¿Qué mejor día para hablar de las mujeres en la industria automotriz que el Día Internacional de la Mujer? La historia ha sido escrita mayoritariamente por hombres, lo que ha llevado a muchas mujeres a permanecer en la sombra y no recibir el reconocimiento que merecen. A lo largo de los siglos, las mujeres han desempeñado un papel importante en muchos aspectos de la vida, desde la ciencia hasta la política, pasando por la cultura y el arte. Sin embargo, a menudo se las ha ignorado o minimizado sus logros. Así que en este post te presentamos a 5 mujeres a lo largo de la historia que destacaron dentro de la industria automotriz. Dorothy Levit: La inventora del retrovisor Dorothy Levitt fue una pionera del automovilismo en el Reino Unido a principios del siglo XX. Comenzó su carrera como corredora de velocidad en 1903 y se convirtió en la mujer más rápida en tierra en 1905, con una velocidad máxima de 91 km/h. En 1905 estableció el récord de distancia femenino al conducir un De Dion-Bouton de Londres a Liverpool en un recorrido de ida y vuelta en dos días. De igual forma, en ese mismo año, superó el récord de velocidad femenino en tierra en la ciudad de Brighton y, meses después, lo elevó a 90,88 mph (146,26 km/h) en la prueba de velocidad de Blackpool. Fue por esto que fue nombrada por la prensa como «La chica más rápida del mundo». Levitt escribió un libro titulado «La mujer y el automóvil: un manual amigable para todas las mujeres que compiten en automovilismo o desean hacerlo«, en el que aconsejaba a las mujeres sobre cómo conducir y mantener un automóvil. Además, sugirió que las mujeres deberían «llevar un pequeño espejo de mano en un lugar conveniente cuando conduzcan», para que «puedan levantarlo de vez en cuando para ver hacia atrás cuando conduzcan en medio del tráfico». Fue así como inventó el espejo retrovisor, años antes de que este invento fuera introducido por los constructores de automóviles en 1914. Por otra parte, y como curiosidad, también aconsejó a las mujeres que viajaban solas que llevaran consigo un revólver. Su gran idea fue revolucionaria en el mundo del automovilismo y sentó las bases para el uso generalizado del retrovisor en los automóviles. Además de su carrera como corredora y su invención del retrovisor, Levitt también trabajó como escritora, periodista y activista. Fue una defensora de la emancipación de la mujer y del derecho de las mujeres a conducir y participar en deportes de motor. Celia Rivas Casais, la primera mujer camionera en España. Generalmente, cuando pensamos en alguien que conduce un gran camión, se nos viene a la cabeza la imagen mental de un hombre grande y, pero, obviamente eso no siempre es así. De hecho, Celia Rivas Casais fue una pionera en este campo, ya que se convirtió en la primera mujer en España en obtener un permiso para conducir camiones en 1932. Además de ser una audaz conductora, también fue una exitosa mujer de negocios. La empresa que heredó de su padre, «Hijos de Joaquín Rivas», llegó a tener 250 trabajadores durante la dictadura franquista. Fue la primera mujer europea que participó en un conflicto bélico como transportista. Al principio, Rivas Casais enfrentó muchas dificultades debido a su género. Los clientes y colegas masculinos la miraban con desconfianza y escepticismo, y algunos incluso se negaban a dejar que les entregara su carga. Pero ella persistió y demostró que era tan capaz como cualquier hombre en la carretera. Después de varios años en el trabajo, Celia Rivas Casais se convirtió en una pionera en la industria del transporte en España, y su historia inspiró a muchas otras mujeres a seguir su ejemplo y buscar oportunidades en campos tradicionalmente dominados por los hombres. En caso de interesarte esta increíble historia, puedes saber más en su biografía novelada «Celia Rivas Casais«, escrita por Lilí Díaz Rivas y Benjamín Trillo Trillo, que fue publicada por la Junta de Galicia en 2009. Mary Anderson, la mujer que inventó el limpiaparabrisas Dentro de las historia de mujeres en la industria automotriz, destaca Mary Anderson. Ella fue una promotora inmobiliaria, ranchera y viticultora estadounidense. Además, fue una inventora estadounidense que patentó el primer diseño del limpiaparabrisas en 1903. Durante un viaje a Nueva York en un día nevado, notó que los conductores de los tranvías tenían que detenerse constantemente para limpiar la nieve y el hielo de las ventanas de los vehículos, lo que causaba retrasos y peligros en la vía. Entonces, Anderson diseñó un dispositivo que consistía en un brazo oscilante con una hoja de goma que se movía de un lado a otro del parabrisas para limpiar la lluvia, la nieve y el hielo. El conductor podía operar el dispositivo desde dentro del automóvil mediante una palanca. En noviembre de 1903 se le concedió la patente. Sin embargo, su invención no fue inicialmente bien recibida y los fabricantes de automóviles no estaban interesados en comprar su idea. Fue solo después de la expiración de su patente en 1920 que los limpiaparabrisas se convirtieron en un elemento estándar en los automóviles modernos. A pesar de las dificultades iniciales, el diseño de Mary Anderson sentó las bases para la tecnología de limpiaparabrisas que se utiliza hoy en día y su invento ha salvado muchas vidas al mejorar la visibilidad de los conductores durante condiciones climáticas adversas. Clärenore Stinnes, la primera mujer en dar la vuelta al mundo en coche Clärenore Stinnes fue una aventurera y empresaria alemana que, en 1927, se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en automóvil. Con solo 26 años de edad, Stinnes, junto al fotógrafo Carl-Axel Söderström (con quien más tarde se casaría), emprendieron un viaje que duró dos años y medio y cubrió más de 48,000 kilómetros. Durante su viaje, Stinnes y su equipo (otro coche más pequeño les seguía con dos mecánicos y una importante carga de material de repuesto)