Huawei Fusion Charger: el futuro de los cargadores eléctricos

Tipos de cargadores en vehículos eléctricos

Se está desarrollando un nuevo cargador de coches eléctricos de Huawei de 600 kW: el Huawei Fusion Charger. Este tiene la capacidad de cargar vehículos eléctricos de gran autonomía en tan solo 10 minutos. Huawei está desarrollando un innovador cargador ultra-rápido llamado Huawei Fusion Charger, con una capacidad de hasta 600 kW en corriente continua. Este cargador utiliza 1.000 V y 600 A, similar a los Supercargadores V4 de Tesla, que operan a 1.000 V y 615 A. El principal desafío de los vehículos eléctricos es reducir los tiempos de recarga para que sean comparables a los de repostar un vehículo de combustión interna. Este es un reto que enfrentan no solo los fabricantes de automóviles, sino también la industria auxiliar que busca soluciones de carga más potentes. El Huawei Fusion Charger cuenta con un sistema de refrigeración líquida y viene con un cable de carga de 3,5 metros. Este cargador se presentó junto al Huawei Aito M5 EV, un vehículo eléctrico desarrollado por Huawei y Seres. Se trata de un SUV diseñado para competir con el Tesla Model Y. Un objetivo que se espera conseguir pronto El cargador de Huawei permitiría recuperar hasta 100 kWh en solo 10 minutos, lo que lo acerca al tiempo de repostaje de los vehículos de combustión interna o coches de hidrógeno. Es importante tener en cuenta que actualmente son muy pocos los vehículos eléctricos en el mercado que tienen baterías de 100 kWh, lo que significa que el tiempo de recarga sería aún menor para la mayoría de los vehículos de cero emisiones. Este es el gran desafío de Huawei, ya que actualmente no hay vehículos eléctricos en el mercado que sean capaces de soportar los 600 kW de potencia de carga de su nuevo cargador. De hecho, los Porsche Taycan y Audi e-tron GT, que son los vehículos eléctricos más potentes en el mercado en este sentido, tienen una capacidad máxima de carga de 270 kW. En Invicta Electric apostamos por la movilidad eléctrica, creemos en el futuro. Apostamos por el planeta y las energías renovables.

5 cosas que debes de saber para cuidar tu coche eléctrico en invierno

coche eléctrico en invierno

Es cierto que debemos de prestar atención a la temperatura exterior para cuidar el mantenimiento de nuestro coche eléctrico este invierno. ¿Sabías que el rango óptimo de temperatura de funcionamiento de las baterías de un vehículo eléctrico va de los 22º a los 25º grados centígrados? Este invierno, debido a las gélidas temperaturas que soportan nuestros vehículos, queremos que tengas en cuenta algunos consejos para que el frío invernal no afecte tanto a su rendimiento. No esperes al 20% para iniciar la carga Esto es algo básico sea cuál sea la estación del año. Pero en invierno, se antoja aún más clave. La importancia de no esperar hasta el 20% de la carga para recargar nuestra batería radica en que si dejamos la batería «en mínimos», esa cantidad de energía que nos queda va a ir destinada a que el sistema de refrigeración de la propia batería consiga la temperatura adecuada para la recarga. Esto dará como resultado un mayor consumo energético y un tiempo de recarga superior.   Realiza la carga después de la conducción Esta es una buena práctica, ya que aprovecharíamos esa temperatura óptima de la batería al llevar tiempo en funcionamiento y haber alcanzado su temperatura ideal. Todo esto será beneficioso en el proceso de carga al mejorar el rendimiento del mismo. Evita cargar en espacios exteriores Sabemos que en muchas circunstancias no tendrás la opción de elegir dónde poder realizar la carga, pero en la medida de lo posible lo ideal sería que nuestro coche eléctrico se encuentre en un entorno protegido y en condiciones cálidas. Esto permitirá que el sistema de refrigeración de las baterías tenga que trabajar menos, y tanto las necesidades de energía para mantener esa temperatura óptima como el tiempo de recarga se reducirán de forma palpable.   Preparar el habitáculo En invierno otra de las prácticas más inteligentes y que nos ayudará a aprovechar en el interior la energía de la carga sin necesidad de hacer uso de la climatización, es programar nuestra carga para poder utilizar nuestro coche eléctrico inmediatamente después. Si programamos la carga para que finalice poco antes o al mismo tiempo en el que vamos a utilizar el coche, el interior puede estar a la temperatura que hayamos programado.  Todo ello, debido a que la energía necesaria para calentar el habitáculo no vendrá directamente de las baterías de nuestro coche sino de la red de carga. Planifica tu viaje El frío extremo condiciona y afecta nuestro viaje. Las bajas temperaturas reducen la autonomía de nuestra batería con respecto a épocas con temperaturas más cálidas y, por tanto, debemos pensar en la mejor opción para cubrir nuestro viaje. También es muy importante observar las predicciones y avisos meteorológicos de situaciones extremas.   Esperamos que esta serie de consejos te sirvan y te ayuden a disfrutar mucho más de tu vehículo eléctrico de la gama INVICTA ELECTRIC este invierno.

