5 cosas que debes saber al elegir tu scooter eléctrico

elegir scooter eléctrico

Tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu scooter eléctrico nunca es fácil.

Por ello, desde Invicta Electric queremos darte 5 sencillos conceptos para que tu próxima scooter sea todo un acierto.

Consejos para tomar curvas y giros con tu moto

Tomar curvas y giros con la moto puede parecer divertido, pero no es nada simple. Puede presentar desafíos y riesgos. Para disfrutar de estas maniobras de forma segura, es importante tener en cuenta ciertos consejos y técnicas. En esta entrada, te brindaremos algunos consejos clave para una conducción segura y fluida en curvas y giros con tu moto. ¡Vamos a dar a tu motocicleta eléctrica una buena vida! Velocidad y Anticipación Reduce la velocidad antes de entrar en una curva o giro. Anticiparte a la maniobra te permitirá evaluar la situación y ajustar tu velocidad de manera adecuada. Evita frenar bruscamente en el último momento, ya que esto puede comprometer la estabilidad de la moto. Mantén una velocidad controlada y apropiada para la curva. Línea de Trayectoria y Posición En la curva elige una línea de trayectoria adecuada para cada curva, esto te permita mantener el control y la estabilidad de la moto. En curvas a la derecha, mantén una posición más hacia la izquierda del carril y, en curvas a la izquierda, mantén una posición más hacia la derecha. Esto te dará una mejor visibilidad y te permitirá tomar la curva de manera más suave. Técnica de Inclinación y Contramanillar Cuando te aproximes a una curva, utiliza la técnica de contramanillar. Aplica una leve presión en el manillar contrario al giro para que la moto se incline en la dirección deseada. Mantén una postura relajada y fluida, evitando movimientos bruscos. A medida que tomes la curva, inclínate con la moto manteniendo un equilibrio adecuado. Aceleración y Frenado en la Curva Evita acelerar o frenar bruscamente en medio de la curva, ya que esto puede afectar la estabilidad de la moto. Si es necesario, modula el acelerador suavemente y de manera progresiva para mantener una velocidad constante. En caso de tener que frenar, hazlo antes de entrar en la curva, aplicando una presión suave y controlada a los frenos. Observación y Previsión Mantén la atención en la carretera y observa el entorno. Busca señales visuales, como marcas en el asfalto o cambios en la superficie de la carretera, que puedan indicar condiciones peligrosas. Presta atención a los vehículos a tu alrededor y a posibles obstáculos en la curva. Planifica tu trayectoria y estate preparado para ajustarla si es necesario. Recuerda que practicar estas técnicas de conducción segura en curvas y giros requiere experiencia y habilidad. Gradualmente, ganarás confianza y mejorarás tu destreza al enfrentarte a diferentes tipos de curvas. Disfruta de la emoción de conducir en curvas, pero siempre prioriza tu seguridad y la de los demás en la carretera.

Cómo Elegir el mejor casco de moto

Elegir el mejor casco de moto es crucial para garantizar tu seguridad en la carretera. La seguridad es primordial al conducir una motocicleta, y uno de los elementos más importantes para protegerte es el casco. En esta entrada, te brindaremos consejos clave para seleccionar el casco adecuado y cuidar de ti mientras disfrutas de tus viajes en tu Neila. 1. Ajuste y Comodidad El casco debe ajustarse correctamente a tu cabeza para brindar la máxima protección. Prueba diferentes tallas y marcas, asegurándote de que el casco no esté demasiado apretado ni demasiado suelto. Además, verifica que el acolchado interior sea cómodo y que el casco no cause puntos de presión incómodos. 2. Certificaciones de Seguridad Busca cascos que cumplan con las normas de seguridad establecidas, como la certificación DOT (Departamento de Transporte) en Estados Unidos, la norma ECE 22.05 en Europa o la certificación JIS en Japón. Estas certificaciones garantizan que el casco ha pasado pruebas rigurosas de impacto y protección. 3. Material y Construcción Los cascos de alta calidad suelen estar fabricados con materiales como policarbonato, fibra de vidrio o compuestos de fibra de carbono. Estos materiales ofrecen resistencia y absorción de impactos. Además, asegúrate de que el casco tenga una construcción sólida, con una estructura interna que distribuya la energía del impacto de manera eficiente. 4. Sistema de Retención El sistema de retención, generalmente una correa de barbilla, es fundamental para mantener el casco en su lugar durante un accidente. Asegúrate de que la correa sea de alta calidad y ajustable. Verifica que se pueda abrochar y desabrochar fácilmente, pero que se mantenga bien ajustada cuando esté cerrada. 5. Ventilación y Visibilidad Un casco con un buen sistema de ventilación garantizará comodidad durante los viajes largos. Busca cascos con múltiples orificios de ventilación que permitan la circulación del aire. Además, verifica que el casco tenga una visera clara y resistente que proporcione una amplia visión periférica y protección contra el viento, los insectos y los escombros. Recuerda que el casco es una inversión en tu seguridad y bienestar al conducir una moto. No escatimes en calidad y elige uno que cumpla con los estándares de seguridad, se ajuste adecuadamente, sea cómodo de usar y proporcione una buena ventilación y visibilidad. Protégete adecuadamente y disfruta de tus aventuras en moto con tranquilidad.

