Por qué las empresas apuestan por vehículos eléctricos

Hay muchas razones por las cuales las empresas suelen considerar la adopción de vehículos eléctricos en su flota. En este post presentamos por qué las empresas apuestan por vehículos eléctricos. Ahorro de costos a largo plazo Los vehículos eléctricos pueden ser más caros que los vehículos de combustión interna al momento de la compra, pero a largo plazo, los vehículos eléctricos pueden ser más económicos debido a los menores costos de mantenimiento y combustible. Los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles que los vehículos de combustión interna, lo que significa que requieren menos mantenimiento y tienen una vida útil más larga. Además, la electricidad es más barata que la gasolina o el diesel, lo que significa que los costos de combustible son menores. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Los vehículos eléctricos no emiten dióxido de carbono ni otros contaminantes atmosféricos dañinos. Las emisiones de gases de efecto invernadero son una gran preocupación para muchas empresas, especialmente las que tienen objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social. Al adoptar vehículos eléctricos, las empresas pueden reducir significativamente su huella de carbono y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. Mejora de la imagen de la empresa La adopción de vehículos eléctricos puede mejorar la imagen de la empresa ante el público y los consumidores. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles y responsables pueden ser vistas como líderes en su industria y como empresas preocupadas por el medio ambiente y la sociedad. Esto puede aumentar la lealtad de los clientes y atraer a nuevos clientes que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social. Acceso a incentivos y programas de financiamiento Muchos gobiernos y organizaciones ofrecen incentivos y programas de financiamiento para empresas que adoptan vehículos eléctricos. Estos incentivos pueden incluir créditos fiscales, subsidios y descuentos en peajes y estacionamiento. Las empresas también pueden calificar para programas de financiamiento que les permiten obtener vehículos eléctricos con tasas de interés más bajas que las que están disponibles para vehículos de combustión interna. Reducción del ruido y la contaminación acústica Los vehículos eléctricos son mucho más silenciosos que los vehículos de combustión interna, lo que puede reducir el ruido y la contaminación acústica en áreas urbanas. Esto puede ser beneficioso para las empresas que operan en zonas residenciales o en áreas donde el ruido es un problema. Mayor eficiencia y productividad Los vehículos eléctricos tienen una mayor eficiencia energética que los vehículos de combustión interna, lo que significa que pueden ser más productivos y eficientes en el uso de recursos. Los vehículos eléctricos también pueden tener una aceleración más rápida y un mejor rendimiento en la carretera que los vehículos de combustión interna, lo que puede ser beneficioso para las empresas que necesitan transportar bienes o servicios con rapidez. Cumplimiento de regulaciones ambientales Muchas ciudades y países están implementando regulaciones ambientales cada vez más estrictas, incluyendo restricciones de tráfico y zonas de bajas emisiones. Al adoptar vehículos eléctricos, las empresas pueden cumplir con estas regulaciones y evitar multas y sanciones por incumplimiento. España, de hecho, cuenta con varias regulaciones ambientales. Mejora de la seguridad en el trabajo Los vehículos eléctricos son más seguros que los vehículos de combustión interna debido a la eliminación de riesgos asociados con el almacenamiento y manipulación de combustibles. Además, los vehículos eléctricos tienen características de seguridad avanzadas, como frenos regenerativos y sistemas de asistencia al conductor, que pueden reducir el riesgo de accidentes de tráfico. En resumen, hay muchos beneficios para las empresas que adoptan vehículos eléctricos en su flota. Los vehículos eléctricos pueden ahorrar costos a largo plazo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la imagen de la empresa, proporcionar acceso a incentivos y programas de financiamiento, reducir el ruido y la contaminación acústica, aumentar la eficiencia y la productividad, reducir la dependencia del petróleo, cumplir con regulaciones ambientales, fomentar la innovación y la tecnología y mejorar la seguridad en el trabajo. Todos estos beneficios pueden mejorar la posición de la empresa en el mercado y ayudarla a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social. Así que, ahora que ya sabes por qué las empresas apuestan por vehículos eléctricos, lánzate, apuesta la movilidad sostenible, apuesta por Invicta Electric y descubre nuestros vehículos comerciales como el Evum Acar, Eidola, Orca o nuestro pequeña Metro.