Invicta Electric en El País: “El coche eléctrico más barato del mercado: 8.996€”

Interior de Invicta Electric D2S

El Motor, la sección dedicada a movilidad de El País, destaca el modelo Invicta D2S como el coche eléctrico más barato del mercado. El futuro es un lugar en el tiempo, una realidad intangible que rozamos con la punta de los dedos. Cada paso que damos y cada decisión que tomamos en el presente, repercute en el futuro. Es por eso que debemos caminar de manera consciente y decidir en base a argumentos sólidos y firmes. Por eso, si te estás planteando la compra de un nuevo vehículo, es importante tener en cuenta, por un lado, el beneficio que va a reportarte esa compra y, por otro lado, el impacto que tendrá esa compra en el planeta, ya que, el cuidado del medio ambiente es un tema fundamental en este momento de la historia. El coche eléctrico más barato del mercado  En este contexto, hacemos referencia a la noticia publicada por El Motor, una de las principales secciones del periódico El País, que alude esta semana al coche eléctrico más barato del mercado: el Invicta Electric D2S. Un vehículo que cumple con ambos requerimientos señalados: reporta grandes beneficios para tu bolsillo (que ahora detallaremos) y, al mismo tiempo, respeta el medio ambiente, siendo un vehículo 100% eléctrico, con un motor de 49 caballos y una autonomía de hasta 250 kilómetros. Batería eléctrica vs gasolina  Una de las principales ventajas del coche eléctrico es el ahorro en relación a los coches de gasolina, en especial en un momento en el que el precio de la gasolina no deja de subir. Sobre todo, si se trata del coche eléctrico más barato del mercado, pensado para transformar tus desplazamientos urbanos, convirtiéndolos en trayectos cómodos, seguros, prácticos y sostenibles. En concreto, Invicta Electric D2S está alimentado por una batería de 17kWh de capacidad, que permite circular durante un máximo de 150 kilómetros sin la necesidad de recargar. Sin embargo, opcionalmente, se puede seleccionar una batería mayor, de 27 kWh, con la que puedes hacer trayectos de hasta 250 kilómetros. Con la primera batería (17kWh), el Invicta Electric D2S alcanza los 80km/h, mientras que, con la segunda (27kWh), alcanza los 105km/h. En ambos casos, una velocidad ideal y suficiente para desplazamientos urbanos que realizas diariamente (ir al trabajo, hacer compras necesarias, bajar al centro de la ciudad a pasear, etc.). Además, los coches eléctricos no pagan zonas azules ni verdes en el centro de las grandes ciudades; algo que se irá instaurando en el resto de ciudades dentro de la geografía española. Además, su tiempo de carga es de entre seis y ocho horas, dependiendo de la batería elegida, y siempre hablando de una toma de corriente estándar de 3,75kw. Una toma de corriente que, cada vez con mayor asiduidad, podrás encontrar en tu ciudad gracias a los diferentes puntos de carga que se están instalando. El gasto estimado actualmente es de 0,96€ por cada 100km (cargando el vehículo de 1:00 a 7:00h + impuestos), lo que te permite ahorrar con respecto a la gasolina. Aquí puedes encontrar una calculadora de ahorro que compara entre coches eléctricos y de gasolina o diésel de manera detallada. El precio del Invicta D2S: El coche eléctrico más barato En El Motor también hacen referencia a la tarifa del D2S: 8.996€, un precio que se consigue gracias a los descuentos promocionales de Invicta Electric (incluida la financiación) y la ayuda del Plan Moves III con achatarramiento. Sin estos descuentos, su coste es de 20.206€. Dónde puedes adquirirlo  Recuerda que tienes disponibles tiendas urbanas y concesionarios propios a los que puedes acudir para probar o simplemente para ver el vehículo de cerca y, al mismo tiempo, un concesionario virtual a través del cual puedes hablar con uno de nuestros asesores para informarte sobre especificaciones, precios, dudas… Una opción que también te permite ver el vehículo de manera más cercana y quedarte con todos sus detalles. ¿Quieres descubrir el coche eléctrico más barato del mercado?    

