Tipos de cargadores de vehículos eléctricos

Tipos de cargadores en vehículos eléctricos

¿Conoces los tipos de cargadores de vehículos eléctricos? Es un aspecto importante que has de saber antes de adquirir uno de estos vehículos. Así pues, en Invicta Electric te lo explicamos. Cargadores de vehículos eléctricos Para cargar un vehículo eléctrico, se requiere un cargador especializado que transforma la corriente eléctrica de la red en energía almacenada en la batería del vehículo. Existen diferentes tipos de cargadores disponibles en el mercado, y cada uno tiene sus propias características y ventajas. A continuación, describimos los distintos tipos de cargadores disponibles para vehículos eléctricos.   Cargador Nivel 1 En primer lugar, este cargador, que es el tipo más básico de cargador para vehículos eléctricos. Este cargador se conecta directamente a una toma de corriente estándar de 7,4 kW y tarda varias horas en cargar completamente la batería del vehículo. Este tipo de cargador suele ser utilizado en hogares y oficinas, ya que no requiere ninguna instalación adicional y es fácil de usar.   Cargador Mennekes o Nivel 2 En segundo lugar, el Mennekes, es más rápido que el Nivel 1. Este utiliza una conexión de 44 kW para suministrar más energía a la batería del vehículo. Este tipo de cargador suele instalarse en el hogar o en un punto de carga público, y puede cargar un vehículo completamente en unas pocas horas. Así pues, es una buena opción para aquellos que necesitan cargar su vehículo eléctrico regularmente en casa o en el trabajo.   Cargador combinado CCS El conector combinado CCS es el estándar en Europa. Utiliza una conexión de entre 43 y 50 kW para cargar la batería del vehículo, lo que provoca que se cargue en solo unos 20 minutos. Estos cargadores suelen instalarse en estaciones de carga públicas y se utilizan para cargar vehículos eléctricos en viajes largos. Sin embargo, no todos los vehículos eléctricos son compatibles. Cargador inalámbrico Los cargadores inalámbricos utilizan la tecnología de carga por inducción para cargar la batería del vehículo sin necesidad de cables. El vehículo se coloca sobre una base de carga que transmite la energía a través de una bobina a la batería del vehículo. Esta tecnología es todavía incipiente y no es tan rápida como los cargadores con cable, pero es una opción conveniente para aquellos que buscan una forma fácil y cómoda de cargar su vehículo eléctrico.   ¿Se puede cargar un coche eléctrico con un enchufe normal? Sí, es posible cargar un coche eléctrico con un enchufe normal, también conocido como conector Schuko. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de conectores están diseñados para electrodomésticos y su potencia es bastante limitada. Por lo tanto, se recomienda su uso únicamente para vehículos híbridos enchufables o para patinetes y motos con baterías de poca capacidad. En el caso de los vehículos eléctricos, lo ideal es utilizar un conector específicamente diseñado para ellos, como los mencionados anteriormente. Estos conectores ofrecen una potencia de carga mucho mayor y están diseñados para garantizar una carga segura y eficiente de la batería del vehículo eléctrico. Por lo tanto, si tienes un coche eléctrico, es recomendable que instales un punto de carga en tu hogar o lugar de trabajo para poder cargar tu vehículo de manera rápida y segura.

Europa y su plan de instalar cargadores eléctricos públicos

La estrategia de la Unión Europea para prohibir los coches nuevos con motores de combustión interna sigue avanzando. La presidencia sueca de la Comunidad Europea se ha preparado para votar una nueva propuesta que establecerá la obligación de instalar cargadores eléctricos en las principales carreteras, así como un método de pago estandarizado para facilitar a los propietarios de coches eléctricos el proceso de recarga. La Unión Europea ha logrado firmar un acuerdo con Alemania para el uso de combustibles sintéticos en modelos especiales. Sin embargo, esto que no afecta a su estrategia de transición hacia los coches eléctricos. Con el conflicto resuelto, ahora es responsabilidad de los países miembros desarrollar la infraestructura de recarga necesaria. El Consejo de la Unión Europea ha acelerado el proceso y ha preparado un proyecto de ley que obligará a los países a instalar cargadores eléctricos cada 60 kilómetros en las principales carreteras de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T) para el año 2030. Esto permitirá facilitar el tráfico de vehículos particulares y de mercancías en toda la Unión Europea. La instalación de puntos de carga se desplegará a partir de 2025 A partir de 2025, se llevará a cabo la instalación de puntos de carga para coches eléctricos y vehículos de hidrógeno (FCEV) en Europa. Esta propuesta incluye la creación de infraestructuras de carga de corriente y de hidrógeno gaseoso de carácter público en las principales carreteras de la red, entre 2025 y 2030, incluyendo autopistas de conexión y carreteras nacionales, adaptándose a los avances tecnológicos. Es importante destacar que España cuenta con dos corredores en esta red europea de carreteras. La primera, el Corredor del Mediterráneo, que se extiende desde Algeciras hasta Miskolc, pasando por Lyon y Venecia. La segunda, el Corredor Atlántico, que va desde Lisboa hasta Estrasburgo, pasando por Vitoria. El objetivo de esta nueva norma europea es asegurar que los propietarios de coches eléctricos tengan acceso a una red de recarga con un mayor número de instalaciones públicas.     El acuerdo para la red de carga en Europa, pendiente de votación La votación del acuerdo para la red de carga en Europa está pendiente en la UE. Se busca garantizar la transparencia para los consumidores, lo que implica que los proveedores deberán ofrecer diferentes opciones de pago. Es decir, incluyendo tarjetas de crédito o débito, una demanda que se venía planteando desde hace tiempo. Además, estas estaciones de servicio también estarán obligadas a mostrar los precios de carga en kW o kilogramo de hidrógeno. El nuevo reglamento de infraestructura de combustible alternativo, conocido como «AFIR«, será votado en el próximo Consejo Europeo los días 16 y 17 de mayo en Reikiavik.

Suscríbete a nuestra newsletter