Seguros para Coches Eléctricos, una opción más económica

Los vehículos eléctricos han tomado un papel protagónico en el mundo de la movilidad, no solo por su contribución al medio ambiente, sino también por las ventajas económicas que ofrecen. Una de las interrogantes más comunes entre los propietarios potenciales es si los seguros para coches eléctricos son más baratos que los tradicionales. En este artículo, exploraremos las diferencias y beneficios que hacen de los seguros para coches eléctricos una opción cada vez más atractiva. Coberturas Especiales para Coches Eléctricos Los seguros para coches eléctricos presentan algunas particularidades en sus coberturas, adaptadas a las necesidades específicas de estos vehículos. Además de las coberturas comunes que se encuentran en los seguros para coches de combustión interna (tales como robo, rotura de lunas, incendio y defensa jurídica) los seguros para coches eléctricos ofrecen: La Evolución de los Seguros Hasta hace unos meses, los seguros para coches eléctricos solían ser más costosos que los de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, esto ha cambiado a medida que los fabricantes de automóviles y las compañías de seguros se han adaptado a la nueva movilidad. Según un estudio realizado por la compañía Rastreator, el interés del público por las pólizas de los coches eléctricos e híbridos ha aumentado un 8% en comparación con el año anterior. Además, un impresionante 42% de los españoles han considerado adquirir un coche eléctrico o híbrido en 2022. Seguros para Coches Eléctricos: Una Opción Más Económica El estudio de Rastreator revela que las primas de los seguros de estos coches e híbridos han ido disminuyendo durante los últimos años. En la actualidad, el precio medio de un seguro a todo riesgo con una franquicia básica para un coche eléctrico o híbrido es de aproximadamente 296 euros anuales. Esto representa un 3% de ahorro en comparación con los seguros tradicionales para vehículos de combustión interna. Es importante mencionar que el precio de las primas puede variar según el modelo de coche y el perfil del conductor, por lo que en algunos casos, el seguro para un coche eléctrico puede ser comparable o incluso más económico que el de un modelo con motor de combustión. En Invicta Electric, estamos comprometidos con la nueva movilidad y en brindar a nuestros clientes opciones de seguro que se ajusten a sus necesidades específicas. Si estás considerando un coche eléctrico, ¡consulta nuestras opciones de seguro y descubre cómo puedes proteger tu inversión de manera más económica y completa!

5 árboles en peligro de extinción en España

árboles en peligro de extinción

En Invicta Electric estamos concienciados con el medio ambiente. Y por ello hoy, por el día del árbol, queremos hacer eco de uno de los grandes problemas en la actualidad. Existen varios árboles en peligro de extinción en el mundo debido a la degradación del hábitat natural, la urbanización o la falta de conciencia sobre su importancia ecológica. A continuación, te presentamos 5 árboles que están en peligro de extinción en España y algunas medidas que podemos tomar para evitar su desaparición:   1. El pinsapo El pinsapo, también conocido como Abies pinsapo, es un imponente abeto endémico de las sierras mediterráneas del sur de la península Ibérica. Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 30 metros y se distingue por su copa piramidal y sus conos masculinos de color rojizo y conos femeninos de tonos amarillos. A pesar de su majestuosidad, el pinsapo se encuentra en peligro de extinción en España debido a múltiples factores como el fuego, la deforestación, las enfermedades y plagas, y las sequías. Es esencial tomar medidas para proteger y conservar esta especie única antes de que sea demasiado tarde.       2. Manzanilla de Sierra Nevada La Artemisia Granatensis, también conocida como ajenjo de Sierra Nevada, es una planta perenne que crece en las cumbres de Sierra Nevada en España. A diferencia de la manzanilla común, que es annual, el ajenjo de Sierra Nevada tiene un aroma similar. Esta planta posee una larga raíz que se hunde en los pedregales de las cumbres, generando tallos que forman un césped y ramitas floríferas verticales que culminan en varias cabezuelas pequeñas. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción y se estima que quedan menos de 2.000 ejemplares en la actualidad. La destrucción de su hábitat natural y el cambio climático son algunas de las principales amenazas para su supervivencia. Es importante tomar medidas para proteger a esta especie y conservar la biodiversidad de Sierra Nevada.       3. La Piña de mar El piña de mar, conocida científicamente como Argyranthemum adauctum, es una planta endémica de las Islas Canarias. La piñamar o piña de mar en una planta halófila de pequeño porte que puede alcanzar los 30 cm de altura. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural, provocada por la construcción de carreteras y la expansión urbana, lo que ha generado la fragmentación de los grupos de plantas. Es fundamental tomar medidas para proteger no solo esta especie, sino también otros árboles y plantas en peligro de extinción en España. Para lograrlo, es importante fomentar la protección del medio ambiente y promover prácticas sostenibles. Cada persona puede contribuir en este objetivo adoptando hábitos responsables como el reciclaje, el consumo responsable de recursos naturales y la reducción de emisiones contaminantes.       4. El Drago canario El drago es un árbol emblemático de las Islas Canarias, conocido por su belleza y singularidad. Es endémico de las islas de Tenerife y Gran Canaria y su presencia en la zona se remonta a hace más de 10 millones de años. El drago es un árbol de porte elegante que puede alcanzar una altura de hasta 12 metros y su tronco es de forma irregular y muy ancho en la base. Además, su corteza es gruesa y rojiza y en el interior alberga una savia resinosa y roja muy apreciada en la industria cosmética. Desafortunadamente, el drago está en peligro de extinción debido a la explotación excesiva de su savia y a la degradación de su hábitat natural. Para los aborígenes el drago tenía características mágicas y su resina, que por ser roja se la conocía como “sangre de drago”, se ha utilizado desde la época de los romanos con fines médicos.       5. La lisimaquia menorquina La lisimaquia menorquina (Lysimachia minoricensis) es una planta endémica de la familia Primulaceae de Menorca, que desafortunadamente se encuentra extinta en su medio natural y solo se conserva en jardines botánicos y privados. Es la única especie de planta en España considerada como extinta en su medio natural, y a pesar de los esfuerzos para reintroducirla, han sido infructuosos. Actualmente, la lisimaquia menorquina está protegida y catalogada como una especie amenazada en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y el Convenio de Berna.  