El coste de uso de un eléctrico se iguala ya al de un coche de combustión en la mayoría de Europa

Un estudio revela que, en los modelos de mayor tamaño, resultan más baratos que un vehículo de gasolina o diésel. Así ocurre, por ejemplo, en España. Y al contrario si es un utilitario.   Considerando que la mejora de las baterías y su autonomía avanza, pero no tan rápido como sería deseable; y que, en íntima relación con ello, la red de recarga para los coches eléctricos es claramente insuficiente, los fabricantes insisten en que el cliente eche cuentas porque la operación, aunque a priori puede ser más onerosa, a la larga le resultará más rentable que optar por un modelo de combustión. Ahora, una de las grandes líderes mundiales del renting, Lease Plan, les viene a dar la razón en su informe Car Cost Index 2021. Se trata de la sexta entrega de un informe en el que se analiza el llamado TCO por sus siglas en inglés. O Coste Total de Propiedad y uso de un automóvil en español. Es decir, el desembolso mes a mes teniendo en cuenta lo que paga por el vehículo; su depreciación; el gasto en energía o combustible; la fiscalidad; el seguro y las operaciones de mantenimiento. DATOS DE 22 MERCADOS De hecho, el estudio señala que «los vehículos eléctricos (VE) nunca habían sido tan asequibles en Europa» y que «son competitivos en costes» respecto a los coches térmicos en la mayoría de países, incluida España. El trabajo ofrece datos de 22 mercados, considera desde utilitarios a berlinas medias y prorratea los gastos para un periodo de cuatro años, suponiendo un kilometraje anual de 30.000 kilómetros. Una cifra que condiciona el resultado ya que la media que recorre un conductor europeo es de unos 14.000 kilómetros. Aunque tampoco se considera las ayudas a la compra de VE, que en nuestro país llegan a los 7.000 euros y pueden casi igualar el precio real pagado. EL TAMAÑO DEL VEHÍCULO SÍ IMPORTA Dando por buenas aquellas premisas, Lease Plan concluye un dato previsible: cuanto más grande y caro es el automóvil, más se reduce la brecha entre uno térmico y uno electrificado. Por ejemplo, un modelo a pilas de tamaño medio, sea de marca generalista o premium, resulta competitivo en hasta 17 de los 22 países frente a uno de gasolina o diésel. Mientras que, en un compacto, lo es en 14. Y si bajamos de tamaño para hablar de los utilitarios, ya solo se colocan por delante en ocho mercados. En este sentido, se considera que un VE es competitivo si su TCO no supera en más de un 5% al de sus alternativas clásicas. Atendiendo a eso, en España sí se da el primer caso, pero no el segundo. Así, el TCO de una berlina media premium en nuestro país es de 936 euros/mes si es eléctrica, por los 1.063, 1.092 y 1.047 euros/mes de una de gasóleo, gasolina e híbrido enchufable, respectivamente. Mientras, en el caso de un compacto los costes son de 798, 697, 701 y 903 euros/mes para cada una de las cuatro tecnologías. GRECIA, EL PAÍS DE MENOR COSTE La investigación aporta otros datos interesantes. Como que el país donde es más barato usar un coche (con independencia de su propulsión) varía enormemente en el Viejo Continente. La horquilla va de los 743 euros mensuales de Grecia a los 1.138 de Suiza, cifra que en España asciende a 944 euros. No obstante, si esas cantidades se ponen en relación con el PIB, el mayor coste total de propiedad corresponde a Suiza y Portugal; y el menor, a Dinamarca y Alemania. En general, son los países de Europa del Este los más baratos en este sentido. También en los que la electrificación tiene menos cuota de mercado, aunque se espera que los VE sean también competitivos allí a mediados de la década, como muy tarde.       MEJORES A PESAR DE LA SUBIDA DE LA LUZ   El análisis de Lease Plan no especifica, por ejemplo, los precios de la energía o el combustible. En este sentido, la espectacular subida de la luz de los últimos meses ha restado atractivo a los eléctricos, pero siguen ganando la partida. Así lo señala la OCU, que calcula que el coste medio anual en recargas ha pasado de 190 a 447 euros en solo un año. No obstante, también los combustibles se han colocado en máximos, por lo que el gasto de un coche de gasolina asciende a 1.006 euros y 775 euros en un diésel. La OCU consideró un consumo de unos 2.000 kWh de electricidad para, con recargas en casa, por la noche, en horario Valle y con la tarifa regulada PVPC. Para el vehículo de gasolina se estimó un consumo medio de siete litros y uno menos para el de gasóleo. En los tres casos, para un recorrido anual de 10.000 km. Lo que sí ha hecho la subida de la luz es alargar en año y medio el plazo para amortizar la diferencia de precio en la compra.

Suscríbete a nuestra newsletter