El símbolo de la ‘Z’ en Google Maps

El símbolo de la ‘Z’ en Google Maps. Qué significa la Z de Google Maps. Google Maps indica las Zonas de Bajas Emisiones

El símbolo de la “Z” en Google Maps es esencial para evitar multas de tráfico en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Un nuevo ícono en Google Maps Google Maps ha incorporado un nuevo icono: un círculo azul con una “Z” dentro. Este pequeño símbolo puede marcar la diferencia para los conductores, especialmente en ciudades donde las restricciones de circulación se aplican a los vehículos más contaminantes. En localidades como Madrid, Barcelona, Córdoba, A Coruña, Sevilla y Badalona, este icono te ayudará a navegar sin preocupaciones y evitar sanciones. Zonas de Bajas Emisiones: ¿qué son? Las ZBE son áreas donde se limita el acceso a los vehículos más contaminantes. Con el objetivo de mejorar la calidad del aire y fomentar el uso de transporte sostenible, estas zonas están reguladas por leyes en varias ciudades de España. Ignorar las restricciones puede resultar en sanciones económicas que pueden alcanzar los 200 euros, así que es crucial estar bien informado. Cómo identificar la Z en Google Maps Al trazar una ruta en Google Maps, el icono de la “Z” aparecerá cuando introduzcas un destino dentro de una ZBE. Este símbolo se muestra en el margen izquierdo de la pantalla y va acompañado de información adicional. Al tocar el icono, podrás ver un mapa que indica el área afectada por la normativa y recibir un enlace a fuentes oficiales con más detalles. Ventajas de este nuevo símbolo Esta actualización mejora la experiencia del usuario al proporcionar advertencias claras sobre la ubicación de las ZBE. No todos los conductores conocen todas las zonas restringidas, y este cambio puede prevenir multas inesperadas. Actualmente, el símbolo solo está disponible en la versión móvil de Google Maps, lo que lo hace aún más útil durante la conducción. Consecuencias de no cumplir con las normativas Las sanciones por ingresar sin autorización a una ZBE varían según el municipio, pero la media es de 200 euros. Para evitar estas penalizaciones, verifica siempre la etiqueta de tu vehículo según la clasificación ambiental de la DGT antes de entrar en una de estas áreas. Invicta Electric: la opción más sostenible En este contexto, Invicta Electric se presenta como la mejor solución para los conductores que desean evitar problemas en las Zonas de Bajas Emisiones. Todos los vehículos de Invicta Electric son 100% sostenibles y cuentan con etiqueta CERO, lo que significa que están exentos de las restricciones impuestas en las ZBE. Con una amplia gama de opciones 100% eléctricas, que incluyen patinetes, bicis, scooters y motos, turismos y vehículos comerciales, Invicta Electric te permite moverte con total libertad y responsabilidad ambiental. Para más detalles sobre nuestros vehículos, visita Invicta Electric. Clasificación de vehículos según su etiqueta ambiental La DGT clasifica los vehículos en diferentes categorías según sus emisiones: Los vehículos con etiquetas C y B pueden enfrentar restricciones de acceso, mientras que los vehículos CERO y ECO disfrutan de mayor libertad en estas zonas. Mantente informado y evita multas La normativa sobre ZBE está en constante evolución, por lo que es fundamental estar al tanto de las actualizaciones. Utilizar Google Maps y consultar regularmente las regulaciones locales te ayudará a mantenerte informado sobre las condiciones de acceso. Conocer el significado del símbolo de la “Z” en Google Maps es fundamental para evitar multas y garantizar un desplazamiento seguro en ciudades con medidas contra la contaminación. Con los vehículos de Invicta Electric, puedes disfrutar de la movilidad sostenible sin preocupaciones. Adaptarse a estas nuevas normativas de movilidad es esencial para una conducción responsable y libre de contratiempos. Para más información sobre nuestros innovadores y sostenibles vehículos, visita Invicta Electric.

Regenera Madrid: un plan para transformar la ciudad

Regenera Madrid: un plan para transformar la capital.

El Plan Regenera Madrid cambiará el espacio público con zonas más verdes, accesibles y sostenibles. Este ambicioso proyecto busca mejorar la calidad de vida en los barrios más antiguos de la capital, apostando por la regeneración urbana y la movilidad sostenible. Una apuesta por la regeneración urbana El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presenta el Plan Regenera Madrid, una iniciativa para renovar los espacios públicos en zonas construidas antes de 1985. La primera fase del plan se desarrollará en 14 distritos y abarcará más de 85 km², beneficiando al 75% de la población de la capital. Barrios más verdes y accesibles El proyecto Regenera Madrid pone el foco en la mejora del diseño urbano, centrándose para transformar la ciudad en: El objetivo es convertir Madrid en una ciudad más saludable y accesible para todos sus ciudadanos. Un plan pensado para todos El Plan Regenera Madrid ha contado con la colaboración de distritos, colegios profesionales y asociaciones vecinales. «Entre todos podemos decidir el futuro de Madrid», ha afirmado Almeida. Además, se incorporará tecnología para el seguimiento de su impacto, incluyendo un visor digital con información sobre sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social. De este modo, los madrileños podrán conocer en tiempo real las mejoras que se están implementando en su barrio. Primeras actuaciones Los primeros barrios en beneficiarse de este plan serán Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa-Aravaca y Tetuán. Estas zonas verán mejoras en sus infraestructuras y espacios comunes, priorizando la movilidad peatonal y sostenible. Se fomentará el uso de vehículos eléctricos y soluciones de transporte no contaminantes, siguiendo la línea de proyectos como el de Invicta Electric, que ofrece alternativas de movilidad sin emisiones para desplazamientos urbanos. Madrid avanza hacia la sostenibilidad La movilidad sostenible será clave en este proceso. Empresas como Invicta Electric están liderando la transición hacia un transporte urbano limpio con bicicletas, patinetes, scooters, turismos y vehículos comerciales 1000% eléctricos que se integran perfectamente en la nueva visión de Madrid. Descubre cómo puedes moverte de forma sostenible con los vehículos de Invicta Electric.