¿Cuál es la normativa de motos en España?

normativa de motos en España

En España, la normativa de motos está regulada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y se rige por el Reglamento General de Circulación. A continuación, se detallan algunas de las principales normas y regulaciones para motociclistas en España: Permiso de conducción Para poder conducir una moto en España, es necesario tener el carné correspondiente. Existen varios tipos de carné de moto, dependiendo de la cilindrada y la potencia de la moto. Los más comunes son el A1 (para motos de hasta 125 cc y 15 CV), el A2 (para motos de hasta 35 kW de potencia) y el A (para motos de cualquier cilindrada y potencia). Respetar las normas de tráfico Los motociclistas deben respetar las normas de tráfico y circular por la derecha de la calzada, salvo en situaciones de adelantamiento o giro a la izquierda. Además, deben señalizar sus maniobras con los brazos y respetar las señales de tráfico, semáforos y marcas viales. Cabe destacar que las motos no pueden circular por los carriles bus-VAO, salvo que estén expresamente autorizadas.   Equipamiento de seguridad Los motociclistas deben llevar puesto el casco homologado y abrochado en todo momento mientras circulan en la moto. El casco debe cumplir con la normativa europea ECE 22.05. Además, se recomienda el uso de otros elementos de seguridad, como guantes, chaqueta con protecciones, botas y pantalones con protecciones.   Luces y elementos reflectantes Las motos deben llevar encendida la luz delantera y trasera en todo momento, así como los intermitentes para señalizar los cambios de dirección. Además, deben contar con una luz de freno y una luz de posición trasera. Es recomendable llevar también luces de posición delanteras. También es obligatorio llevar elementos reflectantes en la moto y en la ropa. Velocidad Los motociclistas deben respetar los límites de velocidad establecidos y adaptar su velocidad a las condiciones de la vía y del tráfico. Además, deben mantener una distancia de seguridad adecuada con los demás vehículos. En autopistas y autovías, la velocidad máxima es de 120 km/h para motocicletas con una cilindrada superior a 50 cc.   Los motociclistas que incumplen las normas de tráfico pueden ser sancionados con multas y pérdida de puntos en el carnet de conducir. Además, en caso de infracciones graves, como circular a una velocidad excesiva o bajo los efectos del alcohol, se pueden enfrentar a la retirada del permiso de conducción. En resumen, la normativa de motos en España establece una serie de normas y regulaciones para garantizar la seguridad vial de los motociclistas y el respeto a los demás usuarios de la vía pública. Anímate a descubrir nuestros modelos de motos y scooters 100% eléctricas en Invicta Electric. Como la Rueda o la Cobreces, con su estilo más vintage y clásico o la Wow 775 y la Lvneng NCE S con un toque más futurista. Elige de entre todos nuestros modelos la que más te guste y mejor se adapte a ti.

