Historias comunes: Sus amigos creían que nunca se sacaría el carnet y pasó esto

En Invicta Electric, las historias comunes, vitales y cotidianas son las que nos emocionan y nos animan a seguir caminando. Por eso, hoy, rescatamos una historia de uno de nuestros últimos clientes, Adrián, que decidió poner punto y final a una situación que llevaba tiempo viviendo, y que tenía un sencillo remedio: ¡Comprar un microcar de Invicta Electric! Y es que, según la publicación que ha hecho Adrián en su perfil de LinkedIn nadie, ni sus amigos ni familiares, esperaba que diese el paso de sacarse, por fin, el carnet de conducir. Y mucho menos esperaban que se comprase un coche. Durante años, el susodicho, navegó por la ciudad a pie, en transporte público o con su patinete eléctrico. Una manera realmente confortable y amigable con el planeta para desplazarse por Valencia, la ciudad en la que reside. Sin embargo, sus necesidades han cambiado hace muy poco, y debe llegar hasta un lugar al que es imposible acceder con un vehículo ligero (patinete o bicicleta), por lo que ha tomado una decisión definitiva: ¡Comprarse un Invicta Electric Eidola! Y formar parte de nuestra lista de «historias comunes» que nos enternecen y entretienen al mismo tiempo. Un nuevo compañero de pequeñas dimensiones (2245x1290x1570mm), que se aparca con facilidad (y tiene la etiqueta 0 emisiones que le permite aparcar en cualquier lugar dentro de la ciudad) y cuenta con 100 kilómetros de autonomía, alcanzando lo 45km/h. Un modelo ideal para los desplazamientos diarios que va a realizar Adrián, que se carga al completo en 6-8 horas, con cámara de visión trasera y pantalla multimedia.   El mensaje de Adrián a sus contactos en LinkedIn “¿Cómo qué no tienes carnet ni coche?” Esa pregunta me la han hecho toda la vida y la verdad es que nunca me ha hecho falta para trabajar o para el ocio. He tenido ciclomotor unos años hasta qué me lo robaron. Y pasé a ser peatón hasta que me compré un patinete eléctrico, combinando el transporte público y el patinete. Y este año por una cuestión de ubicación de mi lugar de trabajo y para dejar de molestar a mis compañeros para que me saquen de la zona del puerto; ya que no es posible llegar con bicicleta, patinete o andando. Cómo además vivo en el centro de Valencia buscaba un vehículo eléctrico, pequeño para ciudad. Por eso aunque para muchos que me conocen puede ser sorprendente me he tenido que sacar el carnet para poder conducir un cuadriciclo ligero y eléctrico”. Este ha sido el contundente y claro mensaje que ha lanzado Adrián a través de su LinkedIn. Un mensaje que habla de las posibilidades que ha tenido a lo largo de su vida, su cambio de necesidades y su posterior decisión, la más acertada: Seguir cuidando el planeta con su microcar Invicta Electric Eidola, 100% eléctrico, para llegar cada día a su trabajo.  Además, en su mensaje, vemos que Adrián es un ciudadano ejemplar, adquiriendo siempre vehículos respetuosos con el medioambiente.  ¿Quieres conocer su Invicta Electric Eidola más profundamente?  ¡Pincha en el link!      

Día del Hábitat: Las 4 ciudades españolas que están en riesgo de desaparecer bajo el mar

Hoy, Día del Hábitat, en Invicta Electric hacemos hincapié en la grave amenaza que sufren estas 4 regiones de nuestro país a causa del cambio climático acuciante y la subida del nivel del mar. El 3 de octubre celebramos en todo el mundo el Día del Hábitat. Es decir, celebramos nuestro hogar y el de miles de especies en el planeta, que sobreviven gracias a las condiciones atmosféricas que tienen lugar en la Tierra. Condiciones diferentes a las que predominan en otros planetas de la Vía Láctea y que, a día de hoy, corren grave peligro a causa del cambio climático acuciante. La subida del nivel del mar: una amenaza a tener en cuenta en el Día Mundial del Hábitat El nivel del mar aumenta sin precedentes. Durante el último siglo ha estado creciendo exponencialmente, alcanzando niveles nunca vistos. En concreto, en 2017, el aumento fue de 77 milímetros, el mayor aumento anual registrado con el uso de satélites desde que se miden los datos en el año 1993. El ritmo de aumento es de 3.1 milímetros por año. Una cifra realmente sorprendente, que se podría frenar si las temperaturas dejan de aumentar; tanto la temperatura atmosférica como la temperatura del océano. De esta manera, bajando las temperaturas mientras cuidamos el medioambiente, el hielo no se fundiría y la superficie del océano no absorbería tanta radiación solar, lo que frenaría el aumento del nivel del mar.   Las 4 zonas en riesgo de desaparición en España Más de 300.000 millones de personas viven actualmente en tierras que probablemente se inundarán al menos una vez al año en promedio, a mediados de siglo, sin defensas marítimas adecuadas, incluso si los gobiernos logran hacer fuertes recortes en emisiones. Regiones entre las que se encuentran varias zonas en nuestro país, rodeado enteramente por agua. En concreto, varios estudios han constatado que zonas como la del Delta del Ebro, serán muy diferentes a cómo son ahora en el año 2050. Si no logramos disminuir la temperatura del planeta, corren el riesgo de desaparecer bajo el mar o, al menos, verse duramente castigadas por las inundaciones. Además del Delta del Ebro, destacamos: El Área del Golfo de Roses, el norte de Algeciras y Palmones, la playa de Pedro Valiente en Cádiz, gran parte de Barbate, toda la zona costera desde Conil al Faro de Trafalgar y de El Puerto de Santa María a Poblado de Sancti Petri. A estas zonas, indudablemente afectadas, se podrían unir ciudades como Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Bilbao, Santander y Las Palmas de Gran Canaria.   Qué podemos hacer en el Día Mundial del Hábitat para frenar este avance Las empresas y los individuos debemos empezar a trabajar desde ya para impedir el aumento del nivel del mar y el aumento imparable de las temperaturas. Para ello, hay que tomar medidas en casa, como el reciclaje imprescindible de nuestros residuos, el uso prudente de la luz, el gas y, sobre todo, el agua, el uso de vehículos 100% eléctricos para desplazarnos, etc. Medidas que, gracias a empresas como Invicta Electric, son cada día más fáciles de llevar a cabo. Invicta, en concreto, pone a disposición de los ciudadanos una amplia gama de vehículos eléctricos, que van desde patinetes y bicicletas, pasando por scooters, vehículos comerciales y llegando hasta los turismos o “microcars”, que ofrecen grandes ventajas a los usuarios. Son vehículos que se adaptan a las necesidades de cada cliente, con características únicas que confieren calidad a tus desplazamientos y, sobre todo, seguridad. Una opción perfecta para empezar a cuidar el planeta, frenar el aumento del nivel del mar gracias a la no emisión de gases contaminantes y navegar confortablemente por la ciudad, sin problemas de aparcamiento. El cuidado del hábitat está en nuestras manos.  

