¿Cuáles son los datos sobre la micromovilidad en España? En muy poco tiempo, los vehículos de movilidad personal (VMP) han proliferado en las ciudades españolas, convirtiéndose en una alternativa popular para desplazamientos urbanos. En Barcelona, durante la pandemia, los patinetes eléctricos fueron el único medio de transporte que experimentó un aumento significativo de usuarios, gracias a su rapidez y menor exposición a la Covid-19. Sin embargo, la mayoría de los usuarios de estos vehículos carecen de experiencia y conocimiento de las normas de uso, lo que ha generado conflictos y, en ocasiones, accidentes, especialmente al circular por aceras, donde su uso no está permitido. España lidera la micromovilidad en Europa Un estudio de Tier Mobility revela que España lidera la micromovilidad en Europa. Un 30% de los españoles utiliza vehículos de micromovilidad para desplazamientos urbanos, superando a países como Italia (28%) y Francia (25%). A pesar de que España cuenta con una alta tasa de posesión de automóviles por habitante (76%), es el país donde más personas desean utilizar patinetes eléctricos (19%) y bicicletas eléctricas (16%) como alternativa a los vehículos de combustión. Madrid, la ciudad europea con más usuarios de movilidad urbana Madrid se destaca como la ciudad europea con mayor número de usuarios de movilidad urbana. Un 43% de los encuestados se considera usuario activo y el 38% afirma que le gustaría utilizar productos y servicios de micromovilidad para moverse por la ciudad. El uso del patinete eléctrico ha experimentado un notable crecimiento en España tras la pandemia. El temor al contagio impulsó las ventas de este vehículo de movilidad personal y se estima que circulan más de un millón de patinetes en el país. Facilidad de uso, confort y precio: factores clave Los ciudadanos españoles destacan la facilidad de uso (53%), el confort (50%) y el precio (49%) como las principales razones para optar por patinetes y bicicletas eléctricas. Esta tendencia se repite en otros países, excepto en Suecia, donde la rapidez es el motivo principal. Seguridad, la principal preocupación A pesar de la popularidad de los VMP, los españoles son los más preocupados por la seguridad (36%), seguidos de los finlandeses (29%) y británicos (26%). La falta de protección en comparación con otros medios de transporte activos es la principal inquietud (75%), seguida de la escasa infraestructura para una circulación integrada en la ciudad (64%) y el limitado conocimiento sobre las normas y regulaciones (49%).
Etiqueta: patinetes eléctricos
5 ideas para un carnaval sostenible: reutiliza, recicla y dale vida a tu vehículo eléctrico
Este lunes 28 de febrero celebramos carnaval y, en Invicta Electric, queremos hacerlo de la mejor manera posible Carnaval. Una de las festividades que quedan marcadas en nuestro calendario desde principios de año. La oportunidad de convertirnos en otra persona, dibujo animado o cosa y evadirnos por unas horas de la rutina. Sin embargo, también es una fiesta señalada por el gasto de recursos y la compra, muchas veces innecesaria, de nuevos disfraces y material para fiestas por parte de familias y grupos de amigos. ¿Qué ocurriría si, este año, nos planteásemos recurrir a otras opciones, convirtiendo nuestro propio carnaval en un carnaval sostenible? En Invicta Electric te proponemos estas ideas, con el objetivo de seguir viviendo el carnaval con la máxima ilusión, sin necesidad de dañar el planeta y siendo consecuentes con el impacto que tienen nuestras decisiones. Este año, celebra un carnaval sostenible Fabrica tu propio disfraz Una de las mejores ideas para no hacer un gasto importante en carnaval, es la producción de tu propio disfraz. Haz un ejercicio imaginativo y piensa bien en ese personaje o cosa en el que te gustaría convertirte. El cartón es un material muy recurrente para estas ocasiones, así como las sábanas de segunda mano que tengas por casa. Por supuesto, no te olvides de pasar por tu aseo personal y buscar horquillas, cintas, coleteros…que puedan servirte para tu nuevo disfraz. Además, reutilizando elementos de disfraces de otros años (gorros, gafas, zapatos, guantes…) seguro que eres capaz de construir el de este año. ¡Vamos! Descubre lo que puedes hacer con una caja de cartón Si eres padre, tu ansiedad de cara a este fin de semana se habrá incrementado. Sin embargo, quizá tu solución esté más cerca de lo que piensas y solo necesites un elemento para crear una obra de arte. Este elemento es: una caja de cartón. Con ella, puedes fabricar un disfraz de: guepardo, dinosaurio, tractor, bloque de construcción, ladrillo, avión, cisne, cohete, caballo, elefante, barca con remos, cubo de Rubik, etc. Descubre todos aquí. Reutiliza tus sábanas viejas Al igual que con el cartón, tus sábanas de segunda o tercera mano son un recurso increíble para tu proyecto de disfraz. En concreto, puedes fabricar: un disfraz de novia, una toga para convertirte en romano (o griego, ¡tú decides!), un disfraz de momia y, por supuesto, ¡de fantasma! En ese caso, solo tendrás que añadirle a tu sábana dos hondos agujeros y esperar que alguien entre a la habitación para darle un buen susto, ¿te apuntas? La parte más importante: llega a la fiesta en tu vehículo eléctrico Uno de los requisitos para ser 100% sostenible durante esta celebración es utilizar transporte público, ir caminando o llegar a tu destino en un vehículo 100% eléctrico. Además, si cuentas con esta opción, no solo no contaminarás el planeta durante tu trayecto, sino que podrás acceder al centro de cualquier ciudad y aparcar sin problemas (los vehículos eléctricos, en concreto los coches 100% eléctricos, tienen la etiqueta cero, que te permite aparcar de manera gratuita). Además, ganarás autonomía y no dependerás de horarios establecidos, pudiendo coger tu vehículo eléctrico de vuelta cuando te apetezca terminar la fiesta. Descubre scooters, patinetes, coches y bicis 100% eléctricos para llegar a tu fiesta e irte cuando quieras. Por consiguiente, existen diferentes opciones para combinar con tu disfraz. Por ejemplo: busca tu bicicleta eléctrica ideal si te has disfrazado de ET El Extraterrestre. Tu scooter eléctrico vintage si has decidido optar por el maquillaje y vestimenta de la película Grease y cualquier coche eléctrico si tu disfraz está relacionado con el futuro. ¡Manos a la obra! Guarda lo que hayas utilizado para el año que viene Por supuesto, no te olvides de recolectar todo lo que hayas utilizado y guardarlo en esa caja de cartón que has convertido en tractor: “Carnaval 2022”. Seguramente, en 2023, encuentres en esa caja algo necesario y de vital importancia para tu próximo disfraz: ¿Cómo nos sorprenderás esta vez?