Descubre el Invicta Electric Pocco, tu compañero de viaje

Invicta Electric Pocco

¡Prepárate para revolucionar tu experiencia de conducción con el lanzamiento del Invicta Electric Pocco! Este biplaza eléctrico ha sido diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional, una autonomía impresionante y un conjunto de características que te harán enamorarte de la conducción eléctrica. Rendimiento que Inspira Confianza: El Invicta Electric Pocco está impulsado por un motor eléctrico de última generación que no solo es ecológico, sino también potente. Con una velocidad máxima de 90 km/h, experimentarás una conducción suave y eficiente, ideal para el tráfico urbano y los viajes diarios. Autonomía para Todo el Día: Con una autonomía de 150 km, el Invicta Electric Pocco te lleva más lejos sin comprometer la eficiencia. Ya sea para ir al trabajo, realizar recados o hacer una escapada de fin de semana, este biplaza está listo para enfrentar cualquier desafío. Recarga Rápida y Fácil: El tiempo de carga del Pocco es sorprendentemente eficiente, con un rango de 6-8 horas para una carga completa. Olvídate de las preocupaciones de quedarte sin batería y disfruta de la conveniencia de cargar tu vehículo durante la noche o mientras trabajas. Tecnología Avanzada a tu Alcance: Disfruta del Futuro de la Movilidad con Invicta Electric Pocco: Descubre el placer de conducir un vehículo eléctrico sin compromisos. El Invicta Electric Pocco ofrece una combinación perfecta de rendimiento, autonomía y características avanzadas para hacer que cada viaje sea inolvidable. Visita nuestros concesionarios hoy mismo y experimenta el futuro de la movilidad con el Invicta Electric Pocco. ¡Conduce hacia un mañana más sostenible y emocionante!

Nuevas incorporaciones en Invicta Electric

presentación de las nuevas incorporaciones de Invicta Electric Madrid

Así es, como suena, tenemos nuevas incorporaciones en Invicta Electric. Esta semana, Invicta Electric ha dejado su marca en el corazón de la movilidad eléctrica con la presentación de tres emocionantes adiciones a su creciente cartera de vehículos electrónicos. La firma española ha ampliado sus horizontes al segmento de los todo terreno eléctricos, brindando soluciones innovadoras para la movilidad urbana y profesional. Pocco: El Biplaza Ligero para la ciudad La primera de las nuevas incorporaciones de Invicta Electric es el Pocco, un biplaza ligero con una longitud de 3 metros y una autonomía de 150 kilómetros. Equipado con un motor eléctrico de 14 CV y dos modos de conducción, el Pocco alcanza una velocidad máxima de 90 km/h. Su diseño minimalista, pantalla táctil multifunción y aplicaciones modernas, como Carlife, hacen que este vehículo sea atractivo tanto estéticamente como tecnológicamente. Con un precio inicial de 16.000 euros (10.700 euros con descuentos estatales), el Pocco ofrece una entrada accesible al mundo de la movilidad eléctrica. Pony: Actualización Urbana con estilo El Pony, un cuadriciclo ligero, presenta una actualización con un diseño urbano y capacidad para dos personas. Con un motor de 27 CV y una batería de 13,7 KWh, ofrece una autonomía de 170 kilómetros. Equipado con aire acondicionado, cierre centralizado y una pantalla multifunción de 10,2 pulgadas, el Pony redefine la movilidad urbana con estilo. Con un precio de salida de 17.000 euros (11.563 euros con descuentos oficiales), el Pony es una opción elegante y asequible. Spartan: El todo terreno sorprendente Invicta Electric no se detiene en las calles urbanas y presenta el Spartan, un 4×4 con un aspecto llamativo y capacidades off-road excepcionales. Con un motor eléctrico, batería de 63 kWh y 262 kilómetros de autonomía, el Spartan destaca por su diseño cuadrado clásico y sistema de tracción versátil, incluyendo una reductora para terrenos escarpados. Fabricado en la República Checa, el Spartan tiene un precio de 44.902 euros, haciendo una declaración audaz en el mercado de vehículos todo terreno eléctricos. Con estos lanzamientos, Invicta Electric reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad en el panorama de la movilidad eléctrica. Estos vehículos no solo representan un paso adelante en la tecnología, sino también en la forma en que nos movemos y trabajamos en un mundo cada vez más enfocado en el futuro. Fuente: Motor y movilidad