Semana Europea de la Movilidad 2022: Objetivos, eventos y curiosidades

La Semana Europea de la Movilidad comienza este viernes 16 de septiembre y finaliza el próximo jueves 22 de septiembre. Estas son alguna de las actividades programadas para el evento y las acciones de movilidad que se celebraron en años pasados. La Semana Europea de la Movilidad es una campaña global que tiene como principal objetivo sensibilizar a la población sobre las consecuencias negativas que tiene el uso indebido de un vehículo de combustión en la ciudad. Utilizando el coche a diario no solo contaminamos el rico enclave en el que vivimos (salvo que se trate de un coche 100% eléctrico), sino que, además, estamos fomentando que las próximas generaciones continúen en esta línea, sin mostrarles las alternativas sostenibles que existen actualmente: autobuses, vehículos ligeros, cuadriciclos 100% eléctricos, scooters eléctricos, turismos eléctricos, etc. Detrás de esta iniciativa, repleta de actividades interesantes, se encuentra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, que organiza, con la colaboración de la Comisión Europea, diferentes acciones especiales para promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. El lema de este año para la Semana Europea de la Movilidad Cada año, además, el lema de la Semana Europea de la Movilidad acompaña al objetivo principal de la misma. En este caso, el lema escogido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2022 ha sido “Mejores Conexiones”. Un concepto ligado intrínsecamente al principal propósito de esta campaña, ahora y en el futuro: animar a la población a utilizar diferentes medios de transporte, más sostenibles, que sustituyan al coche de combustión lo máximo posible, generando sinergias entre todos. De hecho, los cuatro conceptos que se han querido señalar, han sido: Gente Lugares Paquetes Planificación y Política Por tanto, lo que se pretende conseguir a través de las acciones que se desarrollen en nuestro país durante la semana del 16 al 22 de septiembre de 2022 es mostrar las opciones existentes e indagar en las necesidades de cada individuo, para poder demostrar, de manera particular, las facilidades que ofrecen los vehículos eléctricos y los diferentes medios de transporte ecológicos cuyo uso están fomentando desde la mayor parte de las instituciones.   Actividades dentro de la Semana Europea de la Movilidad España lidera la participación dentro de esta Semana Europea de la Movilidad. En concreto, en 2021, de los 3.184 municipios europeos que participaron en la campaña, 463 fueron españoles, con 1.800 medidas presentadas. Destacamos la participación de la sociedad civil, organizaciones sociales, instituciones y empresas, que realizan actividades relacionadas con la movilidad sostenible. Una de las iniciativas que se llevan a cabo cada año durante esta semana es el día sin coche, que tiene lugar el 22 de septiembre. Durante este día, la mayor parte de los ayuntamientos en nuestro país autoriza el uso gratuito de los transportes dentro de la ciudad: autobuses, bicicletas…, con la pretensión de que la mayor parte de la población deje el coche de combustión en casa, al menos por un día. Además, los Ayuntamientos de las diferentes ciudades organizan actividades en los principales focos urbanos, para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de desplazarse con un vehículo eléctrico y fomentar mejores conexiones. Año Europeo de la Juventud Asimismo, este año se celebra el año europeo de la juventud, que tiene un apartado dedicado exclusivamente a la movilidad. Dentro de su programa, podemos encontrar diversas actividades relacionadas con la movilidad (y con otras áreas interesantes), que buscan unir a los jóvenes europeos para que compartan sus experiencias, sus puntos de vista y sus incertidumbres, que cada día son mayores. Está orientado a jóvenes hasta los 30 años de edad; ciudadanos plenamente concienciados con el medio ambiente y la importancia de su cuidado para ellos y para las futuras generaciones. Infórmate del programa completo, aquí.   Ayudas para la compra de vehículos eléctricos Todas estas iniciativas que buscan concienciar a la población (y a los jóvenes) sobre la importancia de cuidar el medio ambiente utilizando opciones más sostenibles, confluyen en la activación de nuevas ayudas para la compra / adquisición de vehículos 100% eléctricos: los más ecológicos. En concreto, estas son las nuevas ayudas que se han establecido desde el gobierno y algunos ayuntamientos. Las primeras de muchas que se aprobarán a lo largo de 2023.    

