Bicicletas eléctricas en municipios pequeños

Bicicleta Invicta Electric Fliky

El plan que transformará nuestros pueblos ¡Gran noticia para los amantes de las bicicletas eléctricas! El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha dado luz verde a un ambicioso plan que destinará 4,7 millones de euros a la mejora de las infraestructuras ciclistas en diez municipios, promoviendo el uso de bicicletas en municipios pequeños, concretamente en localidades de menos 50.000 habitantes. Si alguna vez has soñado con pueblos llenos de carriles bici y bicicletas eléctricas, estás a punto de ver ese sueño hecho realidad. El impacto positivo en las bicicletas eléctricas La bicicleta eléctrica está llamada a ser una de las grandes protagonistas de la movilidad sostenible, y este proyecto lo deja más claro que nunca. Con esta inversión, diez municipios de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia y País Vasco verán una transformación que incluye: Un cambio que va más allá de las bicis Pero este plan no solo mejora la movilidad. También busca reducir la dependencia de energías fósiles, disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades y pueblos. Todo esto mientras se fomenta el uso de la bicicleta tanto para ir al trabajo como para disfrutar de rutas al aire libre. ¡Ideal para cicloturistas y negocios locales que quieren aprovechar este auge! Una gran noticia para todos Más bicicletas significan menos coches, menos ruido, menos contaminación y más salud para todos. Con esta medida se pretende potenciar el uso lúdico de la bicicleta, algo que beneficiará al cicloturismo y otros modelos de negocio relacionados con la bicicleta, generando un impacto económico positivo en las comunidades. Y esto es solo el principio… Si te parece emocionante, que se promueva el uso de bicicletas en municipios pequeños, hay más. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ya está trabajando en una segunda convocatoria con un presupuesto aún mayor: 15 millones de euros. Esto significa que más municipios podrán unirse a esta revolución ciclista en el futuro cercano. ¡En Invicta Electric lo celebramos! En Invicta Electric creemos firmemente que la bicicleta eléctrica es el motor del cambio hacia un mundo más limpio y sostenible. Si tú también quieres ser parte de esta revolución, ¡descubre todas las opciones que tenemos para ti!

Invicta Logistar LS100: el comercial eléctrico más económico del mercado

Logistar LS 100

Dentro de los vehículos profesionales que comercializa Invicta Electric, destaca el Invicta Logistar LS100. Estamos ante el comercial ligero más económico, incluido los de combustión, es eléctrico y cuesta solo 5.995 euros. Se trata de una furgoneta compacta muy versátil, fácil de conducir y con una clara vocación urbana para el reparto de última milla, de forma eficiente y rápida. Homologado como vehículo de la categoría N1, Logistar LS100 tiene un precio de 14.995 euros y 3 años de garantía ampliables a 5. Puede beneficiarse de hasta 9.000 euros de descuento en ayudas públicas del Plan Moves III. En este caso, su precio se reduce hasta unos excepcionalmente competitivos 5.995 euros. Diseño compacto y capacidad de carga Su tamaño es muy compacto –tan sólo 3,66 m de largo y 1,61 m de ancho–, y está especialmente diseñado pensando en la logística ciudadana. Es capaz de transportar varios cientos de kilos en sus 2 metros cúbicos del espacio de carga. Este espacio de carga, de 1,3 metros de largo y ancho, cuenta con un resistente piso de aluminio corrugado y dos cómodos accesos: una puerta lateral en el lado derecho y un portón trasero. También incluye barras longitudinales en el techo para transportar objetos largos. Equipamiento pensado para los profesionales del reparto Para fluir en el tráfico urbano, Logistar LS100 cuenta con un motor eléctrico que alcanza los 25 kW de potencia (34 CV) que se alimenta de una batería tipo LFP con 16 kWh de capacidad. Esta conjunción le permite alcanzar los 90 km/h y recorrer casi 150 kilómetros antes de pasar por el enchufe para recargar. Una operación, por cierto, que se completa en sólo 5 horas y que permite al profesional maximizar las horas de utilización. Como equipamiento de serie encontramos aire acondicionado, dirección asistida, cámara de visión trasera, conexión Bluetooth, cierre centralizado, control de estabilidad y sistema de frenos antibloqueo ABS con discos en ambos ejes Todo pensado para que el profesional del reparto realice su labor con la mayor seguridad y confort posibles. Pensando en estos técnicos de la logística, Logistar LS100 tiene un cómodo acceso al habitáculo. El salpicadero, con su diseño muy ergonómico y minimalista, ofrece todo lo que el profesional puede necesitar: desde un espacio para dejar objetos, a un mando por ruleta para el cambio automático, pasando por una pantalla multimedia de alta visibilidad. Otra de las la ventajas del Logistar LS100 es que, gracias a su sistema eléctrico de propulsión, su uso resultará más barato frente a un vehículo equivalente con motor térmico ya que necesita un menor número de citas de mantenimiento programadas. De esta forma, Logistar LS100 ofrece el mejor costo total de propiedad (TCO por sus siglas en ingles) de su clase. Precio imbatible: 5.995 € con Plan Moves III Homologado como vehículo N1, tiene un precio de 14.995 euros. Sin embargo, al beneficiarse de los 9.000 euros de descuento del Plan Moves III, su precio final se reduce a tan sólo 5.995 euros. Además, cuenta con 3 años de garantía ampliables a 5. La Logistar LS100 no sólo representa una opción económica, sino también una alternativa ecológica para el transporte urbano, promoviendo una movilidad cero emisiones. Un vehículo robusto, manejable y con un mantenimiento mínimo que resulta ideal para la logística urbana de última milla. Y, además, por un precio muy inferior a otros modelos de la competencia se sitúa como el comercial eléctrico más económico del mercado.