Día Mundial del Urbanismo: por un futuro sostenible

día mundial del urbanismo

Así es, el día 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo. En el año 1949, el ingeniero Carlos Maria della Paolera, pionero en el campo del urbanismo y exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires, propuso la creación del Día Mundial del Urbanismo. Este evento tiene como objetivo concienciar a la sociedad y a los expertos en planificación urbana sobre la importancia de generar entornos saludables. Para ello, crear espacios verdes, para combatir el hacinamiento, la contaminación y asegurar la culminación exitosa de proyectos urbanos. El símbolo del urbanismo representa la interconexión entre los elementos naturales: el sol (oro), el agua (azul) y la vegetación (verde). Esta representación subraya la esencial relación entre la naturaleza y el desarrollo urbano. El Compromiso de Invicta Electric con Ciudades Sostenibles Invicta Electric se enorgullece de producir una gama completa de vehículos 100% eléctricos diseñados para la vida urbana. Desde bicicletas hasta scooters y vehículos comerciales, nuestra gama de productos refleja nuestro compromiso con la movilidad sostenible en las ciudades. Cada vehículo está cuidadosamente diseñado para combinar eficiencia energética con estilo y comodidad, proporcionando soluciones de transporte accesibles y ecológicas para los ciudadanos urbanos del siglo XXI. El urbanismo no solo es una disciplina académica, sino un campo de acción esencial para mejorar la calidad de vida en las ciudades. La planificación urbana efectiva implica la creación de espacios verdes y la descongestión de áreas superpobladas. Además, también pretende facilitar el acceso a servicios esenciales como la atención médica y la educación. También, implica la gestión adecuada de residuos y la creación de entornos estéticamente agradables y funcionalmente eficientes para todos los habitantes urbanos. Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU El Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU destaca la importancia crucial de las ciudades sostenibles y comunidades equitativas. Trata de fomentar un equilibrio entre el desarrollo moderno y la preservación del medio ambiente. Este objetivo refleja la comprensión global de que las ciudades juegan un papel central en la lucha contra el cambio climático y la creación de un futuro más sostenible para las generaciones venideras. Cómo Celebrar el Día Mundial del Urbanismo con Invicta Electric Para celebrar este día, te invitamos a sumergirte en el mundo de la movilidad urbana sostenible con Invicta Electric. Visita nuestra web para experimentar de cerca la innovación y la calidad de nuestros vehículos 100% eléctricos. Únete a discusiones sobre proyectos urbanos en tu ciudad y comparte tus ideas sobre cómo mejorar la sostenibilidad urbana. Promueve prácticas eco-amigables, como la recolección y reciclado de materiales plásticos, para contribuir activamente a la construcción de un futuro urbano más limpio y sostenible.

Descubre Invicta Mobility

Yellow day con tus amigos

En respuesta a la creciente demanda de movilidad urbana sostenible y en línea con las nuevas regulaciones de circulación, en Invicta Electric, hemos lanzado Invicta Mobility, una innovadora aplicación que revoluciona la forma en que te desplazas por la ciudad. Esta aplicación te brinda la posibilidad de alquilar vehículos eléctricos por el tiempo que necesites, todo a través de una plataforma simple y accesible. Descubre la Aplicación Invicta Mobility Invicta Mobility ofrece una experiencia de movilidad flexible y completa en las ciudades: Servicios Adaptados a tus Necesidades: Para Empresas y Establecimientos Acceso Total a Través de la Aplicación La aplicación Invicta Mobility es tu llave para abrir, encender y apagar vehículos eléctricos, ya sea coches, motos, bicicletas, patinetes o vehículos comerciales. La comunicación fluida con tu vehículo se establece de forma segura a través de la aplicación. Además, desde la web, puedes descargar la aplicación y explorar las ciudades donde se encuentra disponible actualmente, con planes de expansión en el horizonte. Invicta Mobility es el siguiente paso hacia una movilidad urbana más sostenible y accesible. Con la nueva aplicación y plataforma web, Invicta Electric redefine la forma en que te mueves por la ciudad, ofreciendo opciones eléctricas versátiles y eficaces para satisfacer tus necesidades de movilidad. Qué vehículos puedes alquilar En Invicta Electric ofrecemos, por el momento, dos tipos de vehículos de alquiler: el D2S y la Cóbreces. Nuestro Invicta Electric D2S es sofisticado, deportivo, elegante, ¡y verdaderamente cómodo! Una opción ideal para desplazarte a diario y muy sencillo de estacionar gracias a su pequeño tamaño. Alcanza los 105 kilómetros por hora, para que puedas desplazarte sin problema por el área urbana e interurbana. Invicta Electric Cóbreces es una de las motos eléctricas más demandadas de la marca Invicta Electric. Es una moto versátil, con una autonomía de hasta 80 km. Alcanza los 45 kilómetros por hora y cuenta con todos los elementos de seguridad necesarios. Además, su batería se carga en 6 horas, una característica reseñable si alquilas la moto para un largo periodo de tiempo.