Estrima Biró, el cuadriciclo eléctrico con las cualidades de una moto

  Con matrícula de ciclomotor y la posibilidad de conducirlo desde los 15 años con el carné AM Con una potencia de 6 kW y una autonomía de hasta 100 km** Desde 11.395 euros* con la oferta por financiación y el Plan Moves III Disponible en tiendas urbanas de Invicta Electric, concesionarios y a través de invictaelectric.es, que permite la compra online   Descubrimos al detalle Estrima Biró: un cuadriciclo que son sus 1,74 m de longitud, 1,03 m de anchura y 1,56 de altura se posiciona como el vehículo de cuatro ruedas más pequeño del mercado, con unas dimensiones y una huella proyectada sobre el asfalto similar a la de un scooter. A sus mandos se siente como una moto por su agilidad, maniobrabilidad y porque ocupa prácticamente su mismo espacio de aparcamiento, pero con la seguridad y protección de su habitáculo cerrado a salvo de las inclemencias meteorológicas, el confort, la estabilidad y la capacidad de carga de un vehículo de cuatro ruedas. Además, por su planteamiento, ofrece al usuario la posibilidad moverse por la ciudad sin restricciones y sin barreras, con acceso libre a las zonas prohibidas a los vehículos con motores de combustión. El Estrima Biró es un cuadriciclo biplaza, con dos cómodos asientos con un generoso mullido, que dispone de dos motores eléctricos alojados en el interior de las dos ruedas traseras. Dos propulsores de tipo Brushless -sin escobillas- de 48V con una potencia conjunta de 4 kW  que disponen de función Boost; que durante unos pocos segundos es capaz de ofrecer picos de potencia de 6 kW Para la batería hay disponibles dos soluciones, ambas de iones de litio, según las necesidades de autonomía y, sobre todo, de carga de cada tipo de usuario: La de mayor capacidad es de 4,94 kWh, con la que se consigue una autonomía de hasta 100 km**. Está alojada bajo el asiento del acompañante y para cargarse desde su nivel mínimo al máximo requiere aproximadamente 4 horas con un coste que va desde un céntimo de euro*** por carga a los 0,89 céntimos si aplicamos el precio medio de le electricidad en España durante 2021 (0,182 €/kWh).   Para quienes no pueden cargar en su lugar de estacionamiento o aparcan en la calle, la batería extraíble de 3,3 kWh de capacidad es la solución ideal. Ésta se extrae fácilmente del maletero trasero, se monta en un carrito con ruedas y se puede transportar cómodamente a la casa o la oficina para su carga; en la que se invierten 2,5 horas, con un coste por carga de 0,60 céntimos si aplicamos el precio medio de le electricidad en España durante 2021 (0,182 €/kWh). Con esta batería la autonomía es de hasta 55 km.   Como en todos los modelos de Invicta Electric, la carga se lleva a cabo a través de un enchufe convencional de tipo Schuko, que es el habitual en los hogares. Además, para aumentar su eficiencia y autonomía, el Estrima Biró dispone de frenada regenerativa, que convierte la energía cinética generada en las fases de desaceleración en electricidad que almacena en la batería para consumirla posteriormente. Con las ventajas de las dos ruedas y la seguridad y protección de un vehículo de cuatro Aunque por su condición de cuadriciclo ligero (con homologación L6e) tiene su velocidad máxima limitada a 45 km/h, la seguridad activa y pasiva ha sido uno de los pliegos fundamentales a cumplir al diseñar este cuadriciclo. Su estructura, con un marco super reforzado de acero tubular de 3 mm, certifica una buena resistencia a los impactos mientras que sus cuatro discos de freno y su bajo peso aseguran mínimas distancias de detención. Su bajo centro de gravedad garantiza una buena estabilidad y un gran dinamismo, mientras que su excelente visibilidad permite dominar perfectamente el tráfico desde cualquier ángulo gracias tanto a su baja línea de cintura como a su gran superficie acristalada. Con un techo y una luna trasera de cristal practicables y unas puertas completamente transparentes de policarbonato; que se pueden desmontar en solo 10 segundos y así disfrutar de una ventilación aún mayor durante los días más cálidos. Pese a sus reducidas dimensiones exteriores, el Estrima Biró sobresale por su versatilidad, con diversas gavetas en su interior para dejar pequeños objetos y 3 maleteros: uno trasero, con 41 litros de capacidad en el que se aloja la batería en la versión de batería extraíble; otro de gran practicidad tras los respaldos de los asientos delanteros, también con una capacidad de 41 litros, y otro bajo el capo delantero, indicado para guardar pequeños objetos, tras el cual se puede acceder al rellenado del líquido limpiaparabrisas y a la batería de 12 V. El Estrima Biró se fabrica en Pordenone (Italia) y está disponible en el mercado español desde 11.395 euros***, con los 1.600 euros del Plan Moves III con achatarramiento, los 1.000 euros de descuento de financiación y los 1.210 de descuento de la marca ya incluidos, con la misma tarifa tanto para la versión de batería fija como para la extraíble. Todos los modelos de la gama de Invicta Electric se pueden adquirir en las tiendas urbanas o concesionarios de la marca así como a través de internet en invictaelectric.es. Una plataforma digital orientada a la satisfacción del cliente, que integra todas las funciones del comercio electrónico, y unas aplicaciones intuitivas y fáciles de usar.   * Precios con descuentos de la marca, por financiación y Plan Moves III con achatarramiento ya incluidos. ** Según ciclo NEDC. *** Con un cálculo del coste de la energía con la tarifa “Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola” a 0,03 kWh + impuestos de 1:00 a 7:00 horas.

