Transformaciones de vehículos comerciales: El futuro de tu flota

¿Conoces ya nuestras transformaciones de vehículos comerciales? En Invicta Electric creemos en la versatilidad como clave para el éxito en el competitivo mundo de los vehículos comerciales. Nuestra dedicación a la innovación se refleja en nuestra gama de vehículos comerciales, impulsados al 100% por energía eléctrica. Ve el catálogo de las transformaciones de Invicta. Cómo son las transformaciones de vehículos comerciales A partir del chasis, damos vida a una amplia gama de vehículos especializados, diseñados para satisfacer tus necesidades comerciales específicas. ¿Necesitas una baldeadora de agua, un camión basculante, una pick-up o una hidrolimpiadora? ¿O quizás un equipo de mantenimiento de WC portátiles? No hay límites para lo que podemos lograr juntos. Descubre nuestros vehículos comerciales, escoge el chasis que encaje con tu flota y la transformación que se adapte a tus necesidades. Baldeadora con depósito de 800L Uno de nuestros ejemplos es la Orca baldeadora con un depósito de agua de 800L, con una carrocería de plástico atóxico insonorizante. Este vehículo está equipado con una pértiga giratoria con manguera de alta presión, perfecta para el barrido húmedo de alto caudal. Equipo de extinción de incendios En el ámbito de la seguridad, ofrecemos un equipo de extinción de incendios de Evum con motor brushless sin escobillas, que evita el desgaste mecánico. Este vehículo cuenta con un programador inverter que ofrece un control preciso del flujo de agua, un depósito de agua de 1.000/1.300 L, juego de extintores de polvo y CO2, carrete de manguera de alta presión de 50 m, escalera de aluminio, sistema de activación de espuma y lanza de larga distancia. Además, incluye accesorios esenciales como hacha, juego de herramientas o amoladora de baterías. Mantenimiento de WCs En nuestra búsqueda constante de ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles, Invicta Electric presenta su excepcional Equipo de Mantenimiento de WCs, dividido en dos partes fundamentales: el Equipo de Agua a Presión y el Equipo de Vacío de WCs Portátiles. Ambos cuentan con un grupo motor brushless sin escobillas y un controlador programador Inverter en corriente alterna, garantizando eficiencia y durabilidad. Las potentes transformaciones de vehículos comerciales Así pues, no te limites, pregunta por las transformaciones de vehículos comerciales y no pongas límites a tu flota. Cada vehículo transformado no solo representa una máquina potente, sino una solución creada específicamente para satisfacer las demandas únicas de tu negocio. Desde la eficiencia eléctrica hasta la versatilidad, cada detalle se diseña meticulosamente para superar las expectativas. Invicta Electric no solo ofrece vehículos comerciales transformados; ofrecemos un rendimiento confiable y sostenibilidad duradera. Impulsa tu negocio hacia el futuro con vehículos que van más allá de la funcionalidad, brindando soluciones que destacan y sobresalen en cualquier tarea. En Invicta Electric, estamos transformando el futuro de la movilidad comercial. Las transformaciones de vehículos comerciales se hacen en colaboración con Seyma.