Puntos de recarga de vehículos eléctricos en España

señal punto de carga

La utopía de los coches eléctricos se ha convertido ya en una realidad. Y, España cada vez cuenta con más de estos vehículos. ¿Cuál es el presente y futuro de los puntos de recarga de los vehículos eléctricos? Estos juegan un papel imprescindible en el asentamiento de la movilidad eléctrica. Afortunadamente, la tendencia a tener coches eléctricos es cada vez mayor. Esto se debe a sus múltiples ventajas y la búsqueda de un planeta sostenible. Entre sus ventajas, a parte de la colaboración contra el cambio climático por la reducción de emisiones de CO2, permite ahorrar en combustible, disminuir gastos de mantenimiento, aparcamiento gratuito en zonas reguladas, exención de peajes y múltiples beneficios fiscales. Tal y como afirma la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (ADEDIVE) actualmente, en España, el parque estimado de vehículos eléctricos llega a los 140.000. Esta es una cifra que aumenta progresivamente, ya que, las matriculaciones de vehículos eléctricos en 2019 se triplicaron respecto a 2019.   Puntos de recarga de coches eléctricos en España Para el crecimiento y futuro de los coches eléctricos, es esencial la implantación de puntos de recarga, que, se suelen encontrar en las “electrolineras” si no son de carácter privado. Estos puntos de carga se pueden consultar a través del propio Google Maps, o, por otro lado, en Electromaps, una empresa que ayuda a los conductores de estos vehículos a encontrar puntos de recarga, tanto gratuitos como de pago, disponibles por todo el mundo. Según Electromaps, en España, a día de hoy, hay 11.118 puntos de recarga. El ranking de Europa lo lidera Países Bajos, con 108.942 puntos, seguido de Alemania con 38.615, y tras ellos. Francia, con 27.869. El estudio ‘Un modelo de transporte descarbonizado para España en 2050’ elaborado por Monitor Deloitte calcula que, únicamente en términos de estacionamientos de la vía pública o en aparcamientos públicos, se necesitarían entre 65.000 y 95.000 puntos de recarga, si se quiere alcanzar la circulación de cinco millones de vehículos eléctricos en 2030, tal y como contempla el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).   Instalar un punto de recarga Si tienes un coche eléctrico en casa o tu empresa cuenta con vehículos comerciales eléctricos, la mejor opción es instalar un cargador propio. Como es obvio, el presupuesto variará según si lo queremos instalar en una vivienda unifamiliar, un garaje comunitario o una empresa. Además, la calidad y potencia del equipo influirán en el mismo. En cualquier caso, lo habitual es que un punto de recarga (en una vivienda unifamiliar) ronde entre 800 y 1000 euros.

Semana Europea de la Movilidad 2022: Objetivos, eventos y curiosidades

La Semana Europea de la Movilidad comienza este viernes 16 de septiembre y finaliza el próximo jueves 22 de septiembre. Estas son alguna de las actividades programadas para el evento y las acciones de movilidad que se celebraron en años pasados. La Semana Europea de la Movilidad es una campaña global que tiene como principal objetivo sensibilizar a la población sobre las consecuencias negativas que tiene el uso indebido de un vehículo de combustión en la ciudad. Utilizando el coche a diario no solo contaminamos el rico enclave en el que vivimos (salvo que se trate de un coche 100% eléctrico), sino que, además, estamos fomentando que las próximas generaciones continúen en esta línea, sin mostrarles las alternativas sostenibles que existen actualmente: autobuses, vehículos ligeros, cuadriciclos 100% eléctricos, scooters eléctricos, turismos