El origen del Día de la Bici

Hoy, como cada 19 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta, una iniciativa que busca fomentar el uso de este medio de transporte ecológico y saludable. Sin embargo, este día alberga una procedencia curiosa que no te dejará indiferente. A pesar de que este día no cuenta con el respaldo oficial de las Naciones Unidas, son muchos los gobiernos y comunidades que se suman a esta celebración, reconociendo la importancia de la bicicleta en la promoción de la movilidad sostenible. El origen del Día Mundial de la Bici Al contrario a lo que podría pensarse, esta fecha no guarda relación con el origen de la bicicleta ni con sus precursores históricos. En cambio, el día se remonta a un curioso evento ocurrido en 1943 protagonizado por Albert Hofmann, el padre del LSD. La celebración de este día se debe a un autoexperimento. El 19 de abril de 1943, Hofmann decidió probar una nueva droga que había desarrollado en sus laboratorios en Suiza. La sustancia se producía a partir del ergot, un hongo que se genera en el pan de centeno. El científico pretendía determinar los efectos psicotrópicos de la dietilamida de ácido lisérgico (LSD), y tomó para ello 250 mg de LSD-25. Esta pequeña dosis fue suficiente para desatar su imaginación y preparar el histórico primer viaje de dietilamida de ácido lisérgico. Después de ingerir la sustancia fue presa de un momento inicial de pánico (por la gran cantidad de ácido) y experimentó una serie de alucinaciones que lo llevaron a decidir regresar a casa. En aquel entonces, los vehículos a motor estaban prohibidos debido a las restricciones impuestas por la guerra, por lo que Hofmann optó por montar en bici. En el viaje, al entrar en contacto con la luz del sol y la naturaleza, despertó el primer momento de conciencia psicodélica. Durante ese trayecto, vivió intensamente los efectos psicodélicos del LSD, dando origen a lo que se convertiría en «el día de la bicicleta» El legado de Hofmann Aunque Hofmann se le conoce principalmente por su trabajo con el LSD, su peculiar viaje en bicicleta ha dejado un legado duradero en la cultura popular. En 1985, el profesor universitario Thombas B. Roberts decidió iniciar la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, tomando como inspiración el viaje de Hofmann y su impacto en la conciencia colectiva. Rápidamente Hofmann se dio cuenta de que la sustancia podría tener fines terapéuticos. ¡Únete a la Celebración! En este Día Mundial de la Bicicleta, unámonos para celebrar este medio de transporte sostenible y recordar el peculiar viaje de Albert Hofmann. Este día nos invita a celebrar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable, pero también nos recuerda la importancia de la responsabilidad y la seguridad en la carretera. Conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas, no solo es peligroso sino que está estrictamente prohibido. En Invicta Electric, promovemos un enfoque seguro y responsable del ciclismo, velando por la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Ya sea en tu Coky o en tu Spiky, pedalea con cuidado y disfruta cada momento de tu trayecto

Grupo Invicta y Zunder se unen

Así es, como oyes, Grupo Invicta y Zunder se unen en un acuerdo comercial. El Grupo Invicta, reconocido distribuidor de marcas líderes como DFSK, SWM, Seres, Invicta Electric, y próximamente BAIC, ha dado un paso significativo hacia la promoción de la movilidad eléctrica en España al firmar un acuerdo estratégico con el operador de carga ultra-rápida Zunder. Este acuerdo ofrece a los clientes del Grupo Invicta una serie de ventajas y descuentos exclusivos en la red de cargadores de Zunder, según han anunciado ambas compañías en un comunicado conjunto. Beneficios para los Clientes Los clientes del Grupo Invicta ahora podrán disfrutar de importantes ventajas al optar por la movilidad eléctrica: Declaraciones del Presidente del Grupo Invicta Motor Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta Motor, ha expresado su entusiasmo por este acuerdo, afirmando que «es un paso más en nuestro empeño por poner el vehículo eléctrico al alcance de todos y ofrecer movilidad cien por cien limpia, eficiente y que cubra las necesidades de absolutamente cualquier persona.» Este acuerdo refleja el compromiso del Grupo Invicta y Zunder con el impulso de la movilidad eléctrica en España, ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles para los clientes. Juntos, están allanando el camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Para más información sobre estas ventajas y cómo acceder a ellas, los clientes pueden ponerse en contacto con su concesionario autorizado del Grupo Invicta o visitar la página web oficial de Zunder. ¡Únete al cambio hacia una movilidad más limpia y eficiente con Grupo Invicta y Zunder! Zunder: Líder en Carga Ultra-Rápida Zunder, fundada en 2017 en Palencia por Daniel Pérez y Lorenzo Antolín, es el operador independiente de carga ultra-rápida más valorado. Con más de 235 puntos de carga en España hasta 2023, la compañía se expande internacionalmente, abriendo estaciones en Francia, Portugal e Italia. Con una inversión de más de 300 millones de euros, proyecta operar 4.000 puntos y gestionar 40.000 para 2025. Su enfoque en la innovación y la calidad del servicio posiciona a Zunder como un socio clave en la promoción de la movilidad eléctrica en Europa.