E-bikes Rayvolt: Redefine tus viajes

e-bikes rayvolt

Descubre un nuevo mundo de movilidad urbana en Invicta Electric con las e-bikes Rayvolt, donde nuestras bicicletas eléctricas no son solo medios de transporte, sino verdaderas experiencias urbanas. Comprometidos con la innovación, el diseño y la calidad, cada modelo de Rayvolt garantiza un viaje que fusiona estilo, rendimiento y sostenibilidad. Modelos de las e-bikes Rayvolt La e-bike más familiar: Rayvolt Trixie Descubre la Rayvolt Trixie, una bicicleta de carga diseñada para satisfacer las necesidades únicas de las familias urbanas. Con una cesta delantera para carga extraordinaria, freno de disco mecánico Tektro, suspensión Sontour de 100mm en aluminio, y luces LED, la Trixie combina elegancia con funcionalidad para llevar tu experiencia urbana al siguiente nivel. Una bicicleta vintage: Rayvolt Cruzer Experimenta el futuro de la movilidad con la Rayvolt Cruzer. Equipada con Shimano de 7 marchas, suspensión de 100mm con bloqueo, batería de Litio Samsung 48V, frenos de disco con e-regeneration, y conexión a través de la App Rayvolt EIVA Drive con pantalla LCD, la Cruzer ofrece una experiencia conectada y un rendimiento excepcional para tus desplazamientos urbanos. Estilo puro: Rayvolt Clubman La Rayvolt Clubman fusiona estilo y potencia con su diseño más elegante. Con Shimano de 7 marchas, suspensión Sontour de 100mm en aluminio, frenos de disco numático Tektro, pantalla LCD y luces LED. Esta bicicleta ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento y estética para aquellos que buscan destacar en la jungla urbana. Veraniega y con un diseño espectacular: Rayvolt Beachin Con neumáticos Fat de 20*4.0 y un diseño robusto, la Rayvolt Beachin es la bicicleta perfecta para explorar la ciudad con estilo off-road. Equipada con 7 marchas Shimano Tourney, suspensión Sontour de 100mm en aluminio, batería de Litio y frenos de disco mecánico Tektro, la Beachin te lleva a donde quieras con confianza y estilo. La más rebelde: Rayvolt Ringo Descubre el rendimiento elegante con la Rayvolt Ringo. Con Shimano de 7 marchas, batería de Litio 36V, frenos de disco, pantalla LCD, luces LED y conexión a través de la aplicación Rayvolt EIVA Drive, la Ringo no solo ofrece un viaje eficiente, sino también una conectividad inteligente para mantenerte en control de tu experiencia urbana. Características Destacadas de Rayvolt En Rayvolt, no solo estamos creando bicicletas eléctricas; estamos diseñando una forma revolucionaria de experimentar la vida urbana. Únete a nosotros y eleva tus desplazamientos a nuevas alturas con estilo, rendimiento y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad. ¡Rayvolt, redefiniendo tu viaje urbano!

Invicta Wow775, la moto más futurista de Invicta Electric

lateral wow775

Bienvenido al futuro de la movilidad urbana con la Invicta Wow775, una motocicleta eléctrica diseñada para revolucionar tu experiencia en la ciudad. Con un estilo futurista y prestaciones avanzadas, la Wow775 es la combinación perfecta de rendimiento, eficiencia y diseño vanguardista. Características impresionantes Personalización a tu gusto La Wow775 no solo se destaca por sus impresionantes características estándar, sino que también ofrece opciones de personalización para adaptarse a tus necesidades y estilo de vida. Puedes elegir entre opcionales como soporte de carga, equilibrador de manillar o cúpula, permitiéndote crear la moto eléctrica perfecta para ti. Invicta Wow775: Práctica y funcional La Wow775 viene con un cofre de serie, brindándote espacio adicional para almacenar tus pertenencias mientras te desplazas por la ciudad. Con esta moto eléctrica, la conveniencia se une a la eficiencia para ofrecerte una experiencia de conducción inigualable. Descubre el futuro de la movilidad urbana con la Invicta Electric Wow775. Súbete a bordo y experimenta la libertad de desplazarte de manera sostenible y emocionante en la ciudad. ¡Tu viaje eléctrico comienza aquí!

Invicta MWM Spartan: Autenticidad Rusa con Poder Eléctrico

mwm spartan cargando

En el corazón de la robustez rusa, nace una nueva era todoterreno con el Invicta MWM Spartan, una versión eléctrica del icónico UAZ Spartan. Este todoterreno auténtico ha sido reinventado con tecnología eléctrica de vanguardia, fusionando la durabilidad rusa con la eficiencia sostenible. La última incorporación a la gama de nuestros vehículos comerciales ha venido con mucha fuerza. Rendimiento sin límites El Invicta MWM Spartan no solo conserva la esencia todoterreno de su predecesor, sino que también eleva la experiencia de conducción con su motor eléctrico de alto rendimiento. Con una velocidad máxima de 130 km/h y una autonomía impresionante de 262 km, este vehículo es tu compañero perfecto para aventuras ilimitadas. Carga el Invicta MWM Spartan en tan solo 6-8 horas y prepárate para enfrentar terrenos desafiantes y recorridos extensos. La autonomía extendida te permite explorar sin límites, desde montañas escarpadas hasta carreteras urbanas. El Invicta MWM Spartan no solo es resistente, sino también práctico. Con una carga máxima de 735 kg, puedes llevar todo lo necesario para tus aventuras, ya sea equipo de acampada, herramientas o suministros. Autenticidad rusa, potencia eléctrica Explora el futuro con Invicta MWM Spartan El Invicta MWM Spartan no solo es un vehículo, es una invitación a la aventura sin restricciones. Con su tracción 4×4 y capacidades todoterreno, este robusto explorador eléctrico te permite adentrarte en terrenos inhóspitos con confianza. Desde rutas montañosas hasta caminos desafiantes, el Spartan es tu puerta de entrada a la libertad de explorar lugares remotos y descubrir paisajes impresionantes. Ya sea en una emocionante escapada de fin de semana o en una expedición más larga, el Invicta MWM Spartan está diseñado para llevarte donde otros no se atreven, ofreciéndote la experiencia todoterreno definitiva con un toque de elegancia y sostenibilidad. ¡Prepárate para marcar tu propio camino y sumergirte en una nueva era de aventuras todoterreno eléctricas! Visita nuestros concesionarios y sé parte de la revolución todoterreno eléctrica con el Invicta MWM Spartan. ¡Prepárate para conquistar el terreno con estilo y potencia!