Diferencias entre una scooter y una moto

Una scooter y una moto son dos tipos diferentes de vehículos de dos ruedas con motor. Aunque a menudo se usan indistintamente, hay algunas diferencias clave entre ellas. Así que, a continuación te explicamos algunas de las diferencias entre una scooter y una moto. Diseño Las scooters suelen tener un diseño más compacto y ligero que las motos. Esto se debe a que las scooters están diseñadas para ser más manejables en la ciudad, donde se requiere una mayor agilidad y capacidad para moverse entre el tráfico. Además, las scooters suelen tener un piso plano para los pies del conductor, lo que las hace más cómodas y fáciles de conducir para los conductores principiantes o aquellos que no tienen experiencia en motocicletas. Los asientos de las scooters también son más bajos y estrechos que los de las motos, lo que hace que sean más fáciles de manejar para personas de menor estatura o con menos fuerza física. Las motos, por otro lado, tienen un diseño más grande y robusto, con un chasis más rígido que les permite soportar mayores cargas y velocidades. Las motos suelen tener asientos más altos y anchos que las scooters, lo que las hace más cómodas para los conductores que desean viajar largas distancias o que prefieren un asiento más ergonómico. Además, las motos suelen tener carenados, que son cubiertas que protegen al conductor del viento y el clima, lo que las hace más adecuadas para conducir en carreteras abiertas. Por ejemplo, seguidamente presentamos dos de los modelos de Invicta Electric, la Boada, que es una moto, y la Rueda, que es una scooter. ¿Se nota la diferencia verdad?   Motor Las scooters suelen tener motores más pequeños y menos potentes que las motos. Dependen también de su cilindrada. En general, las scooters tienen motores de 50 cc a 300 cc, mientras que las motos pueden tener motores de 300 cc a 1000 cc o más. Esto se debe a que las scooters están diseñadas para ser vehículos más eficientes en combustible y económicos, mientras que las motos están diseñadas para ofrecer un mayor rendimiento y velocidad. Los motores de las scooters suelen ser más fáciles de arrancar y mantener, lo que las hace más adecuadas para conductores principiantes o aquellos que prefieren un vehículo más sencillo. Las motos, por otro lado, tienen motores más grandes y potentes que las scooters. Estos motores les permiten alcanzar mayores velocidades y ofrecer un mayor rendimiento en la carretera. Los motores de las motos suelen ser más complejos que los de las scooters, lo que requiere un mayor mantenimiento y atención por parte del conductor. Transmisión Las scooters suelen tener transmisión automática, lo que significa que no se requiere cambiar de marcha manualmente. Esto las hace más fáciles de conducir para los conductores principiantes o aquellos que prefieren un vehículo más sencillo. La transmisión automática también las hace más adecuadas para conducir en la ciudad, donde se requiere un mayor control del acelerador y el freno. Las motos, por otro lado, suelen tener transmisión manual, lo que permite al conductor seleccionar la marcha adecuada según la velocidad y el terreno. Esto hace que las motos sean más adecuadas para conductores que prefieren un mayor control sobre su vehículo y que disfrutan de la experiencia de conducir una motocicleta de manera más activa. En conclusión, ahora que ya conoces las diferencias entre una scooter y una moto, sabes que, aunque scooters y motos comparten algunas similitudes, como ser vehículos de dos ruedas con motor, presentan diferencias significativas en su diseño, motor y transmisión. Ambos tipos de vehículos son adecuados para diferentes situaciones de conducción y para diferentes tipos de conductores, por lo que es importante evaluar cuidadosamente sus necesidades antes de elegir uno u otro.

Burgos CF: ¿Quieres saber cuál es el vehículo favorito de los jugadores para moverse por la ciudad?