Día del peatón: 5 normas básicas para no poner en peligro tu vida ni la de los demás

En Invicta Electric somos conscientes; tanto de las obligaciones de los conductores, como de las responsabilidades de los peatones; que deben salvaguardar su integridad siguiendo una serie de requisitos que vamos a repasar en este Día del Peatón Los peatones son los individuos más vulnerables de la vía pública; desprovistos de una “armadura” que les proteja e impida que les hagan daño si chocan contra ellos. Por eso, cuando nos convertimos en peatones, nuestros sentidos deben agudizarse todavía más, porque cualquier percance puede suponer un problema mucho más grave. En cifras reales, en España se registran un total de 11.000 atropellos al año, de los cuales 7 de cada 10 terminan en fallecimiento. De hecho, casi la mitad (el 45,5%) de los muertos en accidentes de tráfico en 2023 dentro de la ciudad fueron peatones. Una cifra realmente alta y preocupante, que nos hace poner el foco en la responsabilidad, tanto de peatones a la hora de cruzar las carreteras, pertrechar caminos, etc. Como de los conductores a la hora de fijarnos en aquellas personas vulnerables que van hablando por el móvil o preocupadas de otros asuntos. Si ambos pusiésemos de nuestra parte, parando cuando se nos ordena y siempre que sea necesario, en Invicta Electric estamos convencidos de que algo cambiaría. 1. Consejo para peatones: mirar bien antes de cruzar Es un consejo que nuestra madre nos ha repetido por activa y por pasiva y, lo mejor, ¡es que le hagamos caso! No porque las madres siempre tengan razón (que también), sino porque mirar bien a la calzada antes de cruzar es fundamental para cerciorarnos de que no viene ningún coche. Además, teniendo en cuenta que los coches más nuevos y los 100% eléctricos no hacen ningún tipo de ruido, no es sencillo escucharlos llegar, es necesario girarse para verlo y sentirlo (y así saber si puedes pasar, o no).   2. Circular por el lado contrario a la circulación de los vehículos En cualquier caso, lo más recomendable es que los peatones circulen por el lado contrario al sentido de circulación de los vehículos. De esta manera, verán siempre a los vehículos de frente y se podrán anticipar en el caso de que el coche que se acerca no les resulte fiable. Buscando, por ejemplo, una zona más segura para esperar que el coche pase. Esto ocurre tanto en vías provistas de acera como en vías que no cuentan con acera, en las que el peatón se ve obligado a caminar por la calzada. Si alguna vez te sucede, recuerda que debes acércate lo máximo posible a la pared (o a la zona sin coches). Y, en caso de ser un grupo grande, recuerda que lo recomendable es caminar “de uno en uno”, o, como lo decíamos de pequeños, “en fila india”. 3. Lleva siempre un elemento luminoso, que esté homologado En todas aquellas vías que se encuentran más alejadas del núcleo urbano, suele anochecer más temprano. Por eso, en Invicta Electric, para celebrar el Día del Peatón, queremos recomendarte portar siempre un jersey, sudadera o chaqueta de color claro y un chaleco / chaqueta homologada. De esta manera, será más fácil que los turismos o vehículos que circulen por la vía te vean y te esquiven si fuese necesario.   4. No cruzar la vía de manera antirreglamentaria y usar siempre los pasos para peatones Parece obvio, pero muchos peatones infringen estas normas, poniendo en peligro su vida y la de los ocupantes de los coches / motos colindantes. Cruzar por medio de la calzada o no utilizar un paso de peatones reglamentario, puede suponer una multa / sanción y hasta dos años de prisión. Se considera una conducta altamente arriesgada, que hace que muchos turismos tengan que frenar bruscamente. Sin embargo, también hay multas para los turismos que no respeten a los peatones, ya que ellos tienen preferencia siempre que haya un paso debidamente señalizado.     5. Respetar los semáforos Por último, uno de los requisitos para ser “un buen peatón en la vía pública” es respetar siempre los semáforos; el instrumento que da prioridad a vehículos y peatones en su debido momento, teniendo en cuenta el tiempo que ambos llevan esperando. Es necesario que todos nos comprometamos con estas normas para salvaguardar la seguridad vial y dejen de producirse atropellos mortales en nuestras ciudades. Aquí podéis encontrar algunos datos de años anteriores.      

