Prórroga del PLAN MOVES III hasta el 31 de julio de 2024

Así es, prorrogan el Plan Moves III hasta el 31 de julio de 2024. Esta noticia se ha publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y tendrá un impacto significativo en las subvenciones destinadas a empresas para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Esta decisión se ha tomado utilizando el presupuesto remanente, que asciende a aproximadamente 290 millones de euros. Alguna variación para cumplir con las nuevas exigencias Además, el programa ha sido adaptado para cumplir con las nuevas exigencias del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC), que entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año. Estas adaptaciones tendrán implicaciones directas en las cuantías de las subvenciones otorgadas a empresas para la instalación de infraestructuras de recarga. A raíz de estos cambios la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos pueda ser tanto de acceso público como de uso privado. Del mismo modo, para infraestructuras con una potencia inferior o igual a 22 kW, será necesario acreditar la capacidad de soportar funcionalidades de recarga inteligentes, según la definición del Reglamento (UE) 2023/1804 del Parlamento Europeo y del Consejo. En cuanto a los costes subvencionables, se incluirán proyectos, obras civiles, costes de ingeniería y dirección de obra, instalación eléctrica, adaptación de terrenos o carreteras, entre otros. Además, se considerará subvencionable el sistema de pago integrado en la estación de recarga, la señalización y el sistema de gestión, control y seguridad. Por otra parte, se establecen límites específicos para las empresas beneficiarias, con un límite máximo de 2,5 millones de euros por beneficiario y un tope del 40 % del presupuesto total de la convocatoria. Además, se han ajustado los porcentajes de ayuda para infraestructuras de recarga de acceso público, diferenciando entre gran empresa, mediana empresa y pequeña empresa. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) tiene previsto actualizar sus guías en línea para reflejar estos cambios y proporcionar orientación adicional dada la complejidad de las diferentes casuísticas. Así pues, aprovecha la prórroga del Plan Moves III hasta el 31 de julio del próximo año para adquirir con subvención para adquirir algún producto de la gama Invicta. ¿Necesitas un vehículo comercial? ¿Un citycar? ¡Aprovecha!

Ayudas al comprar un coche eléctrico

¿Conoces las ayudas al comprar un coche eléctrico? ¡Descuentos del 15% en el IRPF para la compra de coches eléctricos! Si estás interesado en adquirir un vehículo eléctrico y quieres aprovechar las ayudas disponibles, En Invicta Electric te contamos todo lo que necesitas saber para acceder a estos incentivos. Hasta cuándo estarán vigentes las ayudas? La nueva desgravación que promueve la compra de coches eléctricos entra en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024. Además, existe la posibilidad de que se extienda hasta diciembre de 2025 si se aprueba la adenda del Plan de Recuperación aprobado por el Consejo de Ministros. Cuánto puedes desgravar? El máximo de deducción es de 20.000 euros, lo que significa que podrías desgravar hasta esa cantidad al comprar un vehículo eléctrico. Por ejemplo, si adquieres un coche de aproximadamente 45.000 euros, podrías desgravar 6.750 euros. Por otro lado, si el coche tiene un valor de 133.000 euros o más, la deducción máxima aplicable será de 20.000 euros. Existen otras ayudas al comprar un coche eléctrico? ¿Qué otras ayudas existen? Además de la desgravación en el IRPF, también se fomenta la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos. Los particulares que instalen puntos de recarga en sus inmuebles podrán acceder a una deducción del 15% en la declaración de la renta, siempre que realicen la instalación antes del 31 de diciembre de 2024 y que el sistema no esté vinculado a una actividad económica. ¿Hay un mínimo de potencia necesaria para la instalación de puntos de recarga? Para impulsar la movilidad sostenible y facilitar la recarga rápida de vehículos eléctricos en vías principales, se declararán de utilidad pública todas las estaciones de recarga con una potencia superior a 3 MW. Esto exime de la necesidad de obtener una autorización administrativa para las instalaciones por debajo de dicha potencia, simplificando así el proceso. Pueden acceder a estas ayudas las empresas y autónomos? Sí, tanto empresas como autónomos podrán beneficiarse de estas ayudas. Se pondrá en marcha una amortización anticipada en el Impuesto de Sociedades para aquellos que instalen sistemas de recarga de baterías. Esta amortización estará disponible para los ejercicios 2023, 2024 o 2025, y se complementará con la amortización ya existente en el Impuesto de Sociedades para la compra de vehículos eléctricos. Son compatibles con el Plan Moves? Sí, estas ayudas son compatibles con el Plan Moves III, que ofrece incentivos para la compra de vehículos eléctricos, de pila de combustible o híbridos enchufables. Las ayudas del Plan Moves III estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023. Si estás interesado en solicitar estas ayudas, debes comprar el vehículo después del 9 de abril de 2021 y solicitarlas a través del portal web correspondiente de tu comunidad autónoma. En resumen, si tienes en mente comprar un coche eléctrico, ahora es el momento perfecto para hacerlo, ya que podrás beneficiarte de descuentos en el IRPF y otras ayudas para la instalación de puntos de recarga. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contribuye a la promoción de la movilidad sostenible!