Conoce cómo funciona la carga rápida en vehículos eléctricos

carga rápida en vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos son una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una forma más ecológica y eficiente de moverse. Una de las características clave de los vehículos eléctricos es la capacidad de carga rápida, que permite a los conductores cargar sus vehículos en un tiempo mucho más corto. Pero, ¿Cómo funciona realmente la carga rápida en los vehículos eléctricos? ¡Vamos a descubrirlo! En esencia, la carga rápida en los vehículos eléctricos se basa en el uso de corriente continua (DC) en lugar de corriente alterna (AC) para cargar la batería del vehículo. La corriente continua es más eficiente para cargar la batería y permite velocidades de carga mucho más rápidas. Veamos los elementos clave que intervienen en el proceso de carga rápida en vehículos eléctricos. Y es que, por ejemplo, nuestra Logistar 200 cuenta con la posibilidad de carga rápida hasta el 80% en tan solo 45 minutos. Infraestructura de carga rápida La carga rápida requiere estaciones de carga especiales que están diseñadas para suministrar corriente continua a los vehículos eléctricos. Estas estaciones de carga rápida suelen estar ubicadas en lugares estratégicos, como estaciones de servicio, centros comerciales, y áreas urbanas. Sistema de carga a bordo del vehículo Los vehículos eléctricos están equipados con un sistema de carga a bordo que se encarga de recibir la corriente continua de la estación de carga rápida y convertirla en una corriente que pueda ser almacenada en la batería del vehículo. Este sistema de carga a bordo está diseñado para funcionar de manera segura y eficiente, y suele estar integrado en la electrónica de potencia del vehículo. Gestión térmica de la batería La carga rápida puede generar una gran cantidad de calor en la batería del vehículo eléctrico, lo que puede afectar negativamente a su vida útil y rendimiento. Por esta razón, están equipados con sistemas de gestión térmica que controlan la temperatura de la batería durante la carga rápida. Para así asegurarse de que se mantenga dentro de rangos seguros y óptimos. Protocolos de carga rápida Los vehículos eléctricos y las estaciones de carga rápida utilizan protocolos de carga rápida estandarizados para comunicarse y asegurar que la carga se realice de manera eficiente y segura. Algunos de los protocolos de carga rápida más comunes son CHAdeMO, CCS (Sistema de Carga Combinada) y Tesla Supercharger, entre otros. Potencia de carga La potencia de carga es uno de los factores clave en la carga rápida de vehículos eléctricos. Cuanto mayor sea la potencia de carga de la estación de carga rápida y el vehículo eléctrico, más rápido se podrá cargar la batería. Sin embargo, la potencia de carga está limitada por la capacidad de la batería del vehículo eléctrico y las especificaciones del sistema de carga a bordo del vehículo.     En los últimos años, ha habido avances significativos en la tecnología de carga rápida para vehículos eléctricos. Las estaciones de carga rápida están aumentando en número y potencia, lo que permite a los conductores cargar sus vehículos en tiempos cada vez más cortos. Por ejemplo, algunas estaciones de carga rápida de última generación pueden proporcionar hasta 350 kW de potencia de carga, lo que permite cargar una batería de vehículo eléctrico en solo 15-30 minutos, dependiendo de la capacidad de la batería y la velocidad de carga admisible del vehículo.