Los jugadores del Burgos CF se unen a la movilidad 100% eléctrica con uno de los vehículos más especiales de Invicta Electric: ¡Descúbrelo! El Burgos CF, Burgos Club de fútbol, está en su máximo esplendor, demostrando su increíble eficacia en el campo y, por supuesto, su revelador trabajo en equipo, que está dando muy buenos resultados. Además, durante esta temporada, están dejando entrever que son un equipo comprometido, no solo con sus seguidores más acérrimos, sino también con el medio ambiente. Por eso hoy, Día Mundial del Cambio Climático, un día importante para el planeta, queremos rescatar su innegable ejemplo para con la sociedad. Y es que, los jugadores del Burgos CF no han dudado en fijarse en un nuevo vehículo para moverse por la ciudad: Un vehículo 100% eléctrico de Invicta Electric que les brinda muchas ventajas, aunque ellos por normativa no pueden conducirlo, pero sí sus familias. ¿Quieres descubrir de qué vehículo se trata?   La bicimoto Invicta Electric Easyky Así es. Este es el original nombre del vehículo en cuestión: Invicta Electric Easyky. Una bicimoto ideal para desplazarte por todos los rincones de la ciudad, con mayor potencia y facilidad de uso, que se está haciendo muy famosa en los medios de comunicación gracias a su diseño y originalidad.     Destacamos los testimonios de periodistas como el de Motor.es, que dice: “La nueva bicimoto 100% eléctrica de Invicta combina las cualidades de ambos mundos sin la restricción de edad de un ciclomotor. Su autonomía es de 60 km y alcanza un máximo de 25 km/h” O La Razón, que señala: “Gracias al diseño de su escudo protector delantero, los desplazamientos se realizan con las piernas resguardadas, tanto de la lluvia como del tráfico. Además, sus frenos de disco, tanto delantero como trasero, y sus luces con tecnología led, contribuyen a una conducción segura”.   ¿Por qué la nueva Invicta Electric Easyky es una buena opción para la ciudad? Los jugadores del Burgos CF están de acuerdo en que esta bicimoto “Easyky” es perfecta para los desplazamientos diarios dentro de la ciudad. Se trata de un vehículo con todo lo necesario para garantizar la seguridad del ocupante, dotándole de libertad y facilidad para aparcar gracias a su tamaño. Como hemos comentado, su autonomía alcanza los 60 kilómetros y su velocidad máxima es de 25km/h. Para recargarla, además, cuenta con una batería extraíble que puedes conectar en un enchufe doméstico. Su carga se recupera en un tiempo máximo de 8 horas, por lo que puedes dejarla cargando durante la noche (conseguirás la tarifa más barata y notarás el ahorro en comparación con tu vehículo de combustión). Asimismo, la Invicta Electric Easyky, incorpora un cofre portaobjetos (opcional) para llevar lo necesario o guardar el casco. Los jugadores del Burgos CF podrán utilizarlo para guardar una camiseta adicional, sus zapatillas, etc.   Precio y garantía Además de no tener una edad determinada para conducirla, ni tampoco licencia necesaria para manejarla, la Invicta Electric Easyky cuenta con 3 años de garantía sin límite de kilómetros. Es bastante ligera, 70 kg, su distancia entre ejes es de 1150 mm y la carga máxima autorizada es de 150 kg. Con todo esto, podemos decir que la Invicta Electric Easyky te ofrece la oportunidad única de desplazarte con las comodidades de una moto y las ventajas de una bicicleta eléctrica, por un módico precio de 1.995€. Una alternativa sostenible, 100% eléctrica (¡y fácil de cargar! No necesitas cargador específico, únicamente un enchufe doméstico) e increíblemente divertida. ¿A qué esperas para descubrirla? ¡Muévete con Power!

