Blog de Movilidad Eléctrica

AUMENTARÁN LOS PUNTOS DE RECARGA EN TODA ESPAÑA

AUMENTARÁN LOS PUNTOS DE RECARGA EN TODA ESPAÑA

Se confirma lo que ampliamente se sabía: Los coches eléctricos son la apuesta del futuro. Hasta hoy eran muchas, pero no suficientes los puntos de recarga los vehículos de eléctrica. Éstos no se encontraban en todas las gasolineras siendo un cuello de botella claro para la democratización de todos los vehículos sostenibles, ya que era necesario desviarse de tu recorrido para poder recargar el coche o moto. Ahora, con la nueva modificación de la Ley 34/1998, el sector de hidrocarburo gana más competencias y les otorga la libertad de la toma de decisión para poder introducir puntos de recarga. Por ello, la comunidad de la movilidad eléctrica podrá beneficiarse de la ampliación de puntos de recarga a nivel nacional, limitando desviaciones. La medida afectará a las estaciones que superen la venta de 5 millones de litros de combustible o si en alguna región ninguna estación cumpla este requisito, se verán obligadas a implantar la medida las estaciones que tenga al menos del 10% de las ventas de esa zona. Fuente de información: Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico: https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-facilita-la-instalaci%C3%B3n-de-puntos-de-recarga-para-veh%C3%ADculos-el%C3%A9ctricos-en-las-gasolineras/tcm:30-533288 [Fecha:24/11/2021]

LEER
Presentación motos y scooters ante la prensa

Presentación motos y scooters ante la prensa

El pasado 26 de octubre Invicta Electric presentó ante la prensa una variada gama de marcas y modelos. El evento se realizó en Madrid y donde los periodistas atendieron la presentación de los productos, explicada por el CEO Filippo Rivanera. Además, la sesión tuvo una parte donde las personas que se acercaron tenían la oportunidad para disfrutar y experimentar la sensación de movilidad eléctrica de las motos y scooters presentes. Los modelos presentes fueron: Invicta Electric Boada Invicta Electric Neila Invicta Electric Cobreces Invicta Electric Flicky Invicta Electric Itango Invicta Electric Rueda Invicta Electric Itank    

LEER
PREMIO LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

PREMIO LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

Invicta Electric está de celebración, el día 27 de octubre recibió un premio en el «V. Premio Tecnología e Innovación» organizado por La Razón. Los últimos años el equipo en conjunto ha trabajado duro para llevar el proyecto adelante, con el claro objetivo de ser el marketplace de referencia a nivel nacional de los vehículos eléctricos. Es por ello, que en el camino hemos recibido este premio que anima a seguir trabajando y mejorando para obtener los resultados que buscamos. En consecuencia, somos los ganadores del «Premio Liderazgo en Soluciones de Movilidad Eléctrica» , el cual lo recibió de manos del director de la revista Francisco Marhuenda. A la entrega de premios  asistieron Julián Alonso (Presidente de Invicta Electric), Filippo Rivanera (Director General) y Marta González (directora de Marketing). Finalmente, la entrega de premios se realizó en el Hotel Melia Eurostars Madrid Tower.   El equipo Invicta Electric  

LEER
El coste de uso de un eléctrico se iguala ya al de un coche de combustión en la mayoría de Europa

El coste de uso de un eléctrico se iguala ya al de un coche de combustión en la mayoría de Europa