La trágica historia del primer coche volador

primer coche volador

En las últimas décadas del siglo pasado, la ciencia ficción imaginaba un futuro cercano en el que los cielos de nuestras ciudades estarían llenos de coches voladores. Uno de los vehículos que alimentó esta leyenda fue el AVE Mizar, el primer coche volador que despegó y pero acabó trágicamente. El 11 de septiembre de 1973, unos ingenieros aeronáuticos realizaban unas pruebas con un coche volador que ellos mismos diseñaron. Lo llamaron AVE Mizar, una mezcla entre un Ford Pinto y las alas de una Cessna Skymaster. Unos ingenieros dispuestos a todo La historia comenzó en el año 1971, con la fundación de la empresa Advanced Vehicle Engineers (AVE). Sus fundadores, Harry A. Smolinsky y Harold Blake, ambos ingenieros aeronáuticos, estaban empeñados en construir el primer coche volador de la historia. Y es que, aunque anteriormente se habían presentado ya varios prototipos, todavía ninguno había logrado alzar el vuelo. Para ello, tomaron un Ford Pinto y le unieron las alas y la parte trasera de un avión civil (Cessna Skymaster). La cabina y el motor delantero del avión se eliminaron, las alas se colocaron en el techo y el motor trasero del avión se puso sobre el maletero del Ford. Además de las modificaciones del exterior, al interior se le tuvo que equipar con el cuadro de mandos típico de avión que incorporaba medidores de altitud. Todas estas modificaciones no fueron a cualquier precio, de hecho los gastos ascendieron a dos millones de dólares de la época. Lo que hoy en día sería una cantidad mucho más grande. Invirtieron alrededor de dos millones de dólares en ensamblar este peculiar híbrido y adaptar los controles para que funcionara tanto como coche como avión. Este revolucionario vehículo volador debía alcanzar una velocidad de crucero de 130 kilómetros por hora y elevarse a más de 3.650 metros. Hora de probar el primer coche volador Después de tan solo dos años desde su concepción, el «Flying Pinto» realizó su esperado primer vuelo de prueba. El piloto Charles Janisse fue el elegido para pilotar la nave. Aunque durante el vuelo se presentó un fallo en el ala derecha que obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en un campo de judías, el experimento fue considerado un éxito en general. El entusiasmo no se hizo esperar y Smolinsky y Blake rápidamente alcanzaron un acuerdo con Galpin Ford para que distribuyera el AVE Mizar en el mercado, con un precio de venta al «asequible» precio de 15.000 dólares. La noticia del «Flying Pinto» se propagó rápidamente, generando gran interés en el público y la prensa. Muchos estaban ansiosos por la idea de un vehículo híbrido que pudiera funcionar como coche y avión, y se esperaba que el AVE Mizar abriera nuevas posibilidades en la movilidad personal. A pesar de este trágico suceso, el sueño de los coches voladores no ha desaparecido y la tecnología de vehículos voladores sigue siendo objeto de investigación y desarrollo en la actualidad. A lo largo de los años, se han realizado avances significativos en el campo de la movilidad aérea urbana, con varias empresas e investigadores trabajando en la creación de vehículos voladores seguros y eficientes. Sin embargo, la historia del primer coche volador, el Aerocar, siempre será recordada como un hito importante en la búsqueda de la movilidad aérea personal. La tragedia del primer coche volador Sin embargo, como dice el refrán, «en la vida hay que tener los pies en el suelo». Un día estás en las nubes y al día siguiente puedes caer en picado. Esto se hizo evidente el 11 de septiembre de 1973, cuando Charles Janisse no pudo realizar otro vuelo de prueba en el aeropuerto del Condado de Ventura. En un arrebato de entusiasmo por su reciente éxito, Harry y Harold, decidieron realizar el ensayo por su cuenta, sin la supervisión de la policía o los bomberos. El resultado fue desastroso. Después de solo dos minutos de vuelo, el ala derecha se desprendió del coche, que se desplomó inmediatamente. Según algunos testigos del lugar, el coche se estrelló contra un árbol, cayó sobre una camioneta y comenzó a arder. Trágicamente, Harry y Harold murieron en el accidente. A partir de ese momento, la historia del Ford Pinto volador llegó a su fin, justo antes de que comenzaran a surgir críticas sobre su versión terrestre. Aunque fue un éxito de ventas en la década de 1970, el Ford Pinto tenía una carrocería débil que se deformaba en colisiones. Por ello, las puertas se bloqueaban y se convertía en una trampa mortal en caso de incendio, algo que ocurría con frecuencia debido a que su depósito de combustible estaba ubicado detrás del eje trasero y era propenso a explotar. Este incidente se sumó a la lista de fracasos automovilísticos de la historia. Eso sí, fue uno de los pocos coches que logró alzar el vuelo en la historia.