Beneficios de la movilidad eléctrica en la calidad del aire

beneficios de la movilidad eléctrica

La movilidad eléctrica se ha convertido en una alternativa sostenible y limpia al uso de vehículos de combustión interna que utilizan combustibles fósiles. Una de las principales ventajas de la movilidad eléctrica es su impacto positivo en la calidad del aire. En este artículo, exploraremos en detalle los beneficios de la movilidad eléctrica en la calidad del aire, examinando cómo los vehículos eléctricos contribuyen a la reducción de la contaminación del aire, mejoran la salud pública y promueven la sostenibilidad ambiental. 1. Reducción de la contaminación del aire Uno de los beneficios más significativos de la movilidad eléctrica es su capacidad para reducir la contaminación del aire. Los vehículos eléctricos no emiten gases de escape, que son los principales contaminantes del aire relacionados con la combustión de combustibles fósiles en los vehículos de combustión interna. Además, los vehículos eléctricos utilizan baterías recargables en lugar de motores de combustión interna. Esto tiene un impacto significativo en la calidad del aire, ya que ayuda a reducir la concentración de contaminantes en las zonas urbanas y en áreas con alta densidad de tráfico. Por último, la reducción de la contaminación del aire también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que ayuda a mitigar el cambio climático y la degradación del medio ambiente.   2. Mejora de la salud pública La movilidad eléctrica también tiene un impacto significativo en la salud pública. Y es que, la contaminación del aire causada por los vehículos de combustión interna ha sido vinculada a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. Los vehículos eléctricos, al no producir emisiones de gases de escape, contribuyen a la mejora de la calidad del aire y, por lo tanto, a la reducción de los riesgos para la salud. Esto es especialmente relevante en áreas urbanas con alta densidad de población y tráfico, donde la contaminación del aire puede ser especialmente perjudicial. En especial, para los niños, los ancianos y las personas con afecciones de salud preexistentes. Cabe mencionar que, una población más saludable, también puede tener un impacto positivo en la economía, al reducir los costos de atención médica y aumentar la productividad laboral.   3. Promoción de la sostenibilidad ambiental Para continuar, también promueve la sostenibilidad ambiental, ya que reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Los vehículos eléctricos utilizan energía eléctrica para funcionar, lo que puede provenir de fuentes renovables, como la energía solar, eólica o hidroeléctrica. Así pues, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y ayuda a combatir el cambio climático. Además, la movilidad eléctrica también puede fomentar la adopción de prácticas sostenibles en otros aspectos de la vida cotidiana. Como, por ejemplo, la instalación de infraestructuras de carga eléctrica y la promoción de la economía circular. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, los vehículos eléctricos también contribuyen a disminuir la contaminación del suelo y del agua asociada con la extracción, transporte y uso de los combustibles fósiles. Esto tiene un impacto positivo, ayudando a proteger la biodiversidad y los recursos naturales.     4. Impulso a la innovación y desarrollo tecnológico En cuarto lugar, ha impulsado la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria automotriz y en otros sectores relacionados. La creciente demanda de vehículos eléctricos ha incentivado a los fabricantes a invertir en investigación y desarrollo de tecnologías más eficientes, baterías con mayor capacidad y menor costo, así como en infraestructuras de carga más avanzadas. Un claro ejemplo es Invicta Electric, la primera marca española 100% eléctrica. Esto ha llevado a una rápida evolución en la tecnología de vehículos eléctricos, lo que a su vez ha permitido una mayor adopción y una mayor eficiencia en la movilidad eléctrica. Además, también ha impulsado la investigación en otras tecnologías complementarias, como la gestión de la energía, la integración de energías renovables o la conectividad. El desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles también ha generado nuevas oportunidades de negocio y empleo en la industria automotriz y en sectores relacionados. Como, por ejemplo, la fabricación de baterías, la infraestructura de carga y la gestión de energía. Esto ha impulsado la creación de empleos verdes y ha contribuido al crecimiento económico en el ámbito local y global.   5. Equidad y accesibilidad en el transporte Otro de los beneficios de la movilidad eléctrica es contribuir a mejorar la equidad y accesibilidad en el transporte. Es decir, al ser más eficientes en términos de costos operativos y de mantenimiento, los vehículos eléctricos pueden ser una opción más asequible a largo plazo para los usuarios. Con ello, se reduce la brecha económica en el acceso al transporte sostenible. Además, la movilidad eléctrica también puede contribuir a reducir la dependencia del petróleo importado en algunos países. Lo que puede tener un impacto positivo en la economía local y en la seguridad energética. La infraestructura de carga eléctrica también puede ser instalada de manera estratégica en áreas con bajos ingresos, lo que mejora la accesibilidad a la movilidad eléctrica para comunidades que pueden tener menos acceso a opciones de transporte sostenible.