Moto eléctrica en verano: 5 consejos para motoristas

En Invicta Electric, queremos que disfrutes al 100% de tu moto eléctrica durante los meses de calor. Por eso, te recomendamos estos 5 pasos antes de empezar tu ruta diaria. Se acerca el buen tiempo e, indudablemente, tienes ganas de rodar por la ciudad con tu moto eléctrica, aprovechando al máximo cada día. Por eso, en Invicta Electric, queremos recomendarte 5 cosas a tener en cuenta en tus primeras andaduras del verano, que es muy importante revisar antes de utilizar tu motocicleta 100% eléctrica. ¡Empezamos! 1. Revisa cada uno de los componentes de la moto El calor afecta en mayor medida a los componentes de tu moto. Por eso, es conveniente que, antes de utilizarla y lanzarte a la carretera durante los meses más cálidos, los analices con detenimiento y compruebes que todo está en su correcto estado. En primer lugar, la batería. Revisa que tienes suficiente batería para realizar la ruta que tienes en mente. Recuerda que, dependiendo del modelo de moto eléctrica que tengas en propiedad, la autonomía de la batería cambiará. En concreto, en Invicta Electric, la moto con mayor autonomía (Invicta Electric Neila), alcanza los 270 km de autonomía con una sola carga. En segundo lugar, revisa neumáticos, frenos y retrovisores. Estos tres elementos tan visibles en tu motocicleta deben permanecer siempre a punto para que moverte con tu scooter sea seguro y lo más cómodo posible. Por último, no te olvides de comprobar el motor. En las motos eléctricas es también una parte fundamental para el buen funcionamiento de la moto. 2. Escoge una equipación adecuada para los meses más cálidos Si lo que te preocupa es el exceso de calor, navega por internet y busca una prenda ventilada que te permita mantener la seguridad mientras utilizas tu moto y, al mismo tiempo, te proteja del inmenso calor propio de julio o agosto. De esta manera, evitarás graves consecuencias si tienes un accidente y, a su vez, te beneficiarás de la posibilidad de ir en moto sin preocuparte de nada más salvo de disfrutar. Además, es importante que tu casco cuente con una pantalla oscura, para evitar que la luz del sol se refleje demasiado y, por supuesto, para ayudarte a seguir tu ruta sin percances en tu campo de visión. En cualquier caso, evita conducir durante las horas de más calor, no lleves mucho equipaje y, siempre, ¡hidrátate!   3. Conduce con la máxima prudencia con tu moto eléctrica  Una de las recomendaciones más importantes durante los meses de primavera y verano es conducir con cuidado. Más que en cualquier otra estación, ya que hay muchos más vehículos en la carretera y, por tanto, corremos más riesgos. Uno de los movimientos a tener en cuenta es la anticipación: trata de prever las maniobras y movimientos de los otros turismos, bicicletas, motos de la vía, etc, sobre todo cuando te cambies de carril. Además, es conveniente que vayas fijándote en las imperfecciones del asfalto, que pueden jugar malas pasadas. 4. Aparca tu moto a la sombra Además, si llevas una moto eléctrica puedes entrar en el centro de cualquier ciudad (gracias a su distintivo CERO emisiones) y, con suerte, puedes encontrar una buena sombra para aparcarla, con el deseo de que, al volver a cogerla, no se haya recalentado demasiado. Ten en cuenta que dejar muchas horas tu moto al sol puede tener consecuencias directas en el mantenimiento y los componentes de la misma. 5. Papeles y documentación Por último, antes de sacar tu moto eléctrica del garaje, es imprescindible que revise los papeles de la moto (para tenerlo todo en regla) y la documentación. De esta manera, no tendrás ningún problema para trasladarte de un lugar a otro con tu nueva Invicta Electric. ¡Ah! Y recuerda que la moto también debe disponer de sus papeles correspondientes, con los siguientes documentos al día: la ficha técnica, el seguro, el permiso de circulación, la tarjeta verde y la ITV al día. Tu moto eléctrica Invicta Electric  Para poder seguir todos estos consejos y, por supuesto, para pasar un verano de lo más divertido, deberás contar con un scooter eléctrico que, además de llevarte a todas partes, te permita ahorrar en tu factura (recuerda que el coste de cargar un vehículo eléctrico es mucho más barato que el coste de llenar tu depósito de gasolina, teniendo en cuenta el aumento precipitado de los precios). Por eso, en Invicta Electric, la primera marca de vehículos 100% eléctricos, ofrecemos una gama completa de scooters eléctricos que se adaptan a las necesidades de cada consumidor, con altas prestaciones y una autonomía que varía dependiendo del modelo, pero que promete llevarte hasta el lugar que desees. ¿Una playa urbana? ¿Una piscina a las afueras? ¿Una heladería en el centro de la ciudad? Descubre la gama Invicta, ¡y muévete sin parar! Sin preocupaciones.  ¡VAMOS!  Invicta Electric Cóbreces Invicta Electric Utrera Invicta Electric iTank  Invicta Electric Écija Invicta Electric Rueda Invicta Electric Sanlúcar Invicta Electric Taiga Invicta Electric Ártica Invicta Electric iTango  Invicta Electric Boada 