Los países líderes en el uso de la bicicleta

La bicicleta es un medio de transporte sostenible, económico y saludable que está ganando popularidad en todo el mundo. Cada vez más personas optan por la bicicleta como una forma de movilidad urbana que reduce la congestión del tráfico, disminuye la contaminación del aire y promueve un estilo de vida activo y saludable. En algunos países, el uso de la bicicleta se ha convertido en una parte integral de su cultura y política de movilidad, lo que ha llevado a un aumento significativo en la cantidad de personas que la utilizan como principal medio de transporte. Hoy en Invicta Electric, exploraremos los países líderes en el uso de la bicicleta y examinaremos las razones detrás de su popularidad. Países líderes en el uso de la bicicleta: 1. Países Bajos Los Países Bajos son conocidos mundialmente como el paraíso de las bicicletas. Según estudios, el 36% de todos los desplazamientos en los Países Bajos se mueven en bicicleta. Esto se debe en gran parte a la infraestructura de ciclovías bien desarrollada y segura. Es decir, incluye carriles exclusivos para bicicletas, semáforos para ciclistas y estacionamientos para bicicletas en abundancia. Además, las ciudades holandesas están diseñadas para ser amigables con las bicicletas, con calles estrechas y muchas áreas peatonales. El gobierno holandés también ha implementado políticas y programas para promover el uso de la bicicleta, como incentivos fiscales y subsidios para la compra de bicicletas eléctricas. 2. Dinamarca El segundo puesto en cuánto a países líderes en el uso de la bicicleta es para Dinamarca. Así pues, se estima que el 27% de todos los viajes en Dinamarca se realizan en bicicleta. El país ha invertido fuertemente en infraestructura ciclista, con carriles exclusivos para bicicletas, rutas ciclistas bien señalizadas y estacionamientos para bicicletas en toda su geografía. Además, la cultura danesa promueve el uso de la bicicleta, con una conciencia generalizada sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente. El gobierno danés también ha implementado políticas de transporte sostenible y ha promovido la bicicleta como una parte integral de su sistema de transporte público.   3. Suecia Suecia es otro país que ha adoptado activamente el uso de la bicicleta como medio de transporte. Se estima que el 17% de todos los viajes en Suecia se realizan en bicicleta. El país ha implementado políticas y programas para promover su uso. Como, por ejemplo, la inversión en infraestructura ciclista, la mejora de las rutas ciclistas y la promoción de la seguridad en bicicleta. Además, el gobierno sueco ha implementado incentivos fiscales y programas de subsidios para la compra de bicicletas eléctricas y la mejora de la infraestructura ciclista en las ciudades. 4. Alemania Alemania también es un país en el que el uso de la bicicleta es popular. Se estima que alrededor del 12% de todos los desplazamientos en Alemania se realizan en bicicleta. Las ciudades alemanas cuentan con una amplia red de carriles para bicicletas, señalización clara y estacionamientos para bicicletas. Además, el gobierno alemán ha implementado políticas y programas para promover el uso de la bicicleta, como subvenciones para la compra de bicicletas eléctricas y la mejora de la infraestructura ciclista en áreas urbanas. Además, en Alemania se fomenta la cultura de la bicicleta a través de eventos y actividades relacionadas con la bicicleta. Como, por ejemplo, el Día de la Bicicleta y la Semana de la Movilidad, así como campañas de concientización sobre los beneficios de utilizar la bicicleta como medio de transporte sostenible.  

Día de la luz: la importancia de la electricidad

Por el Día de la Luz queremos hablar sobre uno de los inventos más importantes en la historia de la humanidad: la electricidad. La electricidad es una forma de energía fundamental en nuestras vidas, proporcionando facilidades y comodidades. ¿Cómo se descubrió la electricidad?¿Cuál es la importancia de la electricidad en nuestros días?   ¿Quién descubrió la luz? La electricidad no fue inventada como tal, sino que fue descubierta. La electricidad es una forma de energía de la naturaleza que ha sido aprovechada por los seres humanos a lo largo de la historia. Uno de los primeros en estudiar la electricidad fue el filósofo griego Tales de Mileto, quien en el siglo VI a.C. observó que al frotar un trozo de ámbar con una tela, éste adquiría la propiedad de atraer pequeños objetos. Sin embargo, fue a partir del siglo XVII que se empezó a realizar un estudio más sistemático de la electricidad. El científico inglés William Gilbert fue uno de los primeros en realizar experimentos con la electricidad. En uno de ellos demostró que la electricidad estaba presente en otros materiales además del ámbar, y que se podía producir electricidad mediante la fricción. En el siglo XVIII, el científico y filósofo Benjamin Franklin realizó una serie de experimentos con cargas eléctricas y descubrió las propiedades eléctricas de los rayos. Franklin fue el primero en demostrar que la electricidad tenía dos tipos de carga, positiva y negativa, y que se atraían y repelen Posteriormente, otros científicos como Alessandro Volta, Michael Faraday y Thomas Edison, desarrollaron y perfeccionaron la electricidad hasta convertirla en una fuente de energía útil y práctica para la sociedad.   La electricidad en la actualidad La electricidad es una forma de energía limpia y renovable. Esta se genera mediante la conversión de otras formas de energía como la hidráulica, eólica, solar y geotérmica. Por otro lado, es transmitida a través de cables y redes de distribución hasta los hogares, empresas y fábricas. Las facilidades que nos proporciona la electricidad son innumerables. En nuestros hogares, la electricidad es esencial para la iluminación, calefacción, refrigeración y para alimentar nuestros electrodomésticos y dispositivos electrónicos. En las empresas, es necesaria para alimentar maquinaria y equipos que hacen posible la producción de bienes y servicios. Y, en los transportes, se utiliza para impulsar los vehículos eléctricos, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y reduciendo la contaminación ambiental En Invicta Electric, estamos comprometidos con el desarrollo y la promoción de tecnologías y productos que fomenten el uso responsable y eficiente de la electricidad. Nos enorgullece ofrecer soluciones de carga para vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y otros productos que ayudan a nuestros clientes a reducir su consumo de energía y a cuidar el medio ambiente. En conclusión, la electricidad es uno de los inventos más importantes en la historia de la humanidad, y nos proporciona facilidades y comodidades que no habrían sido posibles sin ella. En Invicta Electric, trabajamos para fomentar el uso responsable de la electricidad y para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para nuestros clientes. Ahora ya somos conscientes de la importancia de la electricidad.   Nuevos usos de la electricidad La importancia de la electricidad es evidente desde hace ya décadas. Cada vez van apareciendo nuevos usos para mejorar y facilitar nuestras vidas y el planeta. Uno de los usos más destacados de la electricidad en la actualidad es la utilización de vehículos eléctricos. Y es que, son una alternativa cada vez más popular y viable a los vehículos de combustión interna, ya que son más eficientes y producen menos emisiones contaminantes. Por ello en Invicta nos adelantamos, y contamos con patinetes, bicicletas, scooters, vehículos comerciales y turismos, todos ellos 100% eléctricos. Además, la electricidad también está siendo utilizada en la generación de energía renovable, como la energía solar y eólica. Los paneles solares y las turbinas eólicas generan electricidad a partir de fuentes naturales y renovables, lo que reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la lucha contra el cambio climático. Otro uso cada vez más común de la electricidad es en la domótica, un conjunto de tecnologías y sistemas que permiten la automatización y el control de dispositivos y aparatos en el hogar. La domótica permite la optimización del consumo energético y la reducción de costos y emisiones contaminantes.