eléctricos, etc. Detrás de esta iniciativa, repleta de actividades interesantes, se encuentra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, que organiza, con la colaboración de la Comisión Europea, diferentes acciones especiales para promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. El lema de este año para la Semana Europea de la Movilidad Cada año, además, el lema de la Semana Europea de la Movilidad acompaña al objetivo principal de la misma. En este caso, el lema escogido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2022 ha sido “Mejores Conexiones”. Un concepto ligado intrínsecamente al principal propósito de esta campaña, ahora y en el futuro: animar a la población a utilizar diferentes medios de transporte, más sostenibles, que sustituyan al coche de combustión lo máximo posible, generando sinergias entre todos. De hecho, los cuatro conceptos que se han querido señalar, han sido: Gente Lugares Paquetes Planificación y Política Por tanto, lo que se pretende conseguir a través de las acciones que se desarrollen en nuestro país durante la semana del 16 al 22 de septiembre de 2022 es mostrar las opciones existentes e indagar en las necesidades de cada individuo, para poder demostrar, de manera particular, las facilidades que ofrecen los vehículos eléctricos y los diferentes medios de transporte ecológicos cuyo uso están fomentando desde la mayor parte de las instituciones.   Actividades dentro de la Semana Europea de la Movilidad España lidera la participación dentro de esta Semana Europea de la Movilidad. En concreto, en 2021, de los 3.184 municipios europeos que participaron en la campaña, 463 fueron españoles, con 1.800 medidas presentadas. Destacamos la participación de la sociedad civil, organizaciones sociales, instituciones y empresas, que realizan actividades relacionadas con la movilidad sostenible. Una de las iniciativas que se llevan a cabo cada año durante esta semana es el día sin coche, que tiene lugar el 22 de septiembre. Durante este día, la mayor parte de los ayuntamientos en nuestro país autoriza el uso gratuito de los transportes dentro de la ciudad: autobuses, bicicletas…, con la pretensión de que la mayor parte de la población deje el coche de combustión en casa, al menos por un día. Además, los Ayuntamientos de las diferentes ciudades organizan actividades en los principales focos urbanos, para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de desplazarse con un vehículo eléctrico y fomentar mejores conexiones. Año Europeo de la Juventud Asimismo, este año se celebra el año europeo de la juventud, que tiene un apartado dedicado exclusivamente a la movilidad. Dentro de su programa, podemos encontrar diversas actividades relacionadas con la movilidad (y con otras áreas interesantes), que buscan unir a los jóvenes europeos para que compartan sus experiencias, sus puntos de vista y sus incertidumbres, que cada día son mayores. Está orientado a jóvenes hasta los 30 años de edad; ciudadanos plenamente concienciados con el medio ambiente y la importancia de su cuidado para ellos y para las futuras generaciones. Infórmate del programa completo, aquí.   Ayudas para la compra de vehículos eléctricos Todas estas iniciativas que buscan concienciar a la población (y a los jóvenes) sobre la importancia de cuidar el medio ambiente utilizando opciones más sostenibles, confluyen en la activación de nuevas ayudas para la compra / adquisición de vehículos 100% eléctricos: los más ecológicos. En concreto, estas son las nuevas ayudas que se han establecido desde el gobierno y algunos ayuntamientos. Las primeras de muchas que se aprobarán a lo largo de 2023.    