Ventajas de tener una bicicleta eléctrica

Bicicletas Invicta Electric

Las bicicletas eléctricas son una forma eficiente, económica y ecológica de moverse. Estas tienen un motor eléctrico que proporciona asistencia al pedaleo, lo que permite a los ciclistas viajar mayores distancias y subir colinas sin tanto esfuerzo. A continuación, te presentamos algunas de las ventajas de tener una bicicleta eléctrica: Ahorro de dinero Las bicicletas eléctricas son una forma económica de transporte. Aunque el costo inicial de una bicicleta eléctrica puede ser mayor que el de una bicicleta convencional, a largo plazo, las bicicletas eléctricas son mucho más económicas. No se necesita gasolina ni mantenimiento de un automóvil, y los costos de reparación son mínimos. Mejora la salud Aunque las bicicletas eléctricas proporcionan asistencia al pedaleo, el ciclista todavía tiene que pedalear. Esto significa que, a diferencia de los scooters eléctricos o los automóviles, el ciclista todavía está haciendo ejercicio. Además, la asistencia eléctrica permite a los ciclistas viajar distancias más largas y subir colinas más empinadas, lo que puede ser especialmente beneficioso para aquellos que no están en la mejor forma física. Fácil de usar Las bicicletas eléctricas son fáciles de usar y no requieren habilidades especiales. Los ciclistas pueden pedalear como lo harían en una bicicleta convencional, pero con la ventaja de la asistencia eléctrica. Además, muchas bicicletas eléctricas tienen controles intuitivos que permiten a los ciclistas ajustar el nivel de asistencia según sus necesidades. Reduce la congestión del tráfico Las bicicletas eléctricas son una excelente forma de transporte en áreas urbanas, ya que pueden evitar el tráfico y las congestiones. Las bicicletas eléctricas también son más pequeñas y más ágiles que los automóviles, lo que significa que pueden moverse fácilmente en espacios estrechos y estacionarse en lugares más pequeños. Respetuoso con el medio ambiente Las bicicletas eléctricas son una forma ecológica de transporte, ya que no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos. Además, las bicicletas eléctricas tienen una huella de carbono mucho menor que la mayoría de los automóviles, ya que no requieren la extracción y refinación de petróleo. Ahorro de tiempo Las bicicletas eléctricas pueden ser más rápidas que los automóviles en áreas urbanas, ya que pueden evitar el tráfico y las congestiones. Además, las bicicletas eléctricas pueden viajar en carriles para bicicletas y aceras, lo que significa que pueden evitar las regulaciones de tráfico que limitan a los automóviles. Mayor autonomía Las bicicletas eléctricas tienen una mayor autonomía que las bicicletas convencionales, lo que significa que los ciclistas pueden viajar mayores distancias sin fatigarse. Esto es especialmente útil para aquellos que necesitan viajar distancias más largas, pero no quieren o no pueden conducir un automóvil. Adaptabilidad Las bicicletas eléctricas pueden ser una excelente opción para personas con discapacidades físicas o limitaciones de movilidad. La asistencia eléctrica puede ayudar a aquellos con problemas de rodillas, caderas o espalda a viajar en bicicleta sin dolor o incomodidad. Además, muchas bicicletas eléctricas tienen opciones de ajuste de altura y posición del asiento para adaptarse a diferentes tamaños y tipos de cuerpo. Flexibilidad Las bicicletas eléctricas son una forma flexible de transporte, ya que pueden ser utilizadas para una amplia gama de actividades. Desde ir al trabajo o a la escuela hasta hacer mandados o salir a dar un paseo recreativo, las bicicletas eléctricas son una opción práctica y versátil. Reducción del estrés Las bicicletas eléctricas pueden ser una excelente forma de reducir el estrés y la ansiedad. El ciclismo es una actividad conocida por mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, y la asistencia eléctrica puede hacer que el ciclismo sea aún más agradable y relajante. En conclusión, las ventajas de tener una bicicleta eléctrica son muchas. Son económicas, ecológicas, saludables, fáciles de usar y flexibles. Las bicicletas eléctricas también pueden ser una excelente opción para personas con discapacidades físicas o limitaciones de movilidad. Con su mayor autonomía y adaptabilidad, las bicicletas eléctricas son una forma práctica y versátil de moverse. Así que, ¿Qué bicicleta eléctrica te gusta? ¿La Coky?¿La Spiky?¿O quizás un modelo Raybolt?