Cómo aumentar la autonomía de tu bicicleta eléctrica

bicicleta eléctrica

Si posees una bicicleta eléctrica o estás considerando comprar una, es probable que la autonomía de tu bicicleta eléctrica sea uno de tus principales puntos de interés. Una ventaja de las eBikes es que, a diferencia de los coches eléctricos, si la batería se agota, aún puedes pedalear para llegar a tu destino. En Invicta Electric tenemos una amplia variedad de bicicletas eléctricas, y podemos ofrecerte la que mejor se adapte a ti ¿La usarás para la ciudad? Quédate con la Coky ¿Para el monte? Elige la Treky ¿Quieres algo diferente? Apuesta por una Raybolt Clubman.   A continuación, te presentamos 5 trucos para aumentar la autonomía de tu eBike: 1. Mantén la presión adecuada en los neumáticos Al igual que en los automóviles, la presión de los neumáticos es esencial en las eBikes para reducir la resistencia al avance. Asegúrate de tener la presión correcta en tus neumáticos, ya que una presión baja aumentará la resistencia al avance y agotará más rápidamente la batería de tu bicicleta eléctrica. 2. Utiliza el modo de asistencia adecuado Las eBikes tienen diferentes modos de asistencia al pedaleo. Utilizar los modos de asistencia más suaves permitirá que la autonomía de tu eBike sea mayor, ya que el motor requerirá menos potencia para impulsarla. Evita utilizar siempre el modo de asistencia más alto, ya que esto reducirá considerablemente la autonomía de tu eBike. 3. Cambia de marcha de manera eficiente Utilizar correctamente el cambio de marchas en tu eBike es importante para una conducción eficiente. Elegir una marcha que te permita una cadencia de pedaleo adecuada contribuirá a ahorrar energía eléctrica. Una marcha adecuada te proporcionará agilidad en las subidas y arrancadas, lo cual ayudará a aumentar la autonomía de tu eBike, ya que el motor no tendrá que compensar la falta de fuerza en un desarrollo pesado. 4. Cuida la batería de tu bicicleta eléctrica Las baterías son sensibles a las temperaturas. Si tu batería es extraíble, procura mantenerla en un lugar protegido, especialmente del frío, cuando no esté en uso para evitar que pierda carga en reposo. Además, desconecta la batería de la red una vez que esté completamente cargada para evitar su degradación prematura. Intenta recargar la batería antes de que se agote por completo. Considera también la opción de agregar un extensor de autonomía de tu bicicleta eléctrica, que es una batería adicional que te permitirá aumentar el alcance. 5. Realiza un mantenimiento adecuado de tu bicicleta eléctrica Mantener tu eBike en buen estado es fundamental para una mayor autonomía. Realiza un mantenimiento periódico y adecuado. Lo que incluye el engrase y lubricación de rodamientos, cadena y otras partes móviles de tu eBike. Un buen mantenimiento reducirá el rozamiento de las partes móviles, lo cual permitirá que el motor eléctrico requiera menos esfuerzo y, por lo tanto, aumentará la autonomía de tu eBike.  