PLAN MOVES III. Todo lo que necesitas saber

El Plan MOVES III es un conjunto de ayudas implementadas en España para fomentar la adquisición de vehículos de bajas emisiones. Con un presupuesto total de 1.200 millones de euros, estas ayudas están dirigidas tanto a empresas como a particulares, y se extienden hasta el 31 de diciembre de 2023. Qué es el PLAN MOVES III En línea con las regulaciones de la Unión Europea, España se encuentra rezagada en la integración de la movilidad eléctrica. Por lo tanto, es crucial contar con ayudas y beneficios que impulsen la transición hacia vehículos más sostenibles. Además de la compra de vehículos, las ayudas también abarcan la instalación de sistemas de autoconsumo y puntos de carga privados y públicos. En paralelo, en 2021 se aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que establece los criterios para la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las principales ciudades españolas. Estas zonas afectan a localidades con más de 50.000 habitantes o a aquellas con más de 20.000 habitantes que superen los límites de emisiones establecidos. Aunque hasta ahora se han observado principalmente en grandes capitales como Barcelona o Madrid, todas las ciudades que cumplan los requisitos deberán tener zonas activas para finales de 2023. Requisitos para solicitarlo Para beneficiarse del Plan MOVES III y recibir ayudas para la compra de vehículos de bajas emisiones, se deben cumplir ciertos requisitos. Las subvenciones varían según la categoría del vehículo y el tipo de destinatario. Para particulares, autónomos y administraciones, las ayudas pueden llegar hasta 7.000 euros (9.000 euros con achatarramiento) para vehículos comerciales de hasta 3.500 kg (categoría N1). En el caso de turismos (categoría M1), la subvención alcanza hasta 4.500 euros (7.000 euros con achatarramiento). Solo se considerarán elegibles los vehículos con etiquetas de la DGT: ECO o CERO, como híbridos enchufables, vehículos eléctricos o de hidrógeno. Las cantidades mencionadas pueden aumentar en un 10% en los siguientes casos (no acumulables entre sí): Para particulares, existe una condición indispensable para ser elegible para las ayudas del Plan MOVES III. Ya sea un vehículo nuevo, de renting o kilómetro cero (no de segunda mano), el precio del vehículo no debe superar los 45.000 euros, sin incluir el IVA (excepto para los turismos de pila de combustible). En cuanto al tipo de vehículos, las cantidades varían según la mecánica. En el caso de los híbridos enchufables, el Gobierno ofrece ayudas diferentes que dependen de la autonomía eléctrica homologada que presenten. Cómo solicitar el PLAN MOVES III Para solicitar las ayudas del Plan MOVES III, el proceso difiere dependiendo de si eres un concesionario, autónomo o particular: Concesionarios Si compras un vehículo dentro del marco de subvención, el propio concesionario se encargará de realizar los trámites administrativos con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Después de completar los procesos de matriculación y entrega, el concesionario enviará la solicitud al Ministerio, quien será responsable de proporcionar el monto correspondiente de la ayuda. Es importante tener en cuenta que la subvención deberá declararse en la declaración de la RENTA correspondiente. Autónomos y particulares Los autónomos y particulares también pueden solicitar las ayudas de forma personal. Deberán completar un formulario de solicitud que se atenderá por orden de presentación. Es importante verificar los requisitos específicos y la documentación necesaria antes de enviar la solicitud. Una vez recibida y aprobada, se realizará el pago correspondiente de la ayuda. En ambos casos, es recomendable mantenerse informado a través de los canales oficiales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para obtener detalles actualizados sobre el proceso de solicitud y los plazos establecidos. Puedes solicitar el PLAN MOVES III para la adquisición de nuestros vehículos comerciales. Contamos con una amplia gama que se adapta a tu negocio.