Camión 100% eléctrico: Su mantenimiento es un 47% más barato que el de un e-diesel

El último estudio de Transport & Environment constata el ahorro que supone mantener un camión 100% eléctrico en comparación a un camión e-diesel   Comprar, mantener y operar con un nuevo camión diésel de larga distancia con e-diesel puro en 2035, costará un 47% más que comprar, mantener y operar con un camión eléctrico de batería (tales como los que comercializamos en Invicta Electric). Una realidad que se explica porque los precios de la energía y el mantenimiento de un camión eléctrico de batería (descubre aquí los más eficientes para tu empresa), compensan rápidamente su precio de compra más alto. De la misma forma, los vehículos que funcionan con combustibles electrónicos serían significativamente más caros debido al alto precio de un litro de combustible electrónico (aunque el precio inicial del camión sea, en ocasiones, más barato). Esto constata el dicho: “Lo barato termina saliendo caro”. Analicemos el estudio en profundidad: ¿Por qué sale más barato tener un camión eléctrico? El estudio elaborado por la ONG Transport & Environment (T&E), compara el precio de los combustibles electrónicos (e-diesel) en varios escenarios y, en el más optimista, estos combustibles siguen siendo un 15% más caros que la carga eléctrica en los camiones 100% eléctricos. Este escenario (el mejor para los camiones e-diesel) contempla el uso de combustibles electrónicos en un camión de segunda mano (más barato que si fuese un camión totalmente nuevo) y compara un BET con los costes de la batería y la recarga de la misma. Max Molliére, analista de datos de movilidad eléctrica de T&E, dijo:  “El costo es una gran consideración para las empresas, por lo que los camiones eléctricos a batería son el camino a seguir. Los combustibles electrónicos son un intento desesperado de la industria de los combustibles de lanzarse un salvavidas a expensas de los transportistas que operan con márgenes estrechos. ¿Por qué imponerles combustibles electrónicos caros cuando hay una solución más limpia y barata al alcance de la mano? Europa anunció recientemente que no usará combustibles electrónicos en automóviles por una buena razón, así que pongamos a los camiones en el mismo camino”. Un Camión 100% eléctrico emite menos emisiones que un camión e-diesel Además, los camiones 100% eléctricos no solo tienen la ventaja de tener un mantenimiento mucho más barato que los que son propulsados por combustibles electrónicos, sino que, también, son mucho más sostenibles con el medio ambiente. De hecho, los segundos (camiones e-diesel) emiten tres veces más emisiones a la atmósfera que los camiones cargados con electricidad (100% eléctricos).   Vehículos comerciales eléctricos Invicta Electric Analizando las increíbles ventajas y beneficios que tiene poseer un camión eléctrico (tanto para empresas como para particulares que tienen la necesidad de tener un vehículo comercial propio), en Invicta Electric hemos determinado ofrecer una amplia gama de estos vehículos 100% eléctricos, con potentes baterías. Entre ellos, queremos presentarte un modelo que se ha incorporado hace muy poco a nuestra gama. Un camión 100% eléctrico llamado “EVUM a Car”, de origen alemán y con un diseño robusto, moderno y modular. EVUM aCar destaca por su versatilidad, al permitir múltiples transformaciones que le llevan a adaptarse perfectamente a las diferentes necesidades del cliente y sus servicios. Entre sus prestaciones, señalamos su velocidad máxima de 70 km /h, sus 1000 kilogramos de carga útil, su regeneración eléctrica, su tracción 4×4, su sistema ABS y su moderno sistema de calefacción de bioetanol, que le permite no consumir la batería eléctrica. Además, tiene una autonomía de entre 100 y 200 kilómetros y una potencia de hasta 28 KW. ¡Y se carga en tan solo 2,5 horas! ¡Descúbrelo! Y descubre aquí el resto de nuestros modelos comerciales 100% eléctricos: mucho más económicos, eficientes y sostenibles. ¡Vamos!  