8 razones por las que comprar un vehículo comercial eléctrico

vehículo comercial eléctrico

¡Hoy en Invicta Electric: 8 razones por las que deberías considerar comprar un vehículo comercial eléctrico! Con la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto medioambiental, los vehículos comerciales eléctricos se han convertido en una opción popular para muchas empresas. Aquí te presentamos las principales razones por las que comprar un vehículo comercial eléctrico puede ser una decisión inteligente para tu negocio. 1. Sostenibilidad En primer lugar, un motivo importantísimo: sostenibilidad. Los vehículos comerciales eléctricos son una opción sostenible ya que funcionan con electricidad en lugar de combustibles fósiles. Esto reduce la emisión de gases de efecto invernadero y ayuda a mitigar el cambio climático. Así pues,  es una opción ecológica para reducir la huella de carbono de tu empresa. 2. Ahorro de costos operativos Para continuar, los vehículos comerciales eléctricos suelen tener costos operativos más bajos. Los costos de mantenimiento son generalmente más bajos ya que los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles y no requieren cambios de aceite ni mantenimiento de sistemas de escape. Es decir, resulta un ahorro significativo a largo plazo. 3. Ahorro en combustible Los vehículos comerciales eléctricos se cargan con electricidad, lo que es notablemente más barato que la gasolina o el diésel. Esto puede resultar en un ahorro significativo en los costos de combustible para tu empresa, lo que puede tener un impacto positivo en tus ganancias. 4. Incentivos fiscales y subsidios Muchos gobiernos y organismos ofrecen incentivos fiscales y subsidios para la compra de vehículos comerciales eléctricos. Estos incentivos pueden incluir deducciones fiscales, créditos tributarios o subvenciones directas. Es decir, reduce el costo de adquisición de un vehículo comercial eléctrico y hace que sea una opción financiera más atractiva. 5. Regulaciones medioambientales Con el aumento de las regulaciones medioambientales en muchos países y ciudades, estos pueden cumplir con las normativas y restricciones de emisiones más estrictas. Esto puede evitar multas y sanciones, así como mejorar la imagen de tu empresa en términos de responsabilidad medioambiental. 6. Mayor durabilidad Para continuar, este tipo de vehículos, suelen tener menos piezas mecánicas, lo que puede hacer que sean más duraderos y requieran menos reparaciones. Además, los motores eléctricos suelen tener menos desgaste, lo que prolonga la vida útil del vehículo. 7. Diversificación del negocio La incorporación de vehículos comerciales eléctricos a tu flota puede ayudar a diversificar tu negocio y adaptarte a las tendencias emergentes en el mercado. Cada vez más empresas y consumidores están buscando opciones de transporte sostenibles. Además, ofrecer servicios de entrega con vehículos comerciales eléctricos puede ser una forma de destacar y atraer a más clientes. 8. Innovación y liderazgo empresarial La adopción de vehículos comerciales eléctricos puede ser un signo de liderazgo empresarial e innovación en tu industria. Mostrarte como una empresa comprometida con la sostenibilidad y preocupada por el medio ambiente puede mejorar tu imagen de marca y hacerte destacar en el mercado.     En Invicta Electric contamos con numeros vehículos eléctricos y queremos ayudarte a encontrar el que mejor se adapte a tu negocio. ¿Necesitas un vehículo pequeño para moverte por las grandes ciudad? Un Invicta Electric Metro es tu mejor opción. ¿Quieres un vehículo que se adapte a los terrenos más difíciles del campo? Opta por un Evum o un Invicta Electric Curro. ¿Quieres una furgoneta de lo más completa para repartos más voluminosos? Invicta Cenntro Logistar 200 es tu modelo.