¿Priorizas la comodidad?: Los 5 vehículos eléctricos perfectos para ti

En Invicta Electric queremos que vivas el Día de la Juventud con la mayor comodidad posible: porque somos jóvenes, pero queremos sentirnos cómodos con nuestro vehículo, sea el que sea. Los años pasan. La vida se entretiene pisando nuestros pasos, viviendo nuestros momentos, saboreando los manjares que ella misma nos ofrece. Mientras, crecemos, nos volvemos conscientes y, en ocasiones, más comprometidos con lo que nos rodea. Una consciencia que nos lleva a tomar decisiones más responsables.  Nunca abandonamos esa juventud, esa idea loca de descubrir nuevos atardeceres; pero sí maduramos y, tanto la comodidad como el compromiso de ser mejores en todos los ámbitos de nuestra vida, nos invaden.  Por eso, en ese tránsito y en esa necesidad de ser mejor, nos planteamos el propósito de adquirir productos acordes a nuestros ideales y nuestros valores, que viajen en concordancia a lo que sentimos. Aquí, justo en este punto, se encuentra Invicta Electric, la primera marca española de movilidad 100% eléctrica, y todas las soluciones de movilidad que ofrece. Una para cada tipo de necesidad, pensada para los ciudadanos que buscan comodidad, para los que buscan diversión y, por supuesto, para los que desean ambas cosas. Hoy, os presentamos 5 vehículos eléctricos perfectos si la idea que ronda tu cabeza es encontrar la máxima comodidad, mientras te desplazas en un vehículo 100% eléctrico y 100% responsable con el medio ambiente, que te permita obtener la autonomía y la efectividad que necesitas en tu día a día. La fuente de la eterna juventud.   1. Invicta Electric Fliky: Comodidad y vanguardia Una de las primeras opciones para los conductores más exigentes, que reclaman una bicicleta cómoda, práctica y con una estética diferente, es esta: Invicta Electric Fliky. Una bicicleta práctica, perfecta para entornos urbanos, con un sillín holgado de lo más confortable. Una e-bike 100% eléctrica pensada para todos aquellos que se sienten jóvenes y, al mismo tiempo, anhelan la estética retro del pasado. Una estética que acompaña a la Invicta Electric Fliky, la única bicicleta eléctrica con estilo “Café Racer” del mercado. ¡Descúbrela! Entre sus especificaciones encontramos: sus 50 kilómetros de autonomía, sus 25km/h de velocidad máxima, sus 350w de potencia máxima y su tiempo de carga de 6 a 8 horas de duración.   2. Invicta Electric Ilark: En segundo lugar, para continuar con un vehículo que destaca también por su estética, esta vez más vanguardista, presentamos: Invicta Electric Ilark. Un patinete 100% eléctrico que combina la seguridad de poseer tres ruedas, con la comodidad de su manillar y su robusta estructura. Dos elementos que convertirán tus desplazamientos en momentos únicos, para disfrutar en soledad, navegando la ciudad de la manera más eficiente, cómoda y sostenible. Ilark cuenta con 25 km de autonomía, perfectos para tu día a día, 20 kilómetros por hora de velocidad máxima, suficientes para desplazarte con rapidez, teniendo en cuenta que puedes ir sorteando el resto de vehículos de la calzada, sin detenerte demasiado; y 180w de potencia máxima. ¿Te convence? ¡Descúbrelo!   3. Invicta Electric iTango: Baila tango, fluido y sensual, cada vez que cojas tu Invicta Electric iTango. Un triciclo 100% eléctrico que te permite circular sin límites, a partir de los 15 años, de forma segura y mucho más estable gracias a la tecnología DDWT-S que incorpora. Además, cuenta con un motor BOSCH, un sistema de frenado ABS, baterías de litio (mucho más eficientes que las convencionales) y tres frenos de disco hidráulicos. iTango te proporciona infinita comodidad y una sensación única de conducción, segura, práctica, ¡y 100% eléctrica! ¡Descubre su increíble confort!   4. Invicta Electric D2S: El vehículo eléctrico de Invicta Electric que dotará a tu vida de un plus de seguridad, energía y diversión es Invicta Electric D2S. Con un tamaño perfecto para aparcarlo donde quieras, una potente batería que dota al vehículo de hasta 250km de autonomía y un acabado de alta calidad, que sorprende por su confort y el espacio que ofrece a sus ocupantes. Además, cuenta con muchos extras premium como son: GPS, cámara, sistema de info-entretenimiento, ¡y mucho más! Un biplaza pensado para todos aquellos que quieren escapar de lo convencional, comprometidos con el medio ambiente y con su bolsillo, ¡piensa en todo lo que vas a ahorrar si compras un coche eléctrico! ¡Y descúbrelo aquí! Infórmate de todas sus características.     5. Invicta Electric Metro: La mayor comodidad para tu empresa Por último, pero nunca menos importante, queremos hacer hincapié en uno de los vehículos de Invicta Electric pensados para aquellas empresas de transporte de mercancías que necesiten un aliado perfecto para su importante labor. Se trata de Invicta Electric Metro, que destaca por su durabilidad, gracias a su chasis resistente (de acero) y su eficiencia: con tan solo 1,65€ de carga eléctrica puedes circular 100 kilómetros. El mejor acompañante para tus desplazamientos diarios, confiable y con la comodidad que necesitas. ¡Mira aquí todas sus características! ¡Te sorprenderá!  

Eezon e3. Nuevo concepto de vehículo de tres ruedas. SEGURIDAD.

El nuevo eezon e3, goza de unas prestaciones de seguridad adicionales a lo que conocemos en una moto clásica. – Gran pantalla, que impide que te den en el casco o visera insectos, piedras etc. – No necesitas ponerle pata de cabra (todos nos hemos dado un golpe en el pie, o algo peor, sobre todo si llevamos cierto peso). – En los semáforos tenemos los pies recogidos dentro del vehículo, evitando que nos los pille o roce otro vehículo en la misma vía. El cuerpo del rider no sobresale de la carrocería del vehículo. – Tracción a las dos ruedas traseras, evitando el derrape sobre superficies con poca adherencia, adoquines, lluvia o el agua de fuentes, que se sale en rotondas, arena, incluso caminos. No perderemos la rueda de atrás en estas condiciones y evitamos la caída, llevamos 2 y ambas con tracción. – Freno en dos ruedas traseras, se consigue mucha retención desde atrás en la frenada, descargando de peso a la rueda delantera y evitando la caída por bloqueo de la rueda delantera en curva. – Sistema DIDTS, patentado para la suspensión trasera, que permite incluso la circulación por encima de bordillos o irregularidades sin afectar a la conducción. – Excelente estabilidad en curvas a velocidades de hasta 90 km/h. (v.max) – Mayor visibilidad, su caja trasera es muy visible para el resto del tráfico de vehículos, con la seguridad que esto genera.        