Día de la música: 10 canciones para escuchar en tu coche eléctrico

Aprovechamos el Día de la música para proponerte 10 canciones que nos alegran cada viaje en coche: Desde Shakira hasta Supersubmarina  La música nos transporta, nos eleva, instala sensaciones inolvidables en nuestro cerebro que, tiempo después, asociamos a ese sonido, a esa canción en concreto. Una canción que resuena allá donde vayamos, que viaja con nosotros. Hoy, día 22 de noviembre, celebramos en todo el mundo el Día de la Música. Un día para venerar ese estado al que llegamos al escucharla y, por supuesto, para hacer un buen repaso a esas canciones que no podemos olvidar, que forman parte de nuestra vida, de nuestros días, de nuestros viajes (a ser posible, con un coche eléctrico). Día de la Música en Invicta Electric: qué canciones te recomendamos escuchar desde tu coche eléctrico El equipo de Invicta Electric se ha juntado para deliberar cuáles son las 10 mejores canciones para escuchar desde uno de nuestros coches eléctricos. De esta manera, hemos puesto sobre la mesa canciones de siempre y los últimos “temazos” del momento, para generar una lista que merezca la pena sintonizar en tu coche eléctrico. Una lista que sea igual de especial que nuestros modelos: Invicta Electric D2S, Invicta Electric Épica, Invicta Electric Eidola. Fíjate bien en los nombres de cada canción, estamos seguros de que te sorprenderán: ¡Forman una frase! ¿Te gustaría descubrirla? ¡Vamos! Voy en un coche    Una de las canciones más míticas de la banda española de música indie pop Christina y Los Subterráneos. Fue compuesta en 1993 por Christina Rosenvinge, con la ayuda de Antonio García de Diego, uno de los músicos de la banda. Christina y Los Subterráneos se formaron a principios de la década de los 90, después de que Christina abandonara el grupo Álex & Christina, para centrarse más en el sonido rock. Eléctrico  Hace dos años, el grupo de indie-rock Supersubmarina, que no dejaba de cosechar éxitos en nuestro país (y en otros), sufrió un terrible accidente que obligó a sus componentes a parar. Y ahí siguen, con las guitarras bajadas, pero con unas ganas infinitas de volver a pisar el escenario, juntos, para tocar de nuevo sus increíbles canciones. Entre ellas “Eléctrico”, la canción que hemos escogido en Invicta Electric para que escuches en tu coche eléctrico. ¡Cómo no! “Como un impulso eléctrico, eléctrico”. No contamina  Una canción diferente, para relajarte mientras descubres nuevos paisajes, sin perder tu esencia. Forma parte de la discografía de “Haciendo Bulla”, un grupo liderado por el cantante de Karamelo Santo, una banda argentina realmente famosa en el país, que lleva memorias y vivencias a sus canciones. ¡Te animamos a descubrirlo! Me gusta  Shakira y Anuel son dos de los artistas más reconocidos a nivel mundial. Esta colaboración forma parte de una larga lista de canciones que han decidido componer juntos y es perfecta para escuchar en tu Invicta Electric D2S mientras vas hasta la discoteca. ¡Un temazo de los que nos gustan! ¡Sube el volumen! Me hace sentir bien  “De ciudades sin mar, pero grandes naufragios” es una de las frases que hemos rescatado de esta canción, compuesta enteramente por Javi Robles, un creador musical del sur. Su canción nos ha conmovido y enternecido a partes iguales, siendo una de nuestras favoritas dentro de la lista. ¿Y tú?  Una canción de amor que nos recuerda a melodías compuestas por Fondo Flamenco o India Martínez, con ese acento andaluz que nos encandila y esa guitarra que ameniza cualquier viaje. Sea donde sea. Te recomendamos relajarte en tu Invicta Electric y dejarte envolver por este ritmillo tan alegre. ¿Te apuntas? Acompáñame  En esta lista no podía faltar una de las grandes. Rocío Durcal nos acompaña vayamos donde vayamos con esta inmensa canción. “Ven conmigo, cierra los ojos y en silencio, sin palabras, yo mil cosas te diré”. Sin duda, es la mejor compañera para tu viaje. ¡Vamos! Salvem el planeta  Baila y canta mientras viajas con esta melodía creada por Joan Colomo. Una canción “buenrollista” con un potente mensaje que, en Invicta Electric, apoyamos ciegamente, ofreciendo vehículos 100% eléctricos que ayudan a salvar al planeta de la contaminación. Empecemos a vivir  Una canción de esperanza, que nos anima a seguir, interpretada por Carlos Rivera y Guian Marco, dos artistas cuyas voces empastan a la perfección. Si no la has escuchado todavía, te empujamos a hacerlo por primera vez en tu Invicta Electric Eidola. Una melodía que acompañará todos tus viajes. La revolución Sofía Ellar despierta nuestros sentidos con esta letra, que nos acerca a todo aquello que estamos por hacer. Entre otras cosas, pensar en el planeta y tomar cartas en el asunto. ¿Empezamos por movernos en eléctrico? ¿Empezamos la revolución?        