El alcohol te miente: el nuevo anuncio de la DGT

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como cada año, ha llegado el nuevo anuncio de la DGT para la campaña de verano. Este año, la DGT insiste en recordarnos los peligros de conducir después de haber consumido alcohol. «Aunque solo sean un par de copas», «aunque solo sean 5 minutos hasta llegar a casa…» Son mentiras que pueden terminar en una tragedia en la carretera. «Si bebes, no conduzcas», es el mantra que todos los conductores conocemos y que deberíamos tener siempre presente al poner nuestras manos en el volante. La DGT sigue haciendo hincapié, con razón, mediante nuevas campañas para concientizar a los conductores. «El alcohol te miente. Solo 0 tiene 0 consecuencias«, es el nuevo mensaje que nos impacta con sus imágenes y la forma en que transmite el mensaje. Esta vez, con niños y niñas al ritmo de la canción «Vamos a contar mentiras». La conducción bajo los efectos del alcohol (y de las drogas) sigue siendo una preocupación importante en los accidentes de tráfico. Según la DGT, el alcohol está presente en uno de cada tres accidentes mortales en carretera. El informe anual del Instituto Nacional de Toxicología del año 2021 revela que la mitad de los conductores que se sometieron a una autopsia conducían bajo los efectos del alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso específico del alcohol, el 75 por ciento de los casos registraban tasas iguales o superiores a 1,2 g/l.   [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=am7au9oZINE&t=75s»][/vc_column][/vc_row]   Las mentiras sobre el alcohol y la conducción Las verdades sobre el alcohol y la conducción son claras. Solo en el año 2021 se registraron casi 55.000 condenas penales por conducir con «tasas muy altas de alcohol». Y es probable que los agentes de Tráfico hayan escuchado las «excusas y mentiras» que se muestran en el video de la DGT y en la web creada para esta campaña específica: «Vivo a 5 minutos». La DGT nos recuerda que, bajo los efectos del alcohol, se cometen «muchos más errores al volante» y que «la toma de decisiones se vuelve más lenta y errática», sin importar lo corta que sea la distancia que recorramos. «Nunca me ha pasado nada». No hay duda de que «el alcohol incrementa el riesgo de verse involucrado en un siniestro vial» y además «aumenta la gravedad de las lesiones». «A esta hora no hay controles». Según datos de la DGT, en 2022 se realizaron más de 5 millones de pruebas en la carretera… es mejor no arriesgarse. «Han pasado más de dos horas». Nuestra tasa de alcohol en sangre puede ser mayor de lo que pensamos al final del día, ya que «el hígado solo es capaz de metabolizar de 8 a 10 gramos de alcohol en sangre cada hora». «No me ves que yo controlo». La sensación de euforia, la menor percepción del riesgo, la peor función psicomotora y los cambios en el comportamiento que provoca el alcohol son peligrosos si vamos a conducir. «Con dos no das positivo». Recuerda que las multas por dar positivo en la prueba de alcoholemia van desde los 500 euros y 4 puntos menos en el carné, hasta los 1.000 euros y 6 puntos. Pero cuidado, porque se podría incurrir en un delito con posibles penas de cárcel.  

