmente y llevarlo hasta un punto de recarga óptimo. Otra característica de este motor son sus dos modos de conducción diferentes: ECO y BOOST, que puedes utilizar según las necesidades de tu trayecto: si quieres que sea más económico o si, por el contrario, necesitas que tenga una mayor aceleración para llegar a tiempo a tu destino. Invicta Electric iTank es un verdadero scooter inteligente De hecho, hablamos del iTank como un “Smart Scooter” porque “está siempre a la última”. iTank te permite conectarte a tu Smartphone y utilizar la mayor parte de sus funciones mientras conduces. De esta manera, permanecerás conectado siempre que lo necesites, de forma segura y cómoda. Además, haciendo hincapié en el confort, iTank ofrece a sus usuarios la posibilidad de utilizarlo con un sistema de almacenamiento que tiene tres cajas superiores y que, además, te permite llevar a alguien más justo detrás de ti. ITank está disponible en color amarillo Cabe destacar que Invicta Electric iTank es un vehículo 100% eléctrico, moderno y sostenible, pensado para todos aquellos que quieren revolucionar el mundo de la automoción con turismos y scooters que se salen de la norma, que reciben todas las miradas y que, además, son cuidadosos con el medio ambiente. Y, en este Día Mundial de la Felicidad, que coincide con el Día Mundial del Amarillo, no podíamos dejar de señalar la disponibilidad del Invicta Electric iTank en amarillo, un color que irradia vida, creatividad, innovación, fuerza. Un color hecho para ti. ¿Quieres descubrirlo?
Este lunes 28 de febrero celebramos carnaval y, en Invicta Electric, queremos hacerlo de la mejor manera posible Carnaval. Una de las festividades que quedan marcadas en nuestro calendario desde principios de año. La oportunidad de convertirnos en otra persona, dibujo animado o cosa y evadirnos por unas horas de la rutina. Sin embargo, también es una fiesta señalada por el gasto de recursos y la compra, muchas veces innecesaria, de nuevos disfraces y material para fiestas por parte de familias y grupos de amigos. ¿Qué ocurriría si, este año, nos planteásemos recurrir a otras opciones, convirtiendo nuestro propio carnaval en un carnaval sostenible? En Invicta Electric te proponemos estas ideas, con el objetivo de seguir viviendo el carnaval con la máxima ilusión, sin necesidad de dañar el planeta y siendo consecuentes con el impacto que tienen nuestras decisiones. Este año, celebra un carnaval sostenible Fabrica tu propio disfraz Una de las mejores ideas para no hacer un gasto importante en carnaval, es la producción de tu propio disfraz. Haz un ejercicio imaginativo y piensa bien en ese personaje o cosa en el que te gustaría convertirte. El cartón es un material muy recurrente para estas ocasiones, así como las sábanas de segunda mano que tengas por casa. Por supuesto, no te olvides de pasar por tu aseo personal y buscar horquillas, cintas, coleteros…que puedan servirte para tu nuevo disfraz. Además, reutilizando elementos de disfraces de otros años (gorros, gafas, zapatos, guantes…) seguro que eres capaz de construir el de este año. ¡Vamos! Descubre lo que puedes hacer con una caja de cartón Si eres padre, tu ansiedad de cara a este fin de semana se habrá incrementado. Sin embargo, quizá tu solución esté más cerca de lo que piensas y solo necesites un elemento para crear una obra de arte. Este elemento es: una caja de cartón. Con ella, puedes fabricar un disfraz de: guepardo, dinosaurio, tractor, bloque de construcción, ladrillo, avión, cisne, cohete, caballo, elefante, barca con remos, cubo de Rubik, etc. Descubre todos aquí. Reutiliza tus sábanas viejas Al igual que con el cartón, tus sábanas de segunda o tercera mano son un recurso increíble para tu proyecto de disfraz. En concreto, puedes fabricar: un disfraz de novia, una toga para convertirte en romano (o griego, ¡tú decides!), un disfraz de momia y, por supuesto, ¡de fantasma! En ese caso, solo tendrás que añadirle a tu sábana dos hondos agujeros y esperar que alguien entre a la habitación para darle un buen susto, ¿te apuntas? La parte más importante: llega a la fiesta en tu vehículo eléctrico Uno de los requisitos para ser 100% sostenible durante esta celebración es utilizar transporte público, ir caminando o llegar a tu destino en un vehículo 100% eléctrico. Además, si cuentas con esta opción, no solo no contaminarás el planeta durante tu trayecto, sino que podrás acceder al centro de cualquier ciudad y aparcar sin problemas (los vehículos eléctricos, en concreto los coches 100% eléctricos, tienen la etiqueta cero, que te permite aparcar de manera gratuita). Además, ganarás autonomía y no dependerás de horarios establecidos, pudiendo coger tu vehículo eléctrico de vuelta cuando te apetezca terminar la fiesta. Descubre scooters, patinetes, coches y bicis 100% eléctricos para llegar a tu fiesta e irte cuando quieras. Por consiguiente, existen diferentes opciones para combinar con tu disfraz. Por ejemplo: busca tu bicicleta eléctrica ideal si te has disfrazado de ET El Extraterrestre. Tu scooter eléctrico vintage si has decidido optar por el maquillaje y vestimenta de la película Grease y cualquier coche eléctrico si tu disfraz está relacionado con el futuro. ¡Manos a la obra! Guarda lo que hayas utilizado para el año que viene Por supuesto, no te olvides de recolectar todo lo que hayas utilizado y guardarlo en esa caja de cartón que has convertido en tractor: “Carnaval 2022”. Seguramente, en 2023, encuentres en esa caja algo necesario y de vital importancia para tu próximo disfraz: ¿Cómo nos sorprenderás esta vez?