Tipos de cargadores de vehículos eléctricos

Tipos de cargadores en vehículos eléctricos

¿Conoces los tipos de cargadores de vehículos eléctricos? Es un aspecto importante que has de saber antes de adquirir uno de estos vehículos. Así pues, en Invicta Electric te lo explicamos. Cargadores de vehículos eléctricos Para cargar un vehículo eléctrico, se requiere un cargador especializado que transforma la corriente eléctrica de la red en energía almacenada en la batería del vehículo. Existen diferentes tipos de cargadores disponibles en el mercado, y cada uno tiene sus propias características y ventajas. A continuación, describimos los distintos tipos de cargadores disponibles para vehículos eléctricos.   Cargador Nivel 1 En primer lugar, este cargador, que es el tipo más básico de cargador para vehículos eléctricos. Este cargador se conecta directamente a una toma de corriente estándar de 7,4 kW y tarda varias horas en cargar completamente la batería del vehículo. Este tipo de cargador suele ser utilizado en hogares y oficinas, ya que no requiere ninguna instalación adicional y es fácil de usar.   Cargador Mennekes o Nivel 2 En segundo lugar, el Mennekes, es más rápido que el Nivel 1. Este utiliza una conexión de 44 kW para suministrar más energía a la batería del vehículo. Este tipo de cargador suele instalarse en el hogar o en un punto de carga público, y puede cargar un vehículo completamente en unas pocas horas. Así pues, es una buena opción para aquellos que necesitan cargar su vehículo eléctrico regularmente en casa o en el trabajo.   Cargador combinado CCS El conector combinado CCS es el estándar en Europa. Utiliza una conexión de entre 43 y 50 kW para cargar la batería del vehículo, lo que provoca que se cargue en solo unos 20 minutos. Estos cargadores suelen instalarse en estaciones de carga públicas y se utilizan para cargar vehículos eléctricos en viajes largos. Sin embargo, no todos los vehículos eléctricos son compatibles. Cargador inalámbrico Los cargadores inalámbricos utilizan la tecnología de carga por inducción para cargar la batería del vehículo sin necesidad de cables. El vehículo se coloca sobre una base de carga que transmite la energía a través de una bobina a la batería del vehículo. Esta tecnología es todavía incipiente y no es tan rápida como los cargadores con cable, pero es una opción conveniente para aquellos que buscan una forma fácil y cómoda de cargar su vehículo eléctrico.   ¿Se puede cargar un coche eléctrico con un enchufe normal? Sí, es posible cargar un coche eléctrico con un enchufe normal, también conocido como conector Schuko. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de conectores están diseñados para electrodomésticos y su potencia es bastante limitada. Por lo tanto, se recomienda su uso únicamente para vehículos híbridos enchufables o para patinetes y motos con baterías de poca capacidad. En el caso de los vehículos eléctricos, lo ideal es utilizar un conector específicamente diseñado para ellos, como los mencionados anteriormente. Estos conectores ofrecen una potencia de carga mucho mayor y están diseñados para garantizar una carga segura y eficiente de la batería del vehículo eléctrico. Por lo tanto, si tienes un coche eléctrico, es recomendable que instales un punto de carga en tu hogar o lugar de trabajo para poder cargar tu vehículo de manera rápida y segura.

Europa y su plan de instalar cargadores eléctricos públicos

La estrategia de la Unión Europea para prohibir los coches nuevos con motores de combustión interna sigue avanzando. La presidencia sueca de la Comunidad Europea se ha preparado para votar una nueva propuesta que establecerá la obligación de instalar cargadores eléctricos en las principales carreteras, así como un método de pago estandarizado para facilitar a los propietarios de coches eléctricos el proceso de recarga. La Unión Europea ha logrado firmar un acuerdo con Alemania para el uso de combustibles sintéticos en modelos especiales. Sin embargo, esto que no afecta a su estrategia de transición hacia los coches eléctricos. Con el conflicto resuelto, ahora es responsabilidad de los países miembros desarrollar la infraestructura de recarga necesaria. El Consejo de la Unión Europea ha acelerado el proceso y ha preparado un proyecto de ley que obligará a los países a instalar cargadores eléctricos cada 60 kilómetros en las principales carreteras de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T) para el año 2030. Esto permitirá facilitar el tráfico de vehículos particulares y de mercancías en toda la Unión Europea. La instalación de puntos de carga se desplegará a partir de 2025 A partir de 2025, se llevará a cabo la instalación de puntos de carga para coches eléctricos y vehículos de hidrógeno (FCEV) en Europa. Esta propuesta incluye la creación de infraestructuras de carga de corriente y de hidrógeno gaseoso de carácter público en las principales carreteras de la red, entre 2025 y 2030, incluyendo autopistas de conexión y carreteras nacionales, adaptándose a los avances tecnológicos. Es importante destacar que España cuenta con dos corredores en esta red europea de carreteras. La primera, el Corredor del Mediterráneo, que se extiende desde Algeciras hasta Miskolc, pasando por Lyon y Venecia. La segunda, el Corredor Atlántico, que va desde Lisboa hasta Estrasburgo, pasando por Vitoria. El objetivo de esta nueva norma europea es asegurar que los propietarios de coches eléctricos tengan acceso a una red de recarga con un mayor número de instalaciones públicas.     El acuerdo para la red de carga en Europa, pendiente de votación La votación del acuerdo para la red de carga en Europa está pendiente en la UE. Se busca garantizar la transparencia para los consumidores, lo que implica que los proveedores deberán ofrecer diferentes opciones de pago. Es decir, incluyendo tarjetas de crédito o débito, una demanda que se venía planteando desde hace tiempo. Además, estas estaciones de servicio también estarán obligadas a mostrar los precios de carga en kW o kilogramo de hidrógeno. El nuevo reglamento de infraestructura de combustible alternativo, conocido como «AFIR«, será votado en el próximo Consejo Europeo los días 16 y 17 de mayo en Reikiavik.

Suscríbete a nuestra newsletter