Estudio sobre bicicletas eléctricas: las 4 razones que impulsan su compra

En Invicta Electric hemos querido destacar el estudio de la consultora británica Deloitte, para mostrarte por qué las bicicletas eléctricas se han convertido en un atractivo más de las ciudades y por qué la gente las elige como medio de transporte diario. Un estudio realizado por la consultora británica Deloitte, ha confirmado que las bicicletas eléctricas son los vehículos eléctricos más demandados, populares y atractivos para la mayoría de los ciudadanos. El estudio se realizó en Alemania y tenía como objetivo conocer la opinión de la gente en torno a la movilidad / transporte eléctrico y el uso que realizaban del mismo durante su día a día: si elegían un vehículo eléctrico para moverse diariamente; si es así, qué tipo de vehículo eléctrico preferían; qué ventajas le veían a la movilidad eléctrica y, en concreto, a cada vehículo disponible en el mercado; qué los llevaba a decantarse por un tipo de vehículo eléctrico, etc. Y, en Invicta Electric, hemos querido rescatar los resultados.   Los resultados del estudio sobre Bicicletas Eléctricas 1.008 personas participaron formalmente en el estudio, realizando la encuesta elaborada por la consultora. De entre todos ellos, un 18% utiliza una bicicleta eléctrica en su día a día, viajando con ella de forma regular. Una cifra más elevada que en el resto de vehículos eléctricos: turismos (un 7%), ciclomotores eléctricos (un 3%), motos eléctricas (2%) y patinetes (un 7%). En base a estas respuestas, quisieron conocer el por qué los usuarios de movilidad eléctrica preferían un vehículo a otro para desplazarse. Para ello, preguntaron sobre el atractivo que encontraban en cada tipo de vehículo y las razones por las que consideraban un tipo de vehículo eléctrico más atractivo que otro para moverse diariamente. En una escala de 1 (muy poco atractivo) a 4 (muy atractivo): Bicicletas eléctricas: 2,7 Coches eléctricos: 2,6 Patinetes eléctricos: 2,2 Ciclomotores eléctricos: 2,2 Motocicletas eléctricas: 2,2 En las razones por las que eligen clasificar a las bicicletas como “más atractivas” que el resto, los encuestados destacaron. Su practicidad (62%) La alternativa que suponen respecto a otros vehículos (46%) Su sostenibilidad (41%) Su diversión (37%)   Aquí podéis ver de forma más concreta los resultados de esta pregunta en cuestión. En base a estas respuestas, quisieron conocer el por qué los usuarios de movilidad eléctrica preferían un vehículo a otro para desplazarse. Para ello, preguntaron sobre el atractivo que encontraban en cada tipo de vehículo y las razones por las que consideraban un tipo de vehículo eléctrico más atractivo que otro para moverse diariamente.   Moverse en bicicleta eléctrica Los datos del estudio elaborado por Deloitte constatan la popularidad de las bicicletas eléctricas en el mundo, que se han convertido en una alternativa altamente eficaz frente a los vehículos de combustión, que cada día gastan más y contaminan más nuestro planeta. De hecho, en el Reino Unido, se vendieron un total de 160.000 bicicletas eléctricas en 2020, superando los 108.000 coches eléctricos. Además, en EEUU se importaron casi 790.000 bicicletas eléctricas en el año 2021. Un 70% más que en el año 2020, en el que se importaron 463.000. Cifras que reflejan el crecimiento de las bicicletas eléctricas en las ciudades y el impulso que están recibiendo por parte de los países más importantes del mundo. Países que no solo quieren ser cada día más sostenibles, sino también más prácticos, permitiendo a las bicicletas y patinetes tener un espacio propio para desplazarse con seguridad y adaptando sus ciudades para que la movilidad eléctrica se convierta en una realidad palpable. La mejor alternativa. El beneficio para los usuarios es una reducción del gasto en gasolina y también en mantenimiento, facilitando además el momento de aparcamiento (se trata de un vehículo de menores dimensiones, por lo general, que se puede estacionar de forma sencilla) y mermando el tiempo en tus desplazamientos gracias a la rapidez de las vías transitadas por ciclistas. Aquí, además, puedes encontrar las ayudas para su compra.  ¿Cuál es la bicicleta eléctrica perfecta para ti? En base a este estudio, podemos decir sin temor a equivocarnos que, quien tiene una bicicleta eléctrica en su vida es mucho más feliz. ¿Por qué? Porque habrá mejorado su calidad de vida, su nivel de ejercicio diario, reducido su tiempo en la carretera y aumentado su productividad gracias al buen humor que te aporta un paseo en bicicleta antes de entrar a trabajar. Sin embargo, antes de adquirir una bicicleta eléctrica, hay que tener en cuenta varios aspectos de nuestra rutina, que condicionan el tipo de vehículo que vamos a necesitar y que, por tanto, determinan cuál es mejor para nuestro día a día. Por ejemplo, para recorrer la ciudad con soltura, rapidez, y combinar tus paseos semanales por ciudad con paseos por la periferia más propios del fin de semana, en Invicta Electric te presentamos Invicta Electric Silky: 50 kilómetros de autonomía, 25km/h y de 3 a 4 horas de carga, para ofrecerte la independencia y la diversión que tu día a día requiere. Además, está fabricada en aluminio, de una gran durabilidad, resistencia y ligereza. Sin embargo, si tu idea principal es navegar por cualquier terreno al aire libre, despreocupándote de todo y con la única pretensión de caminar por todos los caminos que se interpongan, Invicta Electric Treky es tu decisión final. Una bicicleta eléctrica todoterreno, preparada para todo tipo de recorridos. Cuenta con 70 km de autonomía, se desplaza a 25 km/h y tiene 7 velocidades diferentes para que puedas adaptarte al terreno en cuestión. Y si, por el contrario, únicamente necesitas la bicicleta eléctrica para llegar cada día al trabajo y prefieres un vehículo práctico, que se pueda guardar en cualquier sitio con facilidad, tu bicicleta perfecta es Invicta Electric Coky: Tiene una autonomía de 35km y alcanza también los 25km/h gracias a su batería de 36v. ¿Con cuál de todas te quedas? ¡Descúbrelas más a fondo, y elige la tuya! Ahorra en combustible y mantenimiento, ¡compra una e-bike!  

Zonas de bajas emisiones en 149 municipios españoles: ¡Descúbrelos!