Invicta Electric JS2A Lerma: Descubre el scooter perfecto para dominar la ciudad

Imagen Principal JS2A Lerma

Descubre la nueva revolución de Invicta Electric: JS2A Lerma, homologado para dos pasajeros y con 75km de autonomía En Invicta Electric tenemos un objetivo claro: ofrecer las mejores soluciones de movilidad 100% eléctrica del mercado. Y, con estas soluciones, hacer tu vida más fácil y sostenible, mejorando el planeta y evitando la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Es por ello que, cada poco tiempo, presentamos una nueva solución de movilidad revolucionaria. En este caso, se trata de un scooter 100% eléctrico L3, equivalente a un 125 cm3, que se puede conducir desde los 16 años con el carné A1 o con el B1 (con tres años de antigüedad): Scooter JS2A Lerma. Un scooter que se desliza por la ciudad de manera silenciosa, pero que llega pisando fuerte, tras la entrada en los últimos meses del maxi scooter GT T10 Neila y los ciclomotores MB 5 Utrera, Opai Sanlúcar y EV Rueda; ayudando a reforzar la gama de scooters de Invicta Electric. Diseño JS2A Lerma Una de las características que destacan en este nuevo scooter es su diseño clásico, elegante, con curvas finas y un asiento realmente confortable, pensado para uno o dos ocupantes. Además, en la parte frontal, nos encontramos con un gran faro redondo con iluminación led e intermitentes delanteros y traseros integrados, para que puedas moverte con soltura por el entorno urbano. En cuanto a los detalles más prácticos, hacemos alusión a las estriberas plegables para nuestro acompañante, la guantera con llave y dos compartimentos; para que guardes lo que necesites; el gancho para colgar tus bolsas o la mochila del gimnasio; o el cofre sobre el trasportín trasero con una capacidad de 20 litros, por si necesitas más espacio. Equipamiento El equipamiento, que convierte el Invicta Electric JS2A Lerma en una opción fantástica para el día a día en la ciudad, incluye frenos de disco delantero y trasero con sistema de frenada combinada CBS, ruedas gruesas de 12 pulgadas y control de crucero. Además, en la pantalla principal del scooter puedes ver fácilmente y a tamaño grande el velocímetro, cuentakilómetros, nivel de carga de la batería y testigos para la intermitencia, así como luz larga y bajo nivel de carga. A nivel técnico: qué destacamos de la JS2A Lerma  Sigue la línea que buscamos en Invicta Electric: reduce el mantenimiento y la complejidad técnica. Algo que se consigue con un motor eléctrico de 4KW de potencia máxima que viaja en el interior de la propia rueda trasera. Para facilitar su conducción, dispone de un botón junto al acelerador que permite seleccionar tres modos de uso; ideal para los conductores con poca experiencia en motocicletas y que maximiza la autonomía. La velocidad máxima, por su parte, llega a los 75km/h y cuenta con una marcha atrás equipada de serie, pensada para mover con facilidad el scooter JS2A Lerma a la hora de aparcar en zonas más estrechas. Batería de iones de litio La fuente de energía de este scooter es una batería de iones de litio suministrada por LG, que se sitúa bajo el asiento (donde también puedes guardar el casco). Se trata de una batería extraíble, por lo que puedes recargarla en la propia moto, en tu casa o en la oficina, en cualquier enchufe tradicional. Su capacidad es de 2,9 kWh, para poder alcanzar los 75 kilómetros de autonomía y que ruedes sin problemas por la ciudad. El coste promedio es de 0,39€ por cada 100km (teniendo en cuenta un coste de 0,06€ /kwh + impuestos) y, los costes de mantenimiento se calculan en aproximadamente un tercio de los de un scooter de combustión equivalente. 0 emisiones Por último, destacamos, junto al resto de scooters que forman parte de la gama de Invicta Electric, la cualidad que une a los vehículos de la marca: no emite gases contaminantes. 0 emisiones que nos permiten acceder con total libertad a los núcleos urbanos de las ciudades, donde están prohibidos los motores de combustión. Una ventaja que se une inexorablemente al resto de beneficios que reporta el hecho de contar con un vehículo eléctrico como la JS2A Lerma. Independencia, seguridad, sostenibilidad y la posibilidad de llegar hasta donde tú quieras. Dónde puedes adquirir JS2A Lerma Recuerda que tienes a tu disposición tiendas urbanas y concesionarios de Invicta Electric a los que puedes acudir de manera presencial, pero también cuentas con la posibilidad de acceder a un concesionario virtual a través de la web de invictaelectric.es. De esta manera, podrás ver con detalle el scooter Lerma y recibir asesoramiento por parte de uno de nuestros profesionales, que disiparán todas tus dudas e incluso podrán reservar tu vehículo en caso de que desees adquirirlo. Precio Además de las ventajas que hemos destacado, el precio del Invicta Electric JS2A es de 2.995€, una vez descontada la ayuda oficial correspondiente al Plan Moves III y la oferta del fabricante. Un precio competitivo para un vehículo 100% eléctrico que solucionará todos tus desplazamientos urbanos mucho más rápido y de forma eficaz. ¿Y tú, te subes a la movilidad eléctrica?

Suscríbete a nuestra newsletter