Un estudio revela que, en los modelos de mayor tamaño, resultan más baratos que un vehículo de gasolina o diésel. Así ocurre, por ejemplo, en España. Y al contrario si es un utilitario.   Considerando que la mejora de las baterías y su autonomía avanza, pero no tan rápido como sería deseable; y que, en íntima relación con ello, la red de recarga para los coches eléctricos es claramente insuficiente, los fabricantes insisten en que el cliente eche cuentas porque la operación, aunque a priori puede ser más onerosa, a la larga le resultará más rentable que optar por un modelo de combustión. Ahora, una de las grandes líderes mundiales del renting, Lease Plan, les viene a dar la razón en su informe Car Cost Index 2021. Se trata de la sexta entrega de un informe en el que se analiza el llamado TCO por sus siglas en inglés. O Coste Total de Propiedad y uso de un automóvil en español. Es decir, el desembolso mes a mes teniendo en cuenta lo que paga por el vehículo; su depreciación; el gasto en energía o combustible; la fiscalidad; el seguro y las operaciones de mantenimiento. DATOS DE 22 MERCADOS De hecho, el estudio señala que «los vehículos eléctricos (VE) nunca habían sido tan asequibles en Europa» y que «son competitivos en costes» respecto a los coches térmicos en la mayoría de países, incluida España. El trabajo ofrece datos de 22 mercados, considera desde utilitarios a berlinas medias y prorratea los gastos para un periodo de cuatro años, suponiendo un kilometraje anual de 30.000 kilómetros. Una cifra que condiciona el resultado ya que la media que recorre un conductor europeo es de unos 14.000 kilómetros. Aunque tampoco se considera las ayudas a la compra de VE, que en nuestro país llegan a los 7.000 euros y pueden casi igualar el precio real pagado. EL TAMAÑO DEL VEHÍCULO SÍ IMPORTA Dando por buenas aquellas premisas, Lease Plan concluye un dato previsible: cuanto más grande y caro es el automóvil, más se reduce la brecha entre uno térmico y uno electrificado. Por ejemplo, un modelo a pilas de tamaño medio, sea de marca generalista o premium, resulta competitivo en hasta 17 de los 22 países frente a uno de gasolina o diésel. Mientras que, en un compacto, lo es en 14. Y si bajamos de tamaño para hablar de los utilitarios, ya solo se colocan por delante en ocho mercados. En este sentido, se considera que un VE es competitivo si su TCO no supera en más de un 5% al de sus alternativas clásicas. Atendiendo a eso, en España sí se da el primer caso, pero no el segundo. Así, el TCO de una berlina media premium en nuestro país es de 936 euros/mes si es eléctrica, por los 1.063, 1.092 y 1.047 euros/mes de una de gasóleo, gasolina e híbrido enchufable, respectivamente. Mientras, en el caso de un compacto los costes son de 798, 697, 701 y 903 euros/mes para cada una de las cuatro tecnologías. GRECIA, EL PAÍS DE MENOR COSTE La investigación aporta otros datos interesantes. Como que el país donde es más barato usar un coche (con independencia de su propulsión) varía enormemente en el Viejo Continente. La horquilla va de los 743 euros mensuales de Grecia a los 1.138 de Suiza, cifra que en España asciende a 944 euros. No obstante, si esas cantidades se ponen en relación con el PIB, el mayor coste total de propiedad corresponde a Suiza y Portugal; y el menor, a Dinamarca y Alemania. En general, son los países de Europa del Este los más baratos en este sentido. También en los que la electrificación tiene menos cuota de mercado, aunque se espera que los VE sean también competitivos allí a mediados de la década, como muy tarde.       MEJORES A PESAR DE LA SUBIDA DE LA LUZ   El análisis de Lease Plan no especifica, por ejemplo, los precios de la energía o el combustible. En este sentido, la espectacular subida de la luz de los últimos meses ha restado atractivo a los eléctricos, pero siguen ganando la partida. Así lo señala la OCU, que calcula que el coste medio anual en recargas ha pasado de 190 a 447 euros en solo un año. No obstante, también los combustibles se han colocado en máximos, por lo que el gasto de un coche de gasolina asciende a 1.006 euros y 775 euros en un diésel. La OCU consideró un consumo de unos 2.000 kWh de electricidad para, con recargas en casa, por la noche, en horario Valle y con la tarifa regulada PVPC. Para el vehículo de gasolina se estimó un consumo medio de siete litros y uno menos para el de gasóleo. En los tres casos, para un recorrido anual de 10.000 km. Lo que sí ha hecho la subida de la luz es alargar en año y medio el plazo para amortizar la diferencia de precio en la compra.

LEER
Ganadores – Premio al vehículo más innovador

Ganadores – Premio al vehículo más innovador

No solo demostramos cuán versátil es esta camioneta, al completar la carrera de 63 millas usando solo el 60% de la capacidad de nuestra batería, sino que lo hicimos con estilo y a un costo de solo £ 3. ¡Terminamos el día libre como ganadores del premio al Vehículo más innovador, presentado por el único Mark Williams! Mantén los ojos bien abiertos, ya que volveremos el año que viene con planes más grandes y mejores. Con una batería de 30 kWh, un alcance de hasta 125 millas y una velocidad máxima de 52 mph, la camioneta Orca era perfecta para el trabajo. Comenzamos a orillas del río Támesis y terminamos en Brighton Beach, donde nos esperaba nuestro equipo. Como el primer vehículo comercial en completar el curso, demostramos la capacidad que tiene este vehículo para atravesar varios terrenos e incluso subir y bajar las colinas de Ditchling Beacon. Enlace a fuente información original: https://www.jlc-group.co.uk/news/award-winners    