Estudio sobre bicicletas eléctricas: las 4 razones que impulsan su compra

En Invicta Electric hemos querido destacar el estudio de la consultora británica Deloitte, para mostrarte por qué las bicicletas eléctricas se han convertido en un atractivo más de las ciudades y por qué la gente las elige como medio de transporte diario. Un estudio realizado por la consultora británica Deloitte, ha confirmado que las bicicletas eléctricas son los vehículos eléctricos más demandados, populares y atractivos para la mayoría de los ciudadanos. El estudio se realizó en Alemania y tenía como objetivo conocer la opinión de la gente en torno a la movilidad / transporte eléctrico y el uso que realizaban del mismo durante su día a día: si elegían un vehículo eléctrico para moverse diariamente; si es así, qué tipo de vehículo eléctrico preferían; qué ventajas le veían a la movilidad eléctrica y, en concreto, a cada vehículo disponible en el mercado; qué los llevaba a decantarse por un tipo de vehículo eléctrico, etc. Y, en Invicta Electric, hemos querido rescatar los resultados.   Los resultados del estudio sobre Bicicletas Eléctricas 1.008 personas participaron formalmente en el estudio, realizando la encuesta elaborada por la consultora. De entre todos ellos, un 18% utiliza una bicicleta eléctrica en su día a día, viajando con ella de forma regular. Una cifra más elevada que en el resto de vehículos eléctricos: turismos (un 7%), ciclomotores eléctricos (un 3%), motos eléctricas (2%) y patinetes (un 7%). En base a estas respuestas, quisieron conocer el por qué los usuarios de movilidad eléctrica preferían un vehículo a otro para desplazarse. Para ello, preguntaron sobre el atractivo que encontraban en cada tipo de vehículo y las razones por las que consideraban un tipo de vehículo eléctrico más atractivo que otro para moverse diariamente. En una escala de 1 (muy poco atractivo) a 4 (muy atractivo): Bicicletas eléctricas: 2,7 Coches eléctricos: 2,6 Patinetes eléctricos: 2,2 Ciclomotores eléctricos: 2,2 Motocicletas eléctricas: 2,2 En las razones por las que eligen clasificar a las bicicletas como “más atractivas” que el resto, los encuestados destacaron. Su practicidad (62%) La alternativa que suponen respecto a otros vehículos (46%) Su sostenibilidad (41%) Su diversión (37%)   Aquí podéis ver de forma más concreta los resultados de esta pregunta en cuestión. En base a estas respuestas, quisieron conocer el por qué los usuarios de movilidad eléctrica preferían un vehículo a otro para desplazarse. Para ello, preguntaron sobre el atractivo que encontraban en cada tipo de vehículo y las razones por las que consideraban un tipo de vehículo eléctrico más atractivo que otro para moverse diariamente.   Moverse en bicicleta eléctrica Los datos del estudio elaborado por Deloitte constatan la popularidad de las bicicletas eléctricas en el mundo, que se han convertido en una alternativa altamente eficaz frente a los vehículos de combustión, que cada día gastan más y contaminan más nuestro planeta. De hecho, en el Reino Unido, se vendieron un total de 160.000 bicicletas eléctricas en 2020, superando los 108.000 coches eléctricos. Además, en EEUU se importaron casi 790.000 bicicletas eléctricas en el año 2021. Un 70% más que en el año 2020, en el que se importaron 463.000. Cifras que reflejan el crecimiento de las bicicletas eléctricas en las ciudades y el impulso que están recibiendo por parte de los países más importantes del mundo. Países que no solo quieren ser cada día más sostenibles, sino también más prácticos, permitiendo a las bicicletas y patinetes tener un espacio propio para desplazarse con seguridad y adaptando sus ciudades para que la movilidad eléctrica se convierta en una realidad palpable. La mejor alternativa. El beneficio para los usuarios es una reducción del gasto en gasolina y también en mantenimiento, facilitando además el momento de aparcamiento (se trata de un vehículo de menores dimensiones, por lo general, que se puede estacionar de forma sencilla) y mermando el tiempo en tus desplazamientos gracias a la rapidez de las vías transitadas por ciclistas. Aquí, además, puedes encontrar las ayudas para su compra.  ¿Cuál es la bicicleta eléctrica perfecta para ti? En base a este estudio, podemos decir sin temor a equivocarnos que, quien tiene una bicicleta eléctrica en su vida es mucho más feliz. ¿Por qué? Porque habrá mejorado su calidad de vida, su nivel de ejercicio diario, reducido su tiempo en la carretera y aumentado su productividad gracias al buen humor que te aporta un paseo en bicicleta antes de entrar a trabajar. Sin embargo, antes de adquirir una bicicleta eléctrica, hay que tener en cuenta varios aspectos de nuestra rutina, que condicionan el tipo de vehículo que vamos a necesitar y que, por tanto, determinan cuál es mejor para nuestro día a día. Por ejemplo, para recorrer la ciudad con soltura, rapidez, y combinar tus paseos semanales por ciudad con paseos por la periferia más propios del fin de semana, en Invicta Electric te presentamos Invicta Electric Silky: 50 kilómetros de autonomía, 25km/h y de 3 a 4 horas de carga, para ofrecerte la independencia y la diversión que tu día a día requiere. Además, está fabricada en aluminio, de una gran durabilidad, resistencia y ligereza. Sin embargo, si tu idea principal es navegar por cualquier terreno al aire libre, despreocupándote de todo y con la única pretensión de caminar por todos los caminos que se interpongan, Invicta Electric Treky es tu decisión final. Una bicicleta eléctrica todoterreno, preparada para todo tipo de recorridos. Cuenta con 70 km de autonomía, se desplaza a 25 km/h y tiene 7 velocidades diferentes para que puedas adaptarte al terreno en cuestión. Y si, por el contrario, únicamente necesitas la bicicleta eléctrica para llegar cada día al trabajo y prefieres un vehículo práctico, que se pueda guardar en cualquier sitio con facilidad, tu bicicleta perfecta es Invicta Electric Coky: Tiene una autonomía de 35km y alcanza también los 25km/h gracias a su batería de 36v. ¿Con cuál de todas te quedas? ¡Descúbrelas más a fondo, y elige la tuya! Ahorra en combustible y mantenimiento, ¡compra una e-bike!  

Los alumnos de la Escuela de Arte de Burgos plasman sus ideas de diseño sobre el Invicta Electric D2S