Estrima Biró, el cuadriciclo eléctrico con las cualidades de una moto

  Con matrícula de ciclomotor y la posibilidad de conducirlo desde los 15 años con el carné AM Con una potencia de 6 kW y una autonomía de hasta 100 km** Desde 11.395 euros* con la oferta por financiación y el Plan Moves III Disponible en tiendas urbanas de Invicta Electric, concesionarios y a través de invictaelectric.es, que permite la compra online   Descubrimos al detalle Estrima Biró: un cuadriciclo que son sus 1,74 m de longitud, 1,03 m de anchura y 1,56 de altura se posiciona como el vehículo de cuatro ruedas más pequeño del mercado, con unas dimensiones y una huella proyectada sobre el asfalto similar a la de un scooter. A sus mandos se siente como una moto por su agilidad, maniobrabilidad y porque ocupa prácticamente su mismo espacio de aparcamiento, pero con la seguridad y protección de su habitáculo cerrado a salvo de las inclemencias meteorológicas, el confort, la estabilidad y la capacidad de carga de un vehículo de cuatro ruedas. Además, por su planteamiento, ofrece al usuario la posibilidad moverse por la ciudad sin restricciones y sin barreras, con acceso libre a las zonas prohibidas a los vehículos con motores de combustión. El Estrima Biró es un cuadriciclo biplaza, con dos cómodos asientos con un generoso mullido, que dispone de dos motores eléctricos alojados en el interior de las dos ruedas traseras. Dos propulsores de tipo Brushless -sin escobillas- de 48V con una potencia conjunta de 4 kW  que disponen de función Boost; que durante unos pocos segundos es capaz de ofrecer picos de potencia de 6 kW Para la batería hay disponibles dos soluciones, ambas de iones de litio, según las necesidades de autonomía y, sobre todo, de carga de cada tipo de usuario: La de mayor capacidad es de 4,94 kWh, con la que se consigue una autonomía de hasta 100 km**. Está alojada bajo el asiento del acompañante y para cargarse desde su nivel mínimo al máximo requiere aproximadamente 4 horas con un coste que va desde un céntimo de euro*** por carga a los 0,89 céntimos si aplicamos el precio medio de le electricidad en España durante 2021 (0,182 €/kWh).   Para quienes no pueden cargar en su lugar de estacionamiento o aparcan en la calle, la batería extraíble de 3,3 kWh de capacidad es la solución ideal. Ésta se extrae fácilmente del maletero trasero, se monta en un carrito con ruedas y se puede transportar cómodamente a la casa o la oficina para su carga; en la que se invierten 2,5 horas, con un coste por carga de 0,60 céntimos si aplicamos el precio medio de le electricidad en España durante 2021 (0,182 €/kWh). Con esta batería la autonomía es de hasta 55 km.   Como en todos los modelos de Invicta Electric, la carga se lleva a cabo a través de un enchufe convencional de tipo Schuko, que es el habitual en los hogares. Además, para aumentar su eficiencia y autonomía, el Estrima Biró dispone de frenada regenerativa, que convierte la energía cinética generada en las fases de desaceleración en electricidad que almacena en la batería para consumirla posteriormente. Con las ventajas de las dos ruedas y la seguridad y protección de un vehículo de cuatro Aunque por su condición de cuadriciclo ligero (con homologación L6e) tiene su velocidad máxima limitada a 45 km/h, la seguridad activa y pasiva ha sido uno de los pliegos fundamentales a cumplir al diseñar este cuadriciclo. Su estructura, con un marco super reforzado de acero tubular de 3 mm, certifica una buena resistencia a los impactos mientras que sus cuatro discos de freno y su bajo peso aseguran mínimas distancias de detención. Su bajo centro de gravedad garantiza una buena estabilidad y un gran dinamismo, mientras que su excelente visibilidad permite dominar perfectamente el tráfico desde cualquier ángulo gracias tanto a su baja línea de cintura como a su gran superficie acristalada. Con un techo y una luna trasera de cristal practicables y unas puertas completamente transparentes de policarbonato; que se pueden desmontar en solo 10 segundos y así disfrutar de una ventilación aún mayor durante los días más cálidos. Pese a sus reducidas dimensiones exteriores, el Estrima Biró sobresale por su versatilidad, con diversas gavetas en su interior para dejar pequeños objetos y 3 maleteros: uno trasero, con 41 litros de capacidad en el que se aloja la batería en la versión de batería extraíble; otro de gran practicidad tras los respaldos de los asientos delanteros, también con una capacidad de 41 litros, y otro bajo el capo delantero, indicado para guardar pequeños objetos, tras el cual se puede acceder al rellenado del líquido limpiaparabrisas y a la batería de 12 V. El Estrima Biró se fabrica en Pordenone (Italia) y está disponible en el mercado español desde 11.395 euros***, con los 1.600 euros del Plan Moves III con achatarramiento, los 1.000 euros de descuento de financiación y los 1.210 de descuento de la marca ya incluidos, con la misma tarifa tanto para la versión de batería fija como para la extraíble. Todos los modelos de la gama de Invicta Electric se pueden adquirir en las tiendas urbanas o concesionarios de la marca así como a través de internet en invictaelectric.es. Una plataforma digital orientada a la satisfacción del cliente, que integra todas las funciones del comercio electrónico, y unas aplicaciones intuitivas y fáciles de usar.   * Precios con descuentos de la marca, por financiación y Plan Moves III con achatarramiento ya incluidos. ** Según ciclo NEDC. *** Con un cálculo del coste de la energía con la tarifa “Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola” a 0,03 kWh + impuestos de 1:00 a 7:00 horas.