LEER
Invicta Electric y Wellta Motors firman un acuerdo para la comercialización de sus productos

Invicta Electric y Wellta Motors firman un acuerdo para la comercialización de sus productos

Invicta Electric, la marca española de vehículos urbanos 100% eléctricos, ha firmado un acuerdo de colaboración con la también española Wellta Motors. Contempla la venta conjunta de productos, tanto a través del e-commerce, como de su red comercial. De esta forma, Invicta Electric añadirá a su gama los scooters de Wellta. Por su parte, Wellta comercializará toda la gama de comerciales ligeros de Invicta Electric. Según ha explicado Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta Motor: “Con Wellta añadimos dos scooters eléctricos muy especializados y de gran calidad, que completan nuestra extensa gama”. Ha añadido que, especialmente, el Wellta Ártica va a cubrir un hueco entre los ciclomotores eléctricos y los scooters GT. Por su parte, Edu Blanco, socio fundador de Wellta, ha afirmado que el acuerdo permitirá cubrir las necesidades de los clientes de la marca. Asimismo, contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades. Ciclomotor y motocicleta de Wellta para Invicta Wellta es una marca española de movilidad sostenible con vehículos 100% eléctricos. Su gama está compuesta por dos scooters: Wellta Ártica Como L3e se encuadra en la categoría de los modelos de 125 cc. De línea retro, tiene una autonomía de 110 km y una velocidad máxima de 90 km/h. Está disponible por 4.190 euros, con dos años de garantía para todos sus componentes. Wellta Taiga Como L1e se sitúa en la de los ciclomotores. Se puede conducir desde los 15 años con carnet AM. Tiene una autonomía de 90 km y velocidad máxima de 45-55 km/h. Está disponible por 3.490 euros, con dos años de garantía para todos sus componentes. Modelos de Wellta Motors: Ártica y Taiga. Como sucede con los modelos de Invicta Electric, y en relación con el desplazamiento por las ciudades, representan: una respuesta práctica, fácil de conducir, económica en su uso y respetuosa con el medio ambiente. Sobre las características de ambos modelos hemos hablado anteriormente. El propio fabricante indica que quiere diferenciarse de otros tanto por el atractivo de sus productos, como por sus servicios comercial, técnico y de posventa. Además, dentro de su compromiso por mejorar el medio ambiente, Wellta Motors ha llegado a un acuerdo con la asociación PlantaÁrboles. Por cada vehículo vendido, Wellta planta un árbol, dedicando parte del beneficio de su venta para contribuir a la descarbonización y mejorar el medioambiente. Los objetivos principales de la iniciativa son: recuperar la biodiversidad mediante bosques autóctonos, frenar el avance de la desertificación y paliar las consecuencias del cambio climático. Comerciales ligeros de Invicta para Wellta También hemos hablado muchas veces de Invicta Electric, la marca española de vehículos urbanos eléctricos que responden a cualquier necesidad. Tienen vehículos de movilidad personal -patinetes, e-bikes, pequeñas motos y triciclos- y comerciales ligeros para reparto de última milla. En esa línea, sus vehículos ofrecen: una buena capacidad de carga para su tamaño exterior, una amplia gama de modelos y diferentes configuraciones de carrocerías. Así, facilitan la adaptación a las necesidades de cada negocio: transporte de cargas pesadas, refrigerados, paquetería o para el reparto de comida a domicilio. Los vehículos que van a comercializar conjuntamente con Wellta son: Los Eidola Van y Eidola Pickup Son los modelos más pequeños de su gama de comerciales para reparto de paquetería o comida a domicilio. Pueden transportar hasta 300 kg de carga útil. Su autonomía es de hasta 150 km (NEDC) y su velocidad máxima es de 80 km/h. Su precio parte de 12.895 euros (con descuentos de la marca, por financiación y Plan Moves III con achatarramiento ya incluidos). El Invicta Electric Metro Es de mayor tamaño, aunque de dimensiones muy compactas. Puede llevar una carga útil de hasta 500 kg. Su autonomía es de hasta 270 km (NEDC) y su velocidad máxima es de 85 km/h. La carrocería está disponible en versión cabina, pick up con caja, con volquete basculante o como furgón, que también puede ser isotermo. Su precio parte de 23.895 euros (con descuentos y Plan Moves III). El Invicta Electric Orca Tiene una capacidad de carga de hasta 1.000 kg. Permite elegir entre dos carrocerías: abierta tipo Pickup o cerrada tipo furgón; que puede ser isotermo o contar con refrigeración. Puede recorrer hasta 200 km con una carga. Su precio parte de 17.995 euros (con descuentos y Plan Moves III incluidos). Fuente de información y fotografía: en Movilidadelectrica (online); https://movilidadelectrica.com/acuerdo-invicta-electric-wellta-motors; a día de 23/09/2021

LEER
¿Conoces la historia de los coches eléctricos?

