En el corazón de Barcelona, en el barrio de La Sagrera, una nueva señal de tráfico ha causado revuelo entre los residentes. Esta señal, recién impuesta por la Dirección General de Tráfico (DGT), marca un hito en las regulaciones de tráfico en la ciudad. La introducción de esta nueva señal responde a la creciente necesidad de adaptar las regulaciones de tráfico a la evolución de la movilidad urbana. Con el auge de vehículos como patinetes eléctricos y bicicletas como medios de transporte populares, es crucial establecer normas que garanticen la seguridad de todos los usuarios de las vías. Esta señal específica para patinetes y bicicletas representa un paso significativo hacia adelante en la promoción de una conducción más segura y consciente en la ciudad. Su implementación no solo impacta a los conductores de estos vehículos, sino que también resalta la importancia de considerar las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos. Descripción y Significado de la Nueva Señal de Tráfico Esta nueva señal ha generado sorpresa, ya que se trata de una regulación totalmente inédita hasta el momento. Su función primordial es garantizar que las aceras queden completamente libres para los peatones, promoviendo así la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. La señalización vertical consta de un pictograma que representa a un ciclista y un usuario de patinete descendiendo de sus vehículos. Esto indica claramente a los conductores de estos medios de transporte que deben abandonarlos y continuar a pie en el tramo indicado. Es importante que los usuarios comprendan y respeten el significado de esta señal para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos en las zonas urbanas. Qué Implica para los Conductores de Bicicletas y Patinetes La novedad de esta señal ha causado cierta confusión entre algunos ciclistas y usuarios de patinetes, quienes aún no comprenden completamente su significado. La señalización vertical indica que, a lo largo del tramo señalado, los conductores de bicicletas y patinetes están obligados a descender de sus vehículos. Este requisito busca prevenir accidentes y asegurar un espacio seguro para los peatones. Para los conductores de bicicletas y patinetes, esto significa que deben estar preparados para detener su marcha y continuar a pie en las áreas designadas. Es esencial que comprendan la importancia de esta regulación y la necesidad de priorizar la seguridad de los peatones en las zonas urbanas. Los Antecedentes y la Razón de Ser de la Nueva Señal La implementación de esta señal de tráfico responde a una serie de incidentes y atropellos que han ocurrido en la zona. En varios casos, los involucrados fueron conductores de patinetes y bicicletas. La DGT busca evitar la repetición de estos eventos, promoviendo un entorno urbano más seguro y armonioso para todos los ciudadanos. Además, en otras localidades, se ha prohibido el uso de patinetes eléctricos en zonas céntricas para mitigar riesgos. La nueva señalización apunta a concienciar a los usuarios de estos vehículos sobre la necesidad de descender y continuar a pie en ciertos tramos, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de todos. La Importancia de Cumplir con las Normas de Tráfico En el contexto urbano actual, donde patinetes y bicicletas son medios de transporte ampliamente utilizados, es fundamental que los conductores respeten las regulaciones de tráfico establecidas por la DGT. Estos vehículos son considerados como tal y, por tanto, deben cumplir con las normas para evitar sanciones y, lo que es aún más importante, para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías. Aunque la nueva señal ha generado cierta confusión inicial, es imperativo que los vecinos de Barcelona comprendan su significado y la importancia de su cumplimiento. Con el tiempo, se espera que la comunidad se adapte a esta nueva regulación, lo que conducirá a una disminución de accidentes y a un entorno urbano más seguro y tranquilo para todos.