Escuela de Arte de Burgos

Los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASD) están diseñando un nuevo vinilo para uno de los vehículos eléctricos más característicos de la marca: Invicta Electric D2S Los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASD), se han puesto manos a la obra. El reto de Invicta Electric, la primera marca española de vehículos 100% eléctricos, ha supuesto el comienzo de una iniciativa emocionante, a la que se han lanzado con premura. Un reto que consiste en diseñar una nueva decoración para la carrocería de uno de los modelos más representativos de la marca: Invicta Electric D2S, un innovador biplaza, perfecto para recorrer la ciudad, aparcando en cualquier lugar, y entrando a la zona centro sin inconvenientes gracias a su etiqueta 0 emisiones. La idea de poder vestir un vehículo real, con un diseño y unos colores propuestos por ellos mismos, ha impulsado la creatividad de los alumnos, permitiéndoles explorar un nuevo mundo que no habían trabajado hasta ahora en la escuela, y que les resulta motivador: la automoción. Una iniciativa que los responsables de Invicta Electric, están siguiendo muy de cerca, siendo muy importante para ellos la implicación y las ideas de los alumnos, que tendrán que crear un diseño para la carrocería acorde a los valores de la marca, que represente ese cambio inevitable hacia lo nuevo: una movilidad 100% eléctrica y sostenible. Una premisa que, tanto profesores como alumnos, están aplicando con pasión y entrega, plasmando en los diseños su propia esencia y también la esencia de una marca que, como ellos, está empezando a rodar, pero que promete ser el futuro de la automoción.     Presentación de los proyectos en la Escuela de Arte de Burgos El 8 de junio a las 12:00 horas en el salón de actos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASD) se presentarán públicamente todos los proyectos para que el resto de alumnos, el jurado, y todo el que esté interesado, pueda ver en directo las ideas planteadas por cada uno de los alumnos participantes en el concurso. El miércoles 15 de junio se anunciará cuál es el proyecto ganador, cuyo diseño quedará plasmado en la carrocería del Invicta Electric D2S, pasando a convertirse, sin lugar a dudas, en una de las carrocerías más artísticas y vanguardistas del modelo biplaza. El objetivo de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos es potenciar la creatividad, la innovación y el desarrollo tecnológico en los campos del diseño y la comunicación. Su proyecto educativo se basa en una sólida formación teórica, práctica y en la trasferencia del conocimiento. Un centro público con 50 años de experiencia en la formación de profesionales del sector de las artes plásticas y diseño que actualmente cuenta con 486 alumnos y 56 docentes. Para Filippo Rivanera, director general del Invicta Electric, “La idea de Invicta Electric con esta iniciativa es atraer talento hacia la industria de la automoción en la zona de Castilla y León, donde están establecidos grandes grupos a nivel internacional. Además, este concurso nos hace especial ilusión pues es en Burgos, donde la marca comenzó su andadura y donde actualmente se encuentra uno de nuestros principales mercados”. Adriana Álvarez Martín, responsable del departamento de Proyectos e Investigación de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, añade “Estamos entusiasmados con la oportunidad que Invicta Electric brinda a nuestros alumnos de poder trabajar directamente con una marca de automóviles, en un proyecto real. Los alumnos se están esforzando mucho para que su proyecto represente lo máximo posible los valores y el estilo de la marca, para así poder ver su diseño plasmado en el coche. Todos quieren que su diseño sea el elegido”. Invicta Electric D2S, el biplaza urbano 100% eléctrico más barato y mejor equipado El Invicta Electric D2S es un pequeño coche urbano 100% eléctrico de dos plazas que se sitúa como uno de los turismos eléctricos más baratos del mercado español. Con el descuento de la marca, el de financiación y el Plan Moves III con achatarramiento, está disponible con la batería de 17 kWh por 10.995 euros * y con la de 27 kWh por 14.595 euros * . Su pequeño tamaño exterior se combina con un espacioso interior, un capaz maletero, una gran maniobrabilidad, un bajo consumo y un completo equipamiento; que incluye de serie un moderno sistema de infoentretenimiento con pantalla de 9”. El Invicta Electric D2S es el coche ideal para desplazarse por la ciudad y el extrarradio, con gran comodidad y con un mínimo coste de uso; de 0,96 €/100 km *** en energía. Sus reducidas dimensiones, con 2.811 mm de longitud, 1.499 mm de ancho y 1.555 mm de altura, le llevarán una magnífica maniobrabilidad al tiempo que le permitirán moverse con gran agilidad por las calles más estrechas de los núcleos urbanos. Su motor eléctrico tiene una potencia máxima de 36 kW (49 CV), que se mueve con una soltura de 865 kg de peso y le permite alcanzar con celeridad su velocidad máxima, limitada electrónicamente a 105 km/h. La batería, que es de iones de litio, se ofrece con dos capacidades: de 17 kWh, con la que consigue una autonomía de 150 km ** , o de 27 kWh, con la que alcanza los 250 km** . * Precios con descuentos de la marca, por financiación y Plan Moves III con achatarramiento ya incluidos. ** Según ciclo NEDC. *** Con un cálculo del coste de la energía con la tarifa nocturna reducido de “EDP 2021 tarifa nocturna” a 0,06 kWh + impuestos.    precios Con descuento de la marca Con descuento de la marca y por financiacion Con descuento de la marca, por financiación y Plan MOVES III D2S 17kWh                       19.995 €                         17.995 €                              10.995 € D2S 27 kWh                        23.595 €                         21.595 €                           14.595 €      

Tu bicicleta eléctrica más barata: Disfruta de un 5% de descuento en Invicta Electric