¿Conoces la historia de los coches eléctricos?

Pasa un coche eléctrico por la calle sin apenas hacer ruido, salvo por el leve y característico zumbido de su motores, y todos los transeúntes se giran al verlo pasar. Y no solo los peatones, los otros automovilistas también se giran al verlo y lo miran cuando se detiene en el cruce. Su precio es elevado, es un coche de lujo. Su diseño y fama han hecho que se genere una increíble demanda para comprar uno. Esta escena podría haber ocurrido ayer y el coche ser cualquier Tesla de la gama actual, pero ocurrió a principios del siglo XX, en Estados Unidos, y el coche probablemente fuera un Fritchle o un Detroit Electric. Se nos presenta el coche eléctrico como el automóvil del futuro. Quizá lo sea, pero también es cierto que es una vieja idea que simplemente se pone al día. Esta es la historia del coche eléctrico en un formato breve. El primer coche eléctrico data de 1834, mientras que el motor de combustión interna, más complejo que un motor eléctrico, no llegó hasta 1861. La comercialización de coches eléctricos comenzó en 1852, pero esos primeros vehículos eléctricos no usaban baterías recargables. Éstas no llegarían hasta finales del siglo XIX gracias a los invenciones de los franceses Gaston Planté y Camille Faure. Las baterías recargables propiciaron el auge del coche eléctrico En 1852, Gaston Planté inventó la batería recargable de plomo y ácido. Pero su fabricación a nivel industrial no era posible. Fue en 1880 que Camille Faure inventó un procedimiento electroquímico llamado masa activa que aumentaba la capacidad de carga de la batería de Planté. La fabricación a nivel industrial de la batería recargable de plomo y ácido sería a partir de entonces una realidad comercial. El poder recargar la batería hizo que el coche eléctrico se impusiera como el automóvil por excelencia a principios del siglo XX. El coche eléctrico es tan antiguo como el propio automóvil y a principios del siglo XX parecía ser el futuro. En la década de 1890 en Europa, el fabricante austriaco de carruajes Jacob Lohner estaba convencido que la era de los carruajes tirados por caballos llegaba a su fin. Lo tuvo claro al volver de un viaje a Estados Unidos y deseaba convertir su empresa en fabricante de automóviles, tanto eléctricos como de motores de combustión interna. Así, le encargó a un joven ingeniero que trabajaba en Viena, un tal Ferdinand Porsche, la creación de lo que sería esencialmente un coche eléctrico. Lohner pensaba que se vendería mejor un coche eléctrico, pues a muchos clientes potenciales no les gustaban los humos ni el ruido de los primeros coches con motor de combustión interna. En 1898, Ferdinand Porsche desveló lo que sería su primer coche, el Egger-Lohner P1. Era capaz de alcanzar 34 km/h y recorrer hasta 79 km con una carga. El P1 sería todo un éxito para Lohner. Le seguirían una multitud de modelos eléctrico e incluso híbridos, como el Semper Vivus, fruto de la colaboración de Ferdinand Porsche con Lohner. El “One Hundred Mile Fritchle” o el Tesla Model S de 1908 Lo que vio Jacob Lohner al otro lado del Atlántico fue el auge imparable de los coches eléctricos. El primero de ellos, se vendió en 1890 por William Morrison of Des Moines, Iowa. Pero el líder indiscutible del mercado de la época era Fritchle, fundada por Oliver O. Fricthle, un químico instalado en Denver. Fritchle ganó fama al arreglar las baterías de los automóviles de la zona, pero también se dio cuenta que podría mejorar las baterías que le traían y por tanto crear un mejor coche. Fritchle vendió su primer coche en 1906 y en 1908 la Oliver P. Fritchle Company abrió su primera tienda en Colfax Avenue, Denver. Para darse a conocer, Fritchle aseguraba que su coche podía recorrer hasta 100 millas (160 km) en llano tras recargar su batería toda la noche. Como nadie le creyó, se montó su particular road-trip demostrando así la veracidad de su anuncio. Los pedidos para el “One Hundred Mile Fritchle” empezaron a llegar desde todos los rincones del país. Fritchle había diseñado su coche pensando en las damas de la alta sociedad de las Rocky Mountains. Y es que, dicen, que las mujeres preferían los coches eléctricos a los de gasolina porque eran sencillamente más limpios. Así, el coche de Fritchle era espacioso y podía subir las fuertes pendientes de la región de Denver. De ahí su excelente autonomía de hasta 100 millas en llanuras. En 1912, Fritchle abrió una tienda en la Quinta Avenida de Nueva York. Su factoría todavía no había empezado a producirlos en serie que ya había una lista de espera para hacerse con un modelo. Eso sí, los Fritchle eran coches de lujo. Mientras que un Ford con motor de combustión de la época costaba el equivalente de 14.000 dólares actuales, un Fritchle costaba el equivalente de unos 105.000 dólares actuales. Por cierto, si esta historia te suena es porque básicamente tiene unas extrañas (¿o preocupantes?) similitudes con la historia de Tesla (la autonomía y los viajes que hace posible, el precio, la lista de espera o de reservas, etc). Vamos, que no hay nada nuevo. Los progresos del automóvil eléctrico se hicieron patentes con el récord de velocidad del belga Camille Jenatzy y su coche eléctrico “La Jamais Contente” conseguido en 1899: fue el primer ser humano en superar los 100 km/h y a partir de ahí empezaría una lucha por ser el más rápido sobre ruedas. En 1900 se fabricaron 4.192 coches en Estados Unidos y el 28 % de esa producción eran coches eléctricos. Es más, los automóviles eléctricos representaban el tercio del parque móvil de grandes ciudades como Nueva York, Boston o Chicago. De hecho, la flota de taxis de Nueva York, por ejemplo, se componía esencialmente de eléctricos. Se diseñaron incluso columnas públicas de recarga para coches eléctricos en las que el automovilista podía escoger la intensidad (de 25 a 80 A) para las baterías de su coche. El coche de gasolina le gana la batalla al coche eléctrico En 1908