Camión 100% eléctrico: Su mantenimiento es un 47% más barato que el de un e-diesel

El último estudio de Transport & Environment constata el ahorro que supone mantener un camión 100% eléctrico en comparación a un camión e-diesel   Comprar, mantener y operar con un nuevo camión diésel de larga distancia con e-diesel puro en 2035, costará un 47% más que comprar, mantener y operar con un camión eléctrico de batería (tales como los que comercializamos en Invicta Electric). Una realidad que se explica porque los precios de la energía y el mantenimiento de un camión eléctrico de batería (descubre aquí los más eficientes para tu empresa), compensan rápidamente su precio de compra más alto. De la misma forma, los vehículos que funcionan con combustibles electrónicos serían significativamente más caros debido al alto precio de un litro de combustible electrónico (aunque el precio inicial del camión sea, en ocasiones, más barato). Esto constata el dicho: “Lo barato termina saliendo caro”. Analicemos el estudio en profundidad: ¿Por qué sale más barato tener un camión eléctrico? El estudio elaborado por la ONG Transport & Environment (T&E), compara el precio de los combustibles electrónicos (e-diesel) en varios escenarios y, en el más optimista, estos combustibles siguen siendo un 15% más caros que la carga eléctrica en los camiones 100% eléctricos. Este escenario (el mejor para los camiones e-diesel) contempla el uso de combustibles electrónicos en un camión de segunda mano (más barato que si fuese un camión totalmente nuevo) y compara un BET con los costes de la batería y la recarga de la misma. Max Molliére, analista de datos de movilidad eléctrica de T&E, dijo:  “El costo es una gran consideración para las empresas, por lo que los camiones eléctricos a batería son el camino a seguir. Los combustibles electrónicos son un intento desesperado de la industria de los combustibles de lanzarse un salvavidas a expensas de los transportistas que operan con márgenes estrechos. ¿Por qué imponerles combustibles electrónicos caros cuando hay una solución más limpia y barata al alcance de la mano? Europa anunció recientemente que no usará combustibles electrónicos en automóviles por una buena razón, así que pongamos a los camiones en el mismo camino”. Un Camión 100% eléctrico emite menos emisiones que un camión e-diesel Además, los camiones 100% eléctricos no solo tienen la ventaja de tener un mantenimiento mucho más barato que los que son propulsados por combustibles electrónicos, sino que, también, son mucho más sostenibles con el medio ambiente. De hecho, los segundos (camiones e-diesel) emiten tres veces más emisiones a la atmósfera que los camiones cargados con electricidad (100% eléctricos).   Vehículos comerciales eléctricos Invicta Electric Analizando las increíbles ventajas y beneficios que tiene poseer un camión eléctrico (tanto para empresas como para particulares que tienen la necesidad de tener un vehículo comercial propio), en Invicta Electric hemos determinado ofrecer una amplia gama de estos vehículos 100% eléctricos, con potentes baterías. Entre ellos, queremos presentarte un modelo que se ha incorporado hace muy poco a nuestra gama. Un camión 100% eléctrico llamado “EVUM a Car”, de origen alemán y con un diseño robusto, moderno y modular. EVUM aCar destaca por su versatilidad, al permitir múltiples transformaciones que le llevan a adaptarse perfectamente a las diferentes necesidades del cliente y sus servicios. Entre sus prestaciones, señalamos su velocidad máxima de 70 km /h, sus 1000 kilogramos de carga útil, su regeneración eléctrica, su tracción 4×4, su sistema ABS y su moderno sistema de calefacción de bioetanol, que le permite no consumir la batería eléctrica. Además, tiene una autonomía de entre 100 y 200 kilómetros y una potencia de hasta 28 KW. ¡Y se carga en tan solo 2,5 horas! ¡Descúbrelo! Y descubre aquí el resto de nuestros modelos comerciales 100% eléctricos: mucho más económicos, eficientes y sostenibles. ¡Vamos!  

Invicta Metro: El vehículo comercial eléctrico ideal para Madrid 360 y sus Servicios de Jardinería

Invicta Metro y Madrid 360

Se cumple un año desde que Madrid 360 estrenase sus vehículos comerciales eléctricos Invicta Metro para sus Servicios de Jardinería: ¿Cuál es el balance? El 13 de enero del año pasado, hace algo más de un año, el área de Medio Ambiente Madrid 360 estrenó 9 unidades del vehículo comercial ligero Invicta Electric Metro. Un vehículo comercial que ha demostrado encajar a la perfección con los requerimientos del servicio para el que se destinó. En concreto, el Servicio de Jardinería de la capital.   El balance de trabajadores y profesionales, tanto por parte Madrid 360, como por parte de Invicta Electric, es verdaderamente positivo. Invicta Metro ha conseguido dotar a los trabajadores de mayor movilidad por la ciudad y, al mismo tiempo, ha permitido a la empresa ahorrar en su factura, al tratarse de un vehículo comercial 100% eléctrico, cuyo coste por cada 100km es de 0,72€*. 5 motivos para confiar en Invicta Metro Este balance ha fomentado que el vehículo comercial ligero Invicta Metro cobre valor y que muchas otras empresas fijen su mirada en él, convencidos de sus cualidades y su gran adaptabilidad a grandes y pequeñas ciudades. Para el Servicio de Jardinerías de Madrid 360 y su Estrategia de Sostenibilidad Ambiental, ha sido todo un acierto y ha pasado a formar parte de un equipo que destaca estas cinco razones para seguir confiando en su eficacia: Es un vehículo comercial libre de emisiones. Invicta Metro es 100% eléctrico, por lo que, durante su empleabilidad, no contamina la ciudad. Un requisito fundamental para aquellas empresas y ciudades que ven inviable continuar emitiendo gases contaminantes a la atmósfera y que desean reducir su huella de carbono. Además, tiene una autonomía de hasta 240 km, por lo que no hay motivo para preocuparse mientras realizas tus labores pertinentes.   Brinda la posibilidad de circular por calles estrechas. Sea como sea tu ciudad, siempre existe alguna calle más estrecha, algún pasadizo escurridizo por el que ves imposible pasar con tu vehículo. Con Invicta Metro, con una longitud de 3,69 metros y una anchura de solo 1,40 metros este “imposible” se convertirá en ficción y transitar sin problema será una realidad.   Gran capacidad de carga. Tan importante cómo poder circular es poder transportar tu carga contigo. En el caso del Servicio de Jardinería, herramientas de trabajo, mangueras y otros utensilios necesarios. Para ello, el vehículo comercial eléctrico Invicta Metro cuenta con un volumen de hasta 3,95 metros cúbicos y puede cargar hasta 500kg. Además, su motor eléctrico de 24 Kw de potencia nominal le permite mover esos 500kg con soltura, alcanzando con rapidez su velocidad máxima: 85km/h.   Un vehículo comercial silencioso. Una de las características destacadas por los trabajadores de Metro 360: “son vehículos más prácticos que los interiores, más manejables y, sobre todo, más silenciosos”. Y, teniendo en cuenta el informe Fronteras 2022 publicado por la ONU a principios de 2022, que establece que los sonidos procedentes del tráfico perjudican la salud y el bienestar de los ciudadanos, es una de sus ventajas más sobresalientes.   Un interior personalizado. Además, la batería de los Invicta Metro está disponible en tres capacidades, dependiendo de las necesidades de tu negocio. Y cuenta con grandes posibilidades de instrumentación digital. Cabe la posibilidad de equiparlo con tecnología telemática para el seguimiento de vehículos y monitorización para la gestión de flotas. Esto te permite saber el tiempo que está activo el vehículo, su consumo, desplazamientos y programar con suficiente antelación el mantenimiento para que deje de estar activo el menor tiempo posible. ¡Y tiene cámara de marcha atrás! ¿Te gustaría conseguirlo? El Invicta Electric Metro se ha diseñado y desarrollado en Francia, y se ensambla en países como Estados Unidos (California y Texas), Alemania, China y Holanda. Su precio parte de los 13.745 euros* y su equipamiento de serie contempla pantalla táctil de 7” con cámara de marcha atrás y Bluetooth entre otros elementos mientras el aire acondicionado se ofrece como opción (1.231 euros). *Con un cálculo del coste de la energía con la tarifa nocturna reducida de “EDP 2021 tarifa nocturna” a 0,06 kWh + impuestos. ** Precios con descuentos de la marca, por financiación y Plan Moves III con achatarramiento ya incluidos.  Precios Con descuento de la marca Con descuento de la marca y por financiación Con descuento de la marca, por financiación y Plan MOVES III con achatarramiento Metro 13 kWh                   24.745 €             22.745 €                    13.745 € Metro 20 kWh                  26.395 €              24.395 €                     15.395 € Metro Hi 26 kWh                   29.745 €               27.745 €                     18.745 €  

Suscríbete a nuestra newsletter