¿Qué son las zonas de bajas emisiones? ¿Podemos circular con nuestro vehículo por una zona de bajas emisiones? ¿Qué municipios tendrán que crear estas zonas antes de fin de año en España? En Invicta Electric, repasamos todas estas cuestiones. Las decisiones que tomamos afectan a nuestro modo de vida como individuos. Las decisiones que toman los organismos gubernamentales de los diferentes países, afectan a todo el territorio, a nivel global. Por tanto, son más importantes y tienen un impacto mucho más representativo. Por eso, desde Invicta Electric, aplaudimos la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático que establece que, a partir del 1 de enero de 2024, absolutamente todos los municipios que tengan más de 50.000 habitantes instaurarán Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) con el objetivo de mermar el nivel de contaminación de las ciudades y, por tanto, del planeta. En España, en concreto, estas Zonas de Bajas Emisiones estarán presentes antes de final de año en 149 municipios. Y, en el futuro, en otros municipios que tengan más de 20.000 habitantes y no cumplan con ciertas medidas que contribuyan a la mejora del medio ambiente (y no a su destrucción).   ¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones? Son zonas dentro de las ciudades que cuentan con determinadas restricciones, que obligan a los vehículos a revisar su antigüedad y su etiqueta. Dependiendo de la etiqueta que tenga cada uno, podrán pasar, o se quedarán fuera de ese espacio. En concreto, estas zonas prohíben el acceso a los vehículos con etiqueta A: aquellos vehículos de gasolina que fueron matriculados antes del 2000 y los vehículos diésel que lo hicieron antes del año 2006. Son considerados los más contaminantes. Por otro lado, nos encontramos con los vehículos que cuentan con una etiqueta CERO (todos los vehículos de Invicta Electric, que son 100% eléctricos), que tienen libre circulación (pueden moverse sin ningún tipo de restricción), y los que tienen una etiqueta ECO, que tienen limitado el tiempo de estacionamiento. Se trata de coches híbridos, que no son completamente eléctricos y pueden circular con gasolina en caso de no tener batería. Por último, los vehículos con etiqueta B y C, que tendrán ciertas limitaciones, pero sí podrán acceder a las zonas de bajas emisiones.   Diferencias entre las etiquetas B y C La etiqueta B, con un color amarillo intenso, contempla los vehículos de gasolina que fueron matriculados a partir de enero del 2000 y los de diésel posteriores a 2006. Si se trata de vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías, ya sean diésel o gasolina, tendrán la etiqueta B si fueron matriculados de 2005 en adelante. La etiqueta C, de color verde, incluyen los turismos de gasolina euro 4,5 y 6, y los de diésel euro 6.  Una referencia que hace alusión a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina (encuentra aquí vehículos comerciales 100% eléctricos), matriculados a partir de enero de 2014.   Los 149 municipios que tendrán Zonas de Bajas Emisiones en enero de 2023 Estas medidas deberán implantarse en los 149 municipios que tienen más de 50.000 en España, que se unirán a Madrid y Barcelona; ciudades que ya cuentan con las llamadas “Zonas de Bajas Emisiones”. El listado completo quedaría así: ANDALUCÍA: Alcalá de Guadaira Algeciras Almería Benalmádena Cádiz Chiclana de la Frontera Córdoba Dos Hermanas El Ejido El Puerto de Santa María Estepona Fuengirola Granada Huelva Jaén Jerez de la Frontera La Línea de la Concepción Linares Málaga Marbella Mijas Motril Roquetas de Mar San Fernando Sanlúcar de Barrameda Sevilla Torremolinos Utrera (encuentra nuestro scooter Utrera, aquí) Vélez ARAGÓN: Huesca Zaragoza ASTURIAS: Oviedo Avilés Gijón Siero BALEARES: Calviá Ibiza Palma de Mallorca CANARIAS: Arona Arrecife Granadilla de Abona Las Palmas de Gran Canaria San Bartolomé de Tirajana San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife Santa Lucía de Tirajana Telde CANTABRIA: Santander Torrelavega CASTILLA Y LEÓN: Ávila Burgos León Palencia Ponferrada Salamanca Segovia Valladolid Zamora CASTILLA LA MANCHA: Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Talavera de la Reina Toledo CATALUÑA: Badalona Barcelona Castelldefels Cerdanyola del Vallés Cornellá de Llobregat Girona Granollers L´Hospitalet de Llobregat Lleida Manresa Mataró Mollet del Vallés Reus Rubí Sabadell Sant Boi de Llobregat Sant Cugat del Vallés Santa Coloma de Gramenet Tarragona Terrassa Viladecans Vilanova i la Geltrú COMUNIDAD VALENCIANA: Alicante Alcoi Benidorm Castellón de la Plana Elche Gandía Orihuela Paterna Sagunto San Vicente del Raspeig Torrent Torrevieja Valencia Villareal Badajoz Cáceres Mérida GALICIA: A Coruña Ferrol Lugo Ourense Pontevedra Santiago de Compostela Vigo LA RIOJA: Logroño MADRID: Alcalá de Henares Alcobendas Alcorcón Aranjuez Arganda del Rey Boadilla del Monte Collado Villalba Colmenar Viejo Coslada Fuenlabrada Getafe Leganés Madrid Majadahonda Móstoles Parla Pinto Pozuelo de Alarcón Rivas Vaciamadrid Las Rozas de Madrid San Sebastián de los Reyes Torrejón de Ardoz Valdemoro MURCIA: Murcia Cartagena Lorca Molina de Segura NAVARRA: Pamplona PAÍS VASCO: Baracaldo Bilbao Getxo Irún San Sebastián Vitoria CEUTA: Ceuta MELILLA: Melilla   Multas de 200€ a quienes entren en una Zona de Bajas Emisiones sin poder hacerlo Esta nueva Ley de Cambio Climático obliga a crear una serie de multas / infracciones a todos aquellos que no cumplan con las restricciones. De esta manera, los conductores que entren en una Zona de Bajas Emisiones sin poder hacerlo (por ejemplo, turismos con la etiqueta A), tendrán que pagar una sanción de 200€. Para saber qué zonas son de Bajas Emisiones en las ciudades, la DGT ha creado una señal identificativa. Si la ves, ¡presta atención!   Vehículos 100% eléctricos: la etiqueta CERO para acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones Sin embargo, la mejor decisión que puedes tomar en estas circunstancias, es adquirir un vehículo con Etiqueta CERO emisiones, 100% eléctrico, que te permita circular con total libertad por estos 149 municipios. Desde Invicta Electric, te dejamos cinco de nuestros favoritos, para que escojas según tus necesidades de desplazamiento: Invicta Electric Rueda: un scooter perfecto para tus desplazamientos diarios Invicta Electric Eidola: un turismo biplaza para conducir desde los 15 años Invicta Electric Micro Explorer:

