Los mejores citycars eléctricos para una movilidad sostenible

citycars y microcars de invicta electric

En la búsqueda de soluciones de movilidad sostenible, los citycars eléctricos se han destacado como una excelente alternativa para desplazarse de manera eficiente y eco-amigable en el ajetreo urbano. Aquí te presentamos tres opciones destacadas: el Pony, el Epica y el D2S. 1. D2S: Eficiencia y Versatilidad El D2S es una joya de la movilidad eléctrica que destaca por su versatilidad y eficiencia. Con un tiempo de carga de 6-8 horas, este pequeño gigante está listo para enfrentar los retos urbanos con una autonomía que varía entre 120-250 km, dependiendo de si optas por el D2S Junior o el D2S estándar. Si la velocidad es tu preocupación, el D2S no te decepcionará, alcanzando velocidades máximas de entre 85 y 105 km/h, según el modelo que elijas. Elegante, sofisticado y deportivo. Con un acabado de alta calidad. Su pequeño tamaño, te permite movertey estacionar con la máxima agilidad en medio del «caos» urbano ¡Disfruta también de todos los extras de seriecomo: GPS, cámara, sistema de infoentretenimiento, aire acondicionado… 2. Pony: Estilo y Rendimiento El Pony combina estilo y rendimiento en un paquete compacto. Con un tiempo de carga de 6-8 horas, este citycar eléctrico ofrece una autonomía de 170 km, más que suficiente para las demandas diarias en la ciudad. Su velocidad máxima de 100 km/h garantiza que llegues a tu destino sin contratiempos. Con tu Invicta Pony, podrás aprovechar la pura esencia de la movilidad urbana, así como la mejor tecnologíadentro de un coche cómodo con mucho estilo y diseño llamativo. Su llamativo interior está cuidado al detalle y podrás elegir hasta 3 tipos de colores en su tapizado 3. Epica: Elegancia y Comodidad El Epica se destaca por su elegante diseño y comodidad en la conducción. Con un tiempo de carga de 6 horas, este citycar eléctrico te lleva hasta donde necesitas ir con una autonomía de 120 km. Aunque su velocidad máxima es de 80 km/h, el Epica brinda una experiencia de conducción suave y relajada. Invicta Épica desafía a la ciudad gracias a sus prestaciones y su diseño futurista. No pongas cadenas a tulibertad y muévete sin restricciones de forma eléctrica sin emitir gases nocivos en tu ciudad. Cámara devisión trasera, Bluetooth, radio, aire acondicionado… No te faltará de nada Elijas el citycars que elijas: Invicta Electric Al elegir el citycar eléctrico que mejor se adapte a tus necesidades, es esencial tener en cuenta la autonomía, el tiempo de carga y la velocidad máxima. Cada uno de estos modelos ofrece ventajas distintas, desde la versatilidad del D2S, la autonomía del Pony, hasta la elegancia del Epica. Sea cual sea tu elección, estarás contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible y limpio en nuestras ciudades. Recuerda que la movilidad sostenible es un paso importante hacia un mundo más ecológico y amigable con el medio ambiente. ¡No esperes más para unirte a esta revolución y elije los citycars que más te gustan!

Invicta Electric JS2A Lerma: Descubre el scooter perfecto para dominar la ciudad

Imagen Principal JS2A Lerma

Descubre la nueva revolución de Invicta Electric: JS2A Lerma, homologado para dos pasajeros y con 75km de autonomía En Invicta Electric tenemos un objetivo claro: ofrecer las mejores soluciones de movilidad 100% eléctrica del mercado. Y, con estas soluciones, hacer tu vida más fácil y sostenible, mejorando el planeta y evitando la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Es por ello que, cada poco tiempo, presentamos una nueva solución de movilidad revolucionaria. En este caso, se trata de un scooter 100% eléctrico L3, equivalente a un 125 cm3, que se puede conducir desde los 16 años con el carné A1 o con el B1 (con tres años de antigüedad): Scooter JS2A Lerma. Un scooter que se desliza por la ciudad de manera silenciosa, pero que llega pisando fuerte, tras la entrada en los últimos meses del maxi scooter GT T10 Neila y los ciclomotores MB 5 Utrera, Opai Sanlúcar y EV Rueda; ayudando a reforzar la gama de scooters de Invicta Electric. Diseño JS2A Lerma Una de las características que destacan en este nuevo scooter es su diseño clásico, elegante, con curvas finas y un asiento realmente confortable, pensado para uno o dos ocupantes. Además, en la parte frontal, nos encontramos con un gran faro redondo con iluminación led e intermitentes delanteros y traseros integrados, para que puedas moverte con soltura por el entorno urbano. En cuanto a los detalles más prácticos, hacemos alusión a las estriberas plegables para nuestro acompañante, la guantera con llave y dos compartimentos; para que guardes lo que necesites; el gancho para colgar tus bolsas o la mochila del gimnasio; o el cofre sobre el trasportín trasero con una capacidad de 20 litros, por si necesitas más espacio. Equipamiento El equipamiento, que convierte el Invicta Electric JS2A Lerma en una opción fantástica para el día a día en la ciudad, incluye frenos de disco delantero y trasero con sistema de frenada combinada CBS, ruedas gruesas de 12 pulgadas y control de crucero. Además, en la pantalla principal del scooter puedes ver fácilmente y a tamaño grande el velocímetro, cuentakilómetros, nivel de carga de la batería y testigos para la intermitencia, así como luz larga y bajo nivel de carga. A nivel técnico: qué destacamos de la JS2A Lerma  Sigue la línea que buscamos en Invicta Electric: reduce el mantenimiento y la complejidad técnica. Algo que se consigue con un motor eléctrico de 4KW de potencia máxima que viaja en el interior de la propia rueda trasera. Para facilitar su conducción, dispone de un botón junto al acelerador que permite seleccionar tres modos de uso; ideal para los conductores con poca experiencia en motocicletas y que maximiza la autonomía. La velocidad máxima, por su parte, llega a los 75km/h y cuenta con una marcha atrás equipada de serie, pensada para mover con facilidad el scooter JS2A Lerma a la hora de aparcar en zonas más estrechas. Batería de iones de litio La fuente de energía de este scooter es una batería de iones de litio suministrada por LG, que se sitúa bajo el asiento (donde también puedes guardar el casco). Se trata de una batería extraíble, por lo que puedes recargarla en la propia moto, en tu casa o en la oficina, en cualquier enchufe tradicional. Su capacidad es de 2,9 kWh, para poder alcanzar los 75 kilómetros de autonomía y que ruedes sin problemas por la ciudad. El coste promedio es de 0,39€ por cada 100km (teniendo en cuenta un coste de 0,06€ /kwh + impuestos) y, los costes de mantenimiento se calculan en aproximadamente un tercio de los de un scooter de combustión equivalente. 0 emisiones Por último, destacamos, junto al resto de scooters que forman parte de la gama de Invicta Electric, la cualidad que une a los vehículos de la marca: no emite gases contaminantes. 0 emisiones que nos permiten acceder con total libertad a los núcleos urbanos de las ciudades, donde están prohibidos los motores de combustión. Una ventaja que se une inexorablemente al resto de beneficios que reporta el hecho de contar con un vehículo eléctrico como la JS2A Lerma. Independencia, seguridad, sostenibilidad y la posibilidad de llegar hasta donde tú quieras. Dónde puedes adquirir JS2A Lerma Recuerda que tienes a tu disposición tiendas urbanas y concesionarios de Invicta Electric a los que puedes acudir de manera presencial, pero también cuentas con la posibilidad de acceder a un concesionario virtual a través de la web de invictaelectric.es. De esta manera, podrás ver con detalle el scooter Lerma y recibir asesoramiento por parte de uno de nuestros profesionales, que disiparán todas tus dudas e incluso podrán reservar tu vehículo en caso de que desees adquirirlo. Precio Además de las ventajas que hemos destacado, el precio del Invicta Electric JS2A es de 2.995€, una vez descontada la ayuda oficial correspondiente al Plan Moves III y la oferta del fabricante. Un precio competitivo para un vehículo 100% eléctrico que solucionará todos tus desplazamientos urbanos mucho más rápido y de forma eficaz. ¿Y tú, te subes a la movilidad eléctrica?