Las 10 canciones más alegres del mundo

canciones más alegres del mundo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para empezar bien la semana, vamos a proponerte una playlist con las 10 canciones más alegres del mundo según el neurocientífico neerlandés Jacob Jolif.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_empty_space][vc_column_text] La fórmula de la felicidad [/vc_column_text][vc_column_text] El neurocientífico neerlandés Jacob Jolif asegura haber encontrado una fórmula matemática que explica porqué una canción genera sensación de felicidad. Y, aplicando su propia fórmula, hizo un ranking con las canciones más alegres del mundo. Para llevar a cabo su investigación, Jacob Jolif, realizó una amplia encuesta en el Reino Unido “donde le preguntó a los entrevistados sobre sus preferencias musicales, en general, y sobre canciones concretas que mejoraran su estado de ánimo”. En segundo lugar, y a partir de esos datos, llegó a la conclusión de que la combinación letra-tempo-clave está en la base del estado de ánimo que transmite una canción. Es decir, si la letra es “alegre” y el tempo -velocidad con la que se ejecuta una canción- es alto o relativamente alto, ya tendríamos dos elementos de una canción que transmitirán una sensación placentera a quién la escuche. En cuanto a la clave, se puede apelar a una definición simple: “La clave musical se utiliza para especificar la altura de la música que aparece detallada en un pentagrama; cabe destacar que la altura es una cualidad dependiente de la frecuencia del sonido, que permite diferenciar entre un sonido grave y un sonido agudo”. Así pues, sin entrar en tecnicismos, al repasar la lista de canciones más alegres del mundo que elaboró el científico neerlandés, se puede llegar a la conclusión de que su fórmula arrojó canciones que transmiten mucha energía. El neurocientífico holandés demostró que estas canciones son efectivas para ayudar al ser humano a recuperar el ánimo en momentos de necesidad emocional. Caminando bajo el sol, de Katrina & The Waves, y Las chicas sólo quieren divertirse, de Cyndi Lauper, por ejemplo, entrarían claramente en la categoría “arriba ese ánimo”, mientras que Ojo del tigre, de Survivor, o Viviendo en una plegaria, de Bon Jovi, son todo lo contrario. Aunque si que es verdad, que al final, en cuanto a gustos musicales, para gustos los colores. Y, además, una misma canción puede transmitir lo contrario para dos personas diferentes, puesto que influyen otros factores como, por ejemplo, los recuerdos.   La lista de las 10 canciones más alegres del mundo según Jacob Jolif Para generar un poco de intriga en cuánto a cuál será el Top 3 del ranking, haremos una cuenta atrás. ¡Escúchalas en tu Eidola o en cualquier vehículo eléctrico para saltar de alegría![/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text] 10. Walking on sunshine (Caminando bajo el sol) – Katrina & The Waves, 1983 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/iPUmE-tne5U»][vc_empty_space][vc_column_text] 9. I Will Survive (Gloria Gaynor) [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/6dYWe1c3OyU»][vc_empty_space][vc_column_text] 8. Livin’ on a prayer (Viviendo en una plegaria) – Bon Jovi, 1986 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/lDK9QqIzhwk»][vc_empty_space][vc_column_text] 7. Girls just want to have fun (Las chicas sólo quieren divertirse) – Cyndi Lauper, 1983 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/PIb6AZdTr-A»][vc_empty_space][vc_column_text] 6. I’m a believer (Soy un creyente) – The Monkees, 1966 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/wB9YIsKIEbA»][vc_empty_space][vc_column_text] 5. Eye of the tiger (Ojo del tigre) – Survivor, 1982 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/btPJPFnesV4″][vc_empty_space][vc_column_text] 4. Uptown girl (Chica de clase alta) – Billy Joel, 1983 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/hCuMWrfXG4E»][vc_empty_space][vc_column_text] 3. Good vibrations (Buenas vibraciones) – The Beach Boys, 1966 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/apBWI6xrbLY»][vc_empty_space][vc_column_text] 2. Dancing queen (Reina del baile) – Abba, 1976 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/xFrGuyw1V8s»][vc_empty_space][vc_column_text] 1. Don’t Stop me now (No me pares ahora) – Queen, 1978 [/vc_column_text][vc_video link=»https://youtu.be/HgzGwKwLmgM»][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Adiós a la contaminación acústica con Invicta Electric.

contaminación acústica

26 de abril, día de la Concienciación del Ruido. Hoy, 26 de abril, se celebra el Día de la Concienciación del Ruido, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y reducir los niveles de contaminación acústica. En este sentido, los vehículos eléctricos pueden ser una excelente alternativa para reducir la cantidad de ruido en las ciudades. ¡Di adiós a la contaminación acústica con Invicta Electric! A diferencia de los vehículos con motores de combustión interna, que generan ruido y vibraciones debido a la explosión de combustible en el interior del motor, los vehículos eléctricos no tienen un motor de combustión y, por lo tanto, producen mucho menos ruido. De hecho, muchos de ellos son prácticamente silenciosos. Esta reducción de ruido no solo beneficia a los peatones y vecinos de la ciudad, sino también a los propios conductores de los vehículos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a altos niveles de ruido puede tener efectos negativos en la salud, como el estrés, la hipertensión, el insomnio, entre otros. Si estás pensando en comprar un vehículo y quieres hacer una elección consciente y responsable, considera la opción de un vehículo eléctrico. Además de reducir la contaminación acústica, también contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica y son más eficientes en el uso de la energía. Aunque el costo inicial de un vehículo eléctrico puede ser más alto que el de un vehículo convencional, a largo plazo, los costos de mantenimiento y operación son menores. Además, muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales y financieros para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de carga. En resumen, el Día de la Concienciación del Ruido es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y reducir la contaminación acústica en nuestras ciudades. Los vehículos eléctricos pueden ser una excelente alternativa para lograr este objetivo, además de ofrecer otros beneficios ambientales y económicos. ¡Considera la opción de un vehículo eléctrico en tu próxima compra de automóvil! Muévete en bicicleta o patinete eléctrico por la ciudad Moverse por la ciudad en bicicleta o patinete eléctrico puede ser una excelente opción para aquellos que buscan comodidad en sus desplazamientos diarios. Eso sí, infórmate antes de la normativa de patinetes eléctricos y de bicicletas en tu ciudad. Aquí hay algunas razones por las que estos medios de transporte pueden ser más cómodos que otros: Ahorro de tiempo: Los desplazamientos en bicicleta o patinete eléctrico a menudo son más rápidos que en automóvil o en transporte público en ciudades con tráfico pesado. Las bicicletas y patinetes eléctricos pueden moverse con facilidad entre los coches y las paradas de tráfico, lo que les permite evitar los atascos. ¡Imagínate llegar sin atascos al trabajo en tu Mobiforce! Ahorro de dinero: Los costos de comprar y mantener una bicicleta o patinete eléctrico son mucho menores que los de un automóvil. No solo ahorrarás en gasolina y estacionamiento, sino que también evitarás costosas reparaciones y pagos de seguros. Salud y bienestar: Andar en bicicleta eléctrica es una excelente manera de hacer ejercicio regularmente y mejorar la salud cardiovascular, sin embargo, no te cansarás tanto como con una bicicleta convencional. Consigue una pequeña ayuda. Además, hacer ejercicio también es una forma de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Flexibilidad: Las bicicletas y patinetes eléctricos son extremadamente flexibles y pueden llegar a lugares donde otros medios de transporte no pueden. Esto significa que puedes evitar largas caminatas o desplazamientos en transporte público para llegar a tu destino. Aparcar ya no será un problema. ¡Aparca tu coky con un candado o métela donde quieras! Sostenibilidad: Las bicicletas y patinetes eléctricos son una forma sostenible de moverse por la ciudad, ya que no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos. Piensa en el planeta, piensa en el futuro. Deja de lado el coche clásico, y cámbiate a Invicta Electric.