Día del perro: 7 lugares en España para perderte con tu mascota

El Día del Perro es el momento perfecto para pensar en tus vacaciones junto a tu mascota. Porque tener un perro es también tener la decencia y la responsabilidad de llevarlo contigo o dejarlo bien cuidado durante el verano. ¿Qué opinas tú?  Más de 162.000 perros son abandonados cada año en nuestro país. Una cifra apabullante, que da escalofríos y nos hace replantearnos nuestras responsabilidades para con nuestros animales de compañía. Que no son simplemente animales, sino un miembro más de nuestra familia, al que debemos cuidar, acompañar y bajo ningún concepto abandonar en cualquier lugar a su suerte. Porque él nunca lo haría y porque existen cantidad de opciones, cada vez más, para que nuestros peluditos viajen con nosotros y no se sientan solos en ningún momento del verano. Lugares increíbles de entre los cuales, en Invicta Electric hemos rescatado 7. ¿Empezamos?   1. Ruta Al Toll Dels Arenals de La Sénia, Tarragona Una ruta sencilla, de no más de 12 kilómetros, que recorre el río Sénia y cuenta con varias piscinas naturales y saltos de agua súper divertidos para disfrutar con tu perro. Además, está localizada en Tarragona, una ciudad con una densidad de playas impresionante, que puedes ir descubriendo poco a poco. Eso sí, quédate solo en aquellas en las que tu mascota sea bienvenida y recuerda que el bienestar de todos es posible si todos cumplimos las normas. ¿Te animas? 2. Playa de O Arenal, en A Coruña La playa de O Arenal tiene una gran longitud (1.000 metros aproximadamente y unos 17 metros de anchura). Por eso, es una playa ideal para visitar con tu perro, que tendrá espacio de sobra para corretear y divertirse mientras tú te das un baño. Además, es una playa muy agradable para sus pequeñas o grandes patas, con arena fina y un agua turquesa que se combina a la perfección con el azul del mar en verano. Por poner un “pero”, la playa de O Arenal, suele estar bastante concurrida, por lo que, en Invicta Electric, te recomendamos que vayas a primera hora del día para coger el mejor sitio posible para ti y tus peluditos. ¿Qué te parece la idea?   3. Gijón, Asturias Hay muchas ciudades en España llamadas “Dog – Friendly”. Son lugares pensados para que las familias con mascotas puedan transitar con facilidad por ellas, que cuentan con espacios sin ningún tipo de restricción. Entre ellas se encuentra Gijón “yes, my can”, que se ha mantenido como una de las ciudades que más facilitan el turismo con perros. De hecho, tiene una playa canina y hasta 42 espacios públicos para perros y una oferta cultural inmejorable.   4. Montaña Roja, Tenerife Con el objetivo de presentar un panorama diferente, propio de las islas Canarias y más en concreto de Tenerife, queremos hacer hincapié en la Montaña Roja, un lugar idílico para recorrer junto a tu perro. Se trata de una ruta que comienza en El Medano, muy sencilla de realizar, que se sumerge en un paisaje volcánico y semidesértico junto a una playa de arena oscura. ¡Fascinante!   5. Talavera de la Reina, Castilla la Mancha Esta pequeña ciudad de Castilla La Mancha recibió el reconocimiento a mejor destino turístico para viajar con perros el año pasado, 2021. La ciudad de la cerámica, repleta de cultura, naturaleza y gastronomía, cuyos bares y restaurantes aceptan la entrada de perros y animales de compañía y cuyas gentes siempre tendrán abierta la puerta para que todas las familias, sean como sean, puedan disfrutar de sus encantos y su gran belleza.   6. El Santo de Pizarra, en Málaga, Andalucía Cada uno de los rincones de nuestro país tiene una furia especial. Por eso, no queremos dejar pasar la oportunidad de destacar este enclave mágico, en el sur de la península, que tiene unas vistas espectaculares del pueblo de Pizarra, uno de los más bonitos de la provincia de Málaga. Para llegar a las vistas y ver a El Santo de cerca, deberás realizar el recorrido que oculta el Valle de Guadalhorce, a 450 metros sobre el pueblo ya mencionado. ¿Qué me dices? ¿Te atreves a transitarlo con tu mascota?     7. Playa de Pinedo, Valencia Una playa situada justo al lado del puerto de Valencia y considerada una de las mejores playas para perros de toda la Comunidad Valenciana. La zona canina, en la que están permitidos todo tipo de perros (de cualquier forma y tamaño), está abierta al público entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, coincidiendo con la época estival. Si quieres descubrir más lugares para disfrutar del Día del Perro, pincha aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter