Durante el Día Mundial del vehículo eléctrico, en Invicta Electric, queremos resolver cuestiones que esclarezcan posibles dudas o curiosidades sobre ellos. ¿Empezamos?

En Invicta Electric, la primera marca española de movilidad 100% eléctrica, apostamos por el uso de vehículos eléctricos, hoy, Día Mundial del Vehículo Eléctrico, y siempre. Vehículos que están entrando sin demora en nuestro país, y que suponen una importante transformación en materia de movilidad.

Una transformación de la que seremos partícipes en primera persona, y que ha llevado a los gobiernos a plantearse diferentes medidas para incentivar la producción y la adquisición de este tipo de vehículos, tan beneficiosos para el medio ambiente y, por consiguiente, para la salud de nuestro planeta.

Sin embargo, las características de estos vehículos 100% eléctricos siguen siendo desconocidas para la mayoría, así como algunos de los avances que se están produciendo en la industria.

Por eso, para celebrar su día, el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, repasamos 6 curiosidades o datos interesantes sobre ellos y el tipo de movilidad que los respalda, la movilidad eléctrica, ¡y sostenible!:

1. China es el país que más compra y vende coches eléctricos

China lidera el mercado de vehículos eléctricos, habiéndose convertido en una gran potencia en materia de movilidad eléctrica, fabricando y exportando miles de vehículos eléctricos que se caracterizan por su calidad y sus increíbles prestaciones y acabados.

En el primer semestre de 2022 se vendieron un total de 4,2 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo (un 63% más que en el primer semestre del año anterior), de los cuales 2,4 millones fueron entregados en China continental, lo que equivale al 57% de todos los turismos eléctricos vendidos en el planeta.

De hecho, el crecimiento interanual de China en este mercado es del 118%, ya que el 26% del total de vehículos vendidos, son eléctricos.

Con estos datos, podemos decir que las ventas de vehículos eléctricos en este país deberían superar los 5 millones a finales de 2022.

Una cifra que marca el principio de una nueva era a nivel mundial, definida por China, que va en cabeza dibujando el camino y ofreciéndonos productos difícilmente superables.

 

2. Cada vez hay más supermercados que ofrecen puntos de recarga para tu vehículo eléctrico

Con el aumento de ventas en este sector; en 2021 subieron en torno a un 50% y los informes predicen que en 2022 esta cifra será mayor; las grandes cadenas de supermercados, así como las cadenas hoteleras y de servicios de nuestro país, se han puesto las pilas para ofrecer el servicio de recarga en sus instalaciones. En concreto, en su área de aparcamiento.

De esta forma, podemos encontrar puntos de recarga para vehículos eléctricos, en:

  • Mercadona: La cifra de puntos de recarga, actualmente, es superior a 1.700. Sus cargadores cuentan con una potencia acotada entre los 3,7 y los 7,4 Kw.
  • Lidl: El supermercado dispone de más de 300 cargadores eléctricos. Aquí puedes encontrar su ubicación exacta. Las únicas comunidades que todavía no gozan de este servicio son Castilla La Mancha y La Rioja.
  • Ahorramás: Mayoritariamente sus puntos de recarga están ubicados en Madrid, pero en total cuenta con 31 lugares en toda España. Lo mejor de sus cargadores es que tienen una mayor potencia y la batería se carga más rápido: 22 KW.
¿Te gustaría poder cargar tu vehículo eléctrico mientras haces la compra?

 

3. En 2035 el mundo dejará de producir vehículos de combustión. También dejarán de venderse.

El 31 de diciembre de 2034 será el último día que se pueda comprar un automóvil de combustión en nuestro país, tanto turismos como furgonetas.

De esta manera, se pretende llegar al objetivo marcado por la Unión Europea (UE) de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% y llegar a ser “neutra en carbono” en el año 2050.

Así, los últimos coches que se adquieran en España en 2034, que tendrán una vida útil de aproximadamente 10 / 15 años, dejarán de circular y terminarán su ciclo de vida en 2050, un año clave para la adquisición de vehículos 100% eléctricos por parte de la mayor parte de la ciudadanía. El parque automovilístico de la Unión Europea habrá cambiado por completo y tendremos la obligación de subirnos al cambio. Por una movilidad sostenible.

¡Hazlo ya!

4. Las gasolineras pasarán a ser “Electrolineras”

Si todavía no tienes este término entre tus palabras de referencia, ¡ya puedes ir apuntándolo! Las electrolineras serán lugares de paso en los que cargar nuestro vehículo eléctrico.

Al tiempo que se crearán electrolineras nuevas, las gasolineras ya instaladas en la geografía española empezarán a transformarse para ofrecer servicio a los conductores más sostenibles.

De hecho, ya lo están haciendo:

  • Shell espera tener 500.000 puntos de recarga en funcionamiento para 2025. En Londres, ya ha inaugurado nueve puntos de 175 KW, capaces de cargar algunos modelos eléctricos en menos de 10 minutos.
  • TotalEnergies, a su vez, ha anunciado la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Francia.
  • Repsol ha comenzado ya la instalación de 610 puntos de recarga en España y Portugal.

 

El reto de las gasolineras es empezar a ofrecer puntos de recarga para vehículos eléctricos

5. En la película “Yo, Robot” (2004) ya conducían un vehículo eléctrico

Nos llama la atención el hecho de que, en la ficción, la movilidad eléctrica siempre se ha mostrado como “el futuro”. Técnicamente, por tanto, estaríamos viviendo “el futuro”, con coches eléctricos preparados al detalle, que nos ofrecen todas las prestaciones necesarias para afrontar nuestros desplazamientos diarios a un coste mucho menor, tales como:

¡Descúbrelos!

Invicta Electric D2S: un enérgico biplaza pensado para ti