LEER
MOTOR.ES: «Los microcoches son la clave en la expansión del vehículo eléctrico en China»

MOTOR.ES: «Los microcoches son la clave en la expansión del vehículo eléctrico en China»

El mercado de los microcoches eléctricos mueve anualmente en China cientos de miles de matriculaciones. Un tipo de vehículo que se ha consolidado como un pilar central sobre el que se asienta el primer mercado del mundo para el coche eléctrico. Habitualmente pasan desapercibidos pero desempeñan un papel protagonista frente a modelos como el Tesla Model 3. China ha seguido su particular camino hasta consolidarse como el primer mercado del mundo para el vehículo eléctrico. El país asiático aglutina anualmente una cantidad ingente de matriculaciones de automóviles totalmente eléctricos. Sin embargo, y a la hora de llevar a cabo un análisis sobre cómo ha sido posible la consolidación de China como un referente de movilidad sostenible y, sobre todo, si es posible extrapolar el éxito del coche eléctrico en China a otras partes del mundo, hay que tener en cuenta el papel que desempeña un determinado tipo de vehículos. Los microcoches eléctricos atraen muchísima menos atención que los turismos convencionales. Modelos como el Tesla Model 3 concentran el grueso de los titulares. Pero, ¿se corresponde dicha atención mediática con un verdadero peso en las ventas de coches eléctricos en China? Lo cierto es que si vamos un paso más allá y hacemos un profundo repaso de las cifras de ventas nos llevaremos una sorpresa. Los microcoches impulsan las ventas de vehículos eléctricos en China En realidad los microcoches no solo se han convertido en la principal fuerza que impulsa las ventas de coches eléctricos en China, también generan un preciado recurso por los fabricantes de automóviles: los créditos de carbono requeridos por los reguladores gubernamentales. Tener uno o varios vehículos de esta índole en cartera permite a los fabricantes tomarse ciertas licencias. Entre los meses de enero y julio de 2021 las ventas de vehículos eléctricos en China han alcanzado los 1.1 millones de unidades, lo que supone un fuerte crecimiento del 240% respecto al mismo periodo de tiempo del ejercicio anterior. A pesar de los ligeros retrocesos que ha experimentado el mercado chino en determinados puntos del año, la movilidad eléctrica ha capeado estas caídas. Las entregas de microcoches eléctricos se dispararon un 514% durante los siete primeros meses del año hasta superar las 385.400 unidades. Este resultado ha convertido a los microcoches en el segmento más grande del mercado chino de vehículos eléctricos. Los microcoches eléctricos más populares en China SAIC-GM-Wuling Automobile, la empresa conjunta que General Motors mantiene con SAIC, es el mayor fabricante de microcoches eléctricos. El Hongguang Mini EV, comercializado bajo la marca Wuling, se ha mantenido como el eléctrico más vendido en China desde su debut hace aproximadamente un año. Solo de dicho vehículo se han comercializado entre enero y julio un total de 188.645 unidades en el territorio chino. El Benben EV fabricado por Changan y el eQ de Chery son otros dos microcoches eléctricos que se sitúan en la parte alta del ranking de más vendidos. En el mencionado periodo de tiempo obtuvieron unas ventas de 38.743 y 36.336 unidades respectivamente. Los microcoches eléctricos ofrecen poco margen de beneficio Es importante tener en cuenta que, a pesar de la ingente cantidad de unidades matriculadas, para un fabricante de vehículos es muy complicado obtener grandes márgenes de beneficio de la venta de un microcoche. Ocurre exactamente lo mismo con los coches urbanos que lidian en el segmento A en Europa. Tener en la gama un vehículo de este tipo y que coseche una gran popularidad es crucial para obtener los mencionados créditos de carbono. El programa de créditos, introducido en 2019, establece que los fabricantes de vehículos de pasajeros obtengan un crédito de carbono por cada 100 vehículos que produzcan. Asigna de dos a cinco créditos a un eléctrico en función de su autonomía. También se permite la venta y compra de créditos de carbono entre fabricantes. En Europa el mercado de los microcoches eléctricos se está animando. El Citroën AMI ha centrado buena parte de las miradas pero hay otras opciones igualmente interesantes como el Invicta D2S y, próximamente, se incorporará el Opel Rocks-e.   FUENTE: www.motor.es/noticias/microcoches-electricos-china-202180918.html  

LEER
Repaso por la historia de las motos eléctricas

Repaso por la historia de las motos eléctricas

Las tendencias y los cambios en las necesidades de movilidad urbana están claramente evolucionando, y se necesitan productos y servicios estructurados para dar respuestas concretas. Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2023 con el Proyecto de Ley de Cambio Climático no se permitirá circular por las ciudades de más de 50.000 habitantes a los vehículos más contaminantes.   Los inicios Si echamos la vista atrás, vemos que el nacimiento de los primeros bocetos de vehículos a dos ruedas con algún tipo de motor eléctrico se remonta a 1895, con los primeros modelos funcionales utilizándose. Principalmente, fue durante la Segunda Guerra Mundial y con el objetivo de resolver problemas relacionados con el racionamiento de gasolina, lo que despertó de inmediato el interés en las fuerzas alemanas. SOCOVEL («Société de Construction de Véhicules Electriques) siguió produciendo y vendiendo motos eléctricas hasta 1945. En 1973 se establece el primer récord de velocidad en una moto eléctrica. Se lograron alcanzar los 162 km/h gracias a Mike Corbin. Tras una lenta evolución, debido a la inexistencia de una red eléctrica general, el fabricante Peugeot presentó en 1996 un modelo eléctrico de scooter en el salón de Colonia. “Scoot’ elec “, la primera moto eléctrica fabricada en masa. En 2009, Mission Motors, una Startup de San Francisco dirigida por un ex ingeniero de Tesla, presentó la Mission One, una motocicleta eléctrica capaz de alcanzar las 150 mph, convirtiéndose así en vehículo eléctrico en producción más rápido del mundo. Ese mismo año, Zero Motorcycles organizó el evento “24 Horas de Electricross” en San José. Se considera la primera carrera de resistencia todoterreno totalmente eléctrica. En 2011, tras los 10 años de fabricación de la scoot´Elec de Peugeot, la marca francesa lanzó la e-Vivacity, con una propuesta de baterías más longevas. En este momento es cuando comienza el boom de comercialización y desarrollo de las motos eléctricas.   Siglo XXI: Asentamiento de la moto eléctrica A principios de 2020, nace Invicta Electric,  la primera marca española de vehículos 100% eléctrica, tecnología EV puntera de movilidad. ¿Todavía no sabes cuáles son nuestras motos eléctricas? Cóbreces, ITango, ITank, Alex, Sanlucar, Utrera.  