Plan Moves III: ¿Cuánto se han ampliado las ayudas y cómo puedes beneficiarte de ellas?

El Gobierno de España destinará otros 235 millones de euros en el Plan Moves III para incentivar la compra de vehículos eléctricos en nuestro país. El Gobierno ha afirmado que se van a ampliar las ayudas a la compra de vehículos eléctricos. En concreto, los fondos destinados al Plan Moves III se ampliarán en 235 millones de euros, que tienen como fin mejorar las infraestructuras de recarga.     Plan Moves III: Qué debes saber Desde que comenzó el programa, impulsado por el gobierno, las Comunidades Autónomas y los ciudadanos que en ellas viven, han gozado de aportaciones importantes para la compra de sus vehículos eléctricos. En particular, el Plan comenzó con 400 millones de euros movilizados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation de la Unión Europea, y ahora se renueva con otros 235.000 millones. Adicionalmente, en abril, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destinó otros 125.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas que agotaron primero sus fondos: Cataluña, Comunidad de Madrid, Castilla y León e Islas Baleares, que fueron quienes solicitaron una ampliación. En cada una de las Comunidades Autónomas, el plan cuenta con dos tipos de actuaciones diferentes: por un lado, las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y, por otro lado, las subvenciones para la instalación de infraestructuras de recarga. Guía completa sobre el Plan Moves III   El gobierno espera subvencionar 238.000 vehículos hasta 2023 Otro de los titulares, al hilo de los cambios que se están produciendo en materia de movilidad eléctrica, ha sido este: “El gobierno espera subvencionar al menos 238.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga para esta clase de automóviles hasta 2023”. “Concretamente unos 1.000 puntos este año”. Cifras que nos alientan y profundizan en la importancia que tiene para el gobierno y las instituciones la movilidad eléctrica y los proyectos que la engloban. “El reto es incrementar la producción de los vehículos eléctricos, de las baterías, de los componentes y de las infraestructuras de recarga”, ha explicado el presidente, Pedro Sánchez.   Cuáles son las ayudas vigentes y cómo beneficiarte de ellas Los vehículos que se pueden acoger a este plan son: turismos, furgonetas, motos y cuadriciclos ligeros eléctricos, híbridos enchufables o de hidrógeno. Además, pueden ser vehículos nuevos, de renting o de kilómetro 0, pero no están incluidos los vehículos de segunda mano. Dentro de este plan, que abarca subvenciones tanto para los vehículos propios como para las infraestructuras de recarga, pueden recibir las ayudas tanto las empresas como las administraciones y los particulares. Además, las ayudas se incrementan si achatarramos un vehículo antiguo. Sin embargo, hay dos requisitos a cumplir si se quieren percibir las ayudas: El vehículo debe tener un precio menor de 45.000€ (53.000€ en caso de tratarse de un eléctrico de ocho o nueve plazas) Debe tener 30 km de autonomía como mínimo en modo eléctrico Para coches híbridos enchufables entre 30 y 90km de autonomía: 5.000€ con achatarramiento y 2.500€ sin él. Para coches eléctricos con más de 90 km de autonomía: 7.000€ con achatarramiento y 4.500€ sin él. Para motos (más de 70km de autonomía): 1.300 con achatarramiento y 1.000€ sin él. Para furgonetas o vehículos comerciales que superen los 90km de autonomía, la subvención es de 9.000€ si achatarras y 7.000€ si no lo haces. Para beneficiarte de cualquiera de estas ayudas, la factura de compra del vehículo (sea cual sea) debe tener fecha posterior al 9 de abril y, una vez que recibas la ayuda correspondiente, debes declararla a Hacienda. La agencia tributaria te descontará lo propio de esa ayuda percibida, dependiendo de tu renta anual. Por ejemplo, los compradores con un sueldo de 21.161€, tendrán que pagar 1.200€ por una ayuda de 4.000€ y 1.650€ por una ayuda de 5.500€.     Qué vehículos Invicta Electric te proponemos para aprovechar las ayudas Recuerda que las nuevas ayudas están disponibles hasta diciembre de 2023, por lo que, es conveniente que vayas escogiendo el vehículo eléctrico que mejor se adapta a tu modo de vida y a tu rutina diaria. ¿Empezamos? Patinetes Invicta Electric Bicicletas Invicta Electric Scooters Invicta Electric Turismos Invicta Electric Vehículos Comerciales Invicta Electric  

Suscríbete a nuestra newsletter