Etiqueta: movilidad sostenible
Día Mundial del Urbanismo: por un futuro sostenible
Así es, el día 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo. En el año 1949, el ingeniero Carlos Maria della Paolera, pionero en el campo del urbanismo y exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires, propuso la creación del Día Mundial del Urbanismo. Este evento tiene como objetivo concienciar a la sociedad y a los expertos en planificación urbana sobre la importancia de generar entornos saludables. Para ello, crear espacios verdes, para combatir el hacinamiento, la contaminación y asegurar la culminación exitosa de proyectos urbanos. El símbolo del urbanismo representa la interconexión entre los elementos naturales: el sol (oro), el agua (azul) y la vegetación (verde). Esta representación subraya la esencial relación entre la naturaleza y el desarrollo urbano. El Compromiso de Invicta Electric con Ciudades Sostenibles Invicta Electric se enorgullece de producir una gama completa de vehículos 100% eléctricos diseñados para la vida urbana. Desde bicicletas hasta scooters y vehículos comerciales, nuestra gama de productos refleja nuestro compromiso con la movilidad sostenible en las ciudades. Cada vehículo está cuidadosamente diseñado para combinar eficiencia energética con estilo y comodidad, proporcionando soluciones de transporte accesibles y ecológicas para los ciudadanos urbanos del siglo XXI. El urbanismo no solo es una disciplina académica, sino un campo de acción esencial para mejorar la calidad de vida en las ciudades. La planificación urbana efectiva implica la creación de espacios verdes y la descongestión de áreas superpobladas. Además, también pretende facilitar el acceso a servicios esenciales como la atención médica y la educación. También, implica la gestión adecuada de residuos y la creación de entornos estéticamente agradables y funcionalmente eficientes para todos los habitantes urbanos. Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU El Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU destaca la importancia crucial de las ciudades sostenibles y comunidades equitativas. Trata de fomentar un equilibrio entre el desarrollo moderno y la preservación del medio ambiente. Este objetivo refleja la comprensión global de que las ciudades juegan un papel central en la lucha contra el cambio climático y la creación de un futuro más sostenible para las generaciones venideras. Cómo Celebrar el Día Mundial del Urbanismo con Invicta Electric Para celebrar este día, te invitamos a sumergirte en el mundo de la movilidad urbana sostenible con Invicta Electric. Visita nuestra web para experimentar de cerca la innovación y la calidad de nuestros vehículos 100% eléctricos. Únete a discusiones sobre proyectos urbanos en tu ciudad y comparte tus ideas sobre cómo mejorar la sostenibilidad urbana. Promueve prácticas eco-amigables, como la recolección y reciclado de materiales plásticos, para contribuir activamente a la construcción de un futuro urbano más limpio y sostenible.
Guía para Ciclistas: Evitar Infracciones y Circular Seguro
El creciente interés por el ciclismo ha llevado a un aumento de ciclistas en las carreteras, especialmente los fines de semana. Aunque este deporte tiene muchos beneficios, la seguridad en carretera es fundamental. Esto depende tanto de los ciclistas que deben respetar las normas de seguridad, como de los conductores que deben hacer lo mismo al circular cerca de ellos. Infracciones Comunes de los Ciclistas: Es importante destacar que, en general, los ciclistas suelen ser conscientes y respetuosos de las normas. Sin embargo, se pueden encontrar casos donde no se siguen adecuadamente. Peligros para los Ciclistas Por el día mundial de la Carretera, celebrado el pasado 11 de octubre, Antonio Duarte, cofundador de Toteemi, repasa cuáles son los peligros de los ciclistas en carretera, las infracciones que más comete este colectivo y algunos consejos para circular con seguridad. Los peligros más graves para los ciclistas provienen de otros vehículos en la vía. La diferencia de velocidad y masa entre una bicicleta y un vehículo a motor puede tener consecuencias graves en caso de colisión. Por eso, es crucial que los ciclistas se hagan notar en la carretera. Además, existen peligros que no están relacionados con otros vehículos, como gravilla, cristales o manchas de aceite en la carretera. Estos factores pueden llevar a una pérdida de adherencia o a pinchazos, lo que representa un riesgo para el ciclista si no se detecta rápidamente. Consejos para Circular Seguro en Bicicleta: La seguridad vial es responsabilidad de todos. Ciclistas y conductores deben respetar las normas y estar atentos en la carretera para garantizar un viaje seguro para todos. Así que recuerda, vayas con tu Silky, Fliky, Coky o cualquier otra bicicleta, circula con precaución.