Los alumnos de la Escuela de Arte de Burgos plasman sus ideas de diseño sobre el Invicta Electric D2S

Escuela de Arte de Burgos

Los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASD) están diseñando un nuevo vinilo para uno de los vehículos eléctricos más característicos de la marca: Invicta Electric D2S Los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASD), se han puesto manos a la obra. El reto de Invicta Electric, la primera marca española de vehículos 100% eléctricos, ha supuesto el comienzo de una iniciativa emocionante, a la que se han lanzado con premura. Un reto que consiste en diseñar una nueva decoración para la carrocería de uno de los modelos más representativos de la marca: Invicta Electric D2S, un innovador biplaza, perfecto para recorrer la ciudad, aparcando en cualquier lugar, y entrando a la zona centro sin inconvenientes gracias a su etiqueta 0 emisiones. La idea de poder vestir un vehículo real, con un diseño y unos colores propuestos por ellos mismos, ha impulsado la creatividad de los alumnos, permitiéndoles explorar un nuevo mundo que no habían trabajado hasta ahora en la escuela, y que les resulta motivador: la automoción. Una iniciativa que los responsables de Invicta Electric, están siguiendo muy de cerca, siendo muy importante para ellos la implicación y las ideas de los alumnos, que tendrán que crear un diseño para la carrocería acorde a los valores de la marca, que represente ese cambio inevitable hacia lo nuevo: una movilidad 100% eléctrica y sostenible. Una premisa que, tanto profesores como alumnos, están aplicando con pasión y entrega, plasmando en los diseños su propia esencia y también la esencia de una marca que, como ellos, está empezando a rodar, pero que promete ser el futuro de la automoción.     Presentación de los proyectos en la Escuela de Arte de Burgos El 8 de junio a las 12:00 horas en el salón de actos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASD) se presentarán públicamente todos los proyectos para que el resto de alumnos, el jurado, y todo el que esté interesado, pueda ver en directo las ideas planteadas por cada uno de los alumnos participantes en el concurso. El miércoles 15 de junio se anunciará cuál es el proyecto ganador, cuyo diseño quedará plasmado en la carrocería del Invicta Electric D2S, pasando a convertirse, sin lugar a dudas, en una de las carrocerías más artísticas y vanguardistas del modelo biplaza. El objetivo de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos es potenciar la creatividad, la innovación y el desarrollo tecnológico en los campos del diseño y la comunicación. Su proyecto educativo se basa en una sólida formación teórica, práctica y en la trasferencia del conocimiento. Un centro público con 50 años de experiencia en la formación de profesionales del sector de las artes plásticas y diseño que actualmente cuenta con 486 alumnos y 56 docentes. Para Filippo Rivanera, director general del Invicta Electric, “La idea de Invicta Electric con esta iniciativa es atraer talento hacia la industria de la automoción en la zona de Castilla y León, donde están establecidos grandes grupos a nivel internacional. Además, este concurso nos hace especial ilusión pues es en Burgos, donde la marca comenzó su andadura y donde actualmente se encuentra uno de nuestros principales mercados”. Adriana Álvarez Martín, responsable del departamento de Proyectos e Investigación de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, añade “Estamos entusiasmados con la oportunidad que Invicta Electric brinda a nuestros alumnos de poder trabajar directamente con una marca de automóviles, en un proyecto real. Los alumnos se están esforzando mucho para que su proyecto represente lo máximo posible los valores y el estilo de la marca, para así poder ver su diseño plasmado en el coche. Todos quieren que su diseño sea el elegido”. Invicta Electric D2S, el biplaza urbano 100% eléctrico más barato y mejor equipado El Invicta Electric D2S es un pequeño coche urbano 100% eléctrico de dos plazas que se sitúa como uno de los turismos eléctricos más baratos del mercado español. Con el descuento de la marca, el de financiación y el Plan Moves III con achatarramiento, está disponible con la batería de 17 kWh por 10.995 euros * y con la de 27 kWh por 14.595 euros * . Su pequeño tamaño exterior se combina con un espacioso interior, un capaz maletero, una gran maniobrabilidad, un bajo consumo y un completo equipamiento; que incluye de serie un moderno sistema de infoentretenimiento con pantalla de 9”. El Invicta Electric D2S es el coche ideal para desplazarse por la ciudad y el extrarradio, con gran comodidad y con un mínimo coste de uso; de 0,96 €/100 km *** en energía. Sus reducidas dimensiones, con 2.811 mm de longitud, 1.499 mm de ancho y 1.555 mm de altura, le llevarán una magnífica maniobrabilidad al tiempo que le permitirán moverse con gran agilidad por las calles más estrechas de los núcleos urbanos. Su motor eléctrico tiene una potencia máxima de 36 kW (49 CV), que se mueve con una soltura de 865 kg de peso y le permite alcanzar con celeridad su velocidad máxima, limitada electrónicamente a 105 km/h. La batería, que es de iones de litio, se ofrece con dos capacidades: de 17 kWh, con la que consigue una autonomía de 150 km ** , o de 27 kWh, con la que alcanza los 250 km** . * Precios con descuentos de la marca, por financiación y Plan Moves III con achatarramiento ya incluidos. ** Según ciclo NEDC. *** Con un cálculo del coste de la energía con la tarifa nocturna reducido de “EDP 2021 tarifa nocturna” a 0,06 kWh + impuestos.    precios Con descuento de la marca Con descuento de la marca y por financiacion Con descuento de la marca, por financiación y Plan MOVES III D2S 17kWh                       19.995 €                         17.995 €                              10.995 € D2S 27 kWh                        23.595 €                         21.595 €                           14.595 €      