LEER
El Confidencial: «Invicta Electric MB5 Utrera, un nuevo ciclomotor sin emisiones desde 1.995 euros»

El Confidencial: «Invicta Electric MB5 Utrera, un nuevo ciclomotor sin emisiones desde 1.995 euros»

Con un alcance de 60 o 70 kilómetros según la versión elegida y precios desde 1.995 euros, el ciclomotor MB5 Utrera parece una máquina idónea para iniciarse en la movilidad eléctrica   La marca española Invicta Electric, especializada en movilidad urbana sostenible y que importa de forma oficial vehículos eléctricos de diferentes fabricantes, acaba de añadir a su catálogo el MB5 Utrera, un ciclomotor eléctrico de solo 70 kilos de peso y con hasta 70 kilómetros de autonomía, disponible en dos versiones, una con batería fija y otra con batería extraíble.   En el primer caso se trata del Invicta Electric MB5 Utrera City, cuya batería fija tiene 1,4 kWh de capacidad y proporciona una autonomía de hasta 70 kilómetros. Se puede recargar en cualquier enchufe doméstico, siendo necesarias 6 horas para completar la carga desde vacío a su nivel máximo, y su precio es de 1.995 euros.   La segunda versión ofrecida por Invicta Electric es el MB5 Utrera Street, equipada con una batería extraíble de iones de litio de 1,2 kWh que le permite recorrer hasta 60 kilómetros con una sola carga y que tiene un precio de 2.395 euros. El usuario puede elegir entre cargar la batería sin desacoplarla del ciclomotor o después de haberla extraído para cargarla en casa o en el lugar de trabajo, pues su transporte es sencillo gracias a un peso de 11 kilos. Y la posibilidad de quitar la batería en el modelo Street también sirve como antirrobo, pues sin ella el ciclomotor no tiene utilidad.   El MB5 Utrera está homologado para una plaza y, por su condición de ciclomotor, tiene la velocidad máxima limitada a 45 km/h, adecuada para el entorno urbano y sus límites legales más frecuentes: 20 km/h para las plataformas únicas para calzada y acera, 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h en las de dos carriles o más por sentido. Y sin generar contaminación a su paso ni apenas ruido gracias a su motor eléctrico, que va integrado en la rueda trasera y desarrolla una potencia máxima de 2 kW. En cuanto al equipamiento de serie, el Invicta Electric MB5 Utrera cuenta con iluminación por tecnología LED en todas las funciones (faro, piloto trasero e intermitentes), incluido un interesante modo ‘follow me home’ que mantiene la luz encendida durante 10 segundos para que el usuario tenga la zona alumbrada mientras abandona el lugar de aparcamiento. Además, la instrumentación es una pantalla digital de LCD con velocímetro, indicador de nivel de carga, cuentakilómetros total y parcial, y termómetros de temperatura ambiente y de la batería, entre otros. La suspensión trasera es de doble amortiguador y las ruedas tienen llantas de 10 pulgadas que deberían garantizar una buena manejabilidad; y encontramos también elementos útiles como el respaldo tras el asiento, un amplio hueco bajo el asiento con capacidad para un casco o las estriberas plegables integradas en la carrocería.   El MB5 Utrera se puede conducir con el carné AM (desde los 15 años), y con los A1, A2 y el B de coche. Está disponible en cuatro colores (blanco, rojo cobre, gris y negro) y, como el resto de ciclomotores y motos de la gama de Invicta Electric, disfruta de una garantía de 2 años sin límite de kilómetros; que opcionalmente se puede ampliar hasta 5 años con un límite de 100.000 kilómetros.   FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/  

LEER
ABC MOTOR: «MB5 Utrera, el ciclomotor eléctrico de Invicta Electric para los más jóvenes»

ABC MOTOR: «MB5 Utrera, el ciclomotor eléctrico de Invicta Electric para los más jóvenes»