La Guía Definitiva para Empresas: Vehículos Comerciales Eléctricos VS Híbridos

Vehículos comerciales eléctricos versus vehículos comerciales híbridos

Cada vez más empresas buscan vehículos sostenibles para sus flotas. Los eléctricos y los híbridos son opciones populares, pero ¿cuál es la mejor opción? En este artículo, analizamos las ventajas que los vehículos comerciales eléctricos vs los híbridos y por qué son la opción ideal para muchas empresas. 1. Menores costes operativos El ahorro es uno de los mayores beneficios de los vehículos eléctricos. Al no depender de combustible, los VE utilizan electricidad, que es mucho más barata que el diésel o la gasolina. Mientras que los híbridos siguen consumiendo combustible, los VE eliminan este gasto completamente. Además, el mantenimiento de un VE es mucho más económico. No necesitan cambios de aceite, filtros ni tantas revisiones, ya que tienen menos piezas móviles. Un vehículo híbrido, en cambio, combina dos sistemas que requieren mantenimiento: el motor de combustión y el eléctrico. Los VE permiten ahorrar en combustible y mantenimiento, reduciendo significativamente los costes operativos a largo plazo. 2. Cero emisiones y mejor imagen de marca Los VE no generan emisiones de gases contaminantes. Funcionan únicamente con electricidad, lo que los convierte en una opción completamente limpia. Los híbridos, aunque tienen una parte eléctrica, siguen dependiendo del motor de combustión en ciertos momentos, lo que genera emisiones. Además, muchas ciudades ya han implementado zonas de bajas emisiones, restringiendo el acceso a vehículos contaminantes. Los VE tienen acceso libre a estas áreas, mientras que los híbridos pueden enfrentar limitaciones. Los vehículos eléctricos mejoran la imagen de tu empresa, al demostrar un compromiso real con el medio ambiente. Además, te aseguran un acceso sin restricciones en zonas urbanas con normativas estrictas. 3. Simplicidad en el mantenimiento Un vehículo híbrido tiene dos motores: uno eléctrico y uno de combustión. Esta combinación aumenta la complejidad del mantenimiento. Por el contrario, los vehículos eléctricos tienen un diseño más simple, ya que solo cuentan con un motor eléctrico. Esta simplicidad se traduce en menos averías y menos visitas al taller. Los VE no necesitan atención para componentes como el sistema de escape, la transmisión o las inyecciones de combustible. Esto significa que los eléctricos pasan más tiempo en la carretera y menos en el taller. Menos complicaciones y menos averías, lo que se traduce en mayor eficiencia para tu negocio. 4. Incentivos fiscales y ayudas gubernamentales Los gobiernos están impulsando la transición hacia la movilidad eléctrica con incentivos económicos. En España, por ejemplo, el Plan MOVES ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos. Estas subvenciones pueden reducir considerablemente el coste inicial de los VE, algo que no ocurre en la misma medida con los híbridos. Además, los VE disfrutan de exenciones de impuestos de circulación en muchas ciudades, lo que supone otro ahorro a largo plazo para las empresas. Con las ayudas y exenciones fiscales, los vehículos eléctricos se vuelven una inversión aún más atractiva para las empresas. 5. Autonomía creciente y expansión de la red de recarga Uno de los argumentos a favor de los híbridos es su mayor autonomía, al contar con un motor de combustión que extiende el rango de los trayectos. Sin embargo, los vehículos eléctricos han mejorado mucho en este aspecto. Hoy en día, muchos modelos comerciales eléctricos pueden superar los 200 km de autonomía, lo que es más que suficiente para las operaciones diarias de muchas empresas. Un gran ejemplo es la Logistar 200, con 264 km de autonomía. Además, la red de estaciones de carga rápida está creciendo rápidamente, lo que facilita la recarga de los VE en menos tiempo y en más ubicaciones. La autonomía ya no es un obstáculo para los eléctricos. Con las nuevas tecnologías y la expansión de la infraestructura de carga, los VE están listos para asumir las necesidades del transporte comercial. 6. Reducción del impacto ambiental y acústico Además de las ventajas económicas, los vehículos eléctricos ofrecen beneficios adicionales en términos de sostenibilidad. No solo reducen las emisiones de gases contaminantes, sino que también disminuyen la contaminación acústica. Esto es especialmente importante en entornos urbanos, donde los VE contribuyen a un entorno más silencioso y limpio. Apostar por los VE no solo beneficia a tu empresa, sino también al entorno en el que operas, haciendo de las ciudades lugares más habitables. Comerciales Eléctricos VS Híbridos… El futuro es eléctrico Los vehículos híbridos ofrecen una solución temporal en la transición hacia la movilidad sostenible. Sin embargo, los vehículos comerciales eléctricos ya representan el futuro del transporte. Con menores costes operativos, cero emisiones, menor mantenimiento y ayudas económicas, los VE se posicionan como la mejor opción para cualquier empresa que busque optimizar su flota y ser más eficiente. ¿Quieres mejorar tu flota con vehículos eléctricos? Explora nuestra selección de vehículos comerciales eléctricos y contacta con nosotros para más información. ¡Da el salto hacia el futuro hoy!

Mitos sobre vehículos eléctricos que deberías dejar de creer

Los vehículos eléctricos han ganado popularidad en los últimos años, pero aún existen muchas creencias equivocadas que frenan a los compradores potenciales. Hoy desmentimos algunos de los mitos más comunes, para que puedas tomar una decisión informada sobre la movilidad eléctrica. Además, destacamos cómo las soluciones de Invicta Electric pueden cambiar tu perspectiva. Mitos sobre vehículos eléctricos más comunes «La autonomía es insuficiente» Uno de los mayores temores de los usuarios es quedarse sin batería en mitad de un viaje. Este mito se originó en los primeros días de la tecnología eléctrica, cuando los vehículos eléctricos (EV) tenían una autonomía limitada. Sin embargo, hoy en día muchos modelos superan los 200 km por carga, como el Invicta D2S 27 kW, que alcanza los 250 km. Esto, lo convierte en una opción perfecta para el uso diario en ciudad y escapadas de fin de semana. «No hay suficientes estaciones de carga» Aunque la infraestructura de carga era limitada hace unos años, la situación ha mejorado drásticamente. En España y Europa, se han multiplicado los puntos de recarga rápida, especialmente en gasolineras, centros comerciales y estaciones de servicio. También es posible instalar puntos de carga en casa, lo que te permite cargar tu vehículo eléctrico por la noche y empezar el día con la batería llena. Modelos como el Wellta Ártica de Invicta Electric son perfectos para la ciudad y aprovechan esta infraestructura creciente para moverse sin preocupaciones. «Los vehículos eléctricos son demasiado caros» En Invicta Electric siempre hemos apostado por la democratización del vehículo eléctrico. Aunque el precio inicial de un coche eléctrico puede parecer elevado en comparación con los de combustión, es importante tener en cuenta los ahorros a largo plazo. Los EV tienen menos piezas móviles, lo que significa menos visitas al taller y un mantenimiento más económico. Además, los costos de energía son significativamente menores que los de los combustibles fósiles. Gracias a las ayudas como el Plan MOVES III, puedes acceder a descuentos de hasta 7.000 € (e incluso 9.000€ con achatarramiento) en modelos eléctricos como el Invicta Metro. Estos factores hacen que la inversión inicial se amortice más rápido de lo que imaginas. «El rendimiento de los coches eléctricos es inferior» Muchos piensan que los coches eléctricos no ofrecen un rendimiento comparable a los de combustión interna. Sin embargo, los motores eléctricos proporcionan un par instantáneo, lo que significa una aceleración suave y rápida. El Invicta Pocco, por ejemplo, ofrece una experiencia de conducción deportiva, con una aceleración ágil y un manejo superior, perfecto para el entorno urbano. Además, su conducción es más silenciosa y cómoda, eliminando el ruido y las vibraciones que caracterizan a los vehículos tradicionales. «La batería se desgasta muy rápido» Las baterías de los vehículos eléctricos están diseñadas para durar muchos años. De hecho, algunos vehículos ofrecen garantías de hasta 5 años o 100.000 km. Además, con el tiempo, se ha mejorado la tecnología de las baterías, que hoy en día soportan muchos más ciclos de carga sin perder capacidad significativa. El uso de baterías de alta calidad, garantiza que no tengas que preocuparte por un reemplazo a corto plazo. Además, Invicta Electric presenta una red de concesionarios y puntos de reparación en toda España. «Los coches eléctricos no son tan ecológicos como parecen» Otro mito es que la fabricación y el reciclaje de baterías genera más contaminación que los vehículos de combustión interna. Si bien la producción de las baterías puede tener un impacto, este se ve compensado rápidamente por las emisiones reducidas durante el uso del vehículo. Un coche eléctrico como el Invicta Pony no emite CO2 mientras circula, lo que contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono en las ciudades. Desmentir mitos sobre vehículos eléctricos te ayuda a tomar una decisión informada. En Invicta Electric, ofrecemos una amplia gama de vehículos eléctricos que rompen con estos prejuicios, garantizando eficiencia, sostenibilidad y una excelente experiencia de conducción.

Grupo Invicta y Zunder se unen

Así es, como oyes, Grupo Invicta y Zunder se unen en un acuerdo comercial. El Grupo Invicta, reconocido distribuidor de marcas líderes como DFSK, SWM, Seres, Invicta Electric, y próximamente BAIC, ha dado un paso significativo hacia la promoción de la movilidad eléctrica en España al firmar un acuerdo estratégico con el operador de carga ultra-rápida Zunder. Este acuerdo ofrece a los clientes del Grupo Invicta una serie de ventajas y descuentos exclusivos en la red de cargadores de Zunder, según han anunciado ambas compañías en un comunicado conjunto. Beneficios para los Clientes Los clientes del Grupo Invicta ahora podrán disfrutar de importantes ventajas al optar por la movilidad eléctrica: Declaraciones del Presidente del Grupo Invicta Motor Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta Motor, ha expresado su entusiasmo por este acuerdo, afirmando que «es un paso más en nuestro empeño por poner el vehículo eléctrico al alcance de todos y ofrecer movilidad cien por cien limpia, eficiente y que cubra las necesidades de absolutamente cualquier persona.» Este acuerdo refleja el compromiso del Grupo Invicta y Zunder con el impulso de la movilidad eléctrica en España, ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles para los clientes. Juntos, están allanando el camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Para más información sobre estas ventajas y cómo acceder a ellas, los clientes pueden ponerse en contacto con su concesionario autorizado del Grupo Invicta o visitar la página web oficial de Zunder. ¡Únete al cambio hacia una movilidad más limpia y eficiente con Grupo Invicta y Zunder! Zunder: Líder en Carga Ultra-Rápida Zunder, fundada en 2017 en Palencia por Daniel Pérez y Lorenzo Antolín, es el operador independiente de carga ultra-rápida más valorado. Con más de 235 puntos de carga en España hasta 2023, la compañía se expande internacionalmente, abriendo estaciones en Francia, Portugal e Italia. Con una inversión de más de 300 millones de euros, proyecta operar 4.000 puntos y gestionar 40.000 para 2025. Su enfoque en la innovación y la calidad del servicio posiciona a Zunder como un socio clave en la promoción de la movilidad eléctrica en Europa.

Prórroga del PLAN MOVES III hasta el 31 de julio de 2024

Así es, prorrogan el Plan Moves III hasta el 31 de julio de 2024. Esta noticia se ha publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y tendrá un impacto significativo en las subvenciones destinadas a empresas para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Esta decisión se ha tomado utilizando el presupuesto remanente, que asciende a aproximadamente 290 millones de euros. Alguna variación para cumplir con las nuevas exigencias Además, el programa ha sido adaptado para cumplir con las nuevas exigencias del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC), que entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año. Estas adaptaciones tendrán implicaciones directas en las cuantías de las subvenciones otorgadas a empresas para la instalación de infraestructuras de recarga. A raíz de estos cambios la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos pueda ser tanto de acceso público como de uso privado. Del mismo modo, para infraestructuras con una potencia inferior o igual a 22 kW, será necesario acreditar la capacidad de soportar funcionalidades de recarga inteligentes, según la definición del Reglamento (UE) 2023/1804 del Parlamento Europeo y del Consejo. En cuanto a los costes subvencionables, se incluirán proyectos, obras civiles, costes de ingeniería y dirección de obra, instalación eléctrica, adaptación de terrenos o carreteras, entre otros. Además, se considerará subvencionable el sistema de pago integrado en la estación de recarga, la señalización y el sistema de gestión, control y seguridad. Por otra parte, se establecen límites específicos para las empresas beneficiarias, con un límite máximo de 2,5 millones de euros por beneficiario y un tope del 40 % del presupuesto total de la convocatoria. Además, se han ajustado los porcentajes de ayuda para infraestructuras de recarga de acceso público, diferenciando entre gran empresa, mediana empresa y pequeña empresa. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) tiene previsto actualizar sus guías en línea para reflejar estos cambios y proporcionar orientación adicional dada la complejidad de las diferentes casuísticas. Así pues, aprovecha la prórroga del Plan Moves III hasta el 31 de julio del próximo año para adquirir con subvención para adquirir algún producto de la gama Invicta. ¿Necesitas un vehículo comercial? ¿Un citycar? ¡Aprovecha!

PLAN MOVES III. Todo lo que necesitas saber

El Plan MOVES III es un conjunto de ayudas implementadas en España para fomentar la adquisición de vehículos de bajas emisiones. Con un presupuesto total de 1.200 millones de euros, estas ayudas están dirigidas tanto a empresas como a particulares, y se extienden hasta el 31 de diciembre de 2023. Qué es el PLAN MOVES III En línea con las regulaciones de la Unión Europea, España se encuentra rezagada en la integración de la movilidad eléctrica. Por lo tanto, es crucial contar con ayudas y beneficios que impulsen la transición hacia vehículos más sostenibles. Además de la compra de vehículos, las ayudas también abarcan la instalación de sistemas de autoconsumo y puntos de carga privados y públicos. En paralelo, en 2021 se aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que establece los criterios para la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las principales ciudades españolas. Estas zonas afectan a localidades con más de 50.000 habitantes o a aquellas con más de 20.000 habitantes que superen los límites de emisiones establecidos. Aunque hasta ahora se han observado principalmente en grandes capitales como Barcelona o Madrid, todas las ciudades que cumplan los requisitos deberán tener zonas activas para finales de 2023. Requisitos para solicitarlo Para beneficiarse del Plan MOVES III y recibir ayudas para la compra de vehículos de bajas emisiones, se deben cumplir ciertos requisitos. Las subvenciones varían según la categoría del vehículo y el tipo de destinatario. Para particulares, autónomos y administraciones, las ayudas pueden llegar hasta 7.000 euros (9.000 euros con achatarramiento) para vehículos comerciales de hasta 3.500 kg (categoría N1). En el caso de turismos (categoría M1), la subvención alcanza hasta 4.500 euros (7.000 euros con achatarramiento). Solo se considerarán elegibles los vehículos con etiquetas de la DGT: ECO o CERO, como híbridos enchufables, vehículos eléctricos o de hidrógeno. Las cantidades mencionadas pueden aumentar en un 10% en los siguientes casos (no acumulables entre sí): Para particulares, existe una condición indispensable para ser elegible para las ayudas del Plan MOVES III. Ya sea un vehículo nuevo, de renting o kilómetro cero (no de segunda mano), el precio del vehículo no debe superar los 45.000 euros, sin incluir el IVA (excepto para los turismos de pila de combustible). En cuanto al tipo de vehículos, las cantidades varían según la mecánica. En el caso de los híbridos enchufables, el Gobierno ofrece ayudas diferentes que dependen de la autonomía eléctrica homologada que presenten. Cómo solicitar el PLAN MOVES III Para solicitar las ayudas del Plan MOVES III, el proceso difiere dependiendo de si eres un concesionario, autónomo o particular: Concesionarios Si compras un vehículo dentro del marco de subvención, el propio concesionario se encargará de realizar los trámites administrativos con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Después de completar los procesos de matriculación y entrega, el concesionario enviará la solicitud al Ministerio, quien será responsable de proporcionar el monto correspondiente de la ayuda. Es importante tener en cuenta que la subvención deberá declararse en la declaración de la RENTA correspondiente. Autónomos y particulares Los autónomos y particulares también pueden solicitar las ayudas de forma personal. Deberán completar un formulario de solicitud que se atenderá por orden de presentación. Es importante verificar los requisitos específicos y la documentación necesaria antes de enviar la solicitud. Una vez recibida y aprobada, se realizará el pago correspondiente de la ayuda. En ambos casos, es recomendable mantenerse informado a través de los canales oficiales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para obtener detalles actualizados sobre el proceso de solicitud y los plazos establecidos. Puedes solicitar el PLAN MOVES III para la adquisición de nuestros vehículos comerciales. Contamos con una amplia gama que se adapta a tu negocio.

Camión 100% eléctrico: Su mantenimiento es un 47% más barato que el de un e-diesel

El último estudio de Transport & Environment constata el ahorro que supone mantener un camión 100% eléctrico en comparación a un camión e-diesel   Comprar, mantener y operar con un nuevo camión diésel de larga distancia con e-diesel puro en 2035, costará un 47% más que comprar, mantener y operar con un camión eléctrico de batería (tales como los que comercializamos en Invicta Electric). Una realidad que se explica porque los precios de la energía y el mantenimiento de un camión eléctrico de batería (descubre aquí los más eficientes para tu empresa), compensan rápidamente su precio de compra más alto. De la misma forma, los vehículos que funcionan con combustibles electrónicos serían significativamente más caros debido al alto precio de un litro de combustible electrónico (aunque el precio inicial del camión sea, en ocasiones, más barato). Esto constata el dicho: “Lo barato termina saliendo caro”. Analicemos el estudio en profundidad: ¿Por qué sale más barato tener un camión eléctrico? El estudio elaborado por la ONG Transport & Environment (T&E), compara el precio de los combustibles electrónicos (e-diesel) en varios escenarios y, en el más optimista, estos combustibles siguen siendo un 15% más caros que la carga eléctrica en los camiones 100% eléctricos. Este escenario (el mejor para los camiones e-diesel) contempla el uso de combustibles electrónicos en un camión de segunda mano (más barato que si fuese un camión totalmente nuevo) y compara un BET con los costes de la batería y la recarga de la misma. Max Molliére, analista de datos de movilidad eléctrica de T&E, dijo:  “El costo es una gran consideración para las empresas, por lo que los camiones eléctricos a batería son el camino a seguir. Los combustibles electrónicos son un intento desesperado de la industria de los combustibles de lanzarse un salvavidas a expensas de los transportistas que operan con márgenes estrechos. ¿Por qué imponerles combustibles electrónicos caros cuando hay una solución más limpia y barata al alcance de la mano? Europa anunció recientemente que no usará combustibles electrónicos en automóviles por una buena razón, así que pongamos a los camiones en el mismo camino”. Un Camión 100% eléctrico emite menos emisiones que un camión e-diesel Además, los camiones 100% eléctricos no solo tienen la ventaja de tener un mantenimiento mucho más barato que los que son propulsados por combustibles electrónicos, sino que, también, son mucho más sostenibles con el medio ambiente. De hecho, los segundos (camiones e-diesel) emiten tres veces más emisiones a la atmósfera que los camiones cargados con electricidad (100% eléctricos).   Vehículos comerciales eléctricos Invicta Electric Analizando las increíbles ventajas y beneficios que tiene poseer un camión eléctrico (tanto para empresas como para particulares que tienen la necesidad de tener un vehículo comercial propio), en Invicta Electric hemos determinado ofrecer una amplia gama de estos vehículos 100% eléctricos, con potentes baterías. Entre ellos, queremos presentarte un modelo que se ha incorporado hace muy poco a nuestra gama. Un camión 100% eléctrico llamado “EVUM a Car”, de origen alemán y con un diseño robusto, moderno y modular. EVUM aCar destaca por su versatilidad, al permitir múltiples transformaciones que le llevan a adaptarse perfectamente a las diferentes necesidades del cliente y sus servicios. Entre sus prestaciones, señalamos su velocidad máxima de 70 km /h, sus 1000 kilogramos de carga útil, su regeneración eléctrica, su tracción 4×4, su sistema ABS y su moderno sistema de calefacción de bioetanol, que le permite no consumir la batería eléctrica. Además, tiene una autonomía de entre 100 y 200 kilómetros y una potencia de hasta 28 KW. ¡Y se carga en tan solo 2,5 horas! ¡Descúbrelo! Y descubre aquí el resto de nuestros modelos comerciales 100% eléctricos: mucho más económicos, eficientes y sostenibles. ¡Vamos!  

5 carreteras más bonitas del mundo

Estados Unidos, Noruega, Rumanía, España… Cada país tiene una carretera mítica, única y especial, que recorre su anatomía. Pero, ¿Cuáles son las carreteras más bonitas del mundo? Celebramos el Día Mundial de la Carretera con un memorable paseo por una exquisita selección de carreteras más bonitas del mundo.  Son carreteras que nos llaman la atención, o bien por sus curvas imposibles, o bien por sus paisajes tremendamente bellos, naturales, inconfundibles. Carreteras por las que nos gustaría deslizarnos con nuestros vehículos 100% eléctricos, conscientes de nuestra responsabilidad para con el medioambiente y también para con el ecosistema que rodea estos caminos, realmente maravilloso. ¡Empezamos! 1. Trollstigen – Noruega La carretera “Trollstigen”, en Noruega, es literalmente “La Escalera de los Trolls” del país. Un nombre que denota su originalidad y también su increíble pendiente media del 9%. Se trata de una increíble carretera compuesta por 18 horquillas de 180º, que se encuentra en el municipio de Rauma, en la provincia de More Og Romsdal. Un recorrido que se disfruta mucho en un turismo, pero también en bicicleta. ¿Te atreverías a discurrir por esta maravillosa carretera con tu Invicta Electric Treky, nuestra bicicleta eléctrica más aventurera? Lo mejor de esta opción es que tienes asistencia en cada pedalada. ¡No dudes en probarlo! Además, en lo alto de la carretera nos encontramos con un mirador que permite contemplar la cascada de Stigfossen, de 320 metros de caída.   2. Autopista de Ultramar – Estados Unidos 205 kilómetros por encima del mar. Un paisaje idílico que se recorre en poco más de cuatro horas. La mejor puesta del sol del mundo, aseguran. Así es “Overseas Highway” o Autopista de Ultramar, en los cayos de Florida (desde Cayo Largo a Cayo Hueso, la última de las islas habitadas). Se trata de una gran obra de ingeniería levantada sobre el agua, que une islas de ensueño. Esta autopista es un precioso destino para los amantes de la naturaleza y, por supuesto, de la arquitectura. Y, lo mejor, es que puedes recorrerla con un vehículo 100% eléctrico para que tu huella sea lo más sostenible posible y asegurar la persistencia de todas las especies que viven bajo esta apasionante estructura. ¿Te gustaría descubrir el mejor para ti?   3. Transfăgărășan, Rumanía Un enorme Scalextric se apodera de esta montaña, que alcanza los 2.042 metros de altitud. Una carretera mágica de más de 90 kilómetros que discurre entre Transilvania y Valaquia: La Transfăgărășan, cuya velocidad media no supera los 40km/h. ¿Por qué motivo? ¡En efecto! Las potentes curvas que encontramos durante el trayecto, que la convierten en una de las rutas favoritas para los aficionados al motor. ¡Y también para los aficionados a los modelos eléctricos! Que juegan a probar aquí, sobre este asfalto, su durabilidad y su autonomía. Una experiencia fantástica. Además, el recorrido ofrece otras atracciones turísticas tales como el verdadero castillo del Conde Drácula, que se esconde entre la carretera como un fantasma de otra época que desea, año tras año, reencarnarse. ¿Te darías una vuelta por esta carretera encantada con tu vehículo eléctrico Invicta Electric?   4. Sa Calobra – Mallorca Sin embargo, no necesitamos irnos demasiado lejos para contemplar una de las carreteras más bonitas del mundo, tan bella como difícil de sortear en ocasiones (y más cuando hay mucho tráfico). En nuestro país hay una que destaca por encima de todas, situada en una de las islas con mayor afluencia de turistas, tanto en verano como en invierno. Se trata de la carretera de Sa Calobra, en la Sierra de Tramontana, Mallorca. Una carretera repleta de curvas, desniveles y pasos estrechos, que nos permite disfrutar de un paisaje protegido, que nos lleva hasta calas de una belleza extraordinaria, aguas cristalinas y montañas protectoras. Una carretera construida en 1932, con más de 800 metros de desnivel y que guarda en su interior uno de los lugares de interés más populares de la isla: el cañón Torrent de Pareis. ¿Has descubierto ya esta maravilla de la arquitectura, que fue diseñada sin maquinaria ninguna? Recuerda que, con el máximo cuidado, también puedes recorrer Sa Calobra con tu moto eléctrica de Invicta Electric o con tu bicicleta eléctrica. 5. Paso de Stelvio – Italia El Paso Stelvio se sitúa en Bormio, en la provincia lombarda de Sondrio, cerca de la frontera con la provincia de Bolzano. Se trata de un paso que representa un mito para los entusiastas del ciclismo en verano, también para aquellos que están deseando probar las nuevas bicicletas eléctricas que se van comercializando en el mercado, tales como la Invicta Electric Troky. La carretera, una de las carreteras más bonitas del mundo, cuenta con 48 tornantis – curvas de herradura – y, desde ella, podemos admirar su paisaje alpino y sus 2.757 metros de altura sobre el nivel del mar. De hecho, es el paso más alto de los Alpes orientales y el segundo más alto de los Alpes, solo superado por el Col de l´Iseran, que está a 2.764 metros de altura.  

Día de la amistad: 5 playas perfectas para ver el atardecer juntos

En Invicta Electric queremos que celebres el Día de la Amistad por todo lo alto: disfrutando de los bonitos atardeceres que las playas españolas nos brindan. ¿Empezamos? Cada día celebramos el Día de la Amistad. Cada día celebramos a nuestros amigos. Esos seres maravillosos que nos acompañan en nuestros mejores y peores momentos, que nos iluminan y nos alientan a decidir siempre lo mejor. Esas personas que, pase el tiempo que pase, siguen estando ahí, apoyándote y viviendo contigo grandes momentos que siempre recordarás. Por eso, desde Invicta Electric, queremos que este verano guarde también grandes momentos, recomendándote cinco playas perfectas para ver el atardecer con tus amigos. Playas a las que puedes acceder sin problema con tu moto eléctrica o tu turismo 100% eléctrico. Vehículos que te permitirán acercarte a lugares exquisitos, al tiempo que evitas consumir gasolina o diésel y emitir gases contaminantes a la atmósfera. ¿Qué puede haber mejor? ¡Empieza este recorrido con nosotros y con tus amigos!   1. Playa El Portío, Liencres, Cantabria La Cantabria salvaje se esconde tras “El Portío”. Una playa rocosa rodeada de enormes acantilados desde los que disfrutar de uno de los mejores atardeceres del verano (si el tiempo te lo permite). La costa quebrada se alza sobre las montañas y deja entrever el amarillo sol, mientras tú, con todos tus amigos, sois partícipes de un fenómeno natural incomparable, memorable, eterno. ¿Te llevas tu scooter Cóbreces hasta allí y volvéis en moto a cenar unas anchoítas? ¡Planazo!   2. Faro de Formentor, Mallorca Las playas de Mallorca son un placer absoluto. Pequeños rincones azules donde posar tus dedos, hundirlos en la arena. Entre ellas encontramos la playa de Formentor, grande y frondosa, repleta de naturaleza. Y, un poco más arriba, el lugar idílico que te recomendamos para ver el atardecer después de tus baños de la tarde: El Faro de Formentor. Recuerda estar un poco antes en el lugar indicado para poder deslumbrarte con su belleza. Y si llegas en coche eléctrico, ¡mejor que mejor! Lo podrás aparcar donde quieras.   3. Playa del Mónsul, Cabo de Gata, Almería El Parque Natural Cabo de Gata – Níjar es uno de los espectáculos naturales más especiales de la fisionomía española. Un lugar para perderse y reconectar. Un lugar en el que podrás encontrar playas como la del Mónsul, completamente virginal, con una extensión de 400 metros y un atardecer que se quedará grabado para siempre en tu retina. Además, cuenta con varias actividades acuáticas para que disfrutes al 100% de tus vacaciones y un parking (eso sí, de pago), para que aparques tu vehículo eléctrico a la sombra. ¿Qué te parece el plan?   4. Playa de Doniños, Ferrol La playa de Doñinos, en Ferrol, además de tener un nombre de lo más peculiar y pegadizo, tiene una gran extensión (1.900m) para disfrutar de un fabuloso día de verano. Se trata de una playa de arenas doradas y un galardón del que presumen bastantes playas en nuestro país: una bandera azul, que constata su limpieza y su buen estado. Es una playa perfecta para pasar el día y quedarse hasta la noche, para poder admirar su precioso atardecer. Además, cuenta con una laguna cercana y muchas dunas para descansar después de la comida. ¿Te apuntas?   5. El Cotillo y faro El Tostón, Fuerteventura Infinidad de lugares se dan cita en Fuerteventura para ver caer el sol. Una isla llena de magia y atardeceres cálidos, de la que queremos destacar el pueblo El Cotillo, situado al noroeste. En este pueblo en concreto existen dos lugares eternos para deleitarte con el atardecer: uno es el Faro de Tostón y otro es el castillo de El Cotillo, situado en lo alto del acantilado desde el que se pueden ver las fantásticas playas bañadas por el anaranjado de la puesta de sol. ¿Qué te parecen todos estos atardeceres? Lo mejor de todo, es que todos ellos puedes disfrutarlos también desde uno de los vehículos 100% eléctricos Invicta Electric, sin contaminar el entorno que visites y ahorrando lo máximo posible en tu factura mensual gracias a sus ajustados costes de carga. ¡Y además puedes cargarlos en un enchufe de casa! ¡Tan fácil y tan rápido! Este Día de la Amistad, súbete con tus amigos a la movilidad eléctrica y vive el verano de la manera más sostenible posible. ¡Vamos! ¡Feliz Día de la Amistad!  

Suscríbete a nuestra newsletter