Ideas Día de la madre: 5 regalos sobre ruedas para ella

En Invicta Electric queremos que celebres el Día de la Madre por todo lo alto y tengas un detalle realmente práctico con ella, mejorando al 100% su día a día Nuestra madre nos sorprende, nos ilumina la vida, nos enseña a cada paso, lidiando con situaciones difíciles y manteniendo intacta la sonrisa.  Por eso, en el Día de la madre, es conveniente que le recompensemos. Quizá con un detalle bonito; quizá, este año, con algo más especial, que navegue a la par de sus necesidades diarias, que se convierta en “su mejor amigo” en el día a día, acompañándola siempre: un vehículo 100% eléctrico. MADRES MODERNAS EN VEHÍCULOS 100% ELÉCTRICOS ¿Por qué creemos que un vehículo eléctrico encaja a la perfección con las madres del S.XXI? En Invicta Electric estamos convencidos de que las madres de ahora están hechas “de otra pasta”. Son madres modernas, independientes, que se adaptan con facilidad a los cambios, que concilian su trabajo con la vida familiar, que siguen cuidando sus amistades y cultivando nuevas relaciones afectivas, que luchan por alcanzar sus metas y se mantienen firmes en sus decisiones; que están 100% comprometidas con las causas sociales y, por supuesto, con el cuidado del medio ambiente. Para todas ellas está pensada la movilidad eléctrica, la movilidad del futuro, que les confiere independencia, rapidez y, además, la posibilidad de ahorrar en su factura cada mes, ¡que también son ahorradoras! Entre los vehículos eléctricos de Invicta Electric que te recomendamos para ella, se encuentran: Invicta Electric COKY Si tu madre es de las que va de un sitio a otro sin parar durante el día y está cansada de mover el coche para todo o tener que coger por necesidad el transporte público, te presentamos la bicicleta que va a viajar con ella, sin despegarse ni un centímetro de su cuerpo a diario: Invicta Electric COKY. Una e-bike plegable que puede llevar hasta el trabajo y después hasta el gimnasio, el restaurante en el que ha quedado con sus amigas o la cita en el masajista que tiene a última hora de la tarde. Una bicicleta perfecta para recorrer la ciudad, que cuenta con 35 km de autonomía y alcanza una velocidad de 25km por hora, ¡no necesita más! Además, podrá cargarla en casa, en un enchufe normal en solo 3 horas, ¡una maravilla! Y, gracias a su potente motor de 250w podrá recorrer el trayecto que quiera con total seguridad. Invicta Electric D2S Nuestro modelo más rompedor: el enérgico biplaza que toda madre quiere tener para su día a día, convirtiéndolo en su espacio personal: con su música, sus cosas, sus libros, etc. El Invicta Electric D2S es ideal para todas aquellas mujeres que van solas en su coche hasta el trabajo y deben buscar un aparcamiento que, a veces, es imposible encontrar. Un coche pequeño, moderno, con un interior deportivo y una pantalla multimedia en la que puedes conectar tu teléfono para ir hablando con quien quieras o escuchar tu podcast favorito. Es el coche eléctrico más económico del mercado y cuenta con 250 km de autonomía con una sola carga y 5 años de garantía. Lo puedes escoger en el color favorito de tu madre, ¡hay multitud de colores! Descúbrelo y sorpréndela: Invicta Electric Coachella Por supuesto, también hay opciones para las amantes de los patinetes eléctricos: más ligeros, compactos y sin necesidad de pedalear. Uno de los más sobresalientes en nuestra gama es el Invicta Electric Coachella, que también es perfecto para un uso diario y se puede cargar en casa, en un enchufe normal. Su peso es de tan solo 13,5 kilos, es plegable y, además, cuenta con una de las ventajas más importantes para padres y madres: tiene ruedas anti-pinchazos de 8,5 pulgadas. Tiene app y pantalla multifunción para que puedas revisar la velocidad que alcanzas, la autonomía que le queda (tiene una autonomía de 25km con una sola carga) y el modo de conducción elegido. Descúbrelo este Día de la madre y hazle un regalo práctico e imprescindible para las ciudades del futuro.   Invicta Electric Rueda: Y, si quieres que tu madre se lance definitivamente a la aventura eléctrica y surfee la ciudad nivel experta, debes presentarle a su amiga fiel: Invicta Electric Rueda. Un scooter 100% eléctrico de estilo vintage, que enamora a quienes la miran y que, además, aporta una comodidad destacable a su tripulante. Alcanza los 45km por hora y tiene una autonomía de 80km. Suficiente para que tu madre se mueva con soltura y haga sus compras diarias (tendrás que decirle que incluya algo para ti, porque con este regalo…). La Invicta Electric Rueda le hará viajar al pasado gracias a su diseño clásico, donde domina la presencia del faro frontal y la zona del asiento. Un aire retro que no pasa desapercibido, pero con una batería eléctrica que le dota de la potencia que la vida del S.XXI necesita.   5. Invicta Electric Eidola: Por último, te presentamos el microcar del momento, con un diseño exclusivo, pensado para madres modernas, que hagan trayectos cortos en su día a día y que necesiten un cambio total. Un cambio que les aporte autonomía, independencia, libertad y, por supuesto, ahorro en su factura: Invicta Electric Eidola.  El microcar más práctico del mercado, con pantalla multimedia para conectar su smartphone, aire acondicionado para los días fríos y demasiado cálidos, iluminación LED de última tecnología y cámara de visión trasera. 100 km de autonomía y una velocidad de 45 km por hora. ¡A por ello! Estamos seguros de que, a tu madre, le encantará.   CELEBRA UN DÍA DE LA MADRE PERFECTO Este Día de la madre, celébralo con responsabilidad, con amor por el medio ambiente, con un obsequio necesario en las ciudades del presente y el futuro: un vehículo eléctrico. ¿Te has decidido ya? Home  

