Celebra El Día del Padre: 5 planes sostenibles para hacer en familia

Día del Padre

En Invicta Electric, queremos que celebres el Día del Padre en familia, disfrutando de la compañía de los tuyos de una manera ecológica y sostenible: ¿te apuntas? La familia y los momentos que pasamos junto a ella son imprescindibles. Un pilar fundamental para caminar con soltura y confianza por la vida, conscientes de que, con su cariño y apoyo, es suficiente. Por eso, cualquier excusa es buena para pasar un buen rato junto a los nuestros, disfrutando de su compañía. ¿Y qué mejor que el Día del Padre para coleccionar nuevos recuerdos? ¿Y qué mejor que un plan sostenible para, no solo celebrar, sino también aprender nuevos hábitos durante este día tan especial? En Invicta Electric hemos recopilado cinco planes que os ayudarán a pasar un día inolvidable, sin descuidar un aspecto a tener en cuenta en cada uno de nuestros pasos y decisiones: el cuidado de nuestro planeta.   1. Descubre rincones de tu ciudad que desconocías A medida que pasa el tiempo y se acumulan los años, eres más consciente de esta afirmación: no siempre es necesario gastar dinero para vivir buenos momentos y, además, continuar aprendiendo. Por eso, este Día del Padre, te proponemos seguir indagando en tu ciudad, convencidos de que, a día de hoy, todavía existe algún rincón que no te has decidido a visitar y que llevas tiempo queriendo descubrir. Los pasadizos de un castillo, un monasterio perdido, un museo urbano que alberga una exposición interesante, la historia de un puente emblemático que desconocías, etc. Antes de que empiece el fin de semana, dedica un momento a revisar estos espacios o rincones y ¡propón el plan a tu familia! Estamos seguros de que será todo un éxito. Además, es un plan que puedes hacer con tu patinete eléctrico Invicta Electric, añadiéndole velocidad (llegarás antes a esos rincones), comodidad (no te cansarás de andar ni de tener que coger el transporte público) y evitando la emisión de gases contaminantes a la atmósfera (es un vehículo 100% eléctrico). ¡Descubre nuestra gama! 2. Visita el mercado ecológico de tu ciudad y ¡haz un picnic! La mayoría de las ciudades cuentan con un mercado con productos frescos y ecológicos que respira vida cada fin de semana. Por eso, aunque no sea habitual en tu familia hacer juntos esta actividad, es una idea perfecta para este Día del Padre. Primero, visitar juntos el mercado, un lugar que puede resultar verdaderamente emocionante e inspirador, hacer la compra de vuestros productos ecológicos favoritos, elegir un parque cercano y después…  ¡preparar un picnic! ¿No os parece un plan fantástico? Aquí puedes encontrar alguno de los mercados ecológicos más famosos en España: busca en tu ciudad y encuentra el tuyo. Tendrás a tu alcance todo un mundo de posibilidades gastronómicas, olores inconfundibles y sabores que te transportarán. Y recuerda que, los productos ecológicos son la mejor opción para una dieta sana, equilibrada y, además, sostenible. Son todos aquellos productos que no utilizan ningún pesticida, herbicida o fertilizante en su producción. Por lo que, a su vez, suelen ser productos de temporada. Por supuesto que, en tu paseo hasta el mercado y, en consecuencia, al parque donde hagáis el picnic, podéis utilizar bicis o bicis eléctricas. Una alternativa eficiente y sostenible que hará vuestro paseo más rápido, ameno y especial. Descubre toda la gama de bicicletas eléctricas Invicta Electric, ¡te sorprenderá! 3. Únete a la iniciativa de moda: el “Plogging” El Día del Padre también puede ser una ocasión ideal para mostrar a los más pequeños lo que no se debe hacer y animarlos a convertirse en personas responsables con el planeta. ¿Cómo? Practicando el “plogging”, un movimiento que ya realizan en Suecia y que consiste, básicamente, en hacer ejercicio mientras recoges los residuos que pueda haber esparcidos por la ciudad, los bordes del río, los parques, etc. Sobre todo, los envases de plástico; altamente contaminantes. De esta manera, los más pequeños de la familia se concienciarán de la importancia de no arrojar basura a las calles, utilizando siempre los contenedores y papeleras, al tiempo que realizan ejercicio: andando en bicicleta, en patinete o corriendo. Una actividad que también puedes combinar con los vehículos 100% eléctricos de Invicta Electric, que te ayudarán a darte ese impulso que necesitas y fomentarán la movilidad sostenible. 4. Aprovecha el Día del Padre para probar tu próximo vehículo eléctrico Ahora que conoces la cantidad de planes a los que puedes añadir un vehículo eléctrico, con el objetivo de hacer ese plan más sostenible, más económico y también más cómodo y seguro, quizá te apetezca probar alguno de ellos para conocer más a fondo su potencia o autonomía. Aprovecha este sábado, Día del Padre, para visitar tu tienda Invicta Electric más cercana y podrás probar con total tranquilidad los vehículos eléctricos que quieras: patinetes, bicicletas, scooters, microcar y citycar… De esta manera podrás comprobar la fiabilidad, comodidad y funcionalidad de los vehículos eléctricos y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Diviértete! 5. No te pierdas la película “Ainbo, la guerrera del Amazonas” Para terminar el día, una de las actividades que más unen y se disfrutan en familia: ver una película juntos. Tengas la edad que tengas, siempre es un buen momento para aprender con las enseñanzas que encierran las películas de animación. Entre ellas, en Invicta Electric, queremos destacar “Ainbo, la guerrera del Amazonas”, no solo por sus increíbles efectos de animación, sino, sobre todo, por su mensaje. Ainbo, que vive en lo más profundo de la selva amazónica, comienza imparable una travesía para salvar a su pueblo de los colonizadores, que quieren destruir la inmensidad de un bosque, de una selva, impenetrable. Una aventura que no te puedes perder, con unos valores inmejorables. ¿Qué te han parecido estos cinco planes? ¿Te animas a pasar el Día del Padre más sostenible?  

Invicta Metro: El vehículo comercial eléctrico ideal para Madrid 360 y sus Servicios de Jardinería

Invicta Metro y Madrid 360

Se cumple un año desde que Madrid 360 estrenase sus vehículos comerciales eléctricos Invicta Metro para sus Servicios de Jardinería: ¿Cuál es el balance? El 13 de enero del año pasado, hace algo más de un año, el área de Medio Ambiente Madrid 360 estrenó 9 unidades del vehículo comercial ligero Invicta Electric Metro. Un vehículo comercial que ha demostrado encajar a la perfección con los requerimientos del servicio para el que se destinó. En concreto, el Servicio de Jardinería de la capital.   El balance de trabajadores y profesionales, tanto por parte Madrid 360, como por parte de Invicta Electric, es verdaderamente positivo. Invicta Metro ha conseguido dotar a los trabajadores de mayor movilidad por la ciudad y, al mismo tiempo, ha permitido a la empresa ahorrar en su factura, al tratarse de un vehículo comercial 100% eléctrico, cuyo coste por cada 100km es de 0,72€*. 5 motivos para confiar en Invicta Metro Este balance ha fomentado que el vehículo comercial ligero Invicta Metro cobre valor y que muchas otras empresas fijen su mirada en él, convencidos de sus cualidades y su gran adaptabilidad a grandes y pequeñas ciudades. Para el Servicio de Jardinerías de Madrid 360 y su Estrategia de Sostenibilidad Ambiental, ha sido todo un acierto y ha pasado a formar parte de un equipo que destaca estas cinco razones para seguir confiando en su eficacia: Es un vehículo comercial libre de emisiones. Invicta Metro es 100% eléctrico, por lo que, durante su empleabilidad, no contamina la ciudad. Un requisito fundamental para aquellas empresas y ciudades que ven inviable continuar emitiendo gases contaminantes a la atmósfera y que desean reducir su huella de carbono. Además, tiene una autonomía de hasta 240 km, por lo que no hay motivo para preocuparse mientras realizas tus labores pertinentes.   Brinda la posibilidad de circular por calles estrechas. Sea como sea tu ciudad, siempre existe alguna calle más estrecha, algún pasadizo escurridizo por el que ves imposible pasar con tu vehículo. Con Invicta Metro, con una longitud de 3,69 metros y una anchura de solo 1,40 metros este “imposible” se convertirá en ficción y transitar sin problema será una realidad.   Gran capacidad de carga. Tan importante cómo poder circular es poder transportar tu carga contigo. En el caso del Servicio de Jardinería, herramientas de trabajo, mangueras y otros utensilios necesarios. Para ello, el vehículo comercial eléctrico Invicta Metro cuenta con un volumen de hasta 3,95 metros cúbicos y puede cargar hasta 500kg. Además, su motor eléctrico de 24 Kw de potencia nominal le permite mover esos 500kg con soltura, alcanzando con rapidez su velocidad máxima: 85km/h.   Un vehículo comercial silencioso. Una de las características destacadas por los trabajadores de Metro 360: “son vehículos más prácticos que los interiores, más manejables y, sobre todo, más silenciosos”. Y, teniendo en cuenta el informe Fronteras 2022 publicado por la ONU a principios de 2022, que establece que los sonidos procedentes del tráfico perjudican la salud y el bienestar de los ciudadanos, es una de sus ventajas más sobresalientes.   Un interior personalizado. Además, la batería de los Invicta Metro está disponible en tres capacidades, dependiendo de las necesidades de tu negocio. Y cuenta con grandes posibilidades de instrumentación digital. Cabe la posibilidad de equiparlo con tecnología telemática para el seguimiento de vehículos y monitorización para la gestión de flotas. Esto te permite saber el tiempo que está activo el vehículo, su consumo, desplazamientos y programar con suficiente antelación el mantenimiento para que deje de estar activo el menor tiempo posible. ¡Y tiene cámara de marcha atrás! ¿Te gustaría conseguirlo? El Invicta Electric Metro se ha diseñado y desarrollado en Francia, y se ensambla en países como Estados Unidos (California y Texas), Alemania, China y Holanda. Su precio parte de los 13.745 euros* y su equipamiento de serie contempla pantalla táctil de 7” con cámara de marcha atrás y Bluetooth entre otros elementos mientras el aire acondicionado se ofrece como opción (1.231 euros). *Con un cálculo del coste de la energía con la tarifa nocturna reducida de “EDP 2021 tarifa nocturna” a 0,06 kWh + impuestos. ** Precios con descuentos de la marca, por financiación y Plan Moves III con achatarramiento ya incluidos.  Precios Con descuento de la marca Con descuento de la marca y por financiación Con descuento de la marca, por financiación y Plan MOVES III con achatarramiento Metro 13 kWh                   24.745 €             22.745 €                    13.745 € Metro 20 kWh                  26.395 €              24.395 €                     15.395 € Metro Hi 26 kWh                   29.745 €               27.745 €                     18.745 €  

El coste de uso de un eléctrico se iguala ya al de un coche de combustión en la mayoría de Europa

Un estudio revela que, en los modelos de mayor tamaño, resultan más baratos que un vehículo de gasolina o diésel. Así ocurre, por ejemplo, en España. Y al contrario si es un utilitario.   Considerando que la mejora de las baterías y su autonomía avanza, pero no tan rápido como sería deseable; y que, en íntima relación con ello, la red de recarga para los coches eléctricos es claramente insuficiente, los fabricantes insisten en que el cliente eche cuentas porque la operación, aunque a priori puede ser más onerosa, a la larga le resultará más rentable que optar por un modelo de combustión. Ahora, una de las grandes líderes mundiales del renting, Lease Plan, les viene a dar la razón en su informe Car Cost Index 2021. Se trata de la sexta entrega de un informe en el que se analiza el llamado TCO por sus siglas en inglés. O Coste Total de Propiedad y uso de un automóvil en español. Es decir, el desembolso mes a mes teniendo en cuenta lo que paga por el vehículo; su depreciación; el gasto en energía o combustible; la fiscalidad; el seguro y las operaciones de mantenimiento. DATOS DE 22 MERCADOS De hecho, el estudio señala que «los vehículos eléctricos (VE) nunca habían sido tan asequibles en Europa» y que «son competitivos en costes» respecto a los coches térmicos en la mayoría de países, incluida España. El trabajo ofrece datos de 22 mercados, considera desde utilitarios a berlinas medias y prorratea los gastos para un periodo de cuatro años, suponiendo un kilometraje anual de 30.000 kilómetros. Una cifra que condiciona el resultado ya que la media que recorre un conductor europeo es de unos 14.000 kilómetros. Aunque tampoco se considera las ayudas a la compra de VE, que en nuestro país llegan a los 7.000 euros y pueden casi igualar el precio real pagado. EL TAMAÑO DEL VEHÍCULO SÍ IMPORTA Dando por buenas aquellas premisas, Lease Plan concluye un dato previsible: cuanto más grande y caro es el automóvil, más se reduce la brecha entre uno térmico y uno electrificado. Por ejemplo, un modelo a pilas de tamaño medio, sea de marca generalista o premium, resulta competitivo en hasta 17 de los 22 países frente a uno de gasolina o diésel. Mientras que, en un compacto, lo es en 14. Y si bajamos de tamaño para hablar de los utilitarios, ya solo se colocan por delante en ocho mercados. En este sentido, se considera que un VE es competitivo si su TCO no supera en más de un 5% al de sus alternativas clásicas. Atendiendo a eso, en España sí se da el primer caso, pero no el segundo. Así, el TCO de una berlina media premium en nuestro país es de 936 euros/mes si es eléctrica, por los 1.063, 1.092 y 1.047 euros/mes de una de gasóleo, gasolina e híbrido enchufable, respectivamente. Mientras, en el caso de un compacto los costes son de 798, 697, 701 y 903 euros/mes para cada una de las cuatro tecnologías. GRECIA, EL PAÍS DE MENOR COSTE La investigación aporta otros datos interesantes. Como que el país donde es más barato usar un coche (con independencia de su propulsión) varía enormemente en el Viejo Continente. La horquilla va de los 743 euros mensuales de Grecia a los 1.138 de Suiza, cifra que en España asciende a 944 euros. No obstante, si esas cantidades se ponen en relación con el PIB, el mayor coste total de propiedad corresponde a Suiza y Portugal; y el menor, a Dinamarca y Alemania. En general, son los países de Europa del Este los más baratos en este sentido. También en los que la electrificación tiene menos cuota de mercado, aunque se espera que los VE sean también competitivos allí a mediados de la década, como muy tarde.       MEJORES A PESAR DE LA SUBIDA DE LA LUZ   El análisis de Lease Plan no especifica, por ejemplo, los precios de la energía o el combustible. En este sentido, la espectacular subida de la luz de los últimos meses ha restado atractivo a los eléctricos, pero siguen ganando la partida. Así lo señala la OCU, que calcula que el coste medio anual en recargas ha pasado de 190 a 447 euros en solo un año. No obstante, también los combustibles se han colocado en máximos, por lo que el gasto de un coche de gasolina asciende a 1.006 euros y 775 euros en un diésel. La OCU consideró un consumo de unos 2.000 kWh de electricidad para, con recargas en casa, por la noche, en horario Valle y con la tarifa regulada PVPC. Para el vehículo de gasolina se estimó un consumo medio de siete litros y uno menos para el de gasóleo. En los tres casos, para un recorrido anual de 10.000 km. Lo que sí ha hecho la subida de la luz es alargar en año y medio el plazo para amortizar la diferencia de precio en la compra.

Suscríbete a nuestra newsletter