Invicta Electric en Municipalia 2023
Así es, Invicta Electric, ha dejado una marca indeleble en la vigésimo segunda edición de la feria Municipalia 2023 de Lleida, celebrada del 17 al 19 de octubre. Este evento bienal, enfocado en el ámbito municipal, ha experimentado un impresionante crecimiento del 20% en su superficie, contando con la participación récord de 351 expositores. Dada su dedicación a servicios esenciales para comunidades, la feria atrae a un público clave que incluye alcaldes, concejales y técnicos, resultando en alrededor de 18,000 visitantes en la edición anterior. Municipalia 2023: resultados generales Este año, Municipalia e Innocamping ocuparon un espacio total de 27,000 metros cuadrados, requiriendo la adaptación del pabellón de Cristal y la instalación de carpas en el exterior. Joan Talarn, presidente de la Diputación, enfatizó que este certamen se ha convertido en un «referente» tanto en Catalunya como en España, atrayendo visitantes incluso de Portugal, el sur de Francia e Italia. Destacó la participación de 55 representantes internacionales, principalmente de Latinoamérica. Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, subrayó el desafío de alojar a los expositores dada la alta demanda. Así pues, la solución fue la instalación de carpas de 5,550 metros cuadrados junto al pabellón 4. También se añadieron dos salas de presentaciones con capacidad para 200 personas cada una. Saltó expresó la importancia de asegurar que Municipalia continúe su crecimiento y permanezca en Lleida. Oriol Oró, director de Fira de Lleida, resaltó el aumento significativo de expositores en diversos sectores, con un enfoque destacado en el tema del agua en las jornadas y debates, siguiendo la tendencia iniciada en la feria agrícola de Sant Miquel en septiembre. En el marco de Innocamping, se dedicó una jornada a abordar el desafío del cambio climático en espacios de ocio. La participación de Invicta Electric Por otro lado, Municipalia 2023 albergó numerosas jornadas centradas en la movilidad eléctrica, la cimentación ecológica, soluciones sostenibles para la gestión urbana, manejo del biogás y vertederos, así como la biodiversidad urbana y la gestión sostenible de aves en entornos urbanos. Además, Invicta Electric demostró su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al presentar varios de sus vehículos comerciales en la feria, incluyendo la Orca Baldeadora, una Metro basculante o un Evum quitanieves. Estos innovadores vehículos eléctricos representan un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector de servicios municipales, mostrando el liderazgo de Invicta Electric en soluciones eco-amigables. La presencia activa de Invicta Electric en esta edición de Municipalia subraya su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el ámbito municipal, consolidando su posición como líder en soluciones eléctricas a nivel nacional e internacional. Invicta Electric continuará a la vanguardia de la industria, ofreciendo soluciones que contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades que atiende.
La UBU se une a la movilidad sostenible
¡Ya es noticia! La UBU se une a la movilidad sostenible de la mano de Grupo Invicta! La comunidad universitaria de Burgos ahora puede aprovechar un servicio de movilidad compartida para sus desplazamientos por la ciudad. Este servicio les brinda la conveniencia de alquilar coches o motos eléctricas con un descuento especial del 15%. Acceder a esta oferta es sencillo: solo necesitas registrarte utilizando tu correo electrónico de la UBU en la aplicación Invicta Mobility. Una vez registrado, la propia aplicación se convierte en tu llave virtual, permitiéndote abrir, encender, apagar y cerrar los vehículos de manera fácil y segura. La UBU apuesta por la movilidad sostenible El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, expresó su satisfacción al presentar el sistema de coches eléctricos compartidos gestionado por el Grupo Invicta Motor, considerándolo como un «símbolo de transición». Este proyecto, resultado de un concurso público realizado por la universidad, se alinea perfectamente con el plan de sostenibilidad que guía la estrategia de la UBU. Además, se complementará con la instalación de puntos de recarga para bicicletas, motos y patinetes eléctricos en el campus universitario. El Grupo Invicta Motor, a través de su marca Invicta Electric, se convierte en el aliado de la Universidad de Burgos para promover el transporte compartido, sostenible y libre de emisiones entre la comunidad universitaria. Mediante la aplicación Invicta Mobility, tanto el personal docente y no docente como los alumnos podrán disfrutar de un descuento del 15% en los servicios de movilidad. Para acceder a esta oferta, solo es necesario registrarse con el correo electrónico de la Universidad de Burgos, y la bonificación se activará en menos de 48 horas. ¿Cuánto cuesta? Las tarifas se calculan en base al tiempo de uso entre una recarga y otra, con precios que oscilan desde 10,99 euros por un periodo de dos horas, hasta poco más de 300 euros por el uso continuo del vehículo durante un mes. Estas tarifas representan aproximadamente la mitad de los precios convencionales de alquiler de coches. Los vehículos disponibles para la comunidad universitaria son los coches Invicta D2S y los ciclomotores Invicta