Bicicleta eléctrica

En Invicta Electric queremos celebrar el Día Mundial de la bicicleta, ofreciendo un 5% de descuento en todas nuestras bicicletas eléctricas hasta el 30 de junio Pedalear. Moverse hacia el mundo y con la inercia de su giro. Subirte a la bicicleta eléctrica y desconectar del ruido mientras conectas con tu cuerpo, tu respiración, tu mente. Una sensación de calma que, efectivamente, te calma. Una sensación que, en Invicta Electric, queremos que perdure, que suceda más a menudo, que llene tu vida. Por eso, en este Día Mundial de la Bicicleta, queremos ofrecerte las bicicletas eléctricas más potentes del mercado, con un 5% de descuento, para que tu próxima bicicleta eléctrica te permita conseguir esa seguridad y ese confort, y que tus pedaladas nunca terminen. Un descuento que podrás disfrutar hasta el jueves 30 de junio. Bicicleta eléctrica: Los 5 beneficios de moverte con ella En Invicta Electric, además, somos conscientes de los grandes beneficios de moverte en bicicleta a diario. Una actividad que fortalece tu cuerpo y tu mente, fomentando tu creatividad y ayudándote a conciliar el sueño por las noches. Para ser más exactos, repasamos cinco beneficios indispensables que harán que te plantees esta opción en tu día a día: Andar en bicicleta eléctrica mejora tu sistema cardiovascular: Estimular el cuerpo de forma regular (músculos y huesos), hace que nuestro corazón trabaje a un mismo ritmo, acostumbrándose a una constante actividad, que lo reactiva y lo fortalece, convirtiéndolo en un músculo mucho más sano y relajado. Muchos estudios aseguran que el ciclismo reduce hasta un 30% el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas como la hipertensión, la arteriosclerosis o las patologías coronarias. Sin embargo, no es bueno sobre estimular este músculo y, cómo bien dice en este artículo: https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/deportes/821-ciclismo-para-el-paciente-cardiovascular.html, debemos conocernos bien antes de establecer una ruta. Lo importante es que ésta se adecúe a nuestras necesidades y posibilidades. Es realmente beneficioso para tu salud mental El ejercicio diario es una manera de evadirnos de nuestras responsabilidades y centrarnos en nosotros mismos, siendo conscientes de nuestro cuerpo y nuestra mente. Además, si a este ejercicio diario le sumamos una pizca de aire fresco y una sensación idílica de libertad, como la que se relaciona con el ciclismo, lo más seguro es que nuestra salud mental se fortalezca, dotándonos de confianza y seguridad. Practicar ciclismo disminuye los niveles de cortisol y mantiene el estrés bajo control. Te ayuda a dormir mejor y mejora tu sistema inmunológico Un estilo de vida sedentario se relaciona con frecuencia con mayores niveles de insomnio.  Por eso, es conveniente que escojamos un deporte / ejercicio que nos motive, que practiquemos con frecuencia, con el objetivo de regular nuestros patrones de sueño. El ciclismo, en este caso, es la actividad perfecta, ya que complementa el realizar ejercicio con la mejora intrínseca del sistema inmunológico, que te ayuda a combatir todo tipo de virus o bacterias que puedan entrar en tu cuerpo. De esta manera, no solo dormirás mejor, sino que también tendrás más defensas para luchar contra posibles enfermedades.   Te compromete con el planeta, al ser una opción completamente ecológica Además de ayudarte a ser más feliz, el ciclismo te hará más consciente. Cambiar tu transporte habitual (un coche de combustión, por ejemplo), por una bicicleta 100% eléctrica, hará que llegues a tiempo a todas tus citas y, al mismo tiempo, que no contamines el planeta. Para más inri, la mayoría de ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, van a prohibir el acceso de vehículos contaminantes al centro de las ciudades. Por lo que, si adquieres desde ya tu opción sostenible y ecológica, una potente bicicleta eléctrica fácil de cargar, irás por delante de esa norma. Alivia el aburrimiento y mejora la creatividad Todas aquellas actividades relacionadas con la naturaleza y los recorridos urbanos, que te llevan a descubrir diferentes caminos en una misma ciudad, consiguen que tu cerebro se active y se expanda. Al pedalear con tu bicicleta, te abstraerás del resto de problemas que puedan incomodarte y pensarás en los objetos y personas que te vas cruzando. Algo que fortalecerá tu creatividad, ayudándote a estar más centrado cuando lo necesites. Por eso, coger tu bicicleta eléctrica cada mañana es una buena forma de empezar el día. ¿Empezamos? Conoce la gama completa de bicicletas eléctricas Invicta Electric Con todos estos beneficios a la espalda, ¿Quién no se plantearía tener una bicicleta eléctrica para recorrer la ciudad sin preocupaciones? En Invicta Electric ponemos a tu disposición una amplia gama de bicicletas 100% eléctricas, con diferentes características y, de ahora en adelante, con un 5% de descuento para que sean todavía más accesibles. Invicta Electric COKY Invicta Electric FLIKY Invicta Electric TREKY Invicta Electric EASYKY Invicta Electric SILKY Invicta Electric SPIKY   Síguenos en redes sociales y consigue tu 5% de descuento en tu próxima bicicleta eléctrica Para conseguir el descuento, lo único que tienes que hacer es seguirnos en alguna de nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, o Facebook. Además, deberás rellenar este formulario, para que podamos contrastar que eres tú y que el 5% de descuento se haga efectivo. Ve a una de nuestras tiendas con el correo que llegue a tu bandeja de entrada, ¡y consigue tu e-bike 100% eléctrica mucho más barata! ¡Vamos!  

Suscríbete a nuestra newsletter