Celebra el Día Mundial de la Salud con Invicta Electric

día mundial de la salud

7 de abril: Día Mundial de la Salud El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año, el tema es «Construir un mundo más justo y saludable» y en Invicta Electric estamos comprometidos con este objetivo. Nuestros productos, como los patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas o scooters eléctricas, están diseñados para ayudar a las personas a mejorar su salud de manera sostenible. Estos medios de transporte alternativos son ideales para personas de todas las edades que desean mantenerse activas y reducir su huella de carbono al mismo tiempo. Andar en bicicleta o en patinete eléctrico no solo es bueno para la salud física, sino también para la salud mental. Estos medios de transporte son perfectos para aquellos que buscan una forma de desestresarse mientras se desplazan por la ciudad. Además, nuestros productos eléctricos son amigables con el medio ambiente y ayudan a reducir la contaminación del aire. Sabemos que la calidad del aire es un factor clave para la salud, y estamos comprometidos en brindar soluciones que ayuden a crear un mundo más sano. En Invicta estamos orgullosos de apoyar la iniciativa del Día Mundial de la Salud y de ofrecer productos que promuevan un estilo de vida saludable y sostenible. Si estás buscando una forma de mejorar tu salud y la del planeta, te invitamos a explorar nuestra gama de productos eléctricos de alta calidad. Problemas de salud por la contaminación La contaminación del aire es un problema grave de salud pública en todo el mundo. Según la OMS, más del 90% de la población mundial respira aire contaminado, lo que causa aproximadamente 7 millones de muertes prematuras cada año. La exposición a la contaminación del aire se ha relacionado con una serie de problemas de salud. Como, por ejemplo, enfermedades respiratorias, cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer. Los niños y las personas mayores son especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire. Los medios de transporte que funcionan con combustibles fósiles, como los coches y motos, son una de las principales causas de la contaminación del aire en las ciudades. Además, el tráfico en las ciudades es una fuente importante de ruido, que puede ser perjudicial para la salud auditiva y mental. En Invicta Electric, creemos que es importante que las personas adopten formas de transporte más limpias y sostenibles. Y, nuestros productos son una alternativa ecológica y saludable a los vehículos de combustión interna. Al optar por medios de transporte eléctricos, no solo estás reduciendo la contaminación del aire, sino que también estás haciendo una elección consciente para proteger tu propia salud y la de los demás. Al elegir una forma de transporte más sostenible, también estás contribuyendo a un mundo más justo y saludable para todos.