Cóbreces, ambos libres de emisiones. Además, se incluye una tarjeta gratuita para el suministro de electricidad en los puntos de recarga, en caso de que el usuario se encuentre con un vehículo con poca batería. ¿Dónde están los puntos Invicta? Inicialmente, los lugares de recogida de los vehículos están estratégicamente distribuidos en los Campus de San Amaro y de Rio Vena, con dos cargadores en cada uno. Además, también se podrá acceder a los coches y ciclomotores compartidos en las instalaciones de Invicta Electric Burgos. Estas están ubicadas en el Paseo de la Audiencia número 8, y en las de GJ Automotive en el kilómetro 234 de la Nacional I. Está previsto que se instalen más puntos de recogida, entrega y recarga de los vehículos en la ciudad de manera progresiva. La comunicación con los vehículos siempre se realiza a través de la aplicación móvil descargada en el teléfono, que permite reservar, utilizar y pagar el servicio. Además, se proporciona un número de atención al usuario para resolver cualquier incidencia. Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta Motor, destaca la creación de Invicta Electric con el objetivo de acercar la movilidad urbana compartida y libre de emisiones a todos los públicos. Asimismo, muestra su entusiasmo por colaborar con la Universidad de Burgos, una institución joven, moderna e innovadora. Está convencido de que la comunidad universitaria, dinámica, curiosa y joven por naturaleza, disfrutará especialmente de esta asociación y que aquellos que prueben esta forma de desplazamiento flexible, rápida, sostenible y sin restricciones, disfrutarán de la experiencia y querrán repetirla una y otra vez. Cóbreces y D2S, los grandes protagonistas El Invicta Electric D2S es un coche biplaza de dimensiones compactas, con una longitud de 2,8 metros, lo cual lo convierte en el vehículo perfecto para una ágil movilidad urbana y facilita el estacionamiento en espacios reducidos donde otros vehículos no podrían acceder. Gracias a su velocidad máxima de 90 km/h, también es capaz de desplazarse sin dificultades en entornos interurbanos. El D2S destaca por su agilidad, funcionalidad y moderno diseño. Por otro lado, el Invicta Cóbreces es un ciclomotor con una batería extraíble que se puede cargar en tan solo 6 horas. Ofrece una autonomía de 80 o 130 km, dependiendo de la versión, y alcanza una velocidad máxima de 45 km/h. Puede ser conducido con una licencia de ciclomotor a partir de los 15 años. La plataforma Invicta Mobility brinda la posibilidad de utilizar diversos tipos de vehículos eléctricos, como scooters, motos, turismos, patinetes, bicicletas e incluso vehículos comerciales. Esta plataforma tiene como objetivo cubrir todas las necesidades de movilidad urbana, ofreciendo diferentes opciones de uso, como alquiler, compartición (sharing), suscripción, entre otras. ¡La UBU se une a la movilidad sostenible, ya no tienes excusa para no probar un eléctrico!
Los países líderes en el uso de la bicicleta
La bicicleta es un medio de transporte sostenible, económico y saludable que está ganando popularidad en todo el mundo. Cada vez más personas optan por la bicicleta como una forma de movilidad urbana que reduce la congestión del tráfico, disminuye la contaminación del aire y promueve un estilo de vida activo y saludable. En algunos países, el uso de la bicicleta se ha convertido en una parte integral de su cultura y política de movilidad, lo que ha llevado a un aumento significativo en la cantidad de personas que la utilizan como principal medio de transporte. Hoy en Invicta Electric, exploraremos los países líderes en el uso de la bicicleta y examinaremos las razones detrás de su popularidad. Países líderes en el uso de la bicicleta: 1. Países Bajos Los Países Bajos son conocidos mundialmente como el paraíso de las bicicletas. Según estudios, el 36% de todos los desplazamientos en los Países Bajos se mueven en bicicleta. Esto se debe en gran parte a la infraestructura de ciclovías bien desarrollada y segura. Es decir, incluye carriles exclusivos para bicicletas, semáforos para ciclistas y estacionamientos para bicicletas en abundancia. Además, las ciudades holandesas están diseñadas para ser amigables con las bicicletas, con calles estrechas y muchas áreas peatonales. El gobierno holandés también ha implementado políticas y programas para promover el uso de la bicicleta, como incentivos fiscales y subsidios para la compra de bicicletas eléctricas. 2. Dinamarca El segundo puesto en cuánto a países líderes en el uso de la bicicleta es para Dinamarca. Así pues, se estima que el 27% de todos los viajes en Dinamarca se realizan en bicicleta. El país ha invertido fuertemente en infraestructura ciclista, con carriles exclusivos para bicicletas, rutas ciclistas bien señalizadas y estacionamientos para bicicletas en toda su geografía. Además, la cultura danesa promueve el uso de la bicicleta, con una conciencia generalizada sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente. El gobierno danés también ha implementado políticas de transporte sostenible y ha promovido la bicicleta como una parte integral de su sistema de transporte público. 3. Suecia Suecia es otro país que ha adoptado activamente el uso de la bicicleta como medio de transporte. Se estima que el 17% de todos los viajes en Suecia se realizan en bicicleta. El país ha implementado políticas y programas para promover su uso. Como, por ejemplo, la inversión en infraestructura ciclista, la mejora de las rutas ciclistas y la promoción de la seguridad en bicicleta. Además, el gobierno sueco ha implementado incentivos fiscales y programas de subsidios para la compra de bicicletas eléctricas y la mejora de la infraestructura ciclista en las ciudades. 4. Alemania Alemania también es un país en el que el uso de la bicicleta es popular. Se estima que alrededor del 12% de todos los desplazamientos en Alemania se realizan en bicicleta. Las ciudades alemanas cuentan con una amplia red de carriles para bicicletas, señalización clara y estacionamientos para bicicletas. Además, el gobierno alemán ha implementado políticas y programas para promover el uso de la bicicleta, como subvenciones para la compra de bicicletas eléctricas y la mejora de la infraestructura ciclista en áreas urbanas. Además, en Alemania se fomenta la cultura de la bicicleta a través de eventos y actividades relacionadas con la bicicleta. Como, por ejemplo, el Día de la Bicicleta y la Semana de la Movilidad, así como campañas de concientización sobre los beneficios de utilizar la bicicleta como medio de transporte sostenible.
Adiós a la contaminación acústica con Invicta Electric.
26 de abril, día de la Concienciación del Ruido. Hoy, 26 de abril, se celebra el Día de la Concienciación del Ruido, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y reducir los niveles de contaminación acústica. En este sentido, los vehículos eléctricos pueden ser una excelente alternativa para reducir la cantidad de ruido en las ciudades. ¡Di adiós a la contaminación acústica con Invicta Electric! A diferencia de los vehículos con motores de combustión interna, que generan ruido y vibraciones debido a la explosión de combustible en el interior del motor, los vehículos eléctricos no tienen un motor de combustión y, por lo tanto, producen mucho menos ruido. De hecho, muchos de ellos son prácticamente silenciosos. Esta reducción de ruido no solo beneficia a los peatones y vecinos de la ciudad, sino también a los propios conductores de los vehículos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a altos niveles de ruido puede tener efectos negativos en la salud, como el estrés, la hipertensión, el insomnio, entre otros. Si estás pensando en comprar un vehículo y quieres hacer una elección consciente y responsable, considera la opción de un vehículo eléctrico. Además de reducir la contaminación acústica, también contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica y son más eficientes en el uso de la energía. Aunque el costo inicial de un vehículo eléctrico puede ser más alto que el de un vehículo convencional, a largo plazo, los costos de mantenimiento y operación son menores. Además, muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales y financieros para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de carga. En resumen, el Día de la Concienciación del Ruido es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y reducir la contaminación acústica en nuestras ciudades. Los vehículos eléctricos pueden ser una excelente alternativa para lograr este objetivo, además de ofrecer otros beneficios ambientales y económicos. ¡Considera la opción de un vehículo eléctrico en tu próxima compra de automóvil! Muévete en bicicleta o patinete eléctrico por la ciudad Moverse por la ciudad en bicicleta o patinete eléctrico puede ser una excelente opción para aquellos que buscan comodidad en sus desplazamientos diarios. Eso sí, infórmate antes de la normativa de patinetes eléctricos y de bicicletas en tu ciudad. Aquí hay algunas razones por las que estos medios de transporte pueden ser más cómodos que otros: Ahorro de tiempo: Los desplazamientos en bicicleta o patinete eléctrico a menudo son más rápidos que en automóvil o en transporte público en ciudades con tráfico pesado. Las bicicletas y patinetes eléctricos pueden moverse con facilidad entre los coches y las paradas de tráfico, lo que les permite evitar los atascos. ¡Imagínate llegar sin atascos al trabajo en tu Mobiforce! Ahorro de dinero: Los costos de comprar y mantener una bicicleta o patinete eléctrico son mucho menores que los de un automóvil. No solo ahorrarás en gasolina y estacionamiento, sino que también evitarás costosas reparaciones y pagos de seguros. Salud y bienestar: Andar en bicicleta eléctrica es una excelente manera de hacer ejercicio regularmente y mejorar la salud cardiovascular, sin embargo, no te cansarás tanto como con una bicicleta convencional. Consigue una pequeña ayuda. Además, hacer ejercicio también es una forma de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Flexibilidad: Las bicicletas y patinetes eléctricos son extremadamente flexibles y pueden llegar a lugares donde otros medios de transporte no pueden. Esto significa que puedes evitar largas caminatas o desplazamientos en transporte público para llegar a tu destino. Aparcar ya no será un problema. ¡Aparca tu coky con un candado o métela donde quieras! Sostenibilidad: Las bicicletas y patinetes eléctricos son una forma sostenible de moverse por la ciudad, ya que no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos. Piensa en el planeta, piensa en el futuro. Deja de lado el coche clásico, y cámbiate a Invicta Electric.
Camión 100% eléctrico: Su mantenimiento es un 47% más barato que el de un e-diesel
El último estudio de Transport & Environment constata el ahorro que supone mantener un camión 100% eléctrico en comparación a un camión e-diesel Comprar, mantener y operar con un nuevo camión diésel de larga distancia con e-diesel puro en 2035, costará un 47% más que comprar, mantener y operar con un camión eléctrico de batería (tales como los que comercializamos en Invicta Electric). Una realidad que se explica porque los precios de la energía y el mantenimiento de un camión eléctrico de batería (descubre aquí los más eficientes para tu empresa), compensan rápidamente su precio de compra más alto. De la misma forma, los vehículos que funcionan con combustibles electrónicos serían significativamente más caros debido al alto precio de un litro de combustible electrónico (aunque el precio inicial del camión sea, en ocasiones, más barato). Esto constata el dicho: “Lo barato termina saliendo caro”. Analicemos el estudio en profundidad: ¿Por qué sale más barato tener un camión eléctrico? El estudio elaborado por la ONG Transport & Environment (T&E), compara el precio de los combustibles electrónicos (e-diesel) en varios escenarios y, en el más optimista, estos combustibles siguen siendo un 15% más caros que la carga eléctrica en los camiones 100% eléctricos. Este escenario (el mejor para los camiones e-diesel) contempla el uso de combustibles electrónicos en un camión de segunda mano (más barato que si fuese un camión totalmente nuevo) y compara un BET con los costes de la batería y la recarga de la misma. Max Molliére, analista de datos de movilidad eléctrica de T&E, dijo: “El costo es una gran consideración para las empresas, por lo que los camiones eléctricos a batería son el camino a seguir. Los combustibles electrónicos son un intento desesperado de la industria de los combustibles de lanzarse un salvavidas a expensas de los transportistas que operan con márgenes estrechos. ¿Por qué imponerles combustibles electrónicos caros cuando hay una solución más limpia y barata al alcance de la mano? Europa anunció recientemente que no usará combustibles electrónicos en automóviles por una buena razón, así que pongamos a los camiones en el mismo camino”. Un Camión 100% eléctrico emite menos emisiones que un camión e-diesel Además, los camiones 100% eléctricos no solo tienen la ventaja de tener un mantenimiento mucho más barato que los que son propulsados por combustibles electrónicos, sino que, también, son mucho más sostenibles con el medio ambiente. De hecho, los segundos (camiones e-diesel) emiten tres veces más emisiones a la atmósfera que los camiones cargados con electricidad (100% eléctricos). Vehículos comerciales eléctricos Invicta Electric Analizando las increíbles ventajas y beneficios que tiene poseer un camión eléctrico (tanto para empresas como para particulares que tienen la necesidad de tener un vehículo comercial propio), en Invicta Electric hemos determinado ofrecer una amplia gama de estos vehículos 100% eléctricos, con potentes baterías. Entre ellos, queremos presentarte un modelo que se ha incorporado hace muy poco a nuestra gama. Un camión 100% eléctrico llamado “EVUM a Car”, de origen alemán y con un diseño robusto, moderno y modular. EVUM aCar destaca por su versatilidad, al permitir múltiples transformaciones que le llevan a adaptarse perfectamente a las diferentes necesidades del cliente y sus servicios. Entre sus prestaciones, señalamos su velocidad máxima de 70 km /h, sus 1000 kilogramos de carga útil, su regeneración eléctrica, su tracción 4×4, su sistema ABS y su moderno sistema de calefacción de bioetanol, que le permite no consumir la batería eléctrica. Además, tiene una autonomía de entre 100 y 200 kilómetros y una potencia de hasta 28 KW. ¡Y se carga en tan solo 2,5 horas! ¡Descúbrelo! Y descubre aquí el resto de nuestros modelos comerciales 100% eléctricos: mucho más económicos, eficientes y sostenibles. ¡Vamos!
Día de la música: 10 canciones para escuchar en tu coche eléctrico
Aprovechamos el Día de la música para proponerte 10 canciones que nos alegran cada viaje en coche: Desde Shakira hasta Supersubmarina La música nos transporta, nos eleva, instala sensaciones inolvidables en nuestro cerebro que, tiempo después, asociamos a ese sonido, a esa canción en concreto. Una canción que resuena allá donde vayamos, que viaja con nosotros. Hoy, día 22 de noviembre, celebramos en todo el mundo el Día de la Música. Un día para venerar ese estado al que llegamos al escucharla y, por supuesto, para hacer un buen repaso a esas canciones que no podemos olvidar, que forman parte de nuestra vida, de nuestros días, de nuestros viajes (a ser posible, con un coche eléctrico). Día de la Música en Invicta Electric: qué canciones te recomendamos escuchar desde tu coche eléctrico El equipo de Invicta Electric se ha juntado para deliberar cuáles son las 10 mejores canciones para escuchar desde uno de nuestros coches eléctricos. De esta manera, hemos puesto sobre la mesa canciones de siempre y los últimos “temazos” del momento, para generar una lista que merezca la pena sintonizar en tu coche eléctrico. Una lista que sea igual de especial que nuestros modelos: Invicta Electric D2S, Invicta Electric Épica, Invicta Electric Eidola. Fíjate bien en los nombres de cada canción, estamos seguros de que te sorprenderán: ¡Forman una frase! ¿Te gustaría descubrirla? ¡Vamos! Voy en un coche Una de las canciones más míticas de la banda española de música indie pop Christina y Los Subterráneos. Fue compuesta en 1993 por Christina Rosenvinge, con la ayuda de Antonio García de Diego, uno de los músicos de la banda. Christina y Los Subterráneos se formaron a principios de la década de los 90, después de que Christina abandonara el grupo Álex & Christina, para centrarse más en el sonido rock. Eléctrico Hace dos años, el grupo de indie-rock Supersubmarina, que no dejaba de cosechar éxitos en nuestro país (y en otros), sufrió un terrible accidente que obligó a sus componentes a parar. Y ahí siguen, con las guitarras bajadas, pero con unas ganas infinitas de volver a pisar el escenario, juntos, para tocar de nuevo sus increíbles canciones. Entre ellas “Eléctrico”, la canción que hemos escogido en Invicta Electric para que escuches en tu coche eléctrico. ¡Cómo no! “Como un impulso eléctrico, eléctrico”. No contamina Una canción diferente, para relajarte mientras descubres nuevos paisajes, sin perder tu esencia. Forma parte de la discografía de “Haciendo Bulla”, un grupo liderado por el cantante de Karamelo Santo, una banda argentina realmente famosa en el país, que lleva memorias y vivencias a sus canciones. ¡Te animamos a descubrirlo! Me gusta Shakira y Anuel son dos de los artistas más reconocidos a nivel mundial. Esta colaboración forma parte de una larga lista de canciones que han decidido componer juntos y es perfecta para escuchar en tu Invicta Electric D2S mientras vas hasta la discoteca. ¡Un temazo de los que nos gustan! ¡Sube el volumen! Me hace sentir bien “De ciudades sin mar, pero grandes naufragios” es una de las frases que hemos rescatado de esta canción, compuesta enteramente por Javi Robles, un creador musical del sur. Su canción nos ha conmovido y enternecido a partes iguales, siendo una de nuestras favoritas dentro de la lista. ¿Y tú? Una canción de amor que nos recuerda a melodías compuestas por Fondo Flamenco o India Martínez, con ese acento andaluz que nos encandila y esa guitarra que ameniza cualquier viaje. Sea donde sea. Te recomendamos relajarte en tu Invicta Electric y dejarte envolver por este ritmillo tan alegre. ¿Te apuntas? Acompáñame En esta lista no podía faltar una de las grandes. Rocío Durcal nos acompaña vayamos donde vayamos con esta inmensa canción. “Ven conmigo, cierra los ojos y en silencio, sin palabras, yo mil cosas te diré”. Sin duda, es la mejor compañera para tu viaje. ¡Vamos! Salvem el planeta Baila y canta mientras viajas con esta melodía creada por Joan Colomo. Una canción “buenrollista” con un potente mensaje que, en Invicta Electric, apoyamos ciegamente, ofreciendo vehículos 100% eléctricos que ayudan a salvar al planeta de la contaminación. Empecemos a vivir Una canción de esperanza, que nos anima a seguir, interpretada por Carlos Rivera y Guian Marco, dos artistas cuyas voces empastan a la perfección. Si no la has escuchado todavía, te empujamos a hacerlo por primera vez en tu Invicta Electric Eidola. Una melodía que acompañará todos tus viajes. La revolución Sofía Ellar despierta nuestros sentidos con esta letra, que nos acerca a todo aquello que estamos por hacer. Entre otras cosas, pensar en el planeta y tomar cartas en el asunto. ¿Empezamos por movernos en eléctrico? ¿Empezamos la revolución?
Conoce la mejor “trimoto” de reparto para tu empresa: ¡Qué pasada!
Aidea, un vehículo comercial perfecto para tus repartos dentro y fuera de la ciudad Las empresas, al igual que los individuos, deben plantearse su impacto medioambiental, tomando decisiones basadas en el bien común y en la supervivencia del planeta. Es por eso que, en Invicta Electric, no solo basamos nuestro desarrollo en la comercialización de vehículos eléctricos para uso individual, sino que, ampliamos nuestra área de actuación, vendiendo vehículos comerciales para empresas y organizaciones en todas nuestras delegaciones, repartidas por España. Scooter, moto, trimoto, furgoneta, pequeño camión, motocarro, etc. Una amplia gama de vehículos para empresas. ¿Te gustaría conocer el mejor para la tuya? Hoy te presentamos una de nuestras últimas incorporaciones: Invicta Electric Aidea. Una “trimoto” que cuenta con las prestaciones que necesitas para tus repartos diarios y, además, ¡está verdaderamente protegida de las inclemencias climáticas! Todo un acierto si vives en un lugar húmedo, ya que su techo ergonómico protege a los trabajadores de la lluvia o la nieve, y su asiento con respaldo es mucho más cómodo para desplazamientos largos. ¡Vamos a conocerla! Invicta Electric Aidea: La trimoto mejor preparada para tus desplazamientos comerciales Lo primero de todo, aclarar porqué llamamos “trimoto” a la Invicta Electric Aidea. ¡Muy fácil! Aidea es un vehículo comercial eléctrico de tres ruedas, más estable y fácil de manejar. En segundo lugar, destacamos sus 90 o 150 kilómetros de autonomía (dependiendo de la versión que tengamos); sus 70km/h de velocidad máxima de circulación (lo que te permite moverte por zonas restringidas y todo tipo de vías); sus triples frenos de disco y su capacidad de suspensión, que dotan al vehículo de firmeza y seguridad a la hora de conducirlo. En cuanto a las ventajas que reporta Invicta Electric Aidea a tu empresa, hacemos hincapié en la eficiencia: Reduce costes y tiempos de entrega, y está disponible en dos versiones (con 1 o con 2 baterías), dependiendo de tus necesidades. Y aquí te dejamos algunas ayudas a la compra de vehículos comerciales eléctricos que te pueden interesar de cara al año que viene. ¡Anímate a ser sostenible! El poder de la “trimoto” Invicta Electric Aidea En concreto, nuestra Invicta Electric Aidea, aúna la tecnología italiana con la calidad japonesa. Características que la convierten en un vehículo único, con un funcionamiento muy estable, sin complicaciones y con la máxima garantía. Además, Aidea combina la agilidad y versatilidad de una moto de dos ruedas, con la estabilidad y la capacidad de carga de una furgoneta pequeña de hasta 320 L. Tiene 4.000 W de potencia y tarda entre 3 y 6 horas en cargarse completamente. ¿La incluirías en tu flota de vehículos eléctricos?