5 ideas para cuidar la naturaleza desde un entorno urbano

Vehículo eléctrico

Hoy, 3 de marzo, celebramos el día mundial de la naturaleza y, en Invicta Electric, queremos mostrar diferentes vías para cuidar y preservar el entorno natural La naturaleza es nuestra gran aliada y sus elementos nuestro mayor regalo. Árboles, ríos, montañas, mares, especies de toda clase… han sido puestos ante nuestros ojos y manos para admirarlos, disfrutarlos y extraer de ellos grandes beneficios. Eso sí, sin necesidad de causarles ningún daño. Sin embargo, con el paso del tiempo, la creación de grandes urbes y el impacto de los seres humanos en el espacio, la naturaleza y esos elementos imprescindibles que la conforman, se han visto devastados, en un verdadero estado de peligro. De hecho, entre las principales amenazas de la vida silvestre, tanto para la flora como para la fauna, están el cambio climático, las emisiones de efecto invernadero o la utilización de tratamientos químicos para aumentar el crecimiento de plantas o alimentos que no corresponden a esa temporada en concreto. Por eso, hoy, desde Invicta Electric, plenamente concienciados con estos problemas y con el deseo inalterable de preservar la vida silvestre, lanzamos cinco ideas que, desde nuestras ciudades, podemos empezar a implementar. Ideas que generarán un enorme cambio en nuestras vidas (comenzaremos a ser más conscientes), en nuestro entorno y en el planeta en su conjunto. Porque, como alguien sabio dijo una vez: “Gente pequeña en lugares pequeños haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo”. Descubre 5 ideas para empezar a cuidar la naturaleza: Cocina con productos de temporada y desperdicia menos comida Actualmente se cocina con alimentos que no son de temporada. Producir estos alimentos conlleva una elaboración mucho más cara y, además, mucho más perjudicial para la naturaleza. Además del esfuerzo que supone llevar los alimentos de un país a otro. Por eso, lo mejor que podemos hacer desde nuestras ciudades, desde nuestras casas y cocinas, es consumir productos que pertenezcan a ese momento. Mucho más sanos y con un beneficio claro: proteger el medio ambiente. Aquí puedes encontrar los alimentos clave a consumir en los diferentes meses del año. Además, sería conveniente que intentásemos desperdiciar menos comida y que llevásemos a cabo la llamada “cocina de aprovechamiento”, con el objetivo de sacarle partido a todo lo que compramos. Visita restaurantes y establecimientos con productos ecológicos Los alimentos ecológicos cumplen con un reglamento estipulado, que establece que los alimentos vegetales deben estar libres de pesticidas, herbicidas e ingeniería biológica, así como de abonos sintéticos o radiación ionizante. Por su parte, los alimentos de origen animal, deben tener: una alimentación natural y acceso al aire libre. Un reglamento que muchos establecimientos tienen en cuenta a la hora de adquirir sus productos, ofreciendo a sus clientes los alimentos más saludables y, en consecuencia, los más ecológicos del mercado. Descubre aquí restaurantes en Madrid que destacan por su implicación en este tema; famosos por estar realmente concienciados con el cuidado de la naturaleza. Entre estos restaurantes, también destacan los vegetarianos, que suelen tener en cuenta el origen de los productos que compran.   Participa de forma activa en un huerto ecológico Una de las iniciativas más interesantes para todos aquellos que deseen integrarse en un mundo sostenible y estar más cerca de los productos ecológicos que hemos comentado, es participar en un huerto urbano ecológico. Una iniciativa que ha experimentado un crecimiento reseñable, llegando a los 20.000 huertos urbanos en el año 2.020. Plantaciones que podemos encontrar en 400 municipios de nuestro país, con un tamaño aproximado de 75m2 y llegando a los 500m2 en algunos casos. Además, tienen muchos beneficios: Nos ayudan a aprovechar el espacio de forma sostenible. Podemos utilizar parcelas abandonadas o solares para comenzar nuestro proyecto y abastecer a todo un barrio. Aprovisionamiento de alimentos locales. Los productos que se cultivan en los huertos urbanos son ecológicos, saludables y gratuitos. Creación de nuevos empleos. Jardineros y personal de mantenimiento son parte del equipo profesional necesario en estas parcelas. Cinturones verdes. Parques naturales, jardines o huertos urbanos benefician enormemente la generación de cinturones verdes, capaces de detener la contaminación atmosférica.   Utiliza un vehículo eléctrico en tus desplazamientos urbanos Siguiendo ese mismo objetivo: detener la contaminación atmosférica en las ciudades y limpiar el aire, una de las mejores alternativas que podemos adoptar es el uso de un vehículo eléctrico en nuestros desplazamientos. Patinetes, bicicletas, turismos o scooters eléctricos son un buen aliado para llegar a cualquier lugar dentro de grandes, medianas y pequeñas ciudades, que verán un cambio significativo en la calidad de su aire y podrás respirar con tranquilidad.     Lo ideal para elegir el vehículo eléctrico óptimo, es repasar nuestras necesidades de transporte diarias y, en base a eso, determinar cuál es el vehículo que puede cubrirlas. Teniendo siempre en cuenta que nuestras emisiones de dióxido de carbono serán iguales a 0. Predica con el ejemplo: La educación de los más pequeños (y de adolescentes) en relación a este tema, es una gran responsabilidad que recae directamente en nosotros: los adultos. Los encargados de adoptar los cambios necesarios para vivir en un mundo más limpio y, por tanto, menos perjudicial para la salud; y trasladárselos a los más pequeños, para que empiecen a ser conscientes. Y tú, ¿Qué idea añadirías para cuidar de la naturaleza y el medio ambiente cada día?      

Suscríbete a nuestra newsletter