5 ideas para cuidar la naturaleza desde un entorno urbano

Vehículo eléctrico

Hoy, 3 de marzo, celebramos el día mundial de la naturaleza y, en Invicta Electric, queremos mostrar diferentes vías para cuidar y preservar el entorno natural La naturaleza es nuestra gran aliada y sus elementos nuestro mayor regalo. Árboles, ríos, montañas, mares, especies de toda clase… han sido puestos ante nuestros ojos y manos para admirarlos, disfrutarlos y extraer de ellos grandes beneficios. Eso sí, sin necesidad de causarles ningún daño. Sin embargo, con el paso del tiempo, la creación de grandes urbes y el impacto de los seres humanos en el espacio, la naturaleza y esos elementos imprescindibles que la conforman, se han visto devastados, en un verdadero estado de peligro. De hecho, entre las principales amenazas de la vida silvestre, tanto para la flora como para la fauna, están el cambio climático, las emisiones de efecto invernadero o la utilización de tratamientos químicos para aumentar el crecimiento de plantas o alimentos que no corresponden a esa temporada en concreto. Por eso, hoy, desde Invicta Electric, plenamente concienciados con estos problemas y con el deseo inalterable de preservar la vida silvestre, lanzamos cinco ideas que, desde nuestras ciudades, podemos empezar a implementar. Ideas que generarán un enorme cambio en nuestras vidas (comenzaremos a ser más conscientes), en nuestro entorno y en el planeta en su conjunto. Porque, como alguien sabio dijo una vez: “Gente pequeña en lugares pequeños haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo”. Descubre 5 ideas para empezar a cuidar la naturaleza: Cocina con productos de temporada y desperdicia menos comida Actualmente se cocina con alimentos que no son de temporada. Producir estos alimentos conlleva una elaboración mucho más cara y, además, mucho más perjudicial para la naturaleza. Además del esfuerzo que supone llevar los alimentos de un país a otro. Por eso, lo mejor que podemos hacer desde nuestras ciudades, desde nuestras casas y cocinas, es consumir productos que pertenezcan a ese momento. Mucho más sanos y con un beneficio claro: proteger el medio ambiente. Aquí puedes encontrar los alimentos clave a consumir en los diferentes meses del año. Además, sería conveniente que intentásemos desperdiciar menos comida y que llevásemos a cabo la llamada “cocina de aprovechamiento”, con el objetivo de sacarle partido a todo lo que compramos. Visita restaurantes y establecimientos con productos ecológicos Los alimentos ecológicos cumplen con un reglamento estipulado, que establece que los alimentos vegetales deben estar libres de pesticidas, herbicidas e ingeniería biológica, así como de abonos sintéticos o radiación ionizante. Por su parte, los alimentos de origen animal, deben tener: una alimentación natural y acceso al aire libre. Un reglamento que muchos establecimientos tienen en cuenta a la hora de adquirir sus productos, ofreciendo a sus clientes los alimentos más saludables y, en consecuencia, los más ecológicos del mercado. Descubre aquí restaurantes en Madrid que destacan por su implicación en este tema; famosos por estar realmente concienciados con el cuidado de la naturaleza. Entre estos restaurantes, también destacan los vegetarianos, que suelen tener en cuenta el origen de los productos que compran.   Participa de forma activa en un huerto ecológico Una de las iniciativas más interesantes para todos aquellos que deseen integrarse en un mundo sostenible y estar más cerca de los productos ecológicos que hemos comentado, es participar en un huerto urbano ecológico. Una iniciativa que ha experimentado un crecimiento reseñable, llegando a los 20.000 huertos urbanos en el año 2.020. Plantaciones que podemos encontrar en 400 municipios de nuestro país, con un tamaño aproximado de 75m2 y llegando a los 500m2 en algunos casos. Además, tienen muchos beneficios: Nos ayudan a aprovechar el espacio de forma sostenible. Podemos utilizar parcelas abandonadas o solares para comenzar nuestro proyecto y abastecer a todo un barrio. Aprovisionamiento de alimentos locales. Los productos que se cultivan en los huertos urbanos son ecológicos, saludables y gratuitos. Creación de nuevos empleos. Jardineros y personal de mantenimiento son parte del equipo profesional necesario en estas parcelas. Cinturones verdes. Parques naturales, jardines o huertos urbanos benefician enormemente la generación de cinturones verdes, capaces de detener la contaminación atmosférica.   Utiliza un vehículo eléctrico en tus desplazamientos urbanos Siguiendo ese mismo objetivo: detener la contaminación atmosférica en las ciudades y limpiar el aire, una de las mejores alternativas que podemos adoptar es el uso de un vehículo eléctrico en nuestros desplazamientos. Patinetes, bicicletas, turismos o scooters eléctricos son un buen aliado para llegar a cualquier lugar dentro de grandes, medianas y pequeñas ciudades, que verán un cambio significativo en la calidad de su aire y podrás respirar con tranquilidad.     Lo ideal para elegir el vehículo eléctrico óptimo, es repasar nuestras necesidades de transporte diarias y, en base a eso, determinar cuál es el vehículo que puede cubrirlas. Teniendo siempre en cuenta que nuestras emisiones de dióxido de carbono serán iguales a 0. Predica con el ejemplo: La educación de los más pequeños (y de adolescentes) en relación a este tema, es una gran responsabilidad que recae directamente en nosotros: los adultos. Los encargados de adoptar los cambios necesarios para vivir en un mundo más limpio y, por tanto, menos perjudicial para la salud; y trasladárselos a los más pequeños, para que empiecen a ser conscientes. Y tú, ¿Qué idea añadirías para cuidar de la naturaleza y el medio ambiente cada día?      

Suscríbete a nuestra newsletter