5 mujeres en la industria automotriz

mujeres en la industria automotriz

¿Qué mejor día para hablar de las mujeres en la industria automotriz que el Día Internacional de la Mujer? La historia ha sido escrita mayoritariamente por hombres, lo que ha llevado a muchas mujeres a permanecer en la sombra y no recibir el reconocimiento que merecen. A lo largo de los siglos, las mujeres han desempeñado un papel importante en muchos aspectos de la vida, desde la ciencia hasta la política, pasando por la cultura y el arte. Sin embargo, a menudo se las ha ignorado o minimizado sus logros. Así que en este post te presentamos a 5 mujeres a lo largo de la historia que destacaron dentro de la industria automotriz.   Dorothy Levit: La inventora del retrovisor Dorothy Levitt fue una pionera del automovilismo en el Reino Unido a principios del siglo XX. Comenzó su carrera como corredora de velocidad en 1903 y se convirtió en la mujer más rápida en tierra en 1905, con una velocidad máxima de 91 km/h. En 1905 estableció el récord de distancia femenino al conducir un De Dion-Bouton de Londres a Liverpool en un recorrido de ida y vuelta en dos días. De igual forma, en ese mismo año, superó el récord de velocidad femenino en tierra en la ciudad de Brighton y, meses después, lo elevó a 90,88 mph (146,26 km/h) en la prueba de velocidad de Blackpool. Fue por esto que fue nombrada por la prensa como «La chica más rápida del mundo». Levitt escribió un libro titulado «La mujer y el automóvil: un manual amigable para todas las mujeres que compiten en automovilismo o desean hacerlo«, en el que aconsejaba a las mujeres sobre cómo conducir y mantener un automóvil. Además, sugirió que las mujeres deberían «llevar un pequeño espejo de mano en un lugar conveniente cuando conduzcan», para que «puedan levantarlo de vez en cuando para ver hacia atrás cuando conduzcan en medio del tráfico». Fue así como inventó el espejo retrovisor, años antes de que este invento fuera introducido por los constructores de automóviles en 1914. Por otra parte, y como curiosidad, también aconsejó a las mujeres que viajaban solas que llevaran consigo un revólver. Su gran idea fue revolucionaria en el mundo del automovilismo y sentó las bases para el uso generalizado del retrovisor en los automóviles. Además de su carrera como corredora y su invención del retrovisor, Levitt también trabajó como escritora, periodista y activista. Fue una defensora de la emancipación de la mujer y del derecho de las mujeres a conducir y participar en deportes de motor.   Celia Rivas Casais, la primera mujer camionera en España. Generalmente, cuando pensamos en alguien que conduce un gran camión, se nos viene a la cabeza la imagen mental de un hombre grande y, pero, obviamente eso no siempre es así. De hecho, Celia Rivas Casais fue una pionera en este campo, ya que se convirtió en la primera mujer en España en obtener un permiso para conducir camiones en 1932. Además de ser una audaz conductora, también fue una exitosa mujer de negocios. La empresa que heredó de su padre, «Hijos de Joaquín Rivas», llegó a tener 250 trabajadores durante la dictadura franquista. Fue la primera mujer europea que participó en un conflicto bélico como transportista. Al principio, Rivas Casais enfrentó muchas dificultades debido a su género. Los clientes y colegas masculinos la miraban con desconfianza y escepticismo, y algunos incluso se negaban a dejar que les entregara su carga. Pero ella persistió y demostró que era tan capaz como cualquier hombre en la carretera. Después de varios años en el trabajo, Celia Rivas Casais se convirtió en una pionera en la industria del transporte en España, y su historia inspiró a muchas otras mujeres a seguir su ejemplo y buscar oportunidades en campos tradicionalmente dominados por los hombres. En caso de interesarte esta increíble historia, puedes saber más en su biografía novelada «Celia Rivas Casais«,​ escrita por Lilí Díaz Rivas y Benjamín Trillo Trillo, que fue publicada por la Junta de Galicia en 2009.   Mary Anderson, la mujer que inventó el limpiaparabrisas Dentro de las historia de mujeres en la industria automotriz, destaca Mary Anderson.  Ella fue una promotora inmobiliaria, ranchera y viticultora estadounidense. Además, fue una inventora estadounidense que patentó el primer diseño del limpiaparabrisas en 1903. Durante un viaje a Nueva York en un día nevado, notó que los conductores de los tranvías tenían que detenerse constantemente para limpiar la nieve y el hielo de las ventanas de los vehículos, lo que causaba retrasos y peligros en la vía. Entonces, Anderson diseñó un dispositivo que consistía en un brazo oscilante con una hoja de goma que se movía de un lado a otro del parabrisas para limpiar la lluvia, la nieve y el hielo. El conductor podía operar el dispositivo desde dentro del automóvil mediante una palanca. En noviembre de 1903 se le concedió la patente. Sin embargo, su invención no fue inicialmente bien recibida y los fabricantes de automóviles no estaban interesados en comprar su idea. Fue solo después de la expiración de su patente en 1920 que los limpiaparabrisas se convirtieron en un elemento estándar en los automóviles modernos. A pesar de las dificultades iniciales, el diseño de Mary Anderson sentó las bases para la tecnología de limpiaparabrisas que se utiliza hoy en día y su invento ha salvado muchas vidas al mejorar la visibilidad de los conductores durante condiciones climáticas adversas.   Clärenore Stinnes, la primera mujer en dar la vuelta al mundo en coche Clärenore Stinnes fue una aventurera y empresaria alemana que, en 1927, se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en automóvil. Con solo 26 años de edad, Stinnes, junto al fotógrafo Carl-Axel Söderström (con quien más tarde se casaría), emprendieron un viaje que duró dos años y medio y cubrió más de 48,000 kilómetros. Durante su viaje, Stinnes y su equipo (otro coche más pequeño les seguía con dos mecánicos y una importante carga de material de repuesto)

Suscríbete a nuestra newsletter