Se trata de un excelente scooter de iniciación: ligero, ágil y muy sencillo de conducir; con hasta 70 km de autonomía y desde 1.995 euros Con el MB5 Utrera, Invicta Electric añade a su amplia gama de soluciones para la movilidad urbana un scooter eléctrico encuadrado en la categoría de los ciclomotores. Un modelo ideal para iniciarse en el mundo de la conducción de motocicletas. Como primer vehículo para los más jóvenes de la familia (ya que se puede conducir con el carné AM, desde los 15 años, los A1, A2 y con el B de coche), ofrece una gran manejabilidad gracias a su sobresaliente ligereza -con un peso desde 70 kg- mientras responde con una sorprendente agilidad, con unas ruedas de 10 pulgadas que facilitan las maniobras y permite a lo más inexpertos adquirir confianza desde el primer momento. Atributos que también valoran los padres por la seguridad que buscan para sus hijos. Hay dos versiones. El MB5 Utrera City recurre a una batería fija de 1,4 kWh de capacidad que proporciona una autonomía de hasta 70 km. Al igual que sucede con todos los modelos de Invicta Electric, se puede cargar en cualquier enchufe doméstico; siendo necesarias 6 horas para completar la carga desde vacío a su nivel máximo. Su precio es de 1.995 euros. Y el MB5 Utrera Street dispone de una batería extraíble de iones de litio de 1,2 kWh que le permite recorrer hasta 60 km con una sola carga. El usuario puede cargar la batería tanto en la propia moto como extraerla cómodamente, con un reducido peso de 11 kg, para poder cargarla en el hogar, la oficina o, simplemente, mientras se para a comer en un restaurante. También sirve como antirrobo, pues la moto sin la batería no tiene utilidad. Su precio es de 2.395 euros. El MB5 Utrera está homologado para una plaza y, por su condición de ciclomotor, con la velocidad máxima limitada a 45 km/h. Una velocidad que le permite moverse con soltura en las ciudades y entornos urbanos, con unos límites recientemente reducidos a 20 km/h para las plataformas únicas para calzada y acera, 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y a 50 km/h en las de más de dos carriles. El Invicta Electric MB5 Utrera también destaca por su equipamiento, tanto tecnológico como de confort. Toda su iluminación es de Led, tanto para las funciones del faro como el piloto o los intermitentes; con un interesante modo ‘follow me home’ que mantiene durante 10 segundos la luz encendida para que el usuario tenga la zona alumbrada mientras se prepara o abandona el lugar de aparcamiento. Para la instrumentación recurre a una pantalla digital de LCD con velocímetro, indicador de nivel de carga, cuentakilómetros total y parcial, temperatura ambiente y de la batería entre otros.   FUENTE: https://www.abc.es/motor

LEER
Fórmula moto: «Invicta Electric MB5 Utrera: un ciclomotor eléctrico para los más jóvenes»

Fórmula moto: «Invicta Electric MB5 Utrera: un ciclomotor eléctrico para los más jóvenes»

El Invicta Electric MB5 Utrera está disponible en dos versiones y ofrece una autonomía máxima de hasta 70 km. Ya está a la venta desde 1.995 euros. Invicta Electric amplía su gama de ciclomotores 100% eléctricos con la presentación de nuevo MB5 Utrera. Se trata de un modelo ideal para iniciarse en el mundo de la moto. Como primer vehículo para los más jóvenes de la familia, ofrece una gran manejabilidad gracias a su sobresaliente ligereza (pesa 70 kg) mientras responde con una sorprendente agilidad, con unas llantas de 10” que facilitan las maniobras y permite a lo más inexpertos adquirir confianza desde el primer momento. El Invicta Electric MB5 Utrera está disponible en dos versiones, solo diferenciables por la batería que montan y la autonomía máxima que ofrecen: City: emplea una batería fija de 1,4 kWh de capacidad que proporciona una autonomía de hasta 70 km. Al igual que sucede con todos los modelos de Invicta Electric, se puede cargar en cualquier enchufe doméstico; siendo necesarias seis horas para completar la carga desde vacío a su nivel máximo. Street: cuenta con una batería extraíble de 1,2 kWh, la cual reduce su autonomía hasta los 60 km. El usuario puede cargar la batería tanto en la propia moto o extraerla. Con un reducido peso de 11 kg, se puede cargar en casa o en el lugar de trabajo. Su motor eléctrico integrado en la rueda trasera desarrolla una potencia máxima de 2 kW y ofrece una respuesta instantánea al acelerador y lineal, lo que es especialmente útil en aquellos usuarios que se están iniciando en el mundo de las dos ruedas. El MB5 Utrera está homologado para una plaza y, por su condición de ciclomotor, con la velocidad máxima limitada a 45 km/h. Un gran equipamiento de serie El Invicta Electric MB5 Utrera trae consigo una excelsa dotación de equipamiento. Destaca su sistema de iluminación LED, incluidos los intermitentes, función ‘follow me home’ que mantiene durante 10 segundos la luz encendida para que el usuario tenga la zona alumbrada mientras se prepara o abandona el lugar de aparcamiento, instrumentación digital con pantalla LCD con velocímetro, indicador de nivel de carga, cuentakilómetros total y parcial, temperatura ambiente y de la batería entre otros. En cuanto a espacio, cuenta con un hueco bajo el asiento para alojar un casco y una guantera tras el escudo para alojar pequeños objetos. El nuevo Invicta Electric MB5 Utrera está disponible desde 1.995 euros para la versión City, y desde 2.395 euros para la variante Street. FUENTE: www.formulamoto.es

LEER

